option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Evaluación final. Caminos hacia una masculinidad conscient

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Evaluación final. Caminos hacia una masculinidad conscient

Descripción:
Esta evaluación tiene como objetivo integrar y reflexionar sobre los contenidos

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es uno de los principales objetivos del curso?. Justificar los comportamientos violentos desde la cultura. Promover la empatía entre mujeres. Impulsar la reflexión crítica sobre la masculinidad y la violencia de género.

2. ¿Qué son las masculinidades tradicionales?. Modelos flexibles que promueven la igualdad. Construcciones culturales que refuerzan el poder y control sobre otros. Características biológicas masculinas.

3. ¿Cuál de estas habilidades forma parte del desarrollo socioemocional?. Dominio sobre el entorno. Autorregulación emocional. Represión emocional.

4. En el entorno penitenciario, ¿por qué es relevante abordar la violencia de género?. Porque se necesita entretener a los internos. Porque muchos delitos están vinculados a relaciones desiguales de poder. Porque la ley lo exige.

5. ¿Qué se entiende por gestión emocional?. Eliminar las emociones negativas. Ignorar las emociones difíciles. Reconocer, comprender y regular las emociones.

6. ¿Cuál es una creencia común que limita la expresión emocional en los hombres?. “Los hombres deben compartir sus sentimientos”. “Los hombres no lloran”. “Los hombres son vulnerables por naturaleza”.

7. ¿Qué tipo de comunicación implica lo que decimos con el cuerpo?. Comunicación verbal. Comunicación no verbal. Comunicación digital.

8. ¿Cuál es una característica de la comunicación paraverbal?. El tono y ritmo con el que hablamos. El contenido del mensaje. Los gestos faciales.

9. ¿Qué es la escucha activa?. Escuchar para responder. Prestar atención, sin interrumpir, intentando comprender al otro. Fingir interés mientras se piensa en otra cosa.

10. ¿Qué actitud favorece la resolución pacífica de conflictos?. Imposición de ideas propias. Buscar acuerdos y escuchar activamente . Evasión del problema.

11. ¿Qué ciclo se repite en muchas relaciones violentas?. Ciclo del respeto. Ciclo de la competencia. Ciclo de la violencia.

12. ¿Cuál es un obstáculo común en el proceso de cambio personal?. La motivación constante. La autocrítica constructiva. El miedo al juicio y la vergüenza.

13. ¿Qué aporta la empatía en las relaciones humanas?. Superioridad sobre los demás. La capacidad de comprender al otro desde su realidad. Control emocional del otro.

14. ¿Qué tipo de conflicto ocurre dentro de una persona?. Interpersonal. Intrapersonal. Colectivo.

15. ¿Qué es un estilo violento de comunicación?. Escuchar y luego hablar. Imponer, gritar o descalificar al otro. Hacer preguntas para entender.

16. ¿Cuál es un beneficio de gestionar las emociones adecuadamente?. Aumento del estrés. Mejora en la convivencia y toma de decisiones. Negación de las emociones.

17. ¿Qué propone la comunicación no violenta?. Evitar la confrontación. Comunicar desde el juicio y la crítica. Expresar lo que sentimos, necesitamos y observamos sin agredir.

18. ¿Qué actitud es coherente con una masculinidad alternativa?. Pedir ayuda cuando lo necesito. Ocultar emociones para no parecer débil. Ejercer control sobre otros.

19. ¿Qué herramienta ayuda a identificar correctamente lo que el otro quiere decir?. Parafraseo. Gritar para imponer. Cortar la conversación.

20. ¿Qué implica el compromiso individual en el proceso de cambio?. Culpar a otros por lo ocurrido. Actuar con coherencia y voluntad de mejora personal. Delegar el cambio a las instituciones.

Denunciar Test