Evaluación de la Disfagia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación de la Disfagia Descripción: Preguntas tipo test evaluación de la disfagia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la disfagia?. Dolor de garganta al tragar. Trastorno que cursa con la dificultad para la deglución. Inflamación de la mucosa esofágica. Problemas respiratorios al comer. ¿Cuál es un síntoma indicativo de la disfagia?. Fiebre sin motivo aparente. Dolor de cabeza al tragar. Sensación de sed constante. Tos o atragantamiento al comer. ¿Qué efectos de la consistencia del alimento afectan a la deglución?. Volumen. Temperatura. Olor. Color. ¿Qué efectos del envejecimiento afectan a la deglución?. Mayor fuerza muscular. Incremento de la secreción salivar. Aumento de la duración de la fase oral. Mayor reflejo de tos. ¿Qué profesional se encarga de valorar la anatomía y fisiología en las fases de la deglución?. O.R.L. Neumólogo. Logopeda. Gastroenterólogo. ¿Qué efectos de la postura pueden modificar la facilidad para la deglución?. Estar de pie. Movimientos bruscos. Sentarse en una silla. Cambios posturales. ¿Qué efectos de los fármacos pueden producir alteraciones en la deglución?. Mejora del reflejo de deglución. Xerostomía. Incremento de la fuerza muscular. Aumento de la salivación. ¿Qué tipo de disfagia se manifiesta con la sensación de que el bolo se detiene en el esófago?. Disfagia neurógena. Disfagia orofaríngea (ALTA). Disfagia esofágica (BAJA). Disfagia estructural. ¿Quién establece los trastornos de motilidad esofágica y realiza exámenes digestivos necesarios?. Rehabilitador. Gastroenterólogo. Radiólogo. Neurólogo. ¿Qué profesional diagnostica las enfermedades neurológicas que alteran el proceso deglutorio?. Rehabilitador. Gastroenterólogo. Neurólogo. Radiólogo. ¿Qué profesional realiza estudios complementarios en el diagnóstico de la disfagia?. Gastroenterólogo. Rehabilitador. Neurólogo. Radiólogo. ¿Cuál es el objetivo de la evaluación y diagnóstico de la disfagia?. Determinar la seguridad de la deglución y la posibilidad de realizar alimentación oral. Seleccionar estrategias terapéuticas. Establecer la situación clínica de partida para comparar con valoraciones posteriores. Recomendar otros métodos de alimentación. ¿Qué método permite identificar de forma precoz a las personas con disfagia orofaríngea?. Nasoendoscopia de la deglución. Test del agua. Videofluoroscopia. Método de Exploración Clínica Volumen-Viscosidad (MECV-V). |