EVALUACION DE LEY DE PERSONAL
|
|
Título del Test:
![]() EVALUACION DE LEY DE PERSONAL Descripción: EVALUACION DE LEY |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
136. ¿Quién actúa como asesora o asesor jurídico en el Consejo de Cabos y Soldados o sus equivalentes? (01 ÍTEM). El Suboficial Primero designado como secretario. Una o un oficial de justicia. El Director de Talento Humano de la Fuerza. El Comandante del Gran Comando. 279. ¿En qué acto administrativo se otorga el grado honorífico de General de Ejército, Almirante o General del Aire? (01 ÍTEM). En la Orden General. En el Acuerdo Ministerial. En el Decreto Ejecutivo de designación correspondiente. En la Resolución del Consejo Supremo. 133. ¿Qué rol tiene el oficial responsable del personal de tropa o su equivalente de la Dirección General de Talento Humano en el Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza? (01 ÍTEM) . Presidente con voz y voto. Asesor jurídico con voz y sin voto. Secretaria o secretario con voz y sin voto. Miembro con voz y voto. 132. ¿Quién designa a la asesora o asesor jurídico del Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza? (01 ÍTEM). La o el presidente del Consejo. El Comandante General de la Fuerza. El Jefe de Estado Mayor. El Ministro de Defensa Nacional. 186. Si un alumno militar no aprueba una asignatura o módulo en el curso de perfeccionamiento, ¿es una causa de separación sin otro llamamiento? (01 ÍTEM). No, puede intentarlo de nuevo. Sí, es una causa de separación. Solo si es una asignatura principal. Depende de la nota obtenida. 250. ¿Ante quién se presentan y resuelven los reclamos sobre las calificaciones para el ascenso? (01 ÍTEM). Ante el Ministro de Defensa Nacional. Ante los respectivos consejos. Ante la Contraloría General del Estado. Ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. 187. ¿Qué sucede si un alumno no alcanza la calificación mínima de aprobación en el curso de perfeccionamiento? (01 ÍTEM). Tendrá una oportunidad de recuperación. Será separado del curso sin otro llamamiento. Será reubicado en otra área. Tendrá que esperar un año para repetir el curso. 112. ¿Dónde se forma el personal de tropa de arma, técnicos o servicios? (01 ÍTEM). Únicamente en las escuelas de formación militar de tropa en Ecuador. En las escuelas de formación militar de tropa y en escuelas o institutos militares extranjeros equivalentes con becas autorizadas. Directamente en las unidades operativas. A través de cursos de especialización de seis meses. 126. Además del Jefe del Comando Conjunto, ¿quién más tiene voz y voto en el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas? (01 ÍTEM). Los Secretarios Generales de la Asamblea Nacional. Los Jefes de Estado Mayor de cada Fuerza. Las y los Comandantes Generales de Fuerza. Los Directores de Personal del Comando Conjunto. 206. ¿De quién dependerán disciplinariamente las demás jerarquías del personal militar que se encuentren "a disposición"? (01 ÍTEM). Del Comandante General de la Fuerza. De la Dirección General de Talento Humano de cada Fuerza. Del Jefe del Estado Mayor de cada Fuerza. Del Ministro de Defensa Nacional. 204. ¿A las órdenes de quién estará un General en situación "a disposición"? (01 ÍTEM). Del Comandante General de su Fuerza. Del Jefe de Estado Mayor Operacional. Del Ministro de Defensa Nacional. Del Presidente de la República. 207. ¿Quién tiene la facultad para colocar al personal militar en situación de "a disposición"? (01 ÍTEM). El Comandante General de Fuerza. El Ministro de Defensa Nacional. El Consejo Regulador de la Situación Profesional del Personal de Fuerzas Armadas. La Dirección General de Talento Humano. 287. ¿Cuál de los siguientes NO es un reconocimiento institucional? (01 ÍTEM). Felicitación por escrito. Encomio solemne. Ascenso anticipado. Condecoraciones. 309. ¿Cuál de los siguientes NO es un reconocimiento institucional? (01 ÍTEM). Encomio simple. Felicitación por escrito. Ascenso honorífico. Condecoraciones. 100. ¿Quién selecciona y califica a los ayudantes administrativos terrestres, navales y aéreos para las agregadurías militares? (01 ÍTEM). El Consejo de Oficiales Generales o Almirantes de Fuerza. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. El Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza. La Dirección General de Talento Humano de cada Fuerza. 151. ¿Quién emite el Acuerdo Ministerial para el nombramiento de los ayudantes administrativos? (01 ÍTEM). El Presidente de la República. El Ministro de Defensa Nacional. El Jefe del Comando Conjunto. El Comandante General de la Fuerza. 127. ¿Quiénes actúan como suplentes de los titulares en el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas? (01 ÍTEM). Las y los Jefes del Estado Mayor de cada una de las Fuerzas. La o el Director de Operaciones del Comando Conjunto. Ambas son correctas. Ninguna de las anteriores. 184. ¿Cuál de las siguientes es una causa de separación del curso de perfeccionamiento que no da oportunidad a otro llamamiento? (01 ÍTEM). Solicitud voluntaria de la alumna o alumno militar. Enfermedad de corto plazo. No aprobar un curso de idioma. Cambios en la normativa institucional. 271. Un Teniente ha acumulado 15 días de arresto simple (DAS) y 5 días de arresto de rigor (DAR) durante su carrera. Aplicando la fórmula 2(DAS)+3(DAR) ≥ 48, ¿está inhabilitado para ascender? (01 ÍTEM). No, porque el total es 45. Sí, porque el total es 45. Sí, porque el total es 48. No, porque el total es 48. 87. ¿Quién preside el Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza? (01 ÍTEM). El Comandante General de Fuerza. La o el Director General de Talento Humano de cada Fuerza. El Suboficial Mayor de mayor antigüedad. Una o un oficial de justicia. 317. ¿En cuánto tiempo prescribe una falta grave? (01 ÍTEM). 05 días. 10 días. 20 días. No hay plazo fijo. 114. ¿Quién establece el proceso de selección de becarias y becarios para escuelas de formación o institutos militares extranjeros para el personal de tropa? (01 ÍTEM). El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. El Ministerio de Defensa Nacional. El reglamento correspondiente. La Dirección General de Talento Humano. 182. En caso de situaciones de salud, caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobadas, ¿quién puede cancelar el nombramiento como candidata o alumno para un llamamiento posterior a cursos de perfeccionamiento? (01 ÍTEM). El Director General de Talento Humano. El Consejo Regulador de la Situación Profesional. La Junta Académica. El Comandante General de Fuerza. 228. ¿En qué caso se puede reingresar por solicitud voluntaria sin que el informe de la Junta Académica haya emitido un informe negativo sobre el rendimiento académico, comportamiento disciplinario o aptitud militar? (01 ÍTEM). Siempre que el aspirante lo solicite. Por una sola vez. Solo si es por razones de fuerza mayor. Cuando se cambian los requisitos de ingreso. 1. ¿Qué regula la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas del Ecuador? (01 ÍTEM). El régimen de carrera profesional militar. La selección y formación de aspirantes a oficiales o tropa. Los regímenes disciplinarios del personal militar. Todas las anteriores. 38. ¿En qué casos se cancela el nombramiento como candidato a cursos de perfeccionamiento? (01 ÍTEM). Por situaciones de salud, caso fortuito o fuerza mayor. Por bajo rendimiento académico. Por expulsión disciplinaria. Ninguna de las anteriores. 101. ¿Qué entidad remite la lista de candidatas y candidatos hábiles para la selección de ayudantes administrativos? (01 ÍTEM). El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. La Dirección General de Talento Humano. El Ministerio de Defensa Nacional. El Consejo de Oficiales Superiores de Fuerza. 82. ¿Quién preside el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas? (01 ÍTEM). El Comandante General de Fuerza. El Jefe del Estado Mayor Operacional del Comando Conjunto. La o el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. El Secretario General de la Asamblea Nacional. 95. ¿Quién actúa como secretario del Consejo de Cabos y Soldados o sus equivalentes? (01 ÍTEM). Un oficial de justicia. Un oficial en el grado de teniente coronel. Un Suboficial Primero designado por el Presidente del Consejo. El Director de Talento Humano. 83. ¿Qué función tiene la o el oficial de justicia designado por la presidenta o el presidente del Consejo Supremo? (01 ÍTEM). Tiene voz y voto. Actúa como secretaria o secretario. Actúa como asesora o asesor jurídico con voz y sin voto. Es suplente de los titulares. 125. Los consejos reguladores de la situación profesional del personal de las Fuerzas Armadas son considerados: (01 ÍTEM). Únicamente órganos consultivos. Órganos encargados de la administración de personal. Órganos competentes para conocer y resolver la situación profesional del personal. Órganos de control disciplinario exclusivo. 160. ¿Dónde se establecerá el procedimiento de cálculo de la nota equivalente a la antigüedad para los graduados de escuelas extranjeras? (01 ÍTEM). En la Orden General de cada Fuerza. En el Reglamento respectivo. Por resolución del Consejo Supremo. Mediante Acuerdo Ministerial. 158. En caso de alta militar anticipada, ¿quién dispone esta medida a las Fuerzas? (01 ÍTEM). El Ministerio de Defensa Nacional. Los Comandantes Generales de Fuerza. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. El Presidente de la República. 14. La "disciplina" se manifiesta con: (01 ÍTEM). El acatamiento de órdenes y disposiciones impartidas. La desobediencia a superiores. La falta de respeto a la jerarquía. Todas las anteriores. 50. ¿Cuál es una causa para ser colocado en disponibilidad? (01 ÍTEM). Solicitud voluntaria. Bajo rendimiento académico. Falta de experiencia. Ninguna de las anteriores. 246. ¿Qué puntaje mínimo se requiere para el ascenso de Cabo Segundo a Cabo Primero? (01 ÍTEM). 17,500. 18,000. 18,500. 19,000. 242. Un grado honorífico NO otorga: (01 ÍTEM). Beneficios económicos. Antigüedad en el escalafón. Derecho a comandar unidades. Ambas A y B. 316. ¿Qué sucede si un superior no sanciona una falta leve dentro del plazo establecido? (01 ÍTEM). La falta prescribe. Se convierte en falta grave. Se archiva el caso. Se multa al superior. 285. ¿Qué tipo de reconocimiento institucional es la "Felicitación por escrito" según la Ley? (01 ÍTEM). Condecoración. Reconocimiento de méritos. Sanción honorífica. Privilegio especial. |





