option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

evaluación neuropsicológica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
evaluación neuropsicológica

Descripción:
test evaluación

Fecha de Creación: 2024/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 225

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En los niños los problemas cerebrales suelen expresarse. Como un fallo en las capacidades ya aprendidas. Como un fallo en las capacidades comportamentales. Como un fallo en las capacidades comportamentales y en la adquisición de nuevas habilidades cognitivas.

Las variables determinantes en el WCST son. Forma y color. Palabra y color. Palabra, color y número.

La anamnesis hace referencia a. Los datos médicos del paciente. el motivo de la consulta. Los resultados resumidos de la valoración.

Una de las máximas al redactar un informe neuropsicológico es. Utilizar siempre el argot y tecnicismo para dar más valor y precisión al informe. Presentar las puntuaciones de todas las pruebas y explicarlas en base a los datos cualitativos observados en la valoración. Nunca describir el aspecto físico o la conducta del paciente.

La entrevista clínica. Posibilita únicamente la recogida de información sobre el historial médico del paciente. Posibilita la recogida de información médica, social que ayudará a interpretar las pruebas neuropsicológicas. Posibilita la recogida de información médica y social pero esta información sólo se tendrá en cuenta en los juicios donde el neuropsicólogo funja como experto.

Aspectos como la capacidad de planificar secuencias, control de la ejecución, y organización forman parte de la valoración de la dimensión. Emocional. Emocional. Ejecutiva.

De las siguientes pruebas ¿Cuál es una batería que permite valorar posibles dificultades en el desarrollo infantil. TBR. CUMANIN. MMSE.

En una valoración es importante tener presente. La interferencia que variables como la temperatura, el ruido exterior o la luminosidad del lugar de la valoración, puedan tener en la misma. Que el paciente no vea que podemos leer las instrucciones de las pruebas. Que el paciente es quien debe de llevar el ritmo de la valoración según se encuentre más o menos motivado y el neuropsicólogo deberá siempre de reforzar el rendimiento del paciente a cada pregunta bien contestada.

Señala la respuesta correcta. En el test de Caras-R. Se pide al paciente que determine cual de las tres caras es diferente de tal manera que haga una selección selectiva de la información a la par que sostenida a lo largo de la prueba. El paciente tiene que seleccionar cuales son las características más salientes de las caras que se presentan. Solamente se tiene en cuenta el número de aciertos, en este caso los errores no se tienen en cuenta.

Las valoraciones neuropsicológica. Deben ceñirse única y exclusivamente a las quejas que refiera el paciente en la entrevista inicial. Debe de prestar atención especial a la valoración de las quejas del paciente pero sin olvidar la valoración del resto de funciones cognitivas que también pueden verse comprometidas. Siempre han de seguir el mismo patrón de valoración independientemente de la queja del paciente, de esa manera aseguraremos que no hay sesgo por parte del neurospsicólogo.

Cualquier prueba que valore el número de errores de comisión está dando cuenta de. Los errores del paciente al no seleccionar una información. Los errores del paciente al seleccionar una información que no debe. Los errores de un paciente al obtener un bajo número de aciertos en la prueba.

Las pruebas de pares de palabras y memoria lógica permiten valorar. El control mental y la flexibilidad. El componente mnésico. La fluidez verbal.

¿En cuál de las siguientes pruebas se le solicita al paciente que alterne el color de los números que tienen que ir secuencialmente seguidos?. Dígitos del TBR. CTT. FAS.

¿Cuál sería el orden correcto de las fases de una valoración?. Administración de pruebas y comunicación de resultados. Entrevista clínica, administración de pruebas y comunicación de los resultados. Administración de pruebas, entrevista clínica y comunicación de resultados.

¿Qué test requiere que se le suministren distintos bolígrafos de colores al paciente?. El CTT. La figura del Rey. Escritura libre TBR.

Señala la respuesta correcta. La anomia digital implica. Déficit en el reconocimiento de los dedos. Déficit en la denominación de dedos. Déficit en la verbalización de los números.

Formas no verbales que facilitan la comunicación con el paciente son. Mostrar una posición del cuerpo en 45 grados. Acomodar el tono verbal y echar el cuerpo hacia atrás. Administrar los silencios y mantener un contacto ocular frecuente.

En el WAIS IV el manejo de conceptos abstractos, reglas o generalizaciones se mide mediante el análisis de. La comprensión verbal. La velocidad de procesamiento. El razonamiento perceptivo.

Si el paciente proviene de otro país distinto al que se está realizando la valoración. Deberá de tener especial interés en las posibles influencias culturales de algunos test, como por ejemplo de lenguaje. No importará si habla el mismo idioma, puesto que esta no es una variable que pueda modular los resultados. Será mejor no preguntarle al respecto por si podemos generar alguna incomodidad en la valoración.

Señala la respuesta correcta respecto a la Figura de Rey Osterrieth. Esta prueba permite valorar la praxis constructiva y el recuerdo de la información visual a apartir de los 2 años. Esta prueba permite valorar las habilidades no verbales de integración visoconstructiva y de memoria. Esta prueba permite valorar la capacidad de copia de elementos figurativos.

La cuantificación de los resultados de una valoración: Es el punto más importante para poder determinar el perfil cognitivo del paciente. Es uno de los puntos importantes, pero no el único a tener en cuenta puesto que el psicometrismo excesivo no es favorable en la valoración de un perfil cognitivo. No es tan importante como el valor de las medidas cualitativas observadas en la valoración.

De los siguientes test, ¿Cuál exige la aplicación de lógica y razonamiento de problemas de relaciones espaciales?. Las historietas del WMS-IV. Cubos y rompecabezas de Wechsler. Test del reloj.

Se entiende por sensibilidad. La probabilidad de identificar la ausencia de trastorno. La presencia de marcador en ausencia de trastorno. La ausencia de marcador en presencia de trastorno.

De las siguientes pruebas, ¿Cuál es considerada una prueba de screening de deterioro cognitivo?. Cumanin. Test de Luria y TBR. MMSE.

La diferencia entre el CPT y el K-CPT es. Los estímulos. La edad de aplicación. El componente verbal frente al visual.

Señala la respuesta correcta. Las puntuaciones totales en CI tienen una media de 100 y una Dt de 3. Las puntuaciones típicas tienen de media 10 y Dt 3. Las puntuaciones típicas tienen de media 100 y Dt 15.

Las tareas de lápiz y papel suelen estar especialmente recomendadas. En pacientes que cursan con déficits auditivos. En pacientes que cursan con déficits motores. En pacientes que cursan con déficits visuales.

Valorar la desinhibición, control social o la frustración forman parte de una dimensión. Emocional. Cognitiva. Ejecutiva.

¿Entre qué pruebas existe más similitud?. CVLT y TAVEC. Torre de Londres y Stroop. Dígitos y fluencia verbal.

La neuropsicología se entiende como: La ciencia que permite rehabilitar las dificultades atencionales, mnésicas y de lenguaje. La ciencia dentro de la psicología que permite valorar los dominios cognitivos. La aplicación científica de procedimientos de medida tanto psicológicos como psicométricos que permiten valorar las conductas relacionadas con el SNC.

Respecto a los registros y toma de notas a lo largo de la valoración: No conviene que el neuropsicólogo pierda el tiempo anotando lo que sucede en la valoración, puesto que los datos relevantes los dará únicamente los resultados cuantitativos de los test utilizados. Es fundamental que el neuropsicólogo tome nota de aquellas respuestas o situaciones que tengan lugar a lo largo de la valoración, dado que ayudarán a interpretar los resultados de los test. Lo mejor es que una tercera persona tome nota de lo que sucede en la valoración mientras que el neuropsicólogo que está al mando de la valoración hace las preguntas al paciente.

Para valorar la capacidad mnésica de un paciente con problemas en la producción verbal lo mejor será utilizar: Pruebas como el TAVEC o el CVLT. Pruebas como el WCST y el span de símbolos. Pruebas como la Figura de Rey y el span de símbolos.

Las dificultades cognitivas que pueden aparecer durante el proceso de envejecimiento: No tienen necesariamente que ser patológicas, puede responder al propio proceso de envejecimiento. Siempre son respuesta de un proceso patológico. Se asocian claramente o bien a una enfermedad neurodegenerativa o bien a un problema vascular.

¿Cuál de las siguientes pruebas atencionales valora la variabilidad, concentración, tiempo de respuesta, número de omisiones y de comisiones en la respuesta del paciente?. D2. MFF-20. CTT.

La administración de las pruebas: Ha de tener en cuenta el tipo de patología, el tiempo disponible, así como las características de cada una de las pruebas. Solo se guía por la intuición del clínico. Depende de la petición neurológica de que dispongamos.

Si le pedimos al paciente que seleccione el punto medio de varias líneas situadas a derecha e izquierda de un folio, estaremos tratado de comprobar si existe: Acalculia. Negligencia espacial. Agnosia digital.

¿Cuál de las siguientes pruebas no sería apta para una persona con acromatopsia?. El d-2. El CTT. El MFF-20.

Un error de espera en el test CPT quiere decir que: El paciente selecciona un ítem incorrecto. El paciente pulsa cuando en realidad no se ha presentado ninguna letra. El paciente no pulsa cuando debería hacerlo.

Una de las máximas al redactar un informe neuropsicológico es: Tener en cuenta solamente los datos cuantitativos de los test a la hora de explicar el perfil. No utilizar cada calificación para localizar lesiones. Nunca redactar la información que otros profesionales nos indicasen sobre la derivación del paciente, como por ejemplo información sobre resultados de imagen como RM o PET.

La prueba de APGAR: Es una de las pruebas neuropsicológicas más importantes para valorar el CI de los niños. La puede realizar perfectamente un neuropsicólogo. Valora la tolerancia del nacimiento y la evolución fuera del vientre materno.

De las siguientes pruebas ¿Cuáles no se consideran baterías neuropsicológica?. El Stroop y el CTT. Test de Luria y TBR. Cumanin y Cumanes.

Un diagnóstico cualitativo y dinámico donde el paradigma es siempre n=1 es el. Cognitivo. Ecológico. Neurofuncional.

Al inicio de la valoración. Conviene entablar amistad con el paciente para hacer la valoración más distendida. Conviene que el paciente comprenda qué se va a hacer durante la valoración y cuál es el objetivo de la misma. Lo mejor es mantener distancia con el paciente, así sabrá quien toma las decisiones en la valoración.

De los siguientes test ¿Cuál tiene como objeto valorar los retrasos en la madurez perceptiva de niños con dificultades de aprendizaje?. Test de Frostig. Test de Benton. Test de figuras superpuestas.

Uno de los puntos fuertes de las escalas de Raven es que: Permiten valorar la capacidad educativa mediante una sola escala de 60 problemas repartidos en cinco series de 12 elementos cada una. Permiten valorar tanto a niños como a ancianos a través de una escala creciente de dificultad. Permiten valorar la capacidad educativa de forma tanto individual como grupal.

En el Síndrome de Gerstmann a parte de la desorientación derecha-izquierda, la agnosia digital y la agrafia, el paciente ha de cursar también con. Apraxia motora. Acalculia. Acinetismo.

El consentimiento informado. Solamente se requiere a los progenitores en caso de menores de edad. Solamente se requiere a los familiares de aquellas personas que cuentan con una discapacidad intelectual. Es un requisito previo indispensable ante cualquier paciente independiente de la edad o posible dificultad cognitiva. Sin el consentimiento no se puede llevar a cabo la valoración.

Las funciones visuoespaciales permiten. Analizar y comprender el espacio. Asumir y controlar la postura y patrones del movimiento. Percibir correctamente y llevar a cabo patrones del movimiento correctos.

¿Cuál de las siguientes pruebas requiere un feedback por parte del neuropsicólogo para poder llevar a cabo la prueba?. Todas las pruebas neuropsicológica requiere un feedback contínuo por parte del neuropsicólogo. El WCST. El Stroop.

Las escalas del Wechsler permiten medir: La capacidad atencional-ejecutiva. La capacidad mnésica. El cociente intelectual.

Valorar con distintas pruebas el mismo dominio cognitivo: Puede tener como finalidad comprobar la consistencia del desempeño del paciente ante la sospecha de fingimiento de la enfermedad. Sirve para mostrar al paciente y su familia el dominio que el neuropsicólogo tiene sobre el manejo de distintos test. No suele ser lo habitual, puesto que no tiene ningún sentido pasar más de una prueba específica de dominio.

En la entrevista clínica. Se debe tener en cuenta, de forma equiparada, la información que el paciente nos relate así como la de su allegado. Solamente se debe de tener en cuenta la información que relata el paciente, puesto que es este el que verdaderamente conoce sus dificultades cognitivas. El neuropsicólogo debe de ceñirse exclusivamente a las preguntas estructuradas y no dejarse guiar por la información extra que pueda surgir a lo largo de la misma.

Forma parte de una aproximación cuantitativa. El estudio de casos para conocer la estructura de los procesos cognitivos. El análisis de cómo los pacientes pueden llevar a cabo una tarea concreta. Buscar asociaciones de síntomas comunes entre pacientes.

Tanto la prueba de búsqueda de símbolos, como de cancelación, forman parte de: La valoración de la velocidad de procesamiento del WAIS IV. La valoración del proceso atencional del RIAS. La valoración de el proceso atencional del TMT.

La neuropsicología del desarrollo. Emplea los mismos criterios que en adultos pero simplificados. Emplea sus propios criterios específicos y diferenciados. Se considera por norma general como una versión miniaturizada de la neuropsicología adulta dado que las estructuras cerebrales son las mismas.

Se entiende por especificidad: La probabilidad de identificar correctamente la presencia del trastorno. La ausencia de marcador con presencia de trastorno. La presencia de marcador en ausencia de trastorno.

¿Cuál de las siguientes pruebas permite valorar la capacidad intelectual y la memoria en un rango de 3 a 94 años?. WAIS IV. Escalas Kauffman. Escalas de Reynolds.

El stroop palaba-color: Permite valorar la capacidad para inhibir una respuesta habitual en pro de una inhabitual. Permite valorar la detección de los colores. Permite valorar la inhibición del color a través de la secuencia alternante de números.

Una puntuación de CI de 130 en el WAIS IV, implicaría una clasificación: Normal-alta. Superior. Muy superior.

¿Cuáles se consideran baterías neuropsicológica?. El CTT y el WMS. Cumanin y Stroop. Test de Luria y TBR.

El Token Test de Renzi y Vignolo, permite valorar: Si el paciente tiene problemas motrices coordinados. Si el paciente es capaz de adquirir/mantener nueva información. Si el paciente tiene una correcta capacidad de comprensión.

Tanto la edad como el nivel educativo del paciente: No suelen ser variables imprescindibles en una valoración. Son fundamentales para poder transformar las puntuaciones, si bien la edad tiene aún mayor relevancia frente al nivel educativo. Son variables a tener en cuenta en algunas pruebas, pero no en todas ellas. En realidad depende de la prueba a utilizar.

Señale la respuesta correcta: El Cumanes permite valorar pacientes de 3 a 6 años. El Cumanin permite valorar a pacientes de 3 a 6 años. El Cumanin permite valorar a pacientes de 7 a 11 años.

El informe neuropsicológico. No se puede considerar forme parte de la intervención neuropsicológica. No es necesaria siempre su redacción tras una valoración. Forma parte del proceso de intervención neuropsicológica en su totalidad.

El span de símbolos es una subprueba que se incluye en: El WAIS-V. El WMS-IV. El TBR.

Una estrategia ventajosa para poder estandarizar el mantenimiento de registros durante la valoración es: Grabar siempre al paciente, dado que no es necesario que él sepa que esta siendo grabado, podremos obtener información relevante y de una forma mucho más rápida y ecológica. Pedirle siempre al paciente que repita dos veces la información, de esa manera la primera vez la procesaremos y la segunda la anotaremos. El uso de abreviaturas de uso común.

Señala la respuesta correcta. En la Figura Compleja de Rey. Existe un límite temporal en la copia pero no en el recuerdo. Se puede exclusivamente valorar la memoria visual. La utilización de distintos colores en la copia permite valorar la praxis constructiva del paciente.

En un informe neuropsicológico: Nunca se debe de incluir información sobre valoraciones previas en el caso de que existieran, puesto que puede generar confusión al lector. Siempre se debe de incluir la información de valoraciones previas o, al menos, tenerlas en cuenta como referencia previa. Salvo información psiquiátrica, no se considera pertinente incluir información médica del paciente en los informes.

El historial clínico del paciente: Trata de obtener información médica y escolar previa del paciente. Incluye la información médica e intelectual del paciente. Debe de recoger la información médica, pero también la cultural, social, intelectual y emocional del paciente, ya que todas ellas son variables que modulan en gran medida la valoración.

Durante la primera parte de una entrevista: El neuropsicólogo nunca debe ayudar al paciente a expresarse, puesto que este debe de contar sin influencia del neuropsicólogo, lo que estime pertinente. Es positivo que, si el paciente lo necesita, le ayudemos a expresarse o a iniciar su relato. Debemos de preguntar información a los acompañantes, a fin de obtener más información y medir a la par la capacidad inhibitoria del paciente.

¿Qué prueba de memoria permite obtener los índices de recuerdo asociativo, secuencial, libre y de atención?. El TAVEC. El CVLT. EL TOMAL.

Señale la respuesta correcta: La apraxia es la dificultad para adquirir habilidades funcionales y por ende se aplica a la población infantil y no a la adulta. La dispraxia es la dificultad para adquirir habilidades funcionales y por ende se aplica a la población infantil y no a la adulta. La dispraxia es la dificultad dada la pérdida de una acción previamente aprendida, de ahí que se aplique a población adulta y no a población infantil.

La neuropsicología es la ciencia que se encuentra en el punto medio entre: La psicología y la logopedia. La psicología y la neurología. La psicología y la terapia ocupacional.

Una aproximación cuantitativa implicaría: Trabajar con referencia a criterios individuales. Evaluar la eficacia de diferentes tratamientos o programas de rehabilitación. Centrar la atención solamente en los déficits y olvidar la discapacidad resultante de las lesiones.

El nivel diagnóstico psicométrico: Es cualitativo. ES cuantitativo. Puede ser tanto cuantitativo como cualitativo.

El test de Poppelreuter no podría utilizarse: En pacientes con déficit en la producción del lenguaje. En pacientes con ceguera. Ni en pacientes con ceguera ni en aquellos que presentasen cualquier típo de deficit a nivel de lenguaje.

¿Qué batería incluye el test breve para la evaluación del estado cognitivo?. WMS-IV. WAIS-V. CVLT.

El hecho de proporcionar información y educación a la familia y cuidadores: No forma parte del trabajo de un neuropsicólogo, puesto que su labor es trabajar directamente en la valoración o intervención del paciente. Es de suma relevancia para la rehabilitación del paciente. No suele ser pertinente puesto que puede mermar la autonomía del paciente.

Los resultados de las pruebas neuropsicológicas: Han de ceñirse a las puntuaciones cuantitativas de las pruebas. Han de explicarse también en base al historial clínico y lo referido en la entrevista inicial por paciente y su entorno. Son lo único importante de la valoración, puesto que los datos cualitativos solamente ayudan a preparar la valoración.

Ante un paciente que presente problemas auditivos severos, deberemos: Utilizar pruebas en las que predomine la vía auditiva en la aplicación, a fin de valorar en profundidad, la influencia de dicho déficit. Utilizar pruebas donde primen los componentes visuales o las instrucciones por medio de la pantomima. Utilizar pruebas que tengan un amplio componente lingüístico.

Indique la respuesta correcta respecto al TBR: Es un test de cribado que analiza concretamente la capacidad de comprensión y producción del lenguaje. Es una batería neuropsicológica que únicamente valora el lenguaje. Es una batería neuropsicológica con especial relevancia en la valoración del lenguaje.

El daño cerebral en población infantil: Tiene una expresión clínica mucho más específica. Suele ser más generalizado mientras que en el adulto está más localizado. Es más sencillo de analizar frente al del adulto dado que su cerebro aún está en desarrollo.

El test del TAVEC permite valorar: La memoria visuoespacial. La memoria inmediata, a corto plazo y a largo plazo. La memoria a largo plazo.

Variables de medida de la ejecución como los fallos en el mantenimiento de una categoría o el porcentaje de errores perseverativos, son utilizados en: El test de cinco dígitos (FDT). La torre de Londres. EL WCST.

¿Cuál de las siguientes escalas del Raven permite la valoración a partir de los 4 años y es a color?. APM. CPM. SPM.

El BADS es una batería que permite. Valorar el deterioro ejecutivo en la vida diaria del paciente. Valorar el deterioro mnésico a través de pruebas concretas de memoria semántica, memoria de trabajo y memoria procedimental. Valorar el CI de población infantil.

Señala la respuesta correcta. El test de Caras-R. Es un test que valora tanto el reconocimiento de caras como su recuerdo. Es un test atencional que permite la aplicación tanto individual como grupal y su tiempo de aplicación es de 3 minutos. Es un test que valora la atención dividida en una horquilla de edad de 6 a 18 años.

El rapport se define como: La probabilidad de que la entrevista sea efectiva. Una buena "conexión" con el paciente. Ambas respuestas son correctas.

Un percentil de 40 significa que: Ha superado la realización del 40% de los sujetos de su grupo de edad. El 60% de los niños de su mismo grupo de edad obtuvieron puntuaciones superiores. Las dos respuestas son ciertas.

La capacidad de proponer metas conductuales, planificar la secuencia y controlar la ejecución para conseguir llevas una tarea a cabo, según las dimensiones de la conducta de evaluación propuestas por Lezak, (2004) haría referencia a. Una dimensión cognitiva. Una dimensión emocional/personalidad. Una dimensión ejecutiva.

Un ejemplo de fluidez fonética puede ser el número de palabras que se digan en un minuto según el criterio: Animales. Que empiecen por la letra F. Nombres propios.

Si se evalúa utilizando todas las pruebas de una batería, como puede ser la escala de inteligencia Wechsler, lo correcto sería: Evaluar con las pruebas según el orden fijo inherente para su administración. Evaluar con las pruebas en el orden que el evaluador considere oportuno. Evaluar alternando las pruebas obligatorias y las optativas.

Las limitaciones visuales de los pacientes pueden interferir en la ejecución de los test. Por ello, es fundamental que ante la sospecha de este tipo de limitación se les derive a: El neurólogo. El oculista. El oftalmólogo y/o el neurólogo.

El WISC-IV y la WAIS-IV ofrecen puntuaciones compuestas que reflejan el funcionamiento intelectual en cuatro áreas cognitivas: razonamiento verbal, razonamiento fluido, memoria y velocidad de procesamiento. razonamiento verbal, razonamiento visoconstructivo, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. razonamiento verbal, razonamiento perceptivo, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento.

Forma parte de una aproximación cuantitativa: El estudio de casos para conocer la estructura de los procesos cognitivos. Buscar asociaciones de síntomas comunes entre pacientes. El análisis de cómo los pacientes pueden llevar a cabo una tarea concreta.

Si nos referirnos a la probabilidad de que se identifique correctamente la presencia de un trastorno, estamos haciendo referencia a: La especificidad. La sensibilidad. La validez de la prueba.

El test de reconocimiento de figuras superpuestas del TBR o su original de Poppelreuter permite conocer la existencia de: Agnosia visual. Acromatismo. Cinetoagnosia.

El test de cinco dígitos se considera un test: De memoria. De atención. De lenguaje.

Las principales alteraciones que se observan en el SN como consecuencia del envejecimiento cerebral normal comportan: Disminución del peso cerebral como consecuencia del flujo sanguíneo y los procesos de arteriosclerosis. Cambios neuroquímicos similares a los que se observan en la enfermedad de Alzheimer. Disminución del consumo de glucosa y oxígeno por el cerebro.

Una de las baterías más importantes en la valoración de la memoria es: El WAIS. El WMS. El ENFEN.

El desempeño por debajo de la media en una prueba. Implica que existe claramente una disfunción cerebral. Puede responder no solo a una disfunción cerebral, si no también a otros factores como por ejemplo el curso de un trastorno depresivo o enfermedad psiquiátrica. No implica nada, los resultados de una valoración neuropsicológica sin otras pruebas diagnósticas clínicas, en realidad no son útiles.

En una evaluación neuropsicológica deben seleccionarse pruebas para evaluar habilidades: De alto nivel. Tanto de bajo nivel como de alto nivel. De bajo nivel.

El mapa de un zoológico pertenece a la batería: ENFEN. WMS. BADS.

El composite Intelligence Index: Forma parte de la escala de Reynols. Forma parte de la escala de Kauffman. Forma parte de la escala de Stanford Binet.

Para la correcta interpretación del Test de reconocimiento de los dedos se ha de tener claro que la agnosia digital se refiere a. Defecto en la denominación de los dedos. Las opciones a) y b) son correctas. Inhabilidad para reconocer los dedos de la mano.

En el ámbito de las evaluaciones forenses, un experto. Sirve como asesor de un paciente fuera de todo escenario legal. Funge como asesor pagado específicamente. Ambas son correctas.

Cuando se le da al paciente esta instrucción en la valoración "Imite las posiciones de la boca, lengua, labios y sonidos que voy a realizar", ¿Qué se pretende valorar?. La Comprensión. La Praxis Orofonatoria. La Praxis Constructiva Gráfica.

¿Cuál de los siguientes procesos no se clasificaría dentro de las funciones ejecutivas?. inhibición de respuesta. monitorización de la conducta. visopercepción.

En una valoración neuropsicológica el estado de ánimo: No es una variable de relevancia a valorar. Es una variable que solamente se valora si el paciente lo refiere en la entrevista inicial. Es una variable que puede modular el conjunto de la valoración, por tanto siempre hay que valorarla.

El/los retos para la neuropsicología cuando se valoran poblaciones especiales son: Las modificaciones, los posibles sesgos y la precisión en el informe. Saber puntuar correctamente los test que no están adaptados a población especial. Que una buena parte de neuropsicólogos tengan aptitudes especiales para dichas valoraciones como por ejemplo conocer el lenguaje de signos.

Un buen entrevistador debe siempre. Mostrarse distante para no influir en la ejecución de las pruebas. Darle el rol al paciente de gestor de la valoración para que así realice las pruebas con más confianza. Motivar y propiciar la cooperación del paciente sin saltarse las pautas básicas de todo neuropsicólogo.

Señala la respuesta correcta: Los tiempos que indican algunas pruebas de ejecución son aproximativos y es mejor que el neuropsicólogo no sea extremadamente rígido en esta variable. El neuropsicólogo debe ceñirse siempre a la formulación exacta que marcan los manuales de los test, así como al tiempo estipulado y el uso de materiales del mismo. Aunque algunos test incluyan ciertos materiales, si consideramos que otros materiales de que disponemos pueden ser más específicos o útiles para la valoración deberemos de cambiarlos.

El nivel diagnóstico psicométrico: Es cualitativo. Es cuantitativo. Puede ser tanto cuantitativo como cualitativo.

La diferencia entre el CTT y el CTMT, es que en el segundo. Se le pide al paciente que alterne letras y números. Se le pide al paciente que mantenga el patrón del color. Se le pide al paciente que seleccione solamente los números pares y no los impares.

De los siguientes test, ¿Cuál es informatizado?. El Test de Londres. El CPT. El test de 5 dígitos.

¿Qué pruebas permiten valorar las funciones visuoespaciales?. Test de Bender y TRVB. Test de Bender y FAS. Test de 5 puntos y Test de semejanzas.

La prueba de semejanzas del WAIS IV pretenden valorar junto con otras tres pruebas: La capacidad de razonamiento perceptivo. La memoria de trabajo. La comprensión verbal.

¿Qué pruebas permiten valorar las funciones visuoespaciales?. Test de Bender y TRVB. Test de Bender y FAS. Test de 5 puntos y Test de semejanzas.

De las siguientes afirmaciones indique la correcta. Un neuropsicólogo no requiere información médica del paciente puesto que su evaluación se basa en el ámbito psicológico. Un neuropsicólogo deberá de conocer, en la medida de lo posible, las afectaciones médicas del paciente y en especial las neurológicas. Un neuropsicólogo necesita para realizar su valoración una petición previa de un neurólogo.

Si queremos valorar la motricidad de un paciente, un recurso será medir: La capacidad de selección de objetos muy pequeños. La capacidad de llevar a cabo movimientos alternantes con las dos manos. La capacidad de copia de un dibujo.

¿Qué batería se compone entre otras pruebas, de la prueba de juicio temporal, programación de la acción o búsqueda de clave?. El BADS. El TBR. El MMSE.

¿Entre qué pruebas existe más similitud a la hora de valorar un dominio concreto del paciente?. ENFEN y FAS. CTT y WCST. Torre de Londres y Test de las Anillas.

La sensibilidad es entendida como: La probabilidad de identificar la ausencia de trastorno. La ausencia de marcador en presencia de trastorno. La presencia de marcador en ausencia de trastorno.

La incapacidad para reconocer o localizar partes del cuerpo se denomina: Anosognosia. Autocinesia. Autotopagnosia.

Señala la respuesta correcta. El Cumanin permite valorar a pacientes de 7 a 11 años. El Cumanes permite valorar a pacientes de 3 a 6 años. El Cumanes permite valorar pacientes de 7 a 11 años.

¿Qué test se compone de 9 figuras geométricas donde el paciente debe de hacer una copia precisa de las mismas?. Test de retención visual de Benton (TRVB). Test de percepción visual de Frostig. Test gestáltico visomotor de Bender.

El consentimiento informado. Es imprescindible para poder iniciar cualquier valoración tanto en niños como en adultos. Solo se requiere a los familiares de aquellos pacientes con daño cerebral adquirido. Se utiliza en casos excepcionales puesto que un neuropsicólogo no necesita de un consentimiento informado antes de realizar la valoración.

Tanto el nivel educativo como la variable edad: No suelen ser imprescindibles en una valoración. Lo importante son los resultados de las pruebas. Sin la edad podríamos llevar a cabo la valoración, pero no sin saber el nivel educativo del paciente. Son fundamentales para poder transformar las puntuaciones, si bien la edad tiene aún mayor relevancia frente al nivel educativo.

Respecto a la prueba de la Figura de Rey: Puede utilizarse desde los 4 años. Permite valorar la copia inmediata, el recuerdo inmediato y el recuerdo a largo plazo. Puede utilizarse desde los 8 años. Permite valorar la capacidad de composición geométrica a través de cubos en tres dimensiones. Puede utilizarse desde los 8 años y permite valorar la copia a corto plazo de información visual.

Una de las baterías neuropsicológicas que tiene especial peso en la valoración del lenguaje es: El WAIS-IV. El test Barcelona. El CPT.

Marca el enunciado correcto. El TAVEC es una prueba de memoria visual que incluye recuerdo de imágenes tanto a corto como a largo plazo. El CVLT incluye un recuerdo con claves semánticas tanto a corto como a largo plazo. El CVLT no incluye ensayos con claves semánticas pero sí valora la memoria episódica a corto y largo plazo.

Especialmente en el caso de las valoraciones infantiles. Debemos de tratar de valorar de seguido, en un mismo día a ser posible, todas las funciones cognitivas a fin de que no exista diferencia de ejecución dependiendo del estado de ánimo del niño el día de la valoración. Debemos de tener presente, mucho más que en los adultos, las imágenes diagnósticas como las proporcionadas por un PET. Hay que tener muy en cuenta el historial de nacimiento así como las posibles dificultades en el ámbito educativo.

Previa a la descripción de los resultados de las pruebas, un informe neuropsicológico elaborado correctamente debe de exponer: El motivo de la consulta, la queja del paciente y los datos clínicos relevantes de su historial. Las recomendaciones del caso. Un resumen detallado de las impresiones del caso.

La puntuación de un test o la puntuación de una subprueba de una batería: Se lleva a cabo siempre a lo largo de la valoración para poder saber en el momento el rendimiento del paciente. En ningún caso debe de valorarse la ejecución de las pruebas durante la valoración. Debe de realizarse sobre la marcha únicamente en aquellas pruebas donde la continuidad depende de la ejecución de las respuestas previas.

El test portable tactual performance (P-TPT) permite la valoración específica: De paciente con mutismo selectivo. De pacientes ciegos o con una importante discapacidad visual. De pacientes sordera o graves problemas auditivos.

Una de las máximas al redactar un informe neuropsicológico es: Nunca nombrar ni describir los procedimientos de las pruebas puesto que es innecesario y hace que el infome tenga una extensión inapropiada. Tener en cuenta solamente los datos cuantitativos de los test a la hora de explicar el perfil. No utilizar cada calificación para localizar lesiones.

De las siguientes pruebas, ¿Cuál sería la mejor para valorar a un paciente ciego?. El Token Test. El WNV. La batería NEPSY.

Si un niño en el test MFF-20 se encuadra en el grupo lento-inexacto es debido a que: Su respuesta es en exceso rápida pero no comete errores. Su respuesta es lenta y comente pocos errores. Su respuesta es lenta y comete muchos errores.

Se consideran escalas del Raven: Escala SPM, CPM y APM. k-ABC Y RIAS. K-BIT y K-ABC.

La batería Luria Christensen: Permite valorar el perfil global neuropsicológico en adultos. Permite valorar con precisión el dominio ejecutivo en adolescentes. Permite valorar el perfil global en niños y adolescentes y hace lo mismo en adultos con la versión DNA.

Podemos entender la neuropsicología como: La aplicación científica de procedimientos de medida tanto psicológicos como psicométricos que permiten valorar las conductas relacionadas con el SNC. La ciencia que permite valorar las dificultades atencionales, mnésicas y de lenguaje. La ciencia dentro de la psicología que permite rehabilitar los dominios cognitivos.

El Color Trail Test, o test del trazo color (CTT). Es una prueba de fluencia verbal que utiliza la verbalización rápida de colores. Es una prueba atencional que permite en su primer apartado (A) valorar la capacidad ejecutiva y, en su segundo apartado (B), la capacidad atencional del paciente. Todo ello mediante la verbalización de palabras a color o en blanco y negro. Es una prueba de secuencia de números que permite valorar la rapidez en el rastreo visual efectivo de la información, así como la flexibilidad e inhibición a la interferencia.

El test de Wechsler nonverbal scale of ability (WNV) es específico para población: Con una discapacidad visual. Con una discapacidad auditiva. Con una discapacidad motora.

¿Qué nivel diagnóstico tiene en cuenta variables como el nivel cultural, las motivaciones personales o el entorno sociofamiliar?. Ecológico. Neurofuncional. Cognitivo.

¿Cuál de las siguientes baterías incluye los ítems del test de Poppelreuter para valorar la simultagnosia?. El Test Barcelona. La escala de Luria-DNA. El Cumanes.

Tanto el Cumanin como el Cumanes: Son considerados cuestionarios de neuropsicología dentro del ámbito de población infantil-escolar. Son pruebas que permiten la valoración específicamente del lenguaje. Ambas afirmaciones son ciertas.

De las siguientes pruebas ¿Cuáles no se consideran baterías neuropsicológica?. El Stroop y el CTT. Test de Luria y TBR. Cumanin y Cumanes.

Uno de los puntos fuertes de las escalas de Raven es que: Permiten valorar la capacidad educativa mediante una sola escala de 60 problemas repartidos en cinco series de 12 elementos cada una. Permiten valorar tanto a niños como a ancianos a través de una escala creciente de dificultad. Permiten valorar la capacidad educativa de forma tanto individual como grupal.

Si le pedimos al paciente que seleccione el punto medio de varias líneas situadas a derecha e izquierda de un folio, estaremos tratado de comprobar si existe: Acalculia. Negligencia espacia. Agnosia digital.

Tanto la prueba de búsqueda de símbolos, como de cancelación, forman parte de: La valoración de la velocidad de procesamiento del WAIS IV. La valoración del proceso atencional del RIAS. La valoración de el proceso atencional del TMT.

¿Cuál de las siguientes pruebas no sería apta para una persona con acromatopsia?. El d-2. El CTT. El MFF-20.

Si nos referirnos a la probabilidad de que se identifique correctamente la presencia de un trastorno, estamos haciendo referencia a: La especificidad. La sensibilidad. La validez de la prueba.

Un error de espera en el test CPT quiere decir que: El paciente selecciona un ítem incorrecto. El paciente pulsa cuando en realidad no se ha presentado ninguna letra. El paciente no pulsa cuando debería hacerlo.

Una de las máximas al redactar un informe neuropsicológico es: Tener en cuenta solamente los datos cuantitativos de los test a la hora de explicar el perfil. No utilizar cada calificación para localizar lesiones. Nunca redactar la información que otros profesionales nos indicasen sobre la derivación del paciente, como por ejemplo información sobre resultados de imagen como RM o PET.

Las escalas del Wechsler permiten medir: La capacidad atencional-ejecutiva. La capacidad mnésica. El Cociente Intelectual.

¿Entre qué pruebas existe más similitud?. CVLT y TAVEC. Dígitos y fluencia verbal. Torre de Londres y Stroop.

El stroop palaba-color: Permite valorar la capacidad para inhibir una respuesta habitual en pro de una inhabitual. Permite valorar la detección de los colores. Permite valorar la inhibición del color a través de la secuencia alternante de números.

¿Cuál de las siguientes pruebas requiere un feedback por parte del neuropsicólogo para poder llevar a cabo la prueba?. Todas las pruebas neuropsicológica requiere un feedback contínuo por parte del neuropsicólogo. El Stroop. El WCST.

¿Cuál de las siguientes pruebas permite valorar la capacidad intelectual y la memoria en un rango de 3 a 94 años?. WAIS IV. Escalas Kauffman. Escalas de Reynolds.

Especialmente en el caso de las valoraciones infantiles: Debemos de tratar de valorar de seguido, en un mismo día a ser posible, todas las funciones cognitivas a fin de que no exista diferencia de ejecución dependiendo del estado de ánimo del niño el día de la valoración. Debemos de tener presente, mucho más que en los adultos, las imágenes diagnósticas como las proporcionadas por un PET. Hay que tener muy en cuenta el historial de nacimiento así como las posibles dificultades en el ámbito educativo.

A lo largo de toda la valoración habrá que tener presente la observación de signos conductuales de relevancia como son: El nivel de alerta y la excitación. La propensión a la distracción y colaboración con lo que se pide. Ambas respuestas (A y B), junto con el aspecto del paciente y el habla del mismo, son variables conductuales de gran relevancia en la valoración neuropsicológica.

La administración de las pruebas: Ha de tener en cuenta el tipo de patología, el tiempo disponible, así como las características de cada una de las pruebas. Solo se guía por la intuición del clínico. Depende de la petición neurológica de que dispongamos.

. Completa el hueco. La memoria ___________, es un tipo de memoria declarativa. Accedemos a ella de forma consiente al significado de palabras, asociaciones, conceptos, símbolos, hechos... etcétera. De trabajo. Sintáctica. Semántica.

El test portable tactual performance (P-TPT) permite la valoración específica: De paciente con mutismo selectivo. De pacientes ciegos o con una importante discapacidad visual. De pacientes sordera o graves problemas auditivos.

Formas no verbales que facilitan la comunicación con el paciente son. Mostrar una posición del cuerpo en 45 grados. Acomodar el tono verbal y echar el cuerpo hacia atrás. Administrar los silencios y mantener un contacto ocular frecuente.

Cualquier prueba que valore el número de errores de comisión está dando cuenta de. Los errores del paciente al no seleccionar una información. Los errores del paciente al seleccionar una información que no debe. Los errores de un paciente al obtener un bajo número de aciertos en la prueba.

El daño cerebral en población infantil: Tiene una expresión clínica mucho más específica. Suele ser más generalizado mientras que en el adulto está más localizado. Es más sencillo de analizar frente al del adulto dado que su cerebro aún está en desarrollo.

Proporcionar información y educación a la familia y cuidadores. No forma parte del trabajo de un neuropsicólogo, puesto que su labor es trabajar directamente en la valoración o intervención del paciente. Es de suma relevancia para la rehabitación del paciente, puesto que si su entorno no tiene pautas de actuación la rebahilitación no será tan efectiva. No suele ser pertinente puesto que puede mermar la autonomía del paciente.

Variables como la edad y el nivel educativo. No suelen ser imprescindibles en una valoración. Lo importante son los resutados de las pruebas. Son fundamentales para poder transformar las puntuaciones, si bien la edad tiene aún mayor relevanciafrente al nivel educativo. Sin la edad podríamos llevar a cabo la valoración, pero no sin saber el nivel educativo del paciente.

De las siguientes pruebas ¿Cuáles se consideran baterías neuropsicológica?. El Stroop y el CTT. Test de Luria y TBR. Cumanin y d2.

El historial clínico. Trata de obtener información médica previa del paciente. No solo se circunscribe en la información médica, si no también en la capacidad intelectual del paciente, puesto que si tiene una discapacidad intelectual deberemos de derivarlo a un psicólogo clínico. Debe de recoger la información médica, pero también la cultural, social, intelectual y emocional del paciente, siendo estas variables que modulan en gran medida la valoración.

Durante la primera parte de una entrevista. El neuropsicólogo nunca debe ayudar al paciente a expresarse, puesto que este debe de contar sin influencia del neuropsicólogo lo que estime pertinente. Es positivo que si el paciente lo necesita le ayudemos a expresarse o a iniciar su relato. Lo mejor es darle un folio en blanco al paciente y que en él empiece a escribir lo que le sucede. De esa manera no sentirá la presión de la entrevista.

¿Qué prueba de memoria permite obtener los índices de recuerdo asociativo, secuencial, libre y de atención?. El TOMAL. El CVLT. El TAVEC.

Señala la respuesta correcta. La apraxia es la dificultad para adquirir habilidades funcionales y por ende se aplica a la población infantil y no a la adulta. La dispraxia es la dificultad para adquirir habilidades funcionales y por ende se aplica a la población infantil y no a la adulta. La dispraxia es la dificultad dada la pérdida de una acción previamente aprendida, de ahí que se aplique a población adulta y no a población infantil.

Forma parte de una aproximación cuantitativa. Trabajar con referencia a criterios individuales. Centrar la atención solamente en los déficits y olvidar la discapacidad resultante de las lesiones. Evaluar la eficacia de diferentes tratamientos o programas de rehabilitación.

Formas no verbales que interfieren en la comunicación son. Utilizar un lenguaje técnico así como utilizar generalizaciones. Mostrar mensajes de comprensión y retroalimentar. Minimizar la problemática y utilizar palabras fáciles.

El TBR. Es una batería neuropsicológica con especial relevancia en la valoración del lenguaje. Es una batería neuropsicológica que únicamente valora el lenguaje. Es un test de cribado que analiza concretamente la capacidad de comprensión y producción del lenguaje.

¿Qué batería incluye el test breve para la evaluación del estado cognitivo?. WMS-IV. CVLT. WAIS-V.

Los resultados de las pruebas neuropsicológicas. Han de ceñirse a las puntuaciones cuantitativas de las pruebas. Han de tener en cuenta el historial clínico y lo referido en la entrevista inicial. Son lo único importante de la valoración, puesto que los datos cualitativos solamente ayudan a preparar la valoración.

El Token Test de Renzi y Vignolo permite valorar. Si el paciente tiene una correcta capacidad de comprensión. Si el paciente tiene problemas motrices coordinados. Si el paciente es capaz de adquirir/mantener nueva información.

Señala la respuesta correcta. El test de Caras-R. Es un test atencional que permite la aplicación tanto individual como grupal y su tiempo de aplicación es de 3 minutos. Es un test que valora la atención dividida en una orquilla de edad de 6 a 18 años. Es un test que valora tanto el reconocimiento de caras como su recuerdo.

El BADS es una batería que permite. Valorar el deterioro ejecutivo en la vida diaria del paciente. Valorar el deterioro mnésico a través de pruebas concretas de memoria semántica, memoria de trabajo y memoria procedimental. Valorar el CI de población infantil.

Variables de medida de la ejecución como los fallos en el mantenimiento de una categoría o el porcentaje de errores perseverativos son utilizados en. El test de cinco dígitos (FDT). La torre de Londres. El WCST.

En el d-2 el índice de variación en la respuesta se calcula. Restando los errores de los aciertos. Comparando el mayor con el menor número de respuestas en el total de la prueba. Restando el total de aciertos de la primera fila al total de aciertos de la última fila.

El informe escrito es una herramienta fundamental para comunicar los resultados: Al paciente. A otros profesionales. A los familiares del paciente. Todas las respuestas son correctas.

La aproximación cualitativa: Es una evaluación centrada en el proceso. Es una evaluación centrada en el resultado. Es una evaluación centrada en el paciente.

La evaluación en contextos forenses aborda los aspectos -. Civiles y penales. Civiles y militares. Civiles y personales.

La aproximación centrada en la comprobación de hipótesis: Está orientada al proceso. Es fundamentalmente cualitativa. Se conoce como «flexible». Todas las respuestas son correctas.

Qúe dimensiones de la conducta son objeto de estudio de evaluación en la evaluación neuropsicológica?. Ejecutiva, emocional y condcutual. Cognitiva, emocional y ejecutiva. Cognitiva, conductual y emocional.

Qué se considera una aproximación centrada en el análisis de patrones en la evaluación neurop. Se centra en el aspecto psicométrico. Se conoce como inestable. Es fundamentalmente cualitativa.

Qué se impone en la actualidad en relación con la evaluación neurop?. Centrada en el análisis de hipótesis. Por baterías flexibles. Centrada en la comprobación de patrones.

Leemos en un informe: “ Pedro va señalando sus propios dedos mientras hace el test de Dígitos” Esta frase emplea un enfoque Más preguntas de este tipo en el examen. Cuantitativo. Cualitativo. Los dos.

Cuando se realiza el examen APGAR al bebé?. A los 5 y 10 minutos después de nacer. Al minuto y 5 minutos de nacer. A los 2 y 5 minutos después de nacer.

Cómo se recaba el historial médico del paciente?. Puede recabarse por medio de la petición de otro profesional que ha derivado el caso. Puede ser recabado por un familiar o acompañante. Se recaba preguntándole al paciente. Puede recabarse de todas las formas referidas anteriormente.

Si un paciente nos dice “estos problemas de lectura que tengo ya los tuvo mi padre también cuando era joven” en qué parte de la anamnesis debemos reflejarlo?. Historial psiquiátrico. Historial familiar. Historial médico.

Si tenemos una prueba para el déficit de atención muy sensible, pero poco específica: importante. Tiene el riesgo de considerar a personas sanas como TDA. Tiene riesgo de cometer verdaderos negativos. Tiene el riesgo de cometer falsos positivos.

Cuál es el papel de los silencios en una entrevista clínica. Deben ser evitados. No son eficaces. Son parte importante de la misma.

Qué se debe hacer con el argot clínico en una entrevista clínica. Debe emplearse con frecuencia. Nunca debe ser usado. Debe ser minimizado.

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre entrevistas con un paciente es correcto?. La utilización de lenguaje técnico en patologías específicas resulta necesario. Las formas impersonales ayudan al acercamiento a temas incómodos para el paciente. Es fundamental quitar importancia a los motivos de consulta que manifieste el paciente.

Qué se debe hacer antes de comenzar una entrevista clínica?. Comprobar el correcto funcionamiento de los sistemas de registro (sobre todo si son electrónicos). Estimar la duración de las pruebas que administremos. Revisar la documentación previa disponible del paciente. Todas las respuestas son correctas.

Un nivel de diagnóstico ecológico se caracteriza por ser. Generalizable. Cualitativo y dinámico. Cuantitativo y relativamente estático.

Algunos de los motivos para no esforzarse al máximo en una prueba pueden ser. Haber sido llevado a la consulta involuntariamente. Depender de una subvención o ayuda si existe un bajo rendimiento. Todas las respuestas son correctas. No comprender el motivo de la evaluación.

La administración estándar de pruebas requiere de: Ayudar a los pacientes a resolver el test durantte su administración. Seguir exactamente las instrucciones de la prueba. Informar a los pacientes si sus respuestas son correctas para motivarles.

Si leemos en un informe “los déficits disejecutivos del paciente se deben al daño prefrontal bilateral”, el enfoque de interpretación es de tipo: Ecológico. Psicométrico. Neurofuncional.

Cuál es una recomendación importante al evaluar a pacientes con problemas visuales. Se pueden utilizar las mismas pruebas que para pacientes que cursan con problemas motores. Pueden necesitar derivación a especialistas como oftalmólogos o neurólogos, incluso previa a la valoración neuropsicológica. Se puede administrar una valoración estándar sin ningún tipo de alteración.

Qué factor complica la evaluación neurpsi en niños: La presencia de un déficit en un niño no necesariamente responde a las mismas lesiones que produce déficit en los adultos. Que no se cuentan con herramientas tan sensibles en población infantil. Que dado el comportamiento de los niños no es esperable que se distraiga durante toda la valoración.

En caso de pacientes con problemas auditivos: Debemos incentivar las pruebas verbales. Puede ser necesario contar con la ayuda de un especialista en lengua de signos. Es necesario tener un estudio audiométrico previo.

En pacientes geriátricos: Requieren de pruebas no verbales. Hay que evitar tareas motoras que exijan rapidez. Hay que tener en cuenta la posible presencia de MCI (deterioro cognitivo leve).

Cual de las siguientes opciones es la adecuada para evaluar el nivel inteligencia de un niño de 2 años y medio. WPPSI-III. WISC-V. RAVEN.

En un informe aparece: el niño presenta un estilo de respuesta rápido inexacto, en base a qué prueba se ha podido hacer dicha información?. Caras-R. MFF-20. D-2.

Queremos evaluar los tiempos de reacción en una paciente adulta con acv, cual sería la opción correcta?. CPT. CTT. Stroop.

queremos valorar un niño de 5 años en su inteligencia y conocimientos académicos, cuál de las siguientes opciones debemos escoger?. K-ABC. Stanford Binet. RIAS.

Acude un niño de 6 años a conducta con problemas en planificación, control de impulsos y perseveración en la conducta. Cual de las siguientes opciones es la más recomendable para su valoración?. ENFEN. Torre de Londres. Caras R.

Cuál es una de las áreas cognitivas evaluadas por la WAIS-IV?. Lenguaje general. Memoria de trabajo. Razonamiento cuantitativo.

El total de intrusiones en una prueba de memoria verbal ser refiere a. El funcionamiento memorístico en caso que la información excede a la capacidad de almacenaje a CP. Revela la fragilidad o susceptibilidad de la nueva info a la disrupción. El tipo de estrategia de aprendizaje empleado en la prueba.

Cuál de las siguientes opciones podemos emplear para evaluar memoria visual en un paciente de 50 años?. Tomal. Tavec. WMS.

Cómo suelen ser los informes destinados a los médicos en un contgexto neuropsicológico?. Más técnicos. Más largos. Más exhaustivos en las conclusiones. Todas son correctas.

Qué pruebas de la WMS miden memoria de trabajo?. Suma espacial. Pares de palabras. Todas las anteriores.

La prueba del conocimiento de objetos colocados en la mano del paciente sin que tenga acceso visual mide: Conocimiento dactilar. Astereognosia. Praxias.

En cual de las siguientes pruebas el paciente tiene que reproducir una serie de dibujos copiándolos?. Figuras superpuestas. Frostig. Benton.

Recibes a un niño de 7 años con problemas de percepción espacial y visoconstrucción. Qué pruebas serían adecuadas?. Movimientos alternantes de manos. Retención visual de Bentón. Test guestáltico visomotor de Bender.

Queremos emplear una batería de evaluación cognitiva general en un adolescente de 16 años. Qué opciones de las siguientes son correctas?. Barcelona. Cumanin. Luria.

Cual de las siguientes baterías de valoración cognitiva general mide praxias orofonarorias contructivas con mímica de objetos?. MMSE. Barcelona. Cumanin.

En un Rist un niño obtiene una puntuación de CI en categorías (no verbal) de 60 y una puntuación CI de 95 en adivinanzas(verbal). Qué significan estos hallazgos? CI= media 100, DT 15. Dificultades verbales. Dificultades no verbales. Dificultades no verbales.

Que se debe hacer con los informes neuropsicológicos una vez finalizados?. No tienen que ser explicados al paciente, se envían directamente a quién ha hecho la petición. La entrega o no del informe dependerá de que el neuropsicólogo vea interés por parte del paciente en saber el resultado. Salvo excepciones, ha de tener lugar una entrega de informe con el paciente y o familiar para explicar cuales son los resultados de la valoración.

Denunciar Test