Evaluación Neuropsicológica 2025 (2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación Neuropsicológica 2025 (2) Descripción: UNIR - Preguntas Clase Repaso Cristina |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Autores como Luria y Goldstein forman parte de la perspectiva NEUROPSICOLOGICA. Clínica. Psicométrica. Cognitiva. Funcional. Lucas es un niño sano. Le hemos pasado un screening y ha obtenido puntuaciones compatibles con un trastorno del neurodesarrollo. ¿Qué ha ocurrido a nivel psicométrico?. Ha sido identificado como ‘’falso negativo’’. Ha sido identificado como ‘’falso positivo’’. La prueba ha clasificado correctamente a Lucas. La prueba tiene una alta especificidad. En un informe aparece ‘’Victoria obtiene puntuaciones de aprendizaje por debajo de lo esperado para su edad y nivel educativo’’ ¿Qué ocurre a nivel psicométrico?. Esta prueba de memoria no es suficientemente sensible. Estamos interpretando un punto de corte. Estamos presentando un perfil de respuesta. Esta prueba de memoria es ecológica. ¿Cuál no es una caracteristica de la evaluación cuantitativa?. Se centra en cómo se desarrolla la tarea. El rendimiento del participante equivale a un valor numérico. Emplea pruebas adaptadas a cada tipo de población. Por sí sola, no sirve para guiar la neurorehabilitación. En un informe aparece: ‘’Luis emplea una estrategia de categorización durante el aprendizaje en la prueba de memoria verbal TAVEC’’, ¿qué enfoque estamos empleando?. Cuantitativo, ya que alude a la prueba psicométrica. Cualitativo, ya que alude a cómo se ejecuta el test. Cuantitativa y Cualitativo, ya que alude al resultado y a la ejecución. Cuantitativa, porque el test emplea punto de corte. Marisa acude a consulta por problemas de memoria. Mientras le pregunta por sus problemas cotidianos, te fijas en que baja la mirada y mueve las piernas de forma nerviosa. ¿A qué componente del proceso de evaluación estamos haciendo referencia?. Motivaciones de consulta. Historia clínica. Confirmación de hipótesis. Observación. ¿Cuál no es una característica de los screenings?. Emplea un enfoque cualitativo. Son breves. Incluyen el concepto gold estándar. Emplean puntos de corte. Lucía acude a consulta con problemas para percibir el espacio. ¿Qué screening de los siguientes se ajusta mejor al caso?. WAIS-IV. Memory Impairment Screening (MIS). NEURO-KID. Test del reloj. Tras sufrir un ictus, Javier tiene problemas para gestionar citas médicas. Dada su funcionalidad, ¿qué prueba es más apropiada?. CAVIDACE. MMSE. Índice de Katy. Índice de Lawton y Brody. ¿Cuál es un pro del uso de baterías de evaluación?. Su aplicación es rápida y sencilla de administrar. Permite el análisis detallado de los errores. Clasifica al sujeto por encima o por debajo de un punto de corte. Examina superficialmente numerosas funciones. Paloma es una paciente adulta con afasia. De las siguientes baterías, ¿cuál nos permite obtener más información?. CUMANIN. WAIS-IV. MoCA. Test de Barcelona. Teresa es una niña de 8 años con dificultades disejecutivas. ¿Cuál de las siguientes opciones es la batería más informativa para el caso?. WPPSI IV. CAMDEX-R. ENFEN. Escala Bayer. Entre las siguientes opciones, ¿cuál es el déficit más probable de encontrar tras un daño parietal?. Problemas visoespaciales. Afasia. Agnosia. Todas las opciones son correctas. Álvaro tiene problemas para percibir en 3 dimensiones. De las siguientes opciones, ¿cuál sería mejor prueba para valorar este asunto?. Figuras solapadas de Poppelreuter. Análisis de cubos del VOSP. Trail Making Test (TMT). Test de dígitos. Pelayo es un paciente adulto con problemas para copiar dibujos debido a un déficit práxico. ¿Cuál es la prueba más adecuada para medir este asunto?. Finger Tapping test. Cubos del WAIS. NEPSY-II. Figura compleja del rey. ¿Qué prueba de las siguientes se enfoca en la evaluación de la alerta?. d2. DIVIDA. Escala de coma de Glasgow. Luria-Nebraska. Sebastián tiene problemas para mantener y manipular información (memoria de trabajo). ¿Qué prueba es más adecuada?. Cubos de Corsi. Test de denominación de Boston. Figura compleja de rey. Test de aprendizaje auditivo-verbal del rey (RAVLT). Ante una lesión cortical pre frontal orbital, podemos esperar…. Problemas para modular la conducta. Problemas para reconocer objetos por vía visual. Problemas para mantener la motivación. Problemas para mantenerse alerta. Sofía acude a consulta por problemas para planificar sus actividades cotidianas. ¿Qué prueba es más adecuada?. Test de clasificación de cartas de Wisconsin. Test de las Anillas. Test de dígitos. Symbol-Digit Modalities (SDMT). David tiene problemas para controlar sus impulsos, ¿qué prueba es la MENOS adecuada?. Stroop. Go no-go. Letras y números del WAIS. Todas las opciones son adecuadas. ¿Con qué parte solemos concluir un informe neuropsicológico?. Descripción del paciente. Datos de la entrevista. Resultados cuantitativos. Recomendaciones. Lara acude a consulta con quejas cognitivas. En el informe, he os comentado sus grandes problemas para aprender información, lo cual hemos planificado trabajar posteriormente en terapia, ¿cuál es la finalidad de este informe?. Investigar. Ámbito forense. Guiar la intervención. Dar un diagnóstico. Cuando en un informe indicamos: ‘’la paciente actualmente no es capaz de vivir sin asistencia’’, ¿en qué nivel estamos operando?. Orgánico. Personal. Entorno. Social. |