option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EVALUACIÓN INDUCCIÓN A LA UPC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EVALUACIÓN INDUCCIÓN A LA UPC

Descripción:
Test valido para acreditación

Fecha de Creación: 2014/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Nombre.

Rol. Medico Staff. Residente Medicina Intensiva. Residente de sub-especialidad (no intensivo). Residente de Especialidad básica (medicina, anestesia, cirugía, etc). Otro.

¿Quien asigna / autoriza las camas - ingresos en horario inhábil?. R1. Medico Jefe de Servicio. Enfermera Jefa de Turno. Medico de urgencia. Medico del sector donde se solicita la cama (R2, R3, etc).

¿Cúales de las siguientes son responsabilidades de los residentes que rotan por la UPC?. Realizar procedimientos, pedir exámenes y hablar con familiares sin consultar a médico responsable de la unidad. Mantener la entrega de turno completa. Portar su credencial. Contribuir al buen clima de la unidad. Mantener la ficha en orden y completa.

Acerca de las indicaciones médicas, es correcto: Los cambios de indicaciones deben avisarse verbalmente al enfermero(a) a cargo del paciente. Es importante que incluyan la indicación de contener o no al paciente. Deben estar listas antes de las 13:00 horas. La nutrición parenteral debe estar hecha antes de las 10:30 horas. Debe ser hechas sólo por el residente de Medicina Intensiva.

En la UPC, además de la ficha y la "sábana" de enfermería, existen las siguientes hojas que deben ser completadas por los médicos que tienen pacientes a cargo: Resumen semanal de pacientes con más de 5 días en la unidad. Hoja de calculo de APACHE (entregar a secretaria). Hoja de cultivos. Formulario de consentimiento informado único y universal. Hoja de Procedimientos.

¿Nuestro Plan de Calidad es?. Clima laboral. Prevención de caídas. Errores de administración de medicamentos. Prevención de ulceras por presión. Prevención del retiro no programado de dispositivos.

Me debo lavar las manos cuando: Antes del contacto con el paciente. Después del contacto con el entorno del paciente. Después del contacto con el paciente. Después del riesgo de exposición a líquidos corporales. Antes de realizar una tarea aséptica.

Acerca de las patologías GES de alto riesgo vital, es correcto: No existe el concepto de GES de alto riesgo vital. Se debe notificar antes de 24 horas sólo en línea. Son ejemplos de patologías GES de riesgo vital el gran quemado, el politraumatizado y el IAM. Son ejemplos de patologías GES de riesgo vital el TEC grave, la HSA por aneurisma roto y el AVE isquémico. Se debe notificar antes de 24 horas en línea y por formulario.

Sobre los pacientes acogidos a la ley de urgencia, es correcto: La responsabilidad de estabilizar todo paciente en condiciones de ser trasladado es del médico tratante. Todo paciente bajo modalidad ley de urgencia fonasa debe ser evolucionado diariamente online. Solo importa si son fonasa, aquellos con isapre el sistema los estabiliza automaticamente. Debo revisar si los pacientes que me han sido asignados estan acogidos a algún beneficio que deba ser considerado en su evolución y manejo. La evolución diaria de los pacientes ley de urgencia fonasa no es relevante.

Denunciar Test