EVALUACIÓN MODULO 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVALUACIÓN MODULO 4 Descripción: LEER BIEN LAS PREGUNTAS, ACTUALIZADO 16-06 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LIMITACIONES.- DEL PERSONAL EVALUADO, NORMAS GENERALES Art.9 El personal militar femenino a partir del décimo mes posparto o pos cesárea, deberá realizar una sesión de actividad física con moderación de 30 min. (Caminata, natación u otra actividad física acorde a su condición de lactancia), según horarios coordinados y establecidos en su unidad; cumplido los 12 meses posparto/pos cesárea está en condiciones de rendir su evaluación física correspondiente. V. F. CULTURA FÍSICA: Es el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas relacionadas con la educación física, que permiten alcanzar una óptima capacidad operativa del militar en sano equilibrio psicológico y emocional, estimulando las relaciones interpersonales, el espíritu de cuerpo y la disciplina. V. F. LIMITACIONES.- DEL PERSONAL EVALUADO,NORMAS GENERALES Art 17.-El personal militar con enfermedades catastróficas, consideradas por el Ministerio de Salud Pública y determinadas por los Hospitales de Especialidad y Básicos Militares (tercer y segundo nivel), será sometido a la evaluación de pruebas físicas alternativas y se acogerá a lo establecido a la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas y su Reglamento. F. V. LIMITACIONES.- DEL PERSONAL EVALUADO, NORMAS GENERALES Art 12.-El personal militar que a través de un certificado médico, determine que no puede ejecutar ningún test, instrumento o destreza de las pruebas físicas y requiera una recuperación hasta dos periodos consecutivos de evaluación, se le registrará la nota del semestre anterior, si vuelve a presentar un certificado médico en un tercer periodo, se le registrará la nota base de 17/20. F. V. EL SISTEMA DE EDUCACIÓN MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS CONTEMPLA CINCO REFERENTES CURRICULARES, QUE ENMARCAN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN, PERFECCIONAMIENTO, ESPECIALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN. CIENCIAS MILITARES, CULTURA MILITAR, CULTURA HUMANÍSTICA, CIENCIA Y DEPORTES, CULTURA FÍSICA. F. V. LIMITACIONES.- DEL PERSONAL EVALUADO, NORMAS GENERALES Art8.- El personal militar femenino desde el inicio de la gestación hasta los diez meses posteriores al parto o cesárea, estará exento de realizar actividades y evaluación física, se registrará la nota que obtuvo en la última evaluación física previa esta condición. F. V. ALCANCE.- EVALUACIÓN DEL ESTADO FÍSICO Y PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Todo el personal pasivo de la Fuerza Naval está obligado a comprometerse con el mantenimiento de un buen Estado Físico. F. V. EL PROPÓSITO DE LA PRESENTE UNIDAD DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS ES: Permitirle al estudiante tener los conocimientos teóricos y prácticos para el fortalecimiento de su condición física y proporcionar las herramientas necesarias que le permitan dirigir de manera eficiente una sesión de ejercicios de calentamiento, fortalecimiento y desarrollo físico a fin de obtener resultados óptimos. V. F. ALCANCE.- DEL PERSONAL EVALUADO NORMAS GENERALES Art. 6 El personal militar debe ser evaluado físicamente, desde la tabla 1 hasta la tabla 13. dos (2) veces al año, y el personal mayor de 45 años una sola vez por semestre y el siguiente rendirá banda ergométrica. F. V. LIMITACIONES.- DEL PERSONAL EVALUADO, NORMAS GENERALES Todo el personal militar con enfermedades crónicas, consideradas y determinadas por los Hospitales de Especialidad y Básicos Militares (tercer y segundo nivel), deberá someteré sin excepción a las pruebas físicas alternativas, salvo el caso lo dispuesto según la observación médica. V. F. Describa la buena posición de combate. A. No muy cerca o muy lejos. B. No muy cuadrada o a los lados. C. Buen balance y movilidad. D. Todas las anteriores. 2. Cuantos desplazamientos usted conoce. 5. 6. 4. 2. 3. V o F Los pasos planos son los que más de usan en la pelea callejera para su relativa felicidad de ejecución. V. F. 4. Complete: Los giros son movimiento…1... se pueden realizar en la preparación del ….2… se recomienda golpear antes o después de un …3... A. Defensivos. B. Contraataque. C. Giro. D. Desplazamiento. (RESPONDER EN ORDEN EJEM: CBD ). 5. La técnica de patada de empuje sirve para. A. Para alejar al oponente. B. Para agarrar al oponente. C. Para acercarse. 6. La técnica de patada lateral inicia desde la posición de. A. Sentado. B. Combate. C. Rodilla. 7. Indique los tipos de técnica de caídas. A. lateral. B. frontal. C. hacia atrás. D. todas las anteriores. 8. Cuantas técnicas de luxación usted conoce. 2. 1. 3. 9. V o F La defensa del Cross es. Defensa del Cross: bloqueo con unión el brazo y el antebrazo (en espejo) juntamos y bloqueamos con los guantes bajo el mentón y brazo pegados al tronco, contragolpe cross-cross. V. F. 10. Indique los tres golpes 3 golpes rectos de la técnica de puño. A. JAB. B. CROSS. C. WUSTER. D. UPPERCUT. 1) Enumere los tipos de formaciones principales de un pelotón antimotines (EJEMPLO: 1A, 2B, 3C.....). 2) Las Armas letales; Es un nivel de fuerza intrínsecamente probable de causar una……1……. las ……2…, …3…, …4….. e inclusive los ……5…… están entre esas armas, el uso de las cuales, se considera fuerza letal a) Vehículo b) Gran lesión corporal o la murete c) Explosivos d) Armas blancas e) Armas de fuego (RESPONDER EN ORDEN 123 EJEM: CBD ). 3) Armas no letales¬: Son Armas específicamente diseñadas y empleadas …1…para …2….. al personal o material, …3….., …4… al personal y el daño indeseado a la propiedad y el medio ambiente a) Lesiones permanentes b) Primordialmente c) Minimizando la posibilidad de muerte d) Incapacitar temporalmente (RESPONDER EN ORDEN 123 EJEM: CBD ). 4) Que es multitud y cuantos tipos conocemos. Multiplicidad social de sujetos que pueden actuar en común, con un fin o sin él y se concentran por circunstancias de tiempo, modo y lugar. a) Casual b) ………. c) Agitada d) ……… ESCRIBA EJEMP: ........, ......... 5) El uso indebido, inobservancia de las …1…., empleo en rangos de alcance inapropiados y …2… pueden convertir a las armas no letales en …3….. a) Armas letales b) Medidas de seguridad c) Área de impacto prohibido (RESPONDER EN ORDEN 123 EJEM: CBD ). 6) Para qué se utiliza la formación en cuña La formación en cuña se emplea para escoltar…1…. y protegerlas…2.. por parte de la multitud. a) Personas importantes b) Ante agresiones c) Ante amenazas d) Personas vulnerables (RESPONDER EN ORDEN 123 EJEM: CBD ). 7) El manifestante Complaciente. no expresa nada y lo mirará cuando usted le hable sin responder u objetar, cumple ordenes sin oponer resistencia. V. F. 8) El manifestante Vocal. Ofrecen respuesta verbal (irrespetuosa) en diferentes tonos. Se quejan o fingen dolor (llamar atención) para provocar, se mueven frenéticamente, resistencia es ligeramente violenta. V. F. 9) El manifestante Agresivo. NO oponen resistencia, atacan con golpes, piedras, armas etc. F. V. 10) Como se encuentra conformado el equipo recuperación, aprehensión y/ o extracción 02 tiradores 02 escudos 02 manos libres sin equipo de primeros auxilios ni extintor. V. F. a).-DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PISTOLA BROWNING a) es un arma automática b) utiliza cargador de 13 cartuchos c) no da aviso a recamara vacía d) se enfría por aire. 1) a, c. 2) b,d. 3) a,b,c. 4) c,d. 2.- Dentro de las generalidades que tiene la pistola Browning. a) Belga patente israelí. b) Italiana. c) Belga. d) Norteamericana. 3.- Cuando realizamos el desmontaje de campaña o 1er escalón de la pistola Browning ¿Cuál es el orden indicado en que se lo debe realizar? 1.- Retiramos el cargador 2.- Varilla con su resorte recuperador 3.- Resorte recuperador 4.- Tope de la corredera 5.- Corredera 6.- Cañón 7.- Armadura. a.-) 1,4,5,2,3,6,7. b.-) 1,4,3,2,5,6,7. c.-)1,4,3,5,2,6,7. d.-)1,4,2,3,6,5,7. 4.- Dentro de los datos técnicos de la pistola Browning ¿Qué calibre es el arma?. a.-) 9x9mm. b.-) 9x19cm. c.-) 9x9ml. d.-) 9x19mm. 5.- COLOQUE EL NOMBRE DE LAS PIEZAS DE LA PISTOLA BROWNING SEGÚN CORRESPONDA. 6.- UNIR CON LÍNEAS SEGÚN CORRESPONDA. LONGITUD DEL ARMA. LONGITUD DEL CAÑON. CALIBRE. a.-) Cuando realizamos el desmontaje de campaña o 1er escalón de la pistola Beretta ¿Cuál es el orden indicado en que se lo debe realizar? 1.- Armadura 3.- Cañón 5.- Resorte del poste guía 2.- Poste Guía 4.- Cargador 6.- Corredera. a) 1,3,5,6,2,4. b) 1,4,5,3,2,6. c) 1,2,3,4,5,6. d) 4,6,2,5,3,1. 8.-El Calibre del Fusil FAL es 7,62x45 mm. F. V. 9.-El fusil FAL fue desarrollado en los años cuarenta en Bélgica. V. F. 10.- Una de sus generalidades es seguridad absoluta en su funcionamiento (FAL). V. F. POLIGONO DE TIRO ES. a) Un establecimiento diseñado y dotado de condiciones técnicas, mecánicas y humanas para la práctica de armas de fuego en donde la premisa más importante es la seguridad. b) Un sitio dotado de condiciones técnicas, mecánicas y humanas para la práctica de armas de fuego en donde la premisa más importante es la seguridad. c) Un lugar diseñado con diseños mecánicos y humanos para la práctica de armas de fuego. d) Ninguna de las anteriores. 2. EL PROPOSITO DEL POLIGONO DE TIRO ES: a) Permite ver los errores de empuñar un arma, disparar y triangular el tiro, permitiendo al militar estar más capacitado para situaciones de peligro. b) Nos brinda ver cuáles son los errores al momento de empuñar, disparar nuestra arma de trabajo. c) Observar cuáles son los errores al momento de agarrar un arma, triangular el tiro y para el militar estar más capacitado para situaciones de peligro. d) Ninguna de las anteriores. 3. LAS PARTES DEL POLIGONO SON: a) Zona de instalación, Zona de espera, Línea de espera, Línea de fuego, Zona de trayectoria, Línea de blancos, Zona espaldón. b) Zona de instalación, Línea de espera, Línea de fuego, Zona de trayectoria, Línea de blancos, Zona espaldón. c) Zona de instalación, Área de espera, Línea de espera, Línea de fuego, Área de trayectoria, Línea de blancos, Zona espaldón. d) Ninguna de las anteriores. 4. LA LINEA DE FUEGO ES: a) Es la plataforma en la que se ubican los tiradores para realizar desde ella el tiro, se encuentra paralela a los blancos. b) Es el sitio en el que se ubican los tiradores para desde ella disparar, se encuentra paralela a los blancos. c) Es la línea en la que se ubican los tiradores para apuntar y disparar desde ella, se encuentra paralela a los blancos. d) Ninguna de las anteriores. 5. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL POLÍGONO DE TIRO PROPORCIONAN: a) Las medidas de seguridad reglamentaria que se deben observar antes, durante y después del tiro en el adiestramiento de puntería y fuego y maniobra con el fusil. b) Las seguridades que se deben observar antes, durante y después del tiro en el adiestramiento de puntería y fuego y maniobra con el fusil. c) Los límites de seguridad reglamentaria que se deben observar durante y después del tiro en el adiestramiento de puntería y fuego y maniobra con el fusil. d) Ninguna de las anteriores. 6.- Oficial de Seguridad no autorizará la ejecución de tiro, si no existe la debida seguridad para este efecto. V. F. 7.- Deben existir en el polígono un médico, un auxiliar médico y una ambulancia. V. F. 8.-El personal de tiradores puede ingresar al área de tiro, sin haber aprobado las instrucciones preparatorias de puntería con el fusil. F. V. 9.-Todos los fusiles que van hacer utilizados deberán ser revisados visual y al tacto para verificar que no esté alimentado o no tengan obstrucción en el ánima y esté libre de cualquier materia extraña, tales como trapos, lodo, arena, etc. V. F. 10.- En todo momento el fusil debe estar sin seguro y sin cargador. F. V. (NATACIÓN )1. ¿Cuáles son las vías de administración de medicamentos más usadas en el campo de batalla?. a) Oftálmica, intranasal, rectal, ocular. b) Intramuscular, Intravenosa,. c) Intradérmica, Parches, Pomadas, tabletas. (NATACIÓN )2. Indique el significado de un Ovace. a) Obstrucción de cuerpos sólidos, líquidos gaseosos. b) Obstrucción de vía aéreas por cuerpos extraños. c) Obstrucción de la vía coronaria por cuerpos extraños. (NATACIÓN )3. En una víctima sin respiración, pero con pulso que debo hacer. a) Inicio con la ventilación por 5 minutos. b) Da un golpe directo al tórax. c) Aplico RCP en siclos de 30 masajes y 02 ventilaciones. d) Inicio la ventilación hasta que el individuo recobre la respiración. (NATACIÓN )4. El RCP significa respiración cardio pulmonar. V. F. (NATACIÓN )5. El RCCP significa respiración cerebro pulmonar. V. F. (NATACIÓN )6. Que es la hipotermia. a) El descenso involuntario de la temperatura corporal por debajo de 35 °C. b) Aumento de la temperatura del cuerpo por encima de lo normal. (NATACIÓN )7. Que es salvamento acuático. a) Es el conjunto de conocimientos, normas y destrezas empleados por las personas para la ejecución de operaciones de rescate, en áreas marítimas. b) Es el conjunto de técnicas que sirven a los militares para emplearse eficientemente en operaciones de combate. (NATACIÓN )8. Que significa la regla cardinal. a) Detener, observar, respirar, mover, ir. b) Orientar, mirar, alcanzar, ir, detener, consumir. c) Parar, mirar, oir, alcanzar, lanzar, ir. (NATACIÓN )9. Cuáles son las partes del cuerpo que pierden calor al contacto con el agua fría. a) Cabeza, cuello, axilas, ingle. b) Manos, pies, cintura, espalda. c) Cuello, ojos, boca, oreja. d) Pie, espalda, pecho, axilas. (NATACIÓN )10. Que significa la regla arpa. a) Alto, respire, piense, actué. b) Alto, respire, piense, ambiéntese. c) Alto, reorganícese, piense, actué. d) Alto, respire, mire, actué. |