Evaluacion del estado nutricional I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluacion del estado nutricional I Descripción: Examen segundo parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son los que estudian el envejecimiento y tienen diversas teorías acerca de por qué envejece el cuerpo. Gerontólogos. Bromatologos. Fisiopatologos. Dermatólogos. Las teorías puede explicar completamente los procesos complejos del envejecimiento. Verdadero. Falso. Si las células se deterioran y mueren y no son sustituidas se produce. Pérdida de eficiencia. Arritmia cardiaca. Diabetes mellitus tipo II. Cáncer de colon. El «reloj biológico» se establece en el nacimiento, corre durante un tiempo especifico, disminuye de revoluciones con la edad y finaliza con la muerte. Teoría del marcapasos. Teoría genética. Teoría de la velocidad de vida. Teoría del metabolismo del oxigeno. Teoría del sistema inmunitario. La esperanza de vida está determinada hereditariamente. Teoría del marcapasos. Teoría genética. Teoría de la velocidad de vida. Teoría del metabolismo del oxigeno. Teoría del sistema inmunitario. Cada criatura viva tiene una cantidad finita de «materia vital» y, cuando se consume, el resultado es el envejecimiento y la muerte. Teoría del marcapasos. Teoría genética. Teoría de la velocidad de vida. Teoría del metabolismo del oxigeno. Teoría del sistema inmunitario. Los animales con un metabolismo más alto probablemente tienen la esperanza de vida más corta. Teoría del marcapasos. Teoría genética. Teoría de la velocidad de vida. Teoría del metabolismo del oxigeno. Teoría del sistema inmunitario. Las células sufren un número finito de divisiones celulares que finalmente causan alteración de la regulación de la función inmunitaria, inflamación excesiva, envejecimiento y muerte. Teoría del marcapasos. Teoría genética. Teoría de la velocidad de vida. Teoría del metabolismo del oxigeno. Teoría del sistema inmunitario. Con el tiempo las proteínas, el ADN y otras moléculas estructurales del organismo forman uniones inapropiadas entre sí, o enlaces cruzados, lo que produce una disminución de la movilidad, la elasticidad y la permeabilidad celular. Teoría de enlaces cruzados/glucosilación. Teoría del deterioro por desgaste. Teoría de los radicales libres. Teoría de la mutación somática. Longitud de los telómeros. Los años de lesión de las células, tejidos y órganos finalmente pasan su peaje, deteriorándolos y finalmente causando la muerte. Teoría de enlaces cruzados/glucosilación. Teoría del deterioro por desgaste. Teoría de los radicales libres. Teoría de la mutación somática. Longitud de los telómeros. La lesión aleatoria acumulada causada por los radicales de oxígeno hace que las células, tejidos y órganos dejen de funcionar lentamente. Teoría de enlaces cruzados/glucosilación. Teoría del deterioro por desgaste. Teoría de los radicales libres. Teoría de la mutación somática. Longitud de los telómeros. Las mutaciones genéticas causadas por la radiación ionizante y otros factores se acumulan con la edad, haciendo que las células se deterioren y no funcionen adecuadamente. Teoría de enlaces cruzados/glucosilación. Teoría del deterioro por desgaste. Teoría de los radicales libres. Teoría de la mutación somática. Longitud de los telómeros. Los telómeros protegen y envuelven las terminaciones lineales de los cromosomas. Los telómeros cortos se han asociado con muchos trastornos relacionados con la edad. Teoría de enlaces cruzados/glucosilación. Teoría del deterioro por desgaste. Teoría de los radicales libres. Teoría de la mutación somática. Longitud de los telómeros. Ninguna es correcta. Mecanismo de construcción determina cuándo se inicia el envejecimiento y el momento de la muerte. Teoría de enlaces cruzados/glucosilación. Predeterminación. Teoría de los radicales libres. Teoría de la mutación somática. Lesión acumulada. Colapso sistémico con el tiempo. Teoría de enlaces cruzados/glucosilación. Predeterminación. Teoría de los radicales libres. Teoría de la mutación somática. Lesión acumulada. En que años de la edad biológica finaliza el período de crecimiento humano y comienza la senescencia. 30 años. 40 años. 50 años. 35 años. Que es la senescencia. Proceso orgánico de envejecimiento que muestra los efectos del aumento de edad. Diversidad de complicaciones causadas por mal formaciones. Cambios biológicos en el cuerpo humano en base a la edad. Diferencia entre procesos químicos y bioquímicos. Ninguna es correcta. Determinan la progresión del envejecimiento en cada persona. Genética, las enfermedades, la situación socioeconómica y el estilo de vida. Cambios biológicos, cambios químicos, diversidad cultural y genética. Cambios biológicos, la situación socioeconómica , diversidad cultural y genética. El estilo de vida, cambios químicos, diversidad cultural y genética. Ninguna es correcta. La expresión externa de la edad puede o no reflejar la edad cronológica?. Verdadero. Falso. La composición corporal no cambia en el envejecimiento. Verdadero. Falso. Según la composición corporal de una persona de tercera edad que aumenta. Masa adiposa y la grasa visceral. Masa muscular. Grasa visceral y masa muscular. Masa adiposa. Según la composición corporal de una persona de tercera edad que disminuye. Masa adiposa y la grasa visceral. Masa muscular. Grasa visceral y masa muscular. Masa adiposa. Pueden relacionarse con la edad y afectar significativamente a la calidad de vida de un adulto mayor al disminuir su movilidad, aumentar el riesgo de caídas y alterar la tasa metabólica. Sarcopenia. Perdida de masa. Fuerza. Función muscular. Actividad fisica. Apetito. Que acelera a la sarcopenia. Reducir la actividad física. Ejercicios con carga de pesos. Ejercicios de cardio. Aumento del sueño. Que reduce el ritmo de la sarcopenia. Reducir la actividad física. Ejercicios con carga de pesos. Ejercicios de cardio. Aumento del sueño. El instrumento antropométrico para medir la fuerza muscular. Dinanometro. Plicometro. Cinta metrica. Ninguna de las anteriores. Limite basado en la evidencia para tomar la debilidad muscular con la fuerza de prensión del puño en hombres. 26kg. 16kg. 15kg. 35kg. Limite basado en la evidencia para tomar la debilidad muscular con la fuerza de prensión del puño en mujeres. 26kg. 16kg. 15kg. 35kg. Pérdida de masa muscular en personas mayores con exceso de tejido adiposo. Obesidad sarcopenica. Diabetes mellitus tipo II. Ginecomastia. Inmunodeficiencia de hierro. El estilo de vida sedentario puede definirse. Grado de inactividad por debajo del umbral de los efectos sanitarios beneficiosos de la actividad física regular. Deficiencia de la actividad física en personas con un grado de obesidad alto. Ganancia muscular en personas mayores de edad con una vida saludable. Deficiencia de sueño por problemas gastrointestinales. Desde que cantidad de calorías quemadas al día es considerado que una persona mayor de edad tiene un estilo de vida sedentario. 200 calorías diarias con actividad física. 400 calorías diarias con actividad física. 300 calorías diarias con actividad física. 100 calorías diarias con actividad física. Ninguna de las anteriores. Medición sensible para estimar reserva de masa muscular en los ancianos. Circunferencia de pantorrilla. Circunferencia del brazo. Longitud de rodilla. Pliegue subescapular. Determinación más importante para ser registrada, después del peso y estatura en ancianos. Circunferencia de pantorrilla. Circunferencia del brazo. Longitud de rodilla. Índice de masa corporal (IMC). Todas las anteriores. Hasta que valor es considerado normal en circunferencia de pantorrilla en ancianos. Hasta 31 cm. Hasta 30 cm. Hasta 35 cm. Hasta 38 cm. Todas las anteriores. Que pasa si la circunferencia de pantorrilla en ancianos es mas baja de lo normal. Probablemente las reservas proteicas se encuentren disminuidas. Las reservas de grasa son muy magras. La síntesis de proteína no esta funcionando como debería. Posibles desgarres musculares. Con que otras medidas tiene mejor correlación la circunferencia de pantorrilla. Masa libre de grasa y la fuerza muscular. Circunferencia de cintura y fuerza muscular. Masa libre de grasa y Pliegue subescapular. Pliegue tricipital y masa libre de grasa. Todas las anteriores. Para que sirve la antropometría. Para realizar mediciones que proporcionen una descripción del cuerpo del sujeto. Sirve para calcular cuántas calorías tiene una comida. Se utiliza para diseñar planes de estudio escolares. Ayuda a determinar el color de piel de una persona. Circunferencia de cintura en adultos, valor normal en mujeres. <94cm. <80cm. >88cm. >102cm. Circunferencia de cintura en adultos, valor normal en hombres. <94cm. <80cm. >88cm. >102cm. Circunferencia de cintura en adultos, riesgo muy elevado o alto riesgo cardiovascular hombres. <94cm. <80cm. >88cm. >102cm. Ninguna de las anteriores. Circunferencia de cintura en adultos, riesgo muy elevado o alto riesgo cardiovascular mujeres. <94cm. <80cm. >88cm. >102cm. Ninguna de las anteriores. Circunferencia de cintura en adultos, riesgo cardiovascular mujeres. <94cm. <80cm. >88cm. >102cm. Ninguna de las anteriores. Circunferencia de cintura en adultos, riesgo cardiovascular hombres. <94cm. <80cm. >88cm. >102cm. Ninguna de las anteriores. En adultos con que IMC se les puede tomar el cuenta el índice de cintura y cadera. >25 IMC. < 25 IMC. > 27 IMC. < 18 IMC. ICC (Índice cintura cadera) normal en mujeres adultas. 0,71-0,84. 0,78-0,94. 0,84-0,94. 0,71-0,78. Ninguna de las anteriores. ICC (Índice cintura cadera) normal en hombres adultos. 0,71-0,84. 0,78-0,94. 0,84-0,94. 0,71-0,78. Ninguna de las anteriores. Como se considera si un adulto tiene un ICC mayor al promedio. Sindrome Androide. Sindrome Ginecoide. Sindrome Obesivo. Sindrome Catarico. Como se considera si un adulto tiene un ICC menor al promedio. Sindrome Androide. Sindrome Ginecoide. Sindrome Obesivo. Sindrome Catarico. La antropometría en adultos es. Económica, no invasiva y fácil de realizar. Alto precio, efectiva, contiene muchos datos. Dificil preescripcion, economica y facil de realizar. Ninguna de las anteriores. Que puede alterar los resultados de peso corporal en un adulto. Cambios en los estados de hidratacion. Posibles estreñimientos. Consumo de alimentos 30 minutos antes. Falta de sueño y movilidad. En caso de que el adulto no pueda estar en bipedestacion, que se recomienda para tomar el peso del adulto. Sillones. Basculas. Parámetros antropometricos. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores. Perimetro antropometrico a tomar en cuenta en un paciente adulto que no puede mantenerse en bipedestación y se debe tomar su peso. Perimetro abdominal. Perimetro y circunferencia del brazo. Perimetro y altura del talon-rodilla. Ninguna es correcta. Todas son correctas. Perdida de peso en un mes que puede indicar desnutrición en un adulto. 5%. 10%. 7%. 14%. Perdida de peso en 6 meses que puede indicar desnutrición en un adulto. 5%. 10%. 7%. 14%. Desde que años comprende la adolescencia. 11 a 21 años. 10 a 18 años. 12 a 18 años. 12 a 21 años. Desde que edad comprende la pubertad en adolescentes mujeres. 10.5 a 14 años. 12 a 16.5. 12 a 16 años. 12 a 21 años. Desde que edad comprende la pubertad en adolescentes varones. 10.5 a 14 años. 12 a 16.5. 12 a 16 años. 12 a 21 años. Desde que edad comprende la maduración cognitiva en adolescentes. 10.5 a 14 años. 12 a 16.5. 12 a 16 años. 12 a 21 años. Desde que edad comprende la maduración psicosocial en adolescentes. 10.5 a 14 años. 12 a 16.5. 12 a 16 años. 12 a 21 años. Desde que edad comprende la maduración psicosocial temprana en adolescentes. 12 a 14 años. 12 a 15 años. 17 a 21 años. 12 a 21 años. Desde que edad comprende la maduración psicosocial media en adolescentes. 13 a 17 años. 14 a 17 años. 17 a 21 años. 12 a 21 años. Desde que edad comprende la maduración psicosocial tardía en adolescentes. 13 a 17 años. 14 a 17 años. 17 a 21 años. 12 a 21 años. Que se debe tener mas en cuenta al momento de valorar a un adolescente. Edad biológica. Edad cronologica. Edad de maduración sexual. Edad de pubertad. Todas las anteriores. Que se debe tener mas en cuenta al momento de valorar a un adolescente. Edad biológica. Madurez sexual. Necesidades nutricionales individuales. Todas las anteriores. Para que sirven las etapas de Tanner. Para valorar el grado de madurez de la pubertad en adolescentes, sin importar la edad cronológica. Para conseguir mejores resultados fisiopatológicos en adultos. Para ayudar a los adolescentes a tener mejor desarrollo cognitivo dependiendo de la edad biológica. Para enseñar lo que continua dependiendo de la edad cronológica del adulto. En que etapa de Tanner en niñas, el pecho es infantil y no hay vello publico. Estadio 1. Estadio 2. Estadio 3. Estadio 4. Estadio 5. En que etapa de Tanner en niñas, aparece botón mamario, vello pubico no rizado escaso en labios mayores. Estadio 1. Estadio 2. Estadio 3. Estadio 4. Estadio 5. En que etapa de Tanner en niñas, hay aumento y elevacion de pecho y areolas, vello rizado, basto y oscuro en pubis. Estadio 1. Estadio 2. Estadio 3. Estadio 4. Estadio 5. En que etapa de Tanner en niñas, hay areola y pezón sobreelevado sobre mama, vello pubico tipo adulto no sobre muslo. Estadio 1. Estadio 2. Estadio 3. Estadio 4. Estadio 5. En que etapa de Tanner en niñas, hay pecho adulto, areola no sobreelevada y vello adulto sobre muslos. Estadio 1. Estadio 2. Estadio 3. Estadio 4. Estadio 5. En que etapa de Tanner en niños, Sin vello pubico, testiculo y pene infantiles. Estadio 1. Estadio 2. Estadio 3. Estadio 4. Estadio 5. En que etapa de Tanner en niños, aumento de escroto y testiculos, piel de escroto enrojecida y arrugada, pene infantil. Estadio 1. Estadio 2. Estadio 3. Estadio 4. Estadio 5. En que etapa de Tanner en niños, alargamiento y engrosamiento de pene, aumento de testiculo y vello sobre pubis. Estadio 1. Estadio 2. Estadio 3. Estadio 4. Estadio 5. En que etapa de Tanner en niños, ensanchamiento del pene y glande, escroto oscurecido, aumento de testículo y vello tipo adulto no en muslos. Estadio 1. Estadio 2. Estadio 3. Estadio 4. Estadio 5. En que etapa de Tanner en niños, genitales adultos y vello adulto en muslos. Estadio 1. Estadio 2. Estadio 3. Estadio 4. Estadio 5. Cuanto es el aumento en cm en el desarrollo en mujeres al año. 8 - 9 cm. 5 - 6 cm. 10 - 12 cm. 10 - 15 cm. Cuanto tiempo dura el desarrollo lineal en mujeres. 24 a 26 meses. 32 a 36 meses. 28 a 32 meses. 38 a 42 meses. A que edad se detiene el crecimiento lineal en mujeres. 16 años. 15 años. 14 años. 18 años. Porque razón se puede retrasar el crecimiento en mujeres adolescentes. Mujeres que restringen su consumo calórico. Mujeres que tienen problemas hormonales. Mujeres que les viene la menstruación irregular. Mujeres que tienen un consumo calórico alto. En que edades hay cambios de la coloración escrotal en varones adolescentes. 10.5 a 14.5 años con un promedio de 11.6 años. 15 a 17 años con un promedio de 16.4 años. 17 a 21 años con un promedio de 19.5 años. 12 a 14 años con un promedio de 13 años. Desde que edad comienza el crecimiento testicular y hasta que edad. Desde los 9.5 - 13.5 años hasta los 12.7 a 17 años. Desde los 15- 15.5 años hasta los 17 años. Desde los 9.5 años hasta los 12.7 a 15.7 años. Desde los 10.5 - 15.5 años hasta los 12.7 a 17.7 años. Promedio en la que inicia la producción de espermatozoides en adolescentes varones. 14 años. 15 años. 17 años. 12 años. En que edad se produce el máximo crecimiento lineal en hombres. 14,4 años. 15,6 años. 10,5 años. 12 años. Cuanto crecen los adolescentes varones al año. 7 a 12 años. 12 a 15 años. 10 a 14 años. 12 a 17 años. En que edad se detiene el crecimiento lineal de hombres adolescentes. 21 años. 15 años. 20 años. 16 años. Cuando ocurre el máximo aumento de peso en las mujeres adolescentes. 3 a 6 meses después de la aceleración del crecimiento linea. Durante toda la pubertad. 4 meses antes de cumplir los 16 años. Antes de cada periodo de menstruación. Durante la etapa de incremento máximo de peso, que ocurre a una edad promedio de 12.5 años, las niñas aumentan alrededor de: 8,3 kg. 10 kg. 5,5 kg. 7,4 kg. Cuando suben de peso las mujeres en la segunda mitad de la adolescencia. 6,3 kg. 4,2 kg. 7,8 kg. 5,5 kg. La acumulación máxima de masa muscular se presenta en. Comienzo de la menstruación. Después de la primera menstruación. Después de realizar ejercicio físico. Cuando comen kcal mayores a las necesarias. En la pubertad: Cuanto disminuye de masa corporal magra. 16 a 26%. 20 a 35%. 40 a 54%. 80 a 74%. En la pubertad: Cuanto aumenta la grasa corporal. 16 a 26%. 20 a 35%. 40 a 54%. 80 a 74%. Cuanta masa corporal aumentan las mujeres en la pubertad. 44%. 120%. 25%. 90%. Cuanta grasa corporal aumentan las mujeres en la pubertad. 44%. 120%. 25%. 90%. Cuanta masa corporal grasa aumentan las mujeres por año. 1,14kg. 2,15kg. 1,15kg. 5kg. Edades que comprende la edad escolar. 5 a 10 años. 8 a 12 años. 2 a 5 años. 5 a 8 años. Edad preadolescencia niñas. 9 a 11 años. 12 a 14 años. 10 a 12 años. 8 a 10 años. Edad pre adolescencia niños. 9 a 11 años. 12 a 14 años. 10 a 12 años. 8 a 10 años. Promedio de crecimiento de peso anual en la edad escolar. 3 a 3.5 kg. 4 a 5 kg. 2 a 2,5 kg. 3 a 5 kg. Promedio de crecimiento de talla anual en la edad escolar. 6cm. 10cm. 8cm. 4cm. En que etapa de la vida el ser humano pasa de periodo preoperacional de desarrollo a uno de “operaciones concretas”. Edad escolar. Edad preescolar. Edad de lactante. Edad adolescente. Que edades comprenden los Toddlers. 1 a 3 años. 5 a 12 años. 12 a 18 años. 10 a 16 años. Edad en la que se considera un prescolar. 2 a 5 años. 3 a 5 años. 1 a 5 años. 5 a 10 años. |