option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Evaluación y diagnóstico en población adulta

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Evaluación y diagnóstico en población adulta

Descripción:
Tema 5 MPGS VIU

Fecha de Creación: 2023/02/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 11

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las técnicas proyectivas: Pruebas para el estudio de la personalidad a través de estímulos desestructurados. Tienen gran influencia psicoanalítica; en ellas, se le presentan al paciente una serie de estímulos poco estructurados y las respuestas del paciente representan proyecciones de los procesos mentales inconscientes. El paciente no sabe qué se está evaluando, no son estructuradas y es muy difícil que el paciente falsee la información. Pruebas para el estudio de la personalidad a través de estímulos estructurados. Tienen gran influencia psicoanalítica; en ellas, se le presentan al paciente una serie de estímulos poco estructurados y las respuestas del paciente representan proyecciones de los procesos mentales inconscientes. El paciente no sabe qué se está evaluando, no son desestructuradas y es muy fácil que el paciente falsee la información. Pruebas para el estudio de la personalidad a través de estímulos estructurados. Tienen gran influencia psicoanalítica; en ellas, se le presentan al paciente una serie de estímulos poco estructurados y las respuestas del paciente representan proyecciones de los procesos mentales inconscientes. El paciente no sabe qué se está evaluando, no son estructuradas y es muy difícil que el paciente falsee la información.

Las técnicas proyectivas: Hacen una evaluación relativa de la personalidad. Hacen una evaluación global de la personalidad. Hacen una evaluación específica de la personalidad.

Técnicas proyectivas: Técnicas no estructurales, técnicas temáticas, técnicas expresivas, técnicas constructivas y técnicas disociativas. Técnicas no estructurales, técnicas temáticas, técnicas expresivas, técnicas constructivas y técnicas asociativas. Técnicas estructurales, técnicas temáticas, técnicas expresivas, técnicas constructivas y técnicas asociativas.

Técnica proyectiva estructural más representativa. Test de apercepción temática de Murray TAT. Teste de Rorschach. Test de Pata Negra.

Técnica proyectiva estructural: La persona debe estructurar o dar significado a los estímulos visuales que se le presentan. La persona debe desestructurar o dar significado a los estímulos visuales que se le presentan. La persona debe estructurar o dar significado a los estímulos auditivos que se le presentan.

Test de Rorschach: 10 láminas. Se presentan de forma desordenada y se le pide que diga lo que puede ver. Se presentan de forma ordenada y se le pide que diga lo que puede ver. Son manchas de tinta simétrica, 5 en blanco y negro, 2 en rojo y verde, y 3 multicolores. Son manchas de tinta simétrica, 5 en blanco y negro, 2 en rojo y negro, y 3 multicolores. Se administra en 3 etapas: Asociación libre, fase retest o interrogatorio y fase de límites. Se administra en 3 etapas: Asociación libre, fase retest o interrogatorio y fase expresiva.

Técnicas proyectivas temáticas, donde se presenta una lámina y el paciente debe narrar la historia. Test de Apercepción temática de Murray TAT. Test de Pata Negra de Corman.

Test de Pata Negra de Corman: Es un test para adultos. Consiste en 18 láminas en las que en cada una de ellas se representa las aventuras de un cerdito llamado Pata Negra. El niño debe seleccionar diferentes láminas y contar o bien una historia con cada una de las láminas seleccionadas, o contar una historia relacionando todas las láminas. Es un test para niños. Consiste en 18 láminas en las que en cada una de ellas se representa las aventuras de un cerdito llamado Pata Negra. El niño debe seleccionar diferentes láminas y contar o bien una historia con cada una de las láminas seleccionadas, o contar una historia relacionando todas las láminas. Es un test para adultos y niños. Consiste en 18 láminas en las que en cada una de ellas se representa las aventuras de un cerdito llamado Pata Negra. El niño debe seleccionar diferentes láminas y contar o bien una historia con cada una de las láminas seleccionadas, o contar una historia relacionando todas las láminas.

Técnicas proyectivas: Técnicas expresivas: Se le da al paciente una consigna verbal o escrita de la que tiene que realizar un dibujo. Los más conocidos son el Test de la familia, el Test de frases incompletas y el test de la figura humana de Machover. Se le da al paciente una consigna verbal o escrita de la que tiene que realizar un dibujo. Los más conocidos son el Test de la familia, el Test de la lluvia y el test de la figura humana de Machover. Se le da al paciente una consigna verbal o escrita de la que tiene que realizar un dibujo. Los más conocidos son el Test de la familia, el Test del árbol de Koch y el test de la figura humana de Machover.

Técnicas proyectivas: Técnicas constructivas: El paciente debe organizar un material sin seguir unas instrucciones previas. El test del pueblo o aldea imaginaria, en el que el paciente que construya un pueblo con los elementos que se presentan (casas, iglesia, arboles, bancos, etc.). El objetivo de esta técnica es estudiar la organización psíquica del paciente. El paciente debe organizar un material siguiendo unas instrucciones previamente dadas. El test del pueblo o aldea imaginaria, en el que el paciente que construya un pueblo con los elementos que se presentan (casas, iglesia, arboles, bancos, etc.). El objetivo de esta técnica es estudiar la organización psíquica del paciente. El paciente debe organizar un material siguiendo unas instrucciones previamente dadas. El test del pueblo o aldea imaginaria, en el que el paciente que construya un pueblo con los elementos que se presentan (casas, iglesia, arboles, bancos, etc.). El objetivo de esta técnica es estudiar la organización conductual del paciente.

Técnicas proyectivas: Técnicas asociativas: Se le dan al paciente una consigna verbal o escrita y este debe verbalizar sus asociaciones frente a palabras, frases o cuentos, como sucede en el test de frases incompletas donde se le presenta al paciente el inicio de una serie de frases que debe terminar. Se le dan al paciente una consigna verbal o escrita y este debe verbalizar sus asociaciones frente a palabras, frases o cuentos, como sucede en el test de frases incompletas donde se le presenta al paciente al final de una serie de frases que debe terminar. Se le dan al paciente una consigna verbal o escrita y este debe verbalizar sus asociaciones frente a palabras, frases o cuentos, como sucede en el test de frases incompletas donde se le presenta al paciente al final de una serie de frases que debe empezar.

Denunciar Test