option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO II

Descripción:
Curso 2021-2022

Fecha de Creación: 2021/12/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Temperamento: Características de la personalidad con base biológica. Predisposiciones, tendencias de conducta. acciones, reacciones emocionales, cogniciones en función de la situación.

Rasgo: Predisposiciones, tendencias de conducta. Conducta que se adopta en una situación determinada. Aquello que permite prever las tendencias estables.

Test de personalidad en función de la estrategia utilizada en su construcción: Técnicas construidas en función de criterios empíricos, según el método de análisis factorial o consistencia interna, técnicas construidas según estrategias teórico racionales. Técnicas construidas en función de criterios patológicos, según el método de análisis factorial o consistencia interna, técnicas construidas según estrategias teórico racionales. Técnicas construidas en función de criterios empíricos, según el método de análisis factorial o consistencia externa, técnicas construidas según estrategias teórico racionales.

Técnicas que parten de una base muy amplia de ítems, seleccionan grupos que poseen una cualidad dominante, se aplican ítems a estos grupos (criteriales) y se seleccionan los ítems según su relevancia para distinguir entre grupos de personas que refieren en el criterio: Técnicas construidas en función de criterios empíricos. Técnicas construidas en función de sus objetivos. Ambas son falsas.

Los test de personalidad más empleados son: MMPI, 16-PF y NEO-PI-R. MCMI-II, 16-PF y NEO-PI-R. MCMI-II, MMPI, 16-PF y NEO-PI-R.

Evalúa 50 escalas organizadas conceptualmente y jerárquicamente, vinculadas a modelos actuales de personalidad y psicopatología: MMPI-2-RF. MMPI-2. MCMI-II.

BFQ, cuestionario de personalidad: De Caprara, Barbenelli y Borgogni, se establecen cinco factores de personalidad. De Caprara, Barbenelli y Borgogni y Catell, se establecen cinco factores de personalidad. De Costa y McCrae, se establecen cinco factores de personalidad, Big Five.

Tras sucesivos análisis factoriales llevados a cabo a partir de Datos L, Datos Q y Datos T se obtuvieron 16 rasgos de personalidad primarios y 5 factores globales: 16PF-5,Catell. 16PF-5,Catell y Eysenck. Allport, Carell y Santorini.

Técnicas construidas según el método factorial o de consistencia interna: 16-PF, 16PF-5: de Catell, EPI, EPQ, EPQ-R: de Eysenck, BFQ: de Caprara, Barbelleni y Borgogni. 16-PF, 16PF-5: de Catell, EPI, EPQ, EPQ-R: de Costa y McCrae, BFQ: de Caprara, Barbelleni y Borgogni. 16-PF, 16PF-5: de Catell, EPI, EPQ, EPQ-R: de Eysenck, BFQ: de Corino, Barbelleni y Borgogni.

Patron de conducta tipo A: Factor de riesgo de la enfermedad coronaria, niveles altos de cortisol y triglicéridos, colesterol. Sentido de urgencia, competitividad y afán de logro. Factor de riesgo del cáncer, niveles altos de cortisol y triglicéridos, colesterol. Sentido de urgencia, competitividad y afán de logro. Factor de riesgo de la enfermedad coronaria, niveles bajos de cortisol y altos en triglicéridos, colesterol. Sentido de urgencia, competitividad y afán de logro.

Se considera que los factores que predicen la salud/enfermedad se pueden resumir en : Aspectos personales, elementos ambientales y procesos mediadores de la interacción de ambos. Aspectos internos y externos. Aspectos conductuales, cognitivos y emocionales.

Eysenck: rasgos que expresan una organización jerárquica del comportamiento: Nivel-Acciones, Nivel-Hábitos, Nivel-Rasgo, Nivel-Tipos. Nivel-Acciones, Nivel-Asociación, Nivel-Rasgo, Nivel-Tipos. Nivel-Acciones, Nivel-Estado, Nivel-Rasgo, Nivel-Tipos.

Eysenck se centra en los factores de segundo orden o tipos que conformas su sistema PEN, estos son: Extroversión vs Introversión, Neuroticismo vs Control, Psicoticismo vs Normalidad. Extroversión vs Introversión, Neuroticismo vs Control, Responsabilidad vs Negligencia. Extroversión vs Introversión, Neuroticismo vs Control, Apertura vs Normalidad.

EPI, Eysenck: Evalúa dos grandes dimensiones de personalidad: neuroticismo y extroversión. Edad aplicación: adolescentes y adultos. Evalúa dos grandes dimensiones de personalidad: neuroticismo y extroversión. Edad aplicación: adolescentes. Evalúa tres grandes dimensiones de personalidad: neuroticismo y extroversión. Edad aplicación: adolescentes y adultos.

EPQ, Eysenck: Evalúa 3 dimensiones básicas de la personalidad: neuroticismo, extroversión y psicoticismo. Dos Versiones EPQ-J de 8 a 15 años y EPQ-A para más de 16 años. Evalúa 3 dimensiones básicas de la personalidad: neuroticismo, apertura a la experiencia y psicoticismo. Dos Versiones EPQ-J de 8 a 15 años y EPQ-A para más de 16 años. Evalúa 2 dimensiones básicas de la personalidad: neuroticismo y extroversión. Dos Versiones EPQ-R de 8 a 15 años y EPQ-A para más de 16 años.

Patrón o tipo de vida que se empezó a estudiar a partir del estudio de enfermos coronarios: Patrón conducta tipo A. Patrón conducta tipo B. Patrón conducta ansiosa.

Cuestionario de personalidad: "El Modelo de los 5 Grandes". NEO-PI-R. EPQ. EPQ-R-6.

Instrumentos de evaluación de la personalidad tipo A: SI (Roseman), JAS (Jenkins), Bortner Rating Scale (Bortner). EFT (Jaspers), RRT (Hawing), TSA (Jenkins). Ambas son falsas.

Parte de estudios de la percepción, Asch y Witkin descubrieron que existían diferencias individuales en la acomodación de los sujetos en la percepción de la verticalidad: Independientes de Campo: percibían la verticalidad en base a claves somatoestéticas. Dependientes de Campo: percibían la verticalidad en base visual inclinada. Dependientes de Campo: percibían la verticalidad en base a claves somatoestéticas. Independientes de Campo: percibían la verticalidad en base visual inclinada. Asch y Witkin no realizaron este experimento perceptivo.

En los estilos cognitivos, ¿A cual pertenece la capacidad de reestructuración perceptiva ligada a la Independencia de Campo?. Estilo Articulado. Estilo Global. Estilo Analítico.

El estilo cognitivo Analítico: Centra su atención en los elementos de los objetos y agrupan estos sobre la base de los elementos comunes. Centra su atención en los elementos comunes y agrupan estos sobre la base de los elementos de los objetos. Ambas son falsas.

Se fijan más en los elementos globales y los agrupan con el criterio de las relaciones funcionales: Estilo cognitivo Relacional. Estilo cognitivo Interno. Estilo cognitivo Global.

Estilo cognitivo, perciben los acontecimientos como resultado de sus propias acciones, valoran el esfuerzo, la habilidad y la responsabilidad: Locus de control Interno. Locus de control Externo. Locus de control Tolerante.

Perciben los acontecimientos como resultado del azar, destino o poder y decisiones de otros: Locus Control Externo. Locus Control Analítico. Locus Control Parental.

Pruebas de percepción de verticalidad: Rotation Test Room, RRT; Body Adjustment Test, BAT; Rod and Frame Test, RFT. Rotation Test Chair, RCT; Body Adjustment Test, BAT; Rod and Frame Test, RFT. Rotation Test Table, RTT; Body Adjustment Test, BAT; Rod and Frame Test, RFT.

Relajados, deferentes, no competitivos y se toman la vida con calma, hablamos de patrón de conducta tipo: Tipo A. Tipo B. Tipo C.

Posibilidad de personalidad propensa al cáncer. Personas emocionalmente contenidas al estrés, con inadecuada expresión emocional, patrón de conducta tipo: Tipo A. Tipo B. Tipo C.

Tipos de Grossarth-Maticek y Eysenck, Patrón conducta tipo C, primera versión del: SIRI, Tipo I: propenso al cáncer; Tipo II: propenso a la enfermedad coronaria; Tipo III: histérico; Tipo IV: saludable; Tipo V:propenso depresión; Tipo VI: sociopático. SIRI, Tipo I: propenso a la enfermedad coronaria; Tipo II: propenso al cáncer; Tipo III: histérico; Tipo IV: saludable; Tipo V:propenso depresión; Tipo VI: sociopático. SIRI, Tipo I: propenso al cáncer; Tipo II: propenso a la enfermedad coronaria; Tipo III: tranquilo, relajado; Tipo IV: saludable; Tipo V:propenso depresión; Tipo VI: sociopático.

Dependientes de Campo: Necesitan más el contacto social, buscan esa afiliación, esas relaciones personales. Suelen ser más solitarios y reservados, no buscan relaciones, son distantes. No salen del campo de cosechar.

El test Rotation Test Room (RRT) consiste en: La habitación rota en torno a sí misma y tiene un movimiento pendular. El sujeto debe buscar su verticalidad, pudiendo rotar su silla en grados y direcciones diferentes. El sujeto se sienta en una silla móvil colocada en una habitación inclinada. El sujeto debe adoptar una postura vertical. El sujeto se sienta en un coche de choque que gira a la velocidad de la luz por la pista, hay que encontrar la manera de no salirse.

La Dependencia de Campo e Independencia de Campo es un estilo cognitivo que engloba no sólo procesos cognitivos, sino también: Procesos Emocionales y aspectos de la personalidad. Aspectos afectivos y fisiológicos. Aspectos de a personalidad y el estilo de vida.

Alta correlación entre cáncer, desesperanza, indefensión, hiperracionalidad y ausencia de hipocondría: Patrón Conducta tipo D. Patrón Conducta tipo C. Patrón Conducta tipo A.

Lazarus y Folkman: El estrés surgirá tras una serie de valoraciones de la situación a la que nos enfrentamos y de los recursos disponibles para hacer frente a dicha situación. El estrés surgirá tras hacer el portafolio de psicología de la comunicación y empezar a estudiar el temario. El estrés surgirá tras realizar una serie de accciones hacia una determinada situación y aún así no saber cómo resolverla.

ASSIS, PSS-S, ISSB, son: Instrumentos de apoyo social para ayudar a saber cómo viven las personas enfermas la enfermedad. Instrumentos de evaluación sobre las enfermedades. Instrumentos de apoyo social para visualizar la enfermedad.

Instrumentos de evaluación de afrontamiento: WCC; COPE; MAC-Mini MAC. WCC; Los40; MAC-Mini MAC. WCC; COPE; MACSHINTON.

Afrontamiento activo, planificación, supresión de actividades interferentes, búsqueda de apoyo social instrumental y emocional, aceptación, negación... son factores correspondientes al instrumento de evaluación de afrontamiento de: WCC. COPE. SIRI.

Sirve para explorar las condiciones que han generado y mantienen a las conductas inadaptativas: Análisis funcional. Análisis del contenido. Ambas son correctas.

Un clínico elabora y conjuga los datos emitiendo un juicio clínico: Predicción Estadística. Predicción Clínica. Predicción Temporal.

Se comparan los datos del sujeto con datos normativos: Predicción Normotípica. Predicción Estadística. Predicción Normativa.

Proceso mediante el cual los clínicos obtienen información necesaria sobre una persona para poder tomar decisiones adecuadas: Evaluación Clinica. Evaluación Psicológica. Evaluación de Rasgos.

Elementos implicados en la ansiedad según Maher: Sentimientos, percepción o miedo sin causas que lo justifiquen, Reacciones fisiológicas y alteraciones de los procesos cognitivos. Sentimientos, percepción o miedo con causas que lo justifiquen, Reacciones fisiológicas y alteraciones de los procesos cognitivos. Sentimientos, percepción o miedo sin causas que lo justifiquen, Reacciones emocionales y alteraciones de los procesos cognitivos.

Priman sentimientos de tensión y activación fisiológica: Ansiedad Estado. Ansiedad Rasgo. Ansiedad Psicológica.

Explica las diferencias individuales en la intensidad de respuestas ante situaciones idénticas: Ansiedad Rasgo. Ansiedad Estado. Ansiedad Generalizada.

Test de ansiedad de Estado-Rasgo (Spielberg), STAI: Primera escala que evalúa separadamente ansiedad estado AE y ansiedad rasgo AR. Primera escala que evalúa ansiedad cognitiva y emocional. Primera escala que evalúa ansiedad fisiológica y conductual.

Campo de especialización de las psicología – Interés en el ámbito de los problemas de salud, especialmente físicos o médico – Principal función: • Prevención, tratamiento y rehabilitación. Psicología de la salud. Psicología comportamental. Psicología de la personalidad.

– Psicólogos/as trabajando en el entorno médico. Medicina comportamental. Psicología de la salud. Psicología del desarrollo.

Hábitos y estilos de vida • Estrés y reacciones fisiológicas – Trs. de estrés y psicosomáticos • Reacciones y adaptación ante la enfermedad – Adhesión o adherencia al tratamiento • Control, afrontamiento y apoyo social • Prevención y promoción para la salud. Modelos en psicología de la salud. Modelos en Psicopatología. Psicopatología de la salud.

Factores Psicológicos en la DIABETES. Estrés, Personalidad, Alteraciones emocionales, Ansiedad y depresión, disfunciones sexuales, problemas de pareja, Adherencia al tratamiento. Estrés, Personalidad, Alteraciones emocionales, Ansiedad y depresión, disfunciones mentales problemas de pareja, Adherencia al tratamiento. Alteraciones emocionales, Ansiedad y depresión, disfunciones sexuales, problemas de pareja, Adherencia al tratamiento.

Recibir un diagnóstico supone un fuerte impacto psicológico, un reajuste en los esquemas mentales previos y un cambio en el estilo de vida. Diagnostico de Cáncer. Diagnostico de Trastorno. a y b.

Respuesta inicial: incredulidad, rechazo y bloqueo 2. Disforia: ansiedad, depresión, tristeza, anorexia, insomnio, etc. 3. Adaptación: empiezan a ponerse en marcha estrategias para adaptarse a la enfermedad. Tres fases en respuesta del diagnostico de cáncer. Tres fases en respuesta del diagnostico de Rubeola. fases en respuesta del diagnostico de cáncer.

Duración de la Respuesta inicial y Disforia en diagnostico de Cáncer. Tres semanas. Un mes. Seis días.

Adaptación de la situación con Diagnostico de cáncer. Meses. Años. Días.

TRISTEZA, ANSIEDAD, CULPA,IRA, NEGACIÓN, NÁUSEAS Y VÓMITOS ANTICIPATORIOS, DOLOR. Síntomas más frecuentes en el Cáncer. Síntomas más frecuentes en el trastorno de personalidad. a y b.

Como Evaluar los síntomas mas comunes en el Cáncer: HAD - BDI - STAI - BSI. BDI - STAI - NEO-PI-R. A Y B.

¿ Cómo evaluar lo que no se evalúa a través de cuestionarios?. Entrevista, Escala Analógica visual, Dibujo del dolor, Diario del dolor, Cuestionario McGill. Entrevista, Escala Analógica visual, Dibujo del dolor, Diario del dolor,. Entrevista, Escala Analógica visual, Dibujo de la percepción, Diario del dolor, Cuestionario McGill.

Conjunto heterogéneo de trastornos vinculados a anomalías en el sistema inmunológico. Enfermedades reumáticas. Enfermedades Oncológicas. a y b.

ENFERMEDADES REUMÁTICAS. Característica principal: inflamación del tejido conjuntivo, especialmente de las articulaciones, vasos sanguíneos y piel. • Posibilidad de afectar a otras partes del cuerpo, incluyendo sangre, pulmones y corazón. Característica principal: inflamación del tejido conjuntivo, especialmente de las articulaciones,. Ninguna de las anteriores.

• Artritis idiopática juvenil (AIJ) • Lupus • Dermatomiositis • Esclerodermia • Enfermedad de Behçet • Fibromialgia. Enfermedades Reumáticas más comunes. Sindromes y Trastornos. Enfermedades Reumáticas Generalizadas.

• Inflamación crónica y acusada. • Dolor • Movilidad reducida • Fiebre • Problemas dermatológicos • Problemas de visión • Interferencia en actividades de ocio • Problemas escolares • Problemas psicológicos. Síntomas de las enfermedades Reumatológicas. Síntomas de de Fibromialgía. Artritis Reumatoide Gerelalizada.

Diagnóstico socialmente desconocido. • Movilidad restringida e imposibilidad de realizar actividades del pasado. • Numerosas exploraciones médicas. • Problemas escolares derivados del absentismo. • Períodos de reposo y realización de una rehabilitación adecuada. • Efectos secundarios de la medicación. • Ingresos frecuentes. Situaciones estresantes en la enfermedad de Reumatoides. A Y B son falsas. Enfermedades comunes.

Dolor, fatiga y problemas oculares. • Incertidumbre ante posibles recidivas. • Desplazamientos frecuentes, problemas laborales paternos. • Ira e incapacidad de controlar las propios sentimientos. • Deseo de ser tratado como un adulto. • Sensación de ser diferente • Aumento de las discusiones y de la tensión familiar. Situaciones estresantes en la enfermedad Reumatoide. Fibromialgia. Estres agudo.

Encontramos datos en la literatura que apoyan la idea de que los niños y adolescentes con enfermedades ------------------- cuentan con un riesgo importante de padecer problemas o alteraciones emocionales, sociales y conductuales. Reumáticas. Estresantes. Diabéticas.

Cuestionarios pasados para medir Ansiedad y Depresión: STAI- C (ANSIEDAD) CDS (ESCALA DE DEPRESIÓN INFANTIL) SCL- 90-R (FUNCIONAMIENTO PSICOSOCIAL). BECK CDS (ESCALA DE DEPRESIÓN INFANTIL) SCL- 90-R (FUNCIONAMIENTO PSICOSOCIAL). NINGUNO DE LAS ANTERIORES.

Entrevista que evalúa: historia de peso y nutrición, conductas de alimentación, historia médica, motivación y expectativas de los resultados, funcionamiento psiquiátrico actual y pasado...: Entrevista Boston. Cuestionario de autoestima Rosenberg. Cuestionario para la salud SF-36 Health Survey.

Distingue entre ansiedad cognitiva y emocional: TAI, test de ansiedad ante situaciones de examen. ISRA, inventario de situaciones de respuestas de ansiedad. EMAS, evaluación interaccionista de la ansiedad.

Escala heteroaplicada, ansiedad psíquica y somática: Escala de ansiedad de Hamilton, HAM-D. Escala de ansiedad de Endler, EAE. Escala de ansiedad-rasgo de Spielberg, STAI.

La adaptación española del MCMI-III, corresponde a : Cardenal y Sánchez. Mendez y Ordoñez. Ninguno de los dos.

Modelo transteórico de Prochaska y DiClemente: Precontemplación, Contemplación, Preparación, Acción, Mantenimiento y Recaída. Recaída, precontemplación, Contemplación, Preparación, Acción, Mantenimiento. Precontemplación, Preparación, contemplación, Acción, Mantenimiento y Recaída.

Teoría de la acción razonada: - Actitud hacia la conducta: creencia acerca de que las consecuencias de llevar a cabo la conducta de salud llevará a ciertos resultados. - Norma subjetiva: presión social para llevar a cabo esa conducta, más motivación para ajustarse a esas expectativas. - Actitud hacia la negación: creencia acerca de que las consecuencias de llevar a cabo la conducta de salud no serán efectivas. - Norma subjetiva: presión social para llevar a cabo esa conducta, más motivación para ajustarse a esas expectativas. - Actitud hacia la enfermedad: creencia acerca de que las consecuencias de llevar a cabo la conducta de salud llevará a ciertos resultados. - Norma subjetiva: presión social para llevar a cabo esa conducta, más motivación para ajustarse a esas expectativas.

Sintomatología general: somatización, obsesión-compulsión, sensibilidad interpersonales, depresión, ansiedad, ira-hostilidad, ansiedad fónica, ideación paranoia, psicoticismo: SCL-90-R. SPQ. EFQ-5.

Qué instrumentos se utiliza para obtener respuestas cognitivas y conductuales que lleva a cabo un sujeto ante su diagnóstico de cáncer: MAC-MiniMAC, Watson y Greer. COPE, Carver et al. WCC-R, Lázarus y Folkman.

Cuestionario de ansiedad rasgo de Sadín y Chorot: relaciones interpersonales, situaciones de peligro físico, de incertidumbre y situaciones cotidianas: CAR-SR. AR. BSD.

Evalúa la ansiedad unidimensional: T-MAS, escala de ansiedad manifiesta de Taylor. TAI, escala de ansiedad manifiesta de Taylor. TMAS-R, escala de ansiedad manifiesta de Taylor.

Inventario de situaciones y respuestas de ansiedad, Tobal y Cano: ISRA, evalúa aspectos cognitivos, fisiológicos y conductuales. TDM, evalúa aspectos cognitivos, fisiológicos y conductuales. ABC, evalúa aspectos cognitivos, fisiológicos y conductuales.

MAHER, elementos implicados en la ansiedad: Sentimiento, percepción o miedo sin causas que lo justifiquen, reacciones fisiológicas, alteración de los procesos cognitivos. Sentimiento, percepción o pánico con causas que lo justifiquen, reacciones fisiológicas, alteración del comportamiento. Sentimiento de desdicha, malestar, pensamientos recurrentes de muerte...

Mide la ansiedad estado y rasgo en niños: STAIC-C, Spielberg. TAIC-C, Beck. TAIC-R, Endler.

Entrevista para los trastornos afectivos y la esquizofrenia: SADS. SCID. CIE.

Entrevista diagnóstica internacional: CIDI. MIDI. CIPI.

Instrumentos para la depresión heteroaplicados: Escala de depresión de Hamilton, CSD (cuestionario de síntomas depresivos). Escala de depresión de Harrison, CSD (cuestionario de síntomas depresivos). Escala de depresión de Beck, BDI-II.

Instrumentos para evaluar la depresión autoaplicados: Inventario depresión de Beck, BDI-II, ZSDS, CES-D. E-D, EGD. Ambas son verdaderas.

Denunciar Test