option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EVALUACION HISTORIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EVALUACION HISTORIA

Descripción:
EXAMEN DE GRADO 3RO BGU

Fecha de Creación: 2025/05/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué aspecto destacó en las civilizaciones prehispánicas ecuatorianas antes de la llegada de los incas?. Desarrollo de una escritura jeroglífica. Avances en la navegación transoceánica. Conocimientos en agricultura y cerámica. Uso de hierro en herramientas y armas.

¿Por qué la conquista española del actual Ecuador fue más sencilla para los invasores?. La guerra civil inca debilitó a los pueblos locales. Los españoles superaban en número a los indígenas. Atahualpa pactó voluntariamente con los españoles. Los incas invitaron a los españoles a gobernar.

¿Cuál fue una característica económica de la Real Audiencia de Quito?. Su principal fuente de ingresos era el comercio de esclavos. Dependía de la producción textil y la minería. No tenía contacto con otros virreinatos. Se especializó en la exportación de petróleo.

¿Qué hecho consolidó la independencia de Ecuador?. La llegada de Simón Bolívar a Quito. La firma del Acta de Independencia en 1809. La victoria patriota en la Batalla de Pichincha. La conquista española del territorio.

¿Por qué Ecuador dejó de formar parte de la Gran Colombia?. Fue conquistado por los españoles nuevamente. Se independizó de la Corona española. Hubo conflictos políticos y diferencias regionales. Se unió a Perú en una nueva confederación.

¿Qué logró la Revolución Liberal en Ecuador?. La unificación con Colombia. La eliminación del sistema de encomiendas. La modernización del país y la educación laica. El retorno del poder a la Iglesia Católica.

¿Cómo afectó la crisis de 1929 a Ecuador?. Fortaleció la industria ecuatoriana. Provocó la caída de la producción cacaotera. Generó mayor demanda de productos ecuatorianos. Favoreció el crecimiento del comercio internacional.

¿Qué tratado puso fin a la Guerra del 41 entre Ecuador y Perú?. Tratado de Versalles. Protocolo de Río de Janeiro. Tratado de Paz de Guayaquil. Acuerdo de Tumbes.

¿Qué característica tuvo la dictadura militar en Ecuador entre 1972 y 1979?. Se fortaleció la democracia. Se impulsó el desarrollo petrolero. Se eliminó la represión política. Se promovió el gobierno civil desde el inicio.

¿Qué hecho marcó el retorno a la democracia en Ecuador en 1979?. El golpe de Estado de 1972. La firma de un acuerdo con Perú. La elección de Jaime Roldós como presidente. La intervención militar en la economía.

¿Cuáles son las principales características de las culturas precolombinas en Ecuador?. Avances en la agricultura y la alfarería. Uso de la escritura y desarrollo de grandes imperios. Sociedades nómadas sin estructuras jerárquicas. Dominio sobre otras culturas de Sudamérica.

12. ¿Cómo estaba organizada políticamente el Imperio Inca?. Gobierno democrático con elecciones regulares. Organización centralista con el Sapa Inca como líder supremo. Sistema confederado con mucha autonomía regional. Gobierno dividido entre tribus independientes.

¿Qué factores influyeron en la llegada de los españoles al Ecuador?. La búsqueda de nuevas rutas para el comercio con Asia. La expansión del Imperio Español y la búsqueda de oro. El interés por las culturas indígenas de América. El deseo de establecer colonias agrícolas.

¿Qué consecuencias tuvo la conquista para los pueblos indígenas del Ecuador?. Mejoras en sus condiciones de vida y derechos. La creación de una sociedad más equitativa. La pérdida de su autonomía y la imposición de la religión católica. El establecimiento de un sistema de educación indígena.

¿Qué era el sistema de encomienda durante la colonia?. Un sistema para distribuir tierras entre los colonos. Un acuerdo para proteger a los indígenas y educarlos. La asignación de indígenas a los colonos para trabajo forzado. Un sistema de pago de impuestos a los colonos.

¿Qué papel desempeñaron los virreyes durante la colonia?. Supervisaban las colonias y representaban al rey. Eran responsables solo de la economía local. Actuaban como líderes religiosos. Controlaban la distribución de tierras.

¿Cuáles fueron las principales batallas de la época de la independencia del Ecuador?. Batalla de Ayacucho y Batalla de Junín. Batalla de Pichincha y Batalla de Huancavelica. Batalla de Carabobo y Batalla de Cajamarca. Batalla de Quito y Batalla de Cuzco.

¿Qué fue el "Reglamento de Tierras" durante la época republicana?. Un decreto que establecía los impuestos sobre la tierra. Un documento que regulaba la distribución de tierras entre los ciudadanos. Una ley para la recuperación de tierras perdidas por la guerra. Un plan para la nacionalización de las tierras agrícolas.

¿Quiénes fueron los principales caudillos durante el proceso de independencia?. Antonio José de Sucre, José de San Martín y Simón Bolívar. Francisco de Miranda, Francisco Pizarro y Manuel Belgrano. José Martí, Benito Juárez y Juan José Flores. Hugo Chávez, Fidel Castro y César Augusto.

¿Qué efectos tuvo la Reforma Borbónica en el Ecuador colonial?. Reforzó el control de España sobre las colonias. Permitiendo mayor autonomía a las provincias. Estableció un sistema económico más justo para los indígenas. Impuso el sistema democrático en las colonias.

¿Cómo influyó la Revolución Francesa en los procesos de independencia en América Latina?. Promovió la separación total entre la Iglesia y el Estado. Difundió ideas de libertad, igualdad y fraternidad que inspiraron los movimientos independentistas. Impulsó la creación de nuevas monarquías en América Latina. Contribuyó a la independencia sin provocar cambios políticos.

¿Cómo se desarrolló el proceso de independencia en la Gran Colombia?. La Gran Colombia se independizó sin luchas internas. La independencia fue liderada por Simón Bolívar y la región se unió bajo su liderazgo. Se dio por completo sin la intervención de otros países latinoamericanos. Se logró mediante un tratado de paz con España en 1819.

¿Qué fue el Congreso de Angostura y cuál fue su importancia?. Un acuerdo de paz entre Ecuador y Colombia. Un congreso que estableció la independencia definitiva de Ecuador. Un evento en el que Bolívar presentó la Constitución de la Gran Colombia. Una reunión de líderes indígenas para discutir su participación en la independencia.

¿Qué importancia tuvo la Batalla de Ayacucho en la independencia del Ecuador?. Fue la primera victoria de los patriotas en el territorio ecuatoriano. Marcó la derrota definitiva de las fuerzas realistas en Sudamérica. Fue la batalla decisiva para la independencia de Colombia únicamente. Determinó la creación de la Gran Colombia.

¿Qué fue la Confederación Peruano-Boliviana y cómo afectó al Ecuador?. Fue una alianza que fortaleció el poder de Ecuador. Fue un conflicto bélico que dejó a Ecuador con nuevas fronteras. Amenazó la soberanía de Ecuador, lo que llevó a la intervención militar. No tuvo impacto en Ecuador.

¿Cómo se dio la guerra entre Ecuador y Colombia (1863-1864)?. Fue una guerra económica por el control de las rutas comerciales. Fue un conflicto territorial por la soberanía de la región amazónica. Se debió a la disputa sobre la independencia de Venezuela. No existió una guerra entre Ecuador y Colombia en esa época.

¿Qué fue el período conocido como la "anarquía" en Ecuador?. Un tiempo de total paz y estabilidad. Un periodo de enfrentamientos internos entre liberales y conservadores. La consolidación de un gobierno centralizado. Un proceso de integración con otros países sudamericanos.

¿Qué cambios sociales trajo la independencia en el Ecuador?. Mejoras inmediatas para los indígenas y clases bajas. La abolición de la esclavitud, pero sin grandes mejoras para los indígenas. El establecimiento de una democracia representativa para todos. El reconocimiento de los pueblos indígenas como ciudadanos plenos.

¿Qué fue la Revolución Liberal y qué impacto tuvo en el Ecuador?. Un levantamiento que mantuvo el poder de los conservadores. Un movimiento que promovió la separación entre Iglesia y Estado, y reformas sociales. Una revolución económica que favoreció a los terratenientes. Un movimiento que buscó la independencia de Ecuador respecto a la Gran Colombia.

¿Qué reformas sociales promovió Eloy Alfaro durante su gobierno?. Impuso la ley del trabajo infantil y el control estatal del comercio. Implementó un sistema educativo laico y gratuito, y la separación de la Iglesia y el Estado. Estableció un sistema de subsidios para la iglesia y las órdenes religiosas. Redujo la cantidad de tierras distribuidas entre los campesinos.

¿Cuál es la principal causa del fenómeno El Niño en Ecuador?. El enfriamiento anómalo de las aguas del Pacífico. El calentamiento de las aguas del océano Pacífico. La variabilidad de la temperatura en el Atlántico. La deforestación masiva en la región amazónica.

¿Qué fue el Tratado de Paz con Perú en 1998 y cuál fue su importancia para Ecuador?. Resolución de conflictos territoriales, otorgando nuevos territorios a Ecuador. Estableció un acuerdo de cooperación económica y comercial sin modificar fronteras. Resolvió el conflicto territorial, otorgando a Ecuador parte del Amazonas. Fue un acuerdo de paz sin cambios territoriales significativos.

¿Qué fue el Plan Ecuador y cómo afectó al país?. Un proyecto para aumentar el comercio internacional sin intervención militar. Un plan de desarrollo social que mejoró las condiciones de los pueblos rurales. Un plan militar para defender la soberanía ecuatoriana de las amenazas colombianas. Un programa de intercambio económico con Venezuela.

¿Cómo se dio la crisis política de 2000 en Ecuador. La caída de la economía debido a la falta de recursos naturales. La destitución del presidente Jamil Mahuad debido a la crisis económica y la adopción del dólar. La creación de una nueva moneda ecuatoriana. La entrada de Ecuador en un conflicto armado con Colombia.

¿Qué medidas se tomaron en el gobierno de Rafael Correa para el desarrollo económico de Ecuador?. Privatización de la industria petrolera. Nacionalización de los sectores clave como el petróleo y mayores inversiones en infraestructura. Reducción de impuestos a grandes corporaciones. Implementación de políticas neoliberales para mejorar la economía.

La Primera Guerra Mundial, que inició en el año (1)____________, tuvo como una de sus principales causas la rivalidad entre las potencias europeas debido al (2)_____________. Este conflicto terminó en (3)_______________ con la firma del Tratado de (4)___________________, que impuso duras condiciones a Alemania. (1) 1914, (2) imperialismo, (3) 1918, (4) Versalles. (1) 1915, (2) nacionalismo, (3) 1920, (4) París. (1) 1905, (2) socialismo, (3) 1917, (4) Ginebra. (1) 1913, (2) expansionismo, (3) 1919, (4) Londres.

La Revolución Rusa de (1)____ puso fin al régimen zarista y llevó al poder a los (2)____, liderados por (3)____. Como consecuencia de esta revolución, se estableció un sistema político basado en el (4)____, dando origen a la Unión Soviética. (1) 1920, (2) mencheviques, (3) Trotsky, (4) socialismo. (1) 1919, (2) anarquistas, (3) Stalin, (4) capitalismo. (1) 1905, (2) socialdemócratas, (3) Nicolás II, (4) monarquía. (1) 1917, (2) bolcheviques, (3) Lenin, (4) comunismo.

El conflicto conocido como la Segunda Guerra Mundial comenzó en el año (1)____ tras la invasión de (2)____ por parte de Alemania. Durante el conflicto, se conformaron dos bandos: los (3)____, liderados por Alemania, Italia y Japón, y los (4)____, integrados por Estados Unidos, la Unión Soviética y el Reino Unido. (1) 1939, (2) Polonia, (3) Aliados, (4) Eje. (1) 1940, (2) Francia, (3) Eje, (4) Aliados. (1) 1938, (2) Checoslovaquia, (3) Potencias Centrales, (4) Naciones Unidas. (1) 1941, (2) Rusia, (3) OTAN, (4) Pacto de Varsovia.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques: el (1)____, liderado por Estados Unidos y basado en el sistema (2)____, y el bloque (3)____, dirigido por la Unión Soviética y basado en el sistema (4)____. (1) capitalista, (2) OTAN, (3) comunista, (4) socialismo. (1) occidental, (2) capitalista, (3) oriental, (4) comunista. (1) socialista, (2) mercado, (3) imperialista, (4) anarquismo. (1) soviético, (2) liberalismo, (3) capitalista, (4) monarquía.

Denunciar Test