******Evaluacion para Ascenso*******
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ******Evaluacion para Ascenso******* Descripción: pongan para el fernet |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Denuncias mediante que medios se pueden realizar. Efectuada ante el juzgado o fiscalias. Efectuada ante las Comisarias. Efectuada mediante pagina web o 0800-33-FISCAL. TODAS SON CORRECTAS. Cuando la persona no pueda dar fe de su identidad (mediante medios virtuales) al realizar la denuncia. puede ser convocada a rectificar los hechos , para aportar las pruebas que sostengan su denuncia. se conserva el anonimato. los delitos de instancia publica son de competencia obligatoria la actuacion policial. verdadero. falso. los delitos de instancia privada , son de competencia obligatoria a la actuacion policial (en casos de violencia de genero). verdadero. falso. los delitos de transito (art .94 lesiones leves) son de competencia para actuacion policial. verdadero. falso. En el CPPCABA establece articulos en los cuales determina una relacion funcional y facultades en circunstancias urgentes y un vinculo estrecho entre las fuerzas de seguridad y el MPF (ministerio publico fiscal) establecido en el art 93. verdadero. falso. Citado : " sera obligatorio para la policia o las fuerzas de seguridad , actuar cuando lleguen a su conocimiento hechos delictivos en forma directa por denuncia o por orden de autoridad competente". art 93 CPPCABA. art 83 CPP. cuales son las 3 formas en las cuales el personal policial tiene la obligacion de actuar. denuncia , por orden de autoridad competente , por conocimiento. por instancia publica , privada o de clamor publico. el art 102 CPPCABA establece : El MPF (ministerio publico fiscal ) podra requerir la intervencion de las fuerzas de seguridad , fuerza publica y disponer todas las medidas que considere necesarias para el seguro y regular cumplimiento de los actos que ordene, dirigiendo a la policia en funcion judicial. El MPF (ministerio publico fiscal ) se limitara a requerir la intervencion de las fuerzas de seguridad , fuerza publica y disponer todas las medidas necesarias para el seguro y regular cumplimiento de los actos que ordene. el art 101 de CPPCABA establece. la investigacion preparatoria se realizara de manera desformalizada ,excepto cuando se trate de actos definitivos e irreproducibles , es decir esos actos que solo pueden realizarse UNA SOLA VEZ.-. la investigacion preparatoria se realizara de manera desformalizada ,excepto cuando se trate de actos definitivos y reproducibles , es decir esos actos que solo pueden realizarse reiteradas veces. art 88 de la ley 5688 establece. el deber del personal policial de intervenir para evitar cualquier situacion que pueda resultar constituitiva de delito , contravenciones o faltas rigiendo durante su horario de servicio ordinario o complementario. el deber del personal policial de intervenir para evitar cualquier situacion que pueda resultar constituitiva de delito , contravenciones o faltas rigiendo durante su horario de servicio ordinario o franco de servicio . Ambos codigos procesales CPPN y CPPCABA establecen que las fuerzas policiales no pueden permanecer indiferentes ante el anoticiamiento de un delito. verdadero. falso. Podemos intuir que las fuerzas de seguridad cumplen 2 funciones diferentes basandonos en ambos codigos penales (nacion y caba) por un lado preveer los ilicitos y obviamente todas las situaciones de peligro y tambien actuar en consecuencia ante la prevencion de estos ilicitos dando por entendido que es la funcion de conjuracion. verdadero. falso. La ley de seguridad Publica establece. detencion de personas. requisa de personas. secuestro de pruebas. allanamiento. el art 95 CPPCABA establece. los integrantes de la policia tendran los siguientes deberes : aprender a los presuntos autores en los casos y formas que este codigo autoriza con la inmediata noticia al fiscal competente. los integrantes de la policia tendran los siguientes deberes : aprender a los presuntos autores en los casos y formas que este codigo autoriza una vez finalizada la actuacion notificar al fiscal de turno. el art 284 del CPPN establece. que los funcionarios y auxiliares de la policia tienen el deber de detener (AUN SIN ORDEN JUDICIAL) al que intentare un delito de accion publica , al que fugare estando detenido o a la persona la cual tubiera indicios de culpabilidad o exista peligro de fuga o serio entorpecimiento de la investigacion a su defecto conducirlo a juez competente de su causa para que resuelva su detencion , como asi tambien a quien fuera sorprendido en flagrancia reprimiendo con pena preventiva de la libertad. que los funcionarios y auxiliares de la policia tienen el deber de detener (MEDIANTE ORDEN JUDICIAL) al que intentare un delito de accion publica , al que fugare estando detenido o a la persona la cual tubiera indicios de culpabilidad o exista peligro de fuga o serio entorpecimiento de la investigacion a su defecto conducirlo a juez competente de su causa para que resuelva su detencion , como asi tambien a quien fuera sorprendido en flagrancia reprimiendo con pena preventiva de la libertad. el art 164 de CPPCABA establece. indica que en casos de flagrancia , la autoridad de prevencion procedera a la detencion del imputado y consultara sin demora al fiscal , quien debera retificarla o hacerla cesar . indica que en casos de flagrancia , la autoridad de prevencion procedera a la detencion del imputado y consultara sin demora al fiscal , quien debera elevar a un juez a fin de determinar su efectivizacion. art 286 CPPN establece que el funcionario o auxiliar de la policia que haya participado de una detencion sin orden judicial debera presentar al detenido en un plazo que no exceda las 6 horas ante la autoridad judicial competente. verdadero. falso. el art 85 CPPCABA establece se considerara que hay flagrancia cuando el autor del hecho sea sorprendido en el momento de cometerlo o inmediatamente despues o mientras es perseguido por la fuerza publica por la victima o el clamor publico. verdadero. falso. los art 285 de CPPN y el art 85 CPPCABA establecen los mismos terminos en base a la flagrancia. verdadero. falso. indique a cual corresponde cada una. cuando tiene una percepcion directa cuando el sujeto comete el hecho. se da cuando el imputado es sorprendido momentos despues de haber cometido el delito. se da cuando el sujeto tenga rastros u objetos que provengan de un delito que acaban de cometer. Acorde al art 18 de la CN establece que bajo solamente principios de flagrancia se puede detener a una persona , salvo la existencia de una orden judicial que avale dicha detencion. verdadero. falso. De acuerdo al articulo 92 de la ley 5688 establece. cuando el desempeño de funciones preventivas hubieran motivos urgentes que hicieran presumir que una persona porta entre sus efectos personales o adheridas a su cuerpo elementos constitutivos de un delito que pudieran poner en peligro a terceros o a las autoridades en el marco de un operativo policial , el personal podra disponer que se efectuen registros personales , en estos actos debera respetarse el pudor de las personas quienes seran requisadas por autoridad del mismo sexo. cuando el desempeño de funciones preventivas hubieran motivos urgentes que hicieran presumir que una persona porta entre sus efectos personales o adheridas a su cuerpo elementos constitutivos de un delito que pudieran poner en peligro a terceros o a las autoridades en el marco de un operativo policial , el personal podra disponer que se efectuen registros personales , en estos actos debera respetarse el pudor de las personas quienes seran requisadas por autoridad sin distincion del sexo. el art 284 del CPPN avala la "detencion ciudadana". verdadero. falso. para realizar detencion de menores se debe ( art 167 CPPCABA). realizar el procedimiento como si fuera mayor de edad. se debe comunicar a la convencion de niños/as y adolecentes y a la asesoria tutelar. previo a la existencia de la ley 5688 el personal policial tenia la obligacion de actuar estando franco de servicio?. si. no. Cuál es uno de los objetivos principales de la investigación criminal. Reducir el tiempo de los juicios. Asegurar que el culpable sea castigado y no el inocente injustamente. Evitar la participación de peritos. Limitar el uso de ciencias forenses. Que analiza la criminalística. El estado emocional del delincuente. El lugar , modo, momento y autor del hecho. La legislación penal. Que ciencia estudia el "por qué " del delito. Criminalística. Criminología. Medicina legal. El principio de intercambio de Locard sostiene que : Todo criminal actúa solo. Siempre hay intercambio de materiales entre la escena , la víctima y el criminal. El tiempo no afecta la evidencia. Cuál es la diferencia entre indicio y evidencia. No hay diferencia. El indicio es cualquier rastro ; la evidencia es un indicio confirmado en laboratorio. La evidencia es más subjetiva que el indicio. Que tipo de evidencia es subjetiva. Física. Testimonial. Fotografica. Balística. Que método lógicose induce en parte de los hechos particulares para llegar a conclusiones generales. Deduccion. Inducción. Abducción. Comparacion. Durante un allanamiento , se encuentra una huella dactilar en el marco de una puerta , segun la criminalistica esta huella se clasifica como. prueba directa. evidencia testimonial. indicio. hipotesis preliminar. un investigador encuentra fibras de tela en la ropa de la victima que coinciden con la chaqueta del sospechoso , estas fibras ya analizadas en laboratorio son. evidencia fisica. evidencia testimonial. inferencia objetiva. indicio sin valor probatorio. un testigo afirma haber visto a un hombre con gorra salir del lugar del crimen posteriormente otro testigo asegura que no llevaba gorra , este ejemplo ilustra la evidencia testimonial. es objetiva. puede ser contradictoria. es mas fiable que la fisica. no requiere verificacion. el metodo logico que que a partir de una descripcion de un hecho formula una hipotesis explicativa es : induccion. abduccion. deduccion. comparacion analitica. segun el principio de intercambio de Locard , cual de las siguientes afirmaciones es correcta. el criminal siempre se lleva objetos grandes de la escena. no existe intercambio si la victima esta inconciente. todo criminal deja y se lleva algo de la escena , sea intencional o no. solo hay intercambio de evidencias biologicas. en una investigacion el perito representa un analisis de ADN que coincide con el sospechoso , otro perito de la misma disciplina replica el estudio y llega a la misma conclusion esto cumple con : la objetividad. irreproducibilidad de la evidencia. la subjetividad del testimonio. un investigador deduce que una huella en el volante de un vehiculo robado pertenece al sospechosos por que ya sabe que las huellas son unicas en cada persona. induccion. abduccion. deduccion. evidencia testimonial. si en un juicio se usa una prueba obtenida sin seguir los protocolos legales aun que sea cientificamente correcta que principio se estaria vulnerando?. legalidad. integridad fisica. relevancia. induccion. en la escena del crimen se encuentra un cuchillo con huellas dactilares , antes de ser analizado en laboratorio este elemento es. evidencia fisica. indicio. prueba. hipotesis. el principal riesgo de no aplicar el metodo cientifico en una investigacion criminal es. obtener resultados demaciado rapidos. basar conclusiones en inferencias con poca certeza. generar demaciada evidencia fisica. aumentar la cantidad de testigos. cuando se considera que hubo un exceso en la legitima defensa. cuando se repele un ataque usando la fuerza minima e indispensable. cuando se excede la razonabilidad del acto defensivo , continuando la agrecion pese a haber neutralizado el peligro. cuando la victima tiene una superioridad fisica sobre el agresor. siempre que haya uso de un arma de fuego. segun el art 35 del CPP como se sanciona el exceso de la legitima defensa?. con la pena maxima prevista para el delito. con una multa economica. con la pena fijada para el delito por culpa o imprudencia. con absolucion por legitima defensa incompleta. que definicion de exceso en la legitima defensa dio Sebastian Soler. la defensa siempre es legitima si hay peligro. la intensificacion innecesaria de la accion judicialmente justificada. la respuesta proporcional a un ataque armado. el uso de cualquier medio para defenderse de un agresor. que ejemplo se menciona como NO legitima defensa. repeler un ataque con un objeto contundente. herir a un agresor mientras huye. perseguir al agresor despues de que huyo , matarlo y alegar defensa. disparar para evitar un robo en progreso. si en un exceso de legitima defensa se produce una muerte que pena corresponde. de 10 a 20 años de prision. de 1 a 5 años de prision por homicidio culposo. prision perpetua. inhabilitacion de por vida. en el caso chocobar la justicia considero que actuo de forma excesiva por que. el delincuente estaba armado. disparo cuando la agresion ya habia cesado y no habia riesgo inminente. no intento detener al agresor. actuo bajo ordenes directas de un superior. que señalo la camara del crimen sobre los deberes de un policia. puede usar cualquier medio para capturar a un delincuente. debe actuar para cesar el delito pero sin apartarse de los limites que fija la ley. tiene inmunidad penal en actos de servicio. no puede disparar en zonas urbanas. en exceso en la legitima defensa ocurre cuando la respuesta es proporcional pero muy rapida. verdadero. falso. segun el art 35 del CP el exceso se castiga como delito culposo o imprudente. verdadero. falso. para seguir un agresor que ya huyo y matarlo , puede ser considerado legitima defensa. verdadero. falso. si existe una desproporcion fisica a favor del agresor una defensa mas fuerte puede seguir siendo legitima. verdadero. falso. el caso chocobar fue considerado exceso por que el delincuente aun estaba armado. verdadero. falso. cual es una de las fuentes normativas del regimen disciplinario de la policia de la ciudad. ley 5688. ley nacional de procedimiento penal. codigo civil y comercial. ley 23737. a quienes se aplica el regimen disciplinario segun el art 196 de la ley 5688. solo al personal activo con estado policial. unicamente al personal retirado. personal con o sin estado policial ( activo o retirado) en los casos previstos por la reglamentacion. segun el dcto 53/17 como se clasifican las faltas disciplinarias. graves y leves. simples , moderadas y complejas. leves, moderadas y graves. que sancion corresponde a la comision de mas de una falta moderada. leve. grave. falta administrativa simple. el incumplimiento de los protocolos de actuacion que implique infraccion al uso proporcion de la fuerza directa es. leve. moderada. grave. La medicina forense es : es la rama de la medicina que aplica los conocimientos médicos y los biológicos a la resolución de problemas jurídicos. es la rama de la medicina que aplica los conocimientos tecnologicos y los biológicos a la resolución de problemas. cual es la finalidad de la medicina forense ?. Su finalidad es asesorar a los familiares sobre cuestiones teóricas y prácticas referidas a casos concretos como por ejemplo determinando el origen de las lesiones sufridas por un herido, la causa y la hora en la que se produjo el deceso. Su finalidad es asesorar al juez, fiscal o a un abogado sobre cuestiones teóricas y prácticas referidas a casos concretos como por ejemplo determinando el origen de las lesiones sufridas por un herido, la causa y la hora en la que se produjo el deceso. Establecer la hora de muerte requiere de un trabajo interdisciplinario entre el médico forense que practica la autopsia y otros datos que se puedan recabar que sean de utilidad. verdadero. falso. Es importante conocer cualquier actividad que haya realizado y el horario en el que la ha efectuado, para determinar a qué hora estaba viva la victima. verdadero. falso. En el caso Lucila Frend , la sospechosa no pudo ser asociada al hecho porque no se determinó la data de muerte de la víctima, porque el médico que fue a la escena del crimen se olvidó el termómetro. verdadero. falso. Caso Solange Grabenheimer. El forense afirmó que no había tomado la temperatura del cuerpo al hallarlo en la casa -un indicador certero del horario del asesinato- porque no tenía termómetro. Es por este motivo que Lucila Frend ( la empleada) quedo absuelta. El forense afirmó que había tomado la temperatura del cuerpo al hallarlo en la casa -un indicador certero del horario del asesinato ya que tenía termómetro. el Cronotanatodiagnóstico significa. CONOCER - TIEMPO - MUERTE. ESTABLECER - TIEMPO - VIDA. El Cronotanatodiagnóstico. El Cronotanatodiagnóstico consiste en determinar, sobre la base de los signos cadavéricos, el tiempo aproximado que ha transcurrido desde el momento de la muerte hasta que es solicitada la intervención del Médico Legista y del Criminalista. El Cronotanatodiagnóstico consiste en determinar, sobre la base de los signos cadavéricos, el tiempo aproximado que ha transcurrido desde el momento de la muerte hasta que es solicitada la intervención del Fiscal , abogado y Juez. El Médico legista que llega al lugar: Tomará la temperatura rectal partiendo del minuto 0 a 15º C, en caso de que se trate de un delito sexual. Puede ser en el oído o fosas nasales. Se emplea un termómetro químico. verdadero. falso. al encontrar un cuerpo , como determinamos la cantidad de horas de muerto ?. Tomará la temperatura rectal partiendo del minuto 0 a 37º C, excepto que se sospeche de un delito sexual. Puede ser en el oído o fosas nasales. Se emplea un termómetro químico. Nos guiamos por los indices cadavericos. Tanto si el cadáver se encuentre vestido o no, se halle en un lugar abierto, en un lugar cerrado o en el agua, hay un primer período de enfriamiento, Indicar cual corresponde a cada uno. Hasta las 3horas el descenso térmico es de nomás de 0.55 ºC por hora. Hasta 9 horas desciende 1*C por hora. comienza a descender en forma paulatina ¾,½,¼ º C/ hora hasta alcanzar la temperatura ambiente. Son un signo físico sanguíneo. La sangre, en virtud de la acción de la gravedad, se desplaza hacia las regiones del cuerpo que quedan en planos inferiores según la posición en la que el cadáver se encuentre. Las mismas se manifiestan al exterior como manchas en la piel, de color rojo vinoso. Livideces. Rigides cadaverica. La formación de livideces se produce inmediatamente después de producida la muerte, entendiendo asi que en los primeros 90 minutos éstas son visibles. verdadero. falso. Las livideces se aprecian con claridad después de las 3 primeras horas de muerte y van tomando mayor intensidad a medida que transcurren las horas. verdadero. falso. Las livideces no pueden cambiar de lugar hasta alrededor de 15 horas después de haberse producido la muerte. verdadero. falso. Luego de 22 a 24 horas de producida la muerte, las livideces son inmóviles. verdadero. falso. indicar la correcta. •Cuando el cuerpo es cambiado de posición entre las 15 y 24 horas de muerte, se produce una transposición de sangre a otras regiones, pero donde las livideces estaban marcadas siguen quedando, formándose también nuevas marcas en otras zonas. •Cuando el cuerpo es cambiado de posición entre las 9 y 15 horas de muerte, se produce una transposición de sangre a otras regiones, pero donde las livideces estaban marcadas no siguen quedando, formándose también nuevas marcas en otras zonas. indicar la correcta. Cuando las livideces son inmóviles (más de 24 horas) y se produce un movimiento del cadáver, no hay transposición de sangre a otras partes del cuerpo. Cuando las livideces son inmóviles (más de 24 horas) y se produce un movimiento del cadáver, hay transposición de sangre a otras partes del cuerpo. Es una forma de rigidez excepcional y se produce al instante de la muerte, sin período de relajación. El cadáver mantiene la forma del último instante de su vida. Es una muerte súbita. Puede producirse en el caso de lesiones por arma de fuego que afecten el SNC (sistema nervioso central) o el corazón, sumersiones, electrocuciones, caídas desde determinada altura y otros. Espasmo cadaverico. Livideces. RETARDAN LA RIGIDEZ CADAVERICA. ropa de lana , clima de calor ,muerte lenta. vejez/ infancia , clima frio , Muertes violentas (aparece de pronto, se refiere en realidad al ESPASMO CADAVÉRICO). ACELERAN LA RIGIDEZ CALAVERICA. ropa de lana , clima de calor , muerte lenta. vejez, clima frio , muerte violenta. Aproximadamente, luego de las 24/36 horas comienza la PUTREFACCIÓN. Se inicia con una mancha verde abdominal. verdadero. falso. que clase de insectos aparecen cuando comienza la putrefaccion cuando la temperatura ambiente es calida. Moscas verdes y larvas. Moscas azules. Indicar en que circunstancias climaticas se demora cada tiempo de putrefaccion de un cuerpo. En temperaturas medias. climas calidos. climas frios. sumergidos en agua. La toxicologia forense. permite la determinación de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, con el objeto de ayudar a la investigación, por ejemplo en la investigación judicial , interviene al establecer la causa de muerte, del envenenamiento y del uso de la droga. A través de la detección y cuantificación de las drogas de uso (marihuana, cocaína, heroína, u otras) en muestras quimicas (sangre, orina, tejidos u otros líquidos biológicos), así como también en sustancias conocidas encontradas en el sitio del suceso. permite la determinación de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, con el objeto de ayudar a la investigación, por ejemplo en la investigación médico-legal, interviene al establecer la causa de muerte, del envenenamiento y del uso de la droga. A través de la detección y cuantificación de las drogas de abuso (marihuana, cocaína, heroína, u otras) en muestras biológicas (sangre, orina, tejidos u otros líquidos biológicos), así como también en sustancias desconocidas encontradas en el sitio del suceso. La importancia de la dosis (toxicologia forense). La dosis de exposición está definida por la cantidad de sustancia a la que se expone el organismo y el tiempo durante el que estuvo expuesto. La dosis de exposición está definida por la calidad de sustancia a la que se expone el organismo y el tiempo durante el que estuvo expuesto. clasificacion de los toxicos (toxicologia forense) se encuentran entre los TOXICOS METALICOS. Arsénico, Antimonio, Mercurio, Talio, Plomo, Cromo, etc. Alcaloides, Pesticidas, Barbitúricos, Alucinógenos, Psicofármacos, etc. Ácido Cianhídrico, Monóxido de Carbono, Arsenamina, Amoníaco, Cloro Gaseoso, etc. clasificacion de los toxicos (toxicologia forense) se encuentran entre los TOXICOS ORGANICOS. Alcaloides, Pesticidas, Barbitúricos, Alucinógenos, Psicofármacos, etc. Ácido Cianhídrico, Monóxido de Carbono, Arsenamina, Amoníaco, Cloro Gaseoso, etc. Cáusticos, sales orgánicas e inorgánicas, patógenos, alérgenos,. clasificacion de los toxicos (toxicologia forense) se encuentran entre los TOXICOS GASEOSOS. Cianuro, Alcoholes, Monóxido de Carbono, Sulfhídrico, etc. Ácido Cianhídrico, Monóxido de Carbono, Arsenamina, Amoníaco, Cloro Gaseoso, etc. Arsénico, Antimonio, Mercurio, Talio, Plomo, Cromo. clasificacion de los toxicos (toxicologia forense) se encuentran entre los TOXICOS VOLATILES. Cianuro, Alcoholes, Monóxido de Carbono, Sulfhídrico. Arsénico, Antimonio, Mercurio, Talio, Plomo, Cromo. Cáusticos, sales orgánicas e inorgánicas, patógenos, alérgenos. clasificacion de los toxicos (toxicologia forense) se encuentran entre los TOXICOS MISCELEANOS. Cáusticos, sales orgánicas e inorgánicas, patógenos, alérgenos. Arsénico, Antimonio, Mercurio, Talio, Plomo, Cromo,. Ácido Cianhídrico, Monóxido de Carbono, Arsenamina, Amoníaco, Cloro Gaseoso. indicar la correcta. Alcoholemia es la concentración de alcohol etílico (etanol) en la sangre y depende del alcohol absorbido por unidad de tiempo y de su eliminación. Alcoholemia es la concentración de alcohol etílico (etanol) en el cuerpo y depende del alcohol absorbido por cantidad de tiempo y de su eliminación. indicar los periodos y sus correspondientes sintomas. Período 1 (50-150 mg/100ml de sangre):. Período 2 (150-250 mg/100ml de sangre):. Período 3 (250-350 mg/100ml de sangre):. Período 4 (350-450 mg/100ml de sangre):. La muerte se produce por parálisis respiratoria y acontece con una concentración de alcohol de 50mg/100ml. verdadero. falso. Máximo permitido por ley para conducir dentro de CABA. PARTICULARES : 0.5 gramos - MOTOS 0.2 gramos - PROFESIONALES 0 (CERO). PARTICULARES 1.0 gramos -MOTOS 1.0 gramos. SE DENOMINA DROGAS BLANDAS. cocaína como clorhidrato, marihuana, LSD, tabaco. cocaína como Paco o Crack, morfina, alcohol, anfetaminas, barbitúricos,heroína. SE DENOMINA DROGAS DURAS. cocaína como Paco o Crack, morfina, alcohol, anfetaminas, barbitúricos,heroína. cocaína como clorhidrato,marihuana, LSD,tabaco. Definicion de droga. Es toda sustancia simple o compuesta, natural o sintética, que puede modificar la salud de los seres vivos y por lo tanto se utiliza en la preparación de medicamentos, medios de diagnóstico, etc. Es un término genérico que incluye a los estupefacientes, alucinógenos, estimulantes y otras sustancias cuyo consumo reiterado puede crear dependencia. Toda sustancia que provoca pasmo o estupor (disminución o paralización de las funciones cerebrales). También llamadas Drogas Peligrosas. Definicion de estupefaciente. Toda sustancia que provoca pasmo o estupor (disminución o paralización de las funciones cerebrales). También llamadas Drogas Peligrosas. Es toda sustancia simple o compuesta, natural o sintética, que puede modificar la salud de los seres vivos y por lo tanto se utiliza en la preparación de medicamentos, medios de diagnóstico, etc. Es un término genérico que incluye a los estupefacientes, alucinógenos, estimulantes y otras sustancias cuyo consumo reiterado puede crear dependencia. indique los signos y sintomas que corresponden a cada droga. cocaina. paco. anfetamina. indique los signos y sintomas que corresponden a cada droga. atropina. marihuana. LSD -25. el alcohol es un tipo de droga depresora que... Verborragia, desenfreno, actos de violencia, diplopía (visión doble), sudoración, piel húmeda y fría, inhibición de la libido, disartria (dificultad para articular palabras). causa Depresión no selectiva: llega al paro cardíaco o respiratorio, atermia, adormecimiento que puede llegar al coma. causa Estreñimiento, vómito y náuseas, somnolencia, vértigo. Sueño profundo. LA ESCOPOLAMINA-HIOSCIAMINA conocida vulgarmente como (BURUNDANGA) causa. Pierde la autodefensa: Zombie. Tipo borrachera pero sin pérdida de la conciencia. Depresor no selectivo del organismo, ritmo cardíaco disminuido. Pupila contraída, baja presión arterial, inhibición del dolor (el umbral del dolor llega a cero) Paz interior, sensación de desmayo y mareos. la MORFINA -HEROÍNA causa. Pupila contraída, baja presión arterial, inhibición del dolor (el umbral del dolor llega a cero) Paz interior, sensación de desmayo y mareos. Verborragia, desenfreno, actos de violencia, diplopía (visión doble), sudoración, piel húmeda y fría, inhibición de la libido, disartria (dificultad para articular palabras). Estreñimiento, vómito y náuseas, somnolencia, vértigo. Sueño profundo. Tendencia global a drogas que se presentan como más naturales, inofensivas, orgánicas con denominaciones nuevas y más inocentes y en lo posible que no estén reguladas por el momento son denominadas como "nuevas sustancias del siglo XXI. Estimulantes “inocuos” como las Sales de baño. Mezclas herbales como el “Spice”. Hierbas tales como Boldo, Laurel ,Manzanilla. cual de las opciones es apropiada a decir la descripcion de la "Cocaina Rosa". La 2CB no tiene nada que ver con la cocaína, ya que no es un alcaloide y es una droga sintética o droga de diseño mucho más parecida a las anfetaminas. La 2CB guarda relacion con la cocaína, ya que es un alcaloide y es una droga sintética o droga de diseño mucho más parecida a las anfetaminas. indicar cual corresponde a la cocaina rosa. El nombre científico de la verdadera 2CB es 4-bromo-2,5-dimetoxifeniletilamina Y es considerada una feniletilamina. El nombre científico de la verdadera 2CB es 4-bromo-4,5-dimetoxifeniletilamina Y es considerada una feniletilamina. El Carfentanilo... Es un opiáceo sintético que tiene efectos devastadores sobre el ser humano. Es 10.000 veces más poderoso que la morfina y 100 veces más que el fentanilo, la sustancia sintética de la que deriva. Es un opiáceo sintético que tiene efectos devastadores sobre el ser humano. Es 1.000 veces más poderoso que la morfina y 1000 veces más que el fentanilo, la sustancia sintética de la que deriva. El fentanilo es unas 100 veces más potente que la morfina. verdadero. falso. Al combinarlos con drogas, el fentanilo genera una mayor dependencia ya que es de más rápida absorción y genera una mayor necesidad de consumir para mantener el mismo estado de euforia. verdadero. falso. La dactiloscopía, la palametoscopía , la pelmatoscopía y la poroscopía, tienen como finalidad establecer la identidad física humana de manera fehaciente, categórica e indubitable. verdadero. falso. Leyes o pilares de la Papiloscopía. perenidad - inmutabilidad - variedad. serenidad - mutabilidad -diversidad. Corresponde a la Perennidad. Las conformaciones papilares se estructuran definitivamente entre el cuarto y el quinto mes de vida intrauterina, y persisten en el individuo durante toda su vida hasta más allá de la muerte, cuando los tejidos son atacados por el fenómeno de la putrefacción cadavérica. Es la propiedad que poseen las crestas papilares de permanecer idénticas a sí mismas, desde la gestación y hasta después de la muerte. Corresponde a la inmutabilidad. Las conformaciones papilares se estructuran definitivamente entre el cuarto y el quinto mes de vida intrauterina, y persisten en el individuo durante toda su vida hasta más allá de la muerte, cuando los tejidos son atacados por el fenómeno de la putrefacción cadavérica. Es la propiedad que poseen las crestas papilares de permanecer idénticas a sí mismas, desde la gestación y hasta después de la muerte. Corresponde a la VARIEDAD. No hay una huella parecida a otra. Las crestas papilares presentan una variedad infinita en su recorrido, por lo que los papilogramas son desiguales entre los distintos individuos y también entre los distintos dígitos de una misma mano,cada dígito sólo es igual a sí mismo. Es la propiedad que poseen las crestas papilares de permanecer idénticas a sí mismas, desde la gestación y hasta después de la muerte. La dactiloscopía estudia .. estudia los diseños papilares en la epidermis de la tercer falange de los dígitos de las manos. estudia los diseños papilares en la epidermis de la cara interna de los pies (plantas). La pelmatoscopía estudia... estudia los diseños papilares en la epidermis de la tercer falange de los dígitos de las manos. estudia los diseños papilares en la epidermis de la cara interna de los pies (plantas). La palametoscopía estudia. estudia los diseños papilares en la epidermis de la cara interna de las manos (palmas). estudia los diseños papilares en la epidermis de la cara interna de los pies (plantas). La poroscopía estudia .. estudia la cantidad y forma de los poros de la piel que existen en las crestas papilares. estudia los diseños papilares en la epidermis de la cara interna de las manos (palmas). indicar cuales corresponden a las clasificaciones de huellas dactilares. PRESILLA INTERNA / PRESILLA EXTERNA/ARCO / VERTICILO. PRAGMATICA. DOGMATICA. El sistema AFIS. Es un sistema que permite comparar millones de huellas dactilares previamente digitalizadas y cargadas en una base de datos en apenas unos segundos. Es un sistema que permite comparar miles de huellas dactilares y cargadas en una base de datos en apenas unas horas. Componentes de las huellas que una vez depositados en una superficie, van a ir desapareciendo con el paso del tiempo. AGUA -- GRASA ---SALES -- PROTEINAS --- AMINOACIDOS. H2O --C02 --- Cloruro de sodio. Técnicas para revelado de huellas papilares latentes Para revelar huellas papilares latentes (no visibles a simple vista) se pueden utilizar distintos reactivos según las características de la superficie que contiene el rastro: reactivos fisicos. reactivos quimicos. reactivos organicos. Se trata de polvos de distintos colores para generar contraste con la superficie sobre la cual se colocarán, estos polvos están conformados por finas partículas e incluso pueden ser partículas metálicas dando lugar a los polvos conocidos como magnéticos. se trata de un reactivo quimico. se trata de un reactivo fisico. Se trata de productos que al, entrar en contacto con las sustancias que conforman las huellas papilares, ocasionan ciertas reacciones químicas que permiten la visualización del rastro. es utilizado un reactivo fisico. es utilizado un reactivo quimico. El resultado visible con reactivos químicos en muchas ocasiones suele no ser tan estable como los reactivos físicos requiriendo se proceda a su fotografía casi inmediata. es utilizado un reactivo fisico. es utilizado un reactivo quimico. La ventaja de estos reactivos reside en que permiten revelar huellas latentes en superficies donde no es posible hacerlo con reactivos físicos, como el caso de superficies mojadas o rugosas. es utilizado un reactivo fisico. es utilizado un reactivo quimico. -POLVOS DACTILOSCÓPICOS DE COLORES ADECUADOS (CARBON, IODURO DE ALMIDÓN, BLANCO DE TITANIO,ALUMINIO) - VAPOR DE IODO FIJADO CONTETRABASE. - SUPERGLUE (CIANOACRILATO) sirven para revelar huellas en. - VIDRIOS /ESPEJOS /PORCELANA /LOZA /METALES ALGUNAS RESINAS /SINTÉTICAS /BARNIZADOS /PINTADOS. PAPELES. POLVOS DACTILOSCÓPICOS DE COLORES ADECUADOS (TONER, IODURO DE ALMIDÓN, NITRATO DE PLATA Y RADIACIÓN ULTRAVIOLETA - NINHIDRINA Y CALOR - VAPOR DEIODO - LASER VERDE se utilizan para revelar huellas digitales en : - VIDRIOS/ ESPEJOS/PORCELANA/LOZA/METALES/ALGUNAS RESINAS SINTÉTICAS /BARNIZADOS/PINTADOS. PAPELES. - LUZ ULTRAVIOLETA - VAPOR DEIODO - LÁMINA DEPLATA - NINHIDRINA - SUPERGLUE (CIANOACRILATO) son utilizados para encontrar huellas digitales en ... PAPELES. PIEL HUMANA. Elementos para el levantamiento de rastros papilares ya revelados. Cinta adhesiva o Levantadores adhesivos transparentes: son los más utilizados sobre todo cuando el revelador utilizado fue Polvo físico. Productos vinílicos: por ejemplo, el AccuTrans (marca comercial). Cuando la huella ha sido revelada en superficies con rugosidades o irregularidades sobre las cuales de usar una cinta adhesiva común o similar, no se lograría llegar al fondo de los sectores hundidos. Bolsas hermeticas o de papel (para evitar que las pruebas se humedezcan. La fotografia metrica. se realizará siempre DESPUES de aplicar cualquier otro medio de levantamiento. en ocasiones es la única técnica posible, ejemplo: rastro visible conformado por una sustancia líquida como podría ser sangre. se realizará siempre ANTES de aplicar cualquier otro medio de levantamiento. en ocasiones es la única técnica posible, ejemplo: rastro visible conformado por una sustancia líquida como podría ser sangre. Cianoacrilato ( vapor de pegamento ). El vapor de cianoacrilato reacciona con agua y otros posibles constituyentes de las huellas dactilares formando un depósito blanco sólido. Es útil en la mayoría de las superficies no porosas y algunas porosas. Las huellas reveladas pueden ser empolvadas con polvos o tratadas con tintes fluorescentes. El vapor de cianoacrilato reacciona con vinagre y otros posibles constituyentes de las huellas dactilares formando un depósito azul sólido. Es inutil en la minoria de las superficies porosas. Las huellas reveladas pueden ser empolvadas con reactivos o tratadas con tintes fluorescentes. El acuaprint... Es una suspensión de partículas finas de disulfuro de molibdeno. Éstas se adhieren a los componentes grasos de la secreción de la piel formando un depósito gris. Las huellas reveladas deben ser fotografiadas inmediatamente debidoa que la reacción es muy frágil. Es útil en superficies relativamente suaves y no porosas, incluyendo aquellas que están mojadas. Es una suspensión de partículas finas de disulfuro de molibdeno. Éstas desprenden los componentes grasos de la secreción de la piel formando un depósito blanco Las huellas reveladas deben ser fotografiadas inmediatamente debido a que la reacción es muy frágil y de poca durabilidad Es útil en superficies relativamente suaves y porosas, incluyendo aquellas que están secas. Ninhidrina. Reacciona con los aminoácidos produciendo una reacción púrpura llamada “Púrpura de Rhuemann”. Útil en superficies porosas (especialmente papel). El revelado es lento, pero puede ser acelerado mediante la aplicación de calor. Reacciona con los aminoácidos produciendo una reacción púrpura llamada “Púrpura de Rhuemann”. Útil en superficies no porosas (especialmente papel).El revelado es rapido, pero puede ser acelerado mediante la aplicación de frio. Basados en el genotipo(información genética) del individuo asociamos en características totalmente individuales como pueden ser la huella del iris, el ADN, huellas dactilares, huellas de la voz, la huella olorosa. nos encontramos con un medoto de descarte. nos encontramos con un metodo asociativo. Se basan en el fenotipo (rasgos) del individuo o características que pueden repetirse en la población. (medidas antropométricas ,los grupos sanguíneos, el retrato hablado, huellas de la oreja, las fotografías. METODO DE DESCARTE. METODO ASOCIATIVO. Los métodos, las técnicas y los procedimientos que hoy utilizan las Ciencias Forenses para obtener la identidad del criminal pueden dividirse en. metodos de descarte y asociativos. metodos inductivos y deductivos. indicar verdadero o falso : Uno de los pilares que sustenta la utilidad de las huellas dactilares para la identificación humana es que las mismas quedan definidas desde el sexto mes de embarazo y no cambian nunca más, además de ser siempre distintas a las demás, haciendo de su uso un sistema infalible de identificación en el mundo. verdadero. falso. RETRATO HABLADO Es la expresión oral de las características fisonómicas del ser humano y sus datos civiles. • Civil (datos como nombre y apellido, fecha y lugar de nacimiento, DNI, domicilio, etc.). • Fisica (forma general del cuerpo, de las orejas, boca, nariz, etc.) • Racial (color de la tez, del pelo). A éstas se suman las “señas fijas” (cicatrices, lunares, tatuajes, etc.). • Civil (datos como nombre y apellido, fecha y lugar de nacimiento, DNI, domicilio, etc.). • Morfológica (forma general del cuerpo, de las orejas, boca, nariz, etc.) • Cromática (color de la tez, del pelo). A éstas se suman las “señas particulares” (cicatrices, lunares, tatuajes, etc.). Dentro de los sistemas de identificación actuales encontramos, entre otros, la identificación dental, la identificación por la voz y la identificación facial Son sistemas utilizados en la actualidad?. si. no. indicar cuales corresponden a la identificacion facial mediante (retrato hablado). identikid / fotokit / photofit. retrato a mano alzada por un afisionado. indicar la correcta. En la actualidad y tras un largo periodo de investigación, dicha disciplina se ha convertido en una herramienta imprescindible en el análisis de pruebas quimicas de interés criminal. La imposibilidad de extraer material genético de, teóricamente, cualquier indicio quimico, nos ha permitido obtener en una gran proporción de casos, una información poco precisa acerca de la identidad genética del individuo del cual procede el indicio. En la actualidad y tras un largo periodo de investigación, dicha tecnología se ha convertido en una herramienta imprescindible en el análisis de indicios biológicos de interés criminal. La posibilidad de extraer material genético de, teóricamente, cualquier indicio biológico, nos ha permitido obtener en una gran proporción de casos, una información muy precisa acerca de la identidad genética del individuo del cual procede el indicio. Fletcher Worrell estuvo 32 años prófugo al desaparecer mientras estaba bajo fianza cuando se le mantenía un juicio por violación en el estado de Nueva York. En el archivo aún estaba la prenda de la víctima manchada con semen, al compararla con el ADN de Worrell, no sólo pudo comprobarse la culpabilidad en el juicio en el que se le había acusado en 1973, sino que se supo que era, además, el llamado “Violador de Silver Spring” que atacó y violó entre 1974 y 1991 a por lo menos unas 150 mujeres. En el archivo aún estaba la prenda de la víctima manchada con semen, al compararla con el ADN de Worrell, no sólo pudo comprobarse la culpabilidad en el juicio en el que se le había acusado en 1973, sino que se supo que era, además, el llamado “Violador de Silver Spring” que atacó y violó entre 1987 y 1991 a por lo menos unas 20 mujeres. La identificación biométrica, así se llama, es un análisis controlado por computadora que identifica a un individuo mediante la medición de ciertos rasgos biológicos escaneados por sensores y cotejándolos con los datos almacenados en una base de datos. verdadero. falso. Algunos expertos señalan, por ejemplo, que al tocar el líquido amniótico durante las semanas 6-13 de gestación cambian significativamente los patrones de las huellas dactilares del feto. En general, las huellas dactilares de gemelos idénticos tienden a ser similares, pero siempre habrá diferencias sutiles por lo que sus huellas serán distintas. esto nos indica que aun que sean gemelos identicos , sus huellas seran diferentes. no existe diferencia alguna mientras sean gemelos identicos. Teniendo en cuenta que Es la rama de la odontología que trata del manejo y el examen adecuado de la evidencia dental y de la valoración y la presentación de los hallazgos dentales, que puedan tener interés por parte de la justicia. Indicar cuales serian algunas de las ramas que estudia esta ciencia. • Estudios Antropométricos. • Estudios Cronológicos. • Estudios de Identidad. • Estudios de Especie. • Estudios de Raza. • Estudios de Sexo. • Estudios de Nacionalidad • Estudios de Cabellos • Estudios de restos de saliva. Cuando decimos que podemos realizar una Identificación por el olor. Sobre este postulado la odorología forense plantea el uso de esta huella olorosa como método de identificación de personas vinculadas con hechos delictivos. Sobre este postulado la odontología forense plantea el uso de esta pieza como método de identificación de personas vinculadas con hechos delictivos. Las pericias Odorológicas. El dictamen pericial odorológico lo elaboran peritos judiciales y cumple con las normas técnicas y metodológicas cronotanologicas Los medios sensores utilizados son: •El can y es el perito quien lo entrena y conoce e interpreta las respuestas o señales que emite ese medio “sensor”. • Equipos detectores de sustancias volátiles. • La nariz electrónica (E-nose). El dictamen pericial odorológico lo elaboran peritos criminalistas y cumple con las normas técnicas y metodológicas criminalísticas. Los medios sensores utilizados son: • El can y es el perito quien lo entrena y conoce e interpreta las respuestas o señales que emite ese medio “sensor”. • Equipos detectores de sustancias volátiles. • La nariz electrónica (E-nose). Indicar cual es la correcta. Algunos métodos, técnicas y procedimientos que hoy utilizan las Ciencias Investigativas para obtener la identidad de la victima permiten asociar a un civil al delito que se investiga con un leve grado de certeza. Están basados en el genotipo del individuo o en características totalmente colectivas (ADN, huellas dactilares, huellas de la voz, huellas del iris, huella olorosa). Algunos métodos, técnicas y procedimientos que hoy utilizan las Ciencias Forenses para obtener la identidad del criminal permiten asociar a un sospechoso al delito que se investiga con un alto grado de certeza. Están basados en el genotipo del individuo o en características totalmente individuales (ADN, huellas dactilares, huellas de la voz, huellas del iris, huella olorosa). De acuerdo con el material, indicar cual es la correcta. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementó el Sistema de Reconocimiento Facial para la búsqueda de personas , que permite identificarlas en menos de un minuto y forma parte del Sistema Público Integral de Video-Vigilancia Desde su implementación se pusieron a disposición de la Justicia a 7.043 personas, de las cuales 1740 ya están presas. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementó el Sistema de Reconocimiento Facial para la búsqueda de personas prófugas, que permite identificarlas en menos de medio segundo y forma parte del Sistema Público Integral de Video-Vigilancia Desde su implementación se pusieron a disposición de la Justicia a 1.043 personas, de las cuales 174 ya están presas. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementó el Sistema de Reconocimiento Facial para la búsqueda de personas prófugas, que permite identificarlas en menos de medio segundo y forma parte del Sistema Público Integral de Video-Vigilancia , gracias a ello se implemento. Esto es posible gracias a una base de datos otorgada por Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas (Co.Na.R.C.), que cuenta con más de 46.000 imágenes de los delincuentes. Esto es posible gracias a una base de datos otorgada por Consulta Provincial de Rebeldías y Capturas (Co.Ni.R.O.), que cuenta con menos de 12.000 imágenes de los delincuentes. indicar la correcta. La biometría (del griego bios vida y metron medida) es la toma de medidas estandarizadas de los seres vivos o de procesos quimicos. Se llama también biometría al estudio para el reconocimiento equívoco de personas basado en un rastro conductual o físicos trínsecos. La biometría (del griego bios vida y metron medida) es la toma de medidas estandarizadas de los seres vivos o de procesos biológicos. Se llama también biometría al estudio para el reconocimiento inequívoco de personas basado en uno o más rasgos conductuales o físicos intrínsecos. El CODIS (Combined DNA Index System), es un sistema informático diseñado por el FBI (Federal Bureau of Investigation), para la comparación de perfiles genéticos digitalizados. verdadero. falso. indicar verdadero o falso El Ministerio de Seguridad junto con el Ministerio de Justicia, elaboró un proyecto de ley para ampliar el Registro de Datos Genéticos para todos los delitos dolosos, que abarca a todos los condenados, a los imputados y al ADN hallado en una investigación criminal con autor desconocido. verdadero. falso. Relación funcional. Facultades en circunstancias urgentes. Será obligatorio para la policía o lasfuerzas de seguridad actuar cuando lleguen a su conocimiento hechos delictivos en forma directa, por denuncia o por orden de autoridad competente.Bajo la dirección del Ministerio Público Fiscal deberán: 1) impedir que los hechos cometidos sean llevados a consecuencias ulteriores; 2) individualizar a los culpables; 3) reunir las pruebas para dar base a la acusación. Actuarán en forma autónoma, dando cuenta al/la Fiscal inmediatamente, o en el menor tiempo posible para que asuma la dirección de la pesquisa, en casos de urgencia,siempre que sea necesario para preservar la integridad física, la libertad o los bienes de las personas o la prueba de los hechos y en casos de flagrancia. ART 93 CPPCABA. ART 94 CPPCABA. Deberes Específicos. Los integrantes de la policía o de las fuerzas de seguridad tendrán los siguientes deberes: 1) Cuidar que los rastros materiales del hecho sean conservados y que el estado de las cosas no se modifique. 2) En caso necesario y cuando la naturaleza del hecho lo justifique, disponer que ninguna de las personas que se hallaren en el lugar del hecho o sus adyacencias, se aparten de aquél mientras se lleven a cabo las diligencias que correspondan. De lo actuado se deberá dar cuenta de inmediato al/la Fiscal. ART 95 CPPCABA. ART 106 CPPN. . La policía o las fuerzas de seguridad deberán investigar, por iniciativa propia, en virtud de denuncia o por orden de autoridad competente, los delitos de acción pública, impedir que los hechos cometidos sean llevados a consecuencias ulteriores, individualizar a los culpables reunir las pruebas para dar base a la acusación. ART 96 CPPCABA. ART 186 CPPN. Indicar cuales corresponden al ART 184 del CPPN. Disponer, en caso necesario, que ninguna de las personas que se hallaren en el lugar del hecho o sus adyacencias, se aparten de aquél ni se comuniquen entre sí mientras se llevan a cabo las diligencias que correspondan, de lo que deberá darse cuenta inmediatamente al juez. Si hubiera peligro de que cualquier demora comprometa el éxito de la investigación, hacer constar el estado de las personas, de las cosas y de los lugares, mediante inspecciones, fotografías, exámenes técnicos y demás operaciones que aconseje la policía científica. Hacer uso de la fuerza pública en la medida estrictamente necesaria, adecuada a la resistencia y proporcional con el mal que se quiere hacer cesar. Aprehender a los presuntos culpables en los casos y formas que ese Código autoriza y disponer su incomunicación cuando concurran los requisitos del artículo 205, por un término máximo de diez (10) horas, que no podría prolongarse por ningún motivo sin orden judicial. En tal supuesto deberá practicarse un informe se encuentra estipulado en. ART 184 CPPN (inc 8 ). ART 98 CPPCABA (inc 3). El art 280 del CPPN estipula que ... “Restricción de la libertad. La libertad personal sólo podrá ser restringida, de acuerdo con las disposiciones de este Código, en los límites absolutamente indispensables para asegurar el descubrimiento de la verdad y la aplicación de la ley. El arresto o la detención se ejecutarán de modo que perjudiquen lo menos posible a la persona y reputación de los afectados y labrándose un acta que éstos firmarán, si fueren capaces, en la que se les comunicará la razón del procedimiento, el lugar donde serán conducidos y el juez que intervendrá”. Sin perjuicio de las facultades y obligaciones previstas en otras leyes y reglamentos, cuando en el desempeño de funciones preventivas se hallaran cosasrelacionadas con un hecho ilícito o que pudieran servir como medios de prueba o pongan en peligro a terceros o a las autoridades en el marco de un operativo policial, el personal policial dispondrá su secuestro, dará inmediata noticia al fiscal y las pondrá a su disposición. De lo actuado se labrará acta en la que deberán constar los motivos que justificaron la actuación”. Los delitos de instancia privada competen en su mayoría de la.impulsada a instar acción penal de parte damnificada. Verdadero. Falso. La balística exterior estudia. Los efectos que el proyectil genera en el blanco. La trayectoria balística espacial desde que el proyectil abandona la boca del cañón , hasta el punto de impacto. La identificación pericial mediante el cotejo de proyectiles - vainas y su correspondencia con un arma sujeta a estudio. La balística comparativa estudia. La identificación pericial mediante el cotejo de proyectiles -vainas y su correspondencia con un arma de fuego sujeta a estudio. La trayectoria balística espacial de diversos tipos de cartuchos , desde que el proyectil abandona la boca del cañón , hasta el punto de impacto a fin de establecer las diferencias. Los efectos que los distintos proyectiles generan en los blancos. Definición de balística forense. Ciencia que estudia las armas de fuego y sus componentes. Ciencia que estudia la dirección y el alcance de los diferentes proyectiles de las armas de fuego. Ciencia que estudia las armas de fuego , los componentes que estas utilizan y los fenómenos fisioquimicos que se producen al efectuar el disparo. Un menor de edad puede declarar. Siendo interrogado por el organismo competente , siendo un juzgado, tribunal etc. Solamente serán válidas sus declaraciones en cámara Gesell , dónde será entrevistado por un psicólogo. Que lineamiento procesal admite la abstención de declarar contra un familiar. Cppn. Cppcaba. Un registro domiciliario es lo mismo que un allanamiento. Verdadero. Falso. No significan lo mismo , aún que se realizan simultáneamente. En qué horario se realizan los allanamientos. Se realizan desde que sale hasta que se pone el sol , salvó excepciones dispuestas por el juez competente (emitiendo la orden con habilitación de horario). En cualquier momento del día , siempre y cuando su representante de el aval. El deber de conservación de pruebas a fin de evitar que las mismas sean alteradas , son competencia del personal interventor , dejando asentado lo mismo en el acta de cadena de custodia. Verdadero. Falso. Al momento de secuestrar la correspondencia (incluso los soportes informáticos). El personal policial podrá abrir la misma y dar cuenta de ello al fiscal competente. Existe la prohibicion para el personal policial para esta actividad , debiendo preservarla y dar entrega inmediata ante el fiscal. Según el cpp en los delitos de instancia privada. Deberán instar a la acción penal solamente los damnificados. Puede instar a la acción penal cualquier persona. Cuando la fiscalía inicia una investigación tiene como objetivo. Solucionar los inconvenientes de las partes involucradas. Llegar a juicio para dictaminar una condena. Las huellas Dactilares son unicas e irrepetibles en todo ser humano , indique a partir de que momento cuentan con esta caracteristica. desde el momento de la concepcion. a partir del sexto mes de gestacion. a partir de su nacimiento. Indicar a que se refiere refiere al uso selectivo de la fuerza de modo de responder adecuadamente al incidente con el medio más idóneo. Se debe considerar la intensidad de la intervención, que debe disminuir a medida que se reduce la intensidad de la agresión o resistencia. Proporcionalidad. Excepcionalidad. Racionabilidad. Indique a que se refiere refiere al uso de la fuerza en la medida estrictamente necesaria para el desempeño de las tareas del personal policial. El uso de la fuerza policial es de carácter extraordinario y sólo se considera legítimo cuando respeta el orden legal vigente debiendo priorizarse la vida de todas las personas (personal policial, víctimas, ofensores y/o terceros). Proporcionalidad. Excepcionabilidad. Racionabilidad. Indique a que se refiere refiere a la lógica o la conformidad con la razón y la Ley, incluyendo el análisis de riesgo de la situación y su escenario. Propiorcionabilidad. Excepcionabilidad. Racionabilidad. Indique a que se refiere refiere al uso diferenciado de la fuerza adaptando la respuesta de menor a mayor o viceversa,según las características propias de cada evento. Siempre que sea posible y en la medida en que las circunstancias lo permitan, comienza la intervención utilizando técnicas de baja intensidad incrementando gradualmente el uso de la fuerza. Proporcionabilidad. Excepcionabilidad. Progresividad. De acuerdo al art 83 de la ley 5688 indique a que corresponde por medio del cual el personal policial debe adecuar sus conductas y prácticas a las normas constitucionales, legales y reglamentarias vigentes, así como a los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos ratificados por la República Argentina, el Código de Conducta para Funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley y los Principios de las Naciones Unidas sobre el Uso de la Fuerza y Armas de Fuego. Principio de sujecion a la ley. Principio de oportunidad. Principio de proporcionalidad. De acuerdo al art 83 de la ley 5688 indique a que corresponde según el cual el personal policial cuenta con discrecionalidad conforme a deber para prescindir de la actuación funcional cuando, de acuerdo con las circunstancias del caso, la injerencia resulte inapropiada o inidónea para su fin. La discrecionalidad lleva ínsito el deber de evaluar previamente el riesgo, bajo propia responsabilidad del funcionario actuante. El principio de oportunidad. El principio de gradualidad. El principio de proporcionalidad. De acuerdo al art 83 de la ley 5688 indique a que corresponde según el cual toda injerencia en los derechos de las personas debe ser idónea y necesaria para evitar el peligro que se pretende repeler y no puede ser excesiva. Por medida idónea se entiende aquella que sea apta para evitar el peligro; por necesaria, aquella que, entre las medidas idóneas, sea la menos lesiva para el individuo y para la generalidad; por no excesiva, aquella que no implique una lesión desproporcionada respecto del resultado perseguido. El principio de sujeción a la Ley. El principio de responsabilidad. El principio de proporcionalidad. De acuerdo al art 83 de la ley 5688 indique a que corresponde por medio del cual el personal policial debe privilegiar las tareas y el proceder preventivo y disuasivo antes que el uso efectivo de la fuerza, procurando siempre preservar la vida y la libertad de las personas en resguardo de la seguridad pública. En el uso de armas serán de preferencia las incapacitantes no letales siempre que fuera apropiado, con miras a restringir cada vez más el empleo de medios que puedan ocasionar lesiones o muertes. El principio de sujeción a la Ley. El principio de responsabilidad. El principio de gradualidad. De acuerdo al art 83 de la ley 5688 indique a que corresponde según el cual el personal policial responde personal y directamente por los hechos que en su actuación profesional realizare en infracción de las disposiciones de esta Ley, sin perjuicio de la responsabilidad civil que pueda corresponder a la administración pública. El principio de sujeción a la Ley. El principio de responsabilidad. El principio de gradualidad. Donde se Encuentra estipulado lo siguiente La regulación sobre el uso de las armas de fuego está sujeta a los Principios Básicos sobre Empleo de la Fuerza y Armas de Fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas y demás normativas internacionales y regionales de derechos humanos en las condiciones de su vigencia. Ley 23737 art 5. Ley 5688 art 95 inc 1. CPPN art 167. Indicar en que situaciones NO esta permitido el uso de fuerza letal. DISPARO DE ADVERTENCIA O INTIMIDATORIOS:se encuentra terminantemente prohibidos, no debiéndose efectuar en ningún caso. Las normas internacionales en este sentido, prohíben los disparos intimidatorios por la imprevisibilidad de sus efectos. CASO DE FUGA: como regla general, no se justifica el uso de armas letales. La excepción se da cuando en su huida el evadido lleva a cabo acciones que atentan contra la vida del personal policial, víctimas o de terceros y la agresión no cesa. DISPARO CONTRA VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO: no se deben efectuar disparos contra vehículos en movimiento para forzar su detención. La excepción se da cuando el agresor desde el vehículo lleva a cabo acciones que atentan contra la vida del personal policial, víctimas o de terceros y la agresión no cesa. CASO DE VIOLENCIA : Se pueden efectuar disparos de arma de fuego contra quien cometiera delito de violencia domestica y fuera sorprendido al momento de realizarla , a fin de hacer cesar su accion. Para hacer uso de la legítima defensa El riesgo debe ser grave , actual e inminente. Verdadero. Falso. El código de conducta para los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se estableció. 1979. 1990. En qué año El poder ejecutivo nacional estableció el uso del código de conducta para encargados de hacer cumplir la ley fue implementado. 2001. 2003. 1998. Indicar a qué artículo del código de conducta corresponde : Los encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo momento los deberes que esta les impone sirviendo a su comunidad y protegiendo a los mismos de actos ilegales en consonancia con su alto grado de responsabilidad exigido por su profesión. 1. 3. 7. Indicar a qué artículo del código de conducta corresponde : En el desempeño se sus funciones los encargados de hacer cumplir la ley velarán por cumplimiento de los derechos humanos garantizándolos. 1. 2. 5. Indicar a qué artículo del código de conducta corresponde : Los encargados de hacer cumplir la ley podrán hacer uso de la fuerza solo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el cumplimiento de sus tareas. 3. 6. 8. Indicar a qué artículo del código de conducta corresponde : Las cuestiones de carácter confidencial que tengan conocimiento de los encargados de hacer cumplir la ley deberán permanecer en secreto A menos que el cumplimiento del deber o exigencia de la justicia exijan lo contrario. 2. 4. 7. En qué artículo del código de conducta de los encargados de hacer cumplir la ley se encuentra citado lo siguiente Ningún funcionario encargado de hacer cumplir la ley podrá infringir instigar o tolerar ningún acto de tortura y tratos o penas crueles , tratos inhumanos o degradantes ni invocar la orden superior o circunstancias especiales , Cómo ha estado de guerra o amenaza de guerra , amenaza la seguridad nacional o inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública , como justificación de los actos ya mencionados. 3. 5. 8. Indicar en qué artículo del código de conducta de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se encuentra citado lo siguiente Los encargados de hacer cumplir la ley velarán en todo momento por la salud e integridad de las personas bajo su custodia y tomarán las medidas necesarias para brindar la asistencia médica cuando se precise. 2. 5. 6. Indicar en qué artículo del código de conducta de los encargados tasar cumplir la ley se encuentra estipulado lo siguiente Los encargados de hacer cumplir la ley no cometerán ningún acto de corrupción y combatirán contra los mismos. 2. 6. 7. Indicar en qué artículo del código de conducta de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se encuentra citado lo siguiente Los encargados de cumplir la ley harán respetar la misma y el presente código oponiéndose rigurosamente a cualquier tipo de violentación hacia el mismo. 4. 7. 8. La falta de diligencia, profesionalismo, puntualidad o exactitud en el cumplimiento de los deberes inherentes a la función que se le encomiende. leve. moderada. grave. Adoptar posturas de descanso inapropiadas durante el servicio, aún cuando ello no afecte la debida atención que la función asignada amerita. leve. moderada. grave. La entrada y la permanencia durante el servicio a comercios, inmuebles o establecimientos públicos o privados, sin mediar causa justificada. leve. moderada. grave. La falta de pulcritud en su persona, así como el descuido en la conservación del uniforme que le fuera asignado o el uso de elementos que no corresponden a aquél. leve. moderada. grave. La pérdida de la medalla, placa de identificación, credencial o equipo asignado, siempre que no se trate del armamento policial, cuando sea producto de una negligencia o descuido en la conservación de esos elementos. leve. moderada. grave. El préstamo de piezas del uniforme o del equipo asignado, siempre que no se trate del armamento, a personas de la Institución. leve. moderada. grave. El uso indebido de la sirena o baliza de un vehículo policial o equipo de comunicaciones. leve. moderada. grave. El incumplimiento de los protocolos u órdenes de uso del equipamiento asignado y del equipo de comunicaciones. leve. moderada. grave. La inducción a error o engaño al Superior con informes que no sean exactos, siempre que por su naturaleza no implique una falta más grave. leve. moderada. grave. La demora injustificada en presentarse a su servicio o a su superior, inmediatamente después de haber tomado conocimiento de la convocatoria, aún fuera de las horas de su trabajo ordinario. leve. moderada. grave. El atraso de más de tres (3) días en las anotaciones o copias que deben hacerse en los libros o registros correspondientes. leve. moderada. grave. El retardo en la rendición de novedades del servicio. leve. moderada. grave. La demora sin causa justificada en dar cuenta de objetos hallados o secuestrados. leve. moderada. grave. Todo acto de exceso en el empleo de autoridad que no importe delito. leve. moderada. grave. La transmisión de informes o noticias sobre órdenes recibidas o sobre cualquier asunto del servicio sin haber sido autorizado para ello. leve. moderada. grave. Omitir controlar el trato en sus dependencias para con el público en general, en especial en orden a las respuestas que se brinden al particular; propendiendo a que se preste un trato digno, respetuoso y tendiente a evitar demoras innecesarias en los trámites que deban ser resueltos en cada dependencia. leve. moderada. grave. El trato descomedido o la falta de respeto a un particular, a un igual o a un subalterno. leve. moderada. grave. La disconformidad manifiesta, así como las manifestaciones gestuales o verbales al superior ante una orden legítima de servicio. leve. moderada. grave. Efectuar reclamos en términos agraviantes o peyorativos. leve. moderada. grave. Utilizar influencias para definir destinos laborales, traslados(modularse) o ascensos , siempre que ello no importe delito. leve. moderada. grave. La omisión de comunicar debidamente el cambio de domicilio con posterioridad a las cuarenta y ocho (48) horas de efectuado. leve. moderada. grave. Ausentarse de su domicilio sin causa justificada hallándose en uso de licencia médica. leve. moderada. grave. La concurrencia habitual a lugares de apuestas o recintos de juego. leve. moderada. grave. La falta de decoro o los actos de inconducta en la vida social o en la privada, cuando trasciendan a terceros. leve. moderada. grave. Las disputas entre el personal o con personas ajenas a la Institución. leve. moderada. grave. El incumplimiento a lo dispuesto en el inciso 11 del artículo 109 de la Ley N.° 5688. leve. moderada. grave. Incumplir órdenes del servicio, aún en forma parcial o cumplirlas en modo negligente, cuando ello cause perjuicio de cualquier tipo. leve. moderada. grave. La negligencia o imprudencia en un acto de servicio, siempre que ese hecho no constituya una falta grave. leve. moderada. grave. La negligencia o imprudencia en la conducción de un rodado policial o de un rodado no policial durante el servicio o en ocasión del servicio, aún cuando no se produzca daño alguno. leve. moderada. grave. El alejamiento del puesto de trabajo sin autorización del superior. leve. moderada. grave. Faltar a la puntualidad o asistencia en forma injustificada y reiterada, cuando ello afecte la disciplina y/o el servicio encomendado y siempre que no configure una falta más grave. leve. moderada. grave. Incumplir con la obligación de conservar materiales de trabajo, cuando ello origine una pérdida de su capacidad operativa o la comprometa seriamente. leve. moderada. grave. El uso indebido del uniforme, credencial, medalla o placa de identificación o equipo asignado, siempre que no constituya delito. leve. moderada. grave. Usar insignias o distintivos que no corresponden con su grado, jerarquía, función o especialidad, constituya o no delito. leve. moderada. grave. No aceptar el grado, distinciones o títulos concedidos por la autoridad competente y de acuerdo con las disposiciones vigentes. leve. moderada. grave. Incumplir, o cumplir de modo negligente con el debido control del servicio ordinario asignado a un subordinado, siempre que ocasione perjuicio. leve. moderada. grave. Incumplir con la obligación de mantener la disciplina del personal a sus órdenes. leve. moderada. grave. La omisión de sancionar actos indebidos de sus subalternos o de dar cuenta de ello a sus superiores, si no tiene facultades disciplinarias. leve. moderada. grave. La aplicación de sanciones no previstas para la falta cometida. leve. moderada. grave. Contraer deudas con subalternos o con la garantía de estos. leve. moderada. grave. El hecho de impedir un superior a un subalterno que presente un recurso o reclamo o interferir en su tramitación. leve. moderada. grave. Agredir física o verbalmente a un igual o subalterno. leve. moderada. grave. El empleo de personal para funciones que no están autorizadas. leve. moderada. grave. Las comunicaciones con los detenidos sin causa justificada o las gestiones por la libertad de los detenidos. leve. moderada. grave. Omitir el registro de los detenidos o permitirlo sin las formalidades reglamentarias. leve. moderada. grave. No ajustarse a las formalidades dispuestas para el retiro o devolución de dinero, pertenencias y/o efectos requisados a los detenidos. leve. moderada. grave. Dispensar un maltrato a los animales afectados al servicio, sea por negligencia o imprudencia en los cuidados básicos. leve. moderada. grave. Hacer publicidad o difundir información que pueda afectar la disciplina o el prestigio de la Institución, por cualquier medio, sea por escrito o verbalmente u omitir dar aviso a los superiores cuando se tenga conocimiento de ello. leve. moderada. grave. La embriaguez ocasional fuera del servicio, cuando de esa situación derive una inconducta pública o privada. leve. moderada. grave. El trato con personas conocidas por la Institución como de mala reputación, cuando no sea por razones de servicio debidamente autorizadas por sus superiores o en cumplimiento de un mandato judicial. leve. moderada. grave. Las deudas frecuentes que se contraigan, cuando de dicha conducta se demuestre el desapego notorio al deber de satisfacerlas, ya sea por acción u omisión, de cualquier modo. leve. moderada. grave. Omitir la inmediata comunicación de la formación de la causa penal en la que se encuentre involucrado, o bien que involucre al personal subordinado. leve. moderada. grave. El incumplimiento de los protocolos de actuación, siempre que ello no constituya una falta grave en los términos del inciso 37 del art. 11. leve. moderada. grave. El supuesto previsto en el inciso 4 del artículo 200. leve. moderada. grave. El incumplimiento de lo dispuesto en los artículos 83, 84, 85, 86, 87, 88, 2do párr., 91, 92, 93, 94, 96, 97, 98, 99, 109 inciso 7 y 110 de la Ley N° 5688. leve. moderada. grave. Cometer insubordinación, provocarla o instigar a otros a cometerla. leve. moderada. grave. Agredir física o verbalmente a un superior, en servicio o fuera de él. leve. moderada. grave. Desafiar, extraer armas o efectuar otras demostraciones agresivas o intimidantes contra terceros, sin causa fundada. leve. moderada. grave. Acosar y/o discriminar por razones de sexo, raza, ideología, religión, condición étnica, económica, social o personal de todo tipo a cualquier persona. leve. moderada. grave. Cometer actos que impliquen la afectación de la dignidad humana y/o violen Derechos Humanos. leve. moderada. grave. • Ordenar a un subalterno que transgreda las leyes en general y el régimen disciplinario en particular. leve. moderada. grave. Omitir sin justificación constituirse en forma inmediata en el sitio donde se requiera su presencia frente a la comunicación de una emergencia o no disponer que un subalterno lo haga. leve. moderada. grave. Incumplir con el servicio encomendado o cumplirlo en forma negligente, cuando de ello se verifique una amenaza o afectación a la vida, patrimonio o salud de las personas. leve. moderada. grave. Incumplir el servicio invocando falsa causa, ardid o engaño. leve. moderada. grave. Omitir, aún en forma negligente, la persecución o represión de delitos, faltas o contravenciones. leve. moderada. grave. Dejar huir o posibilitar la huída de un detenido. leve. moderada. grave. El abandono de servicio. leve. moderada. grave. Las inasistencias reiteradas en forma alternada y sin justificar por un plazo mayor a veinte (20) días durante el transcurso de un (1) año calendario. leve. moderada. grave. • Incumplir, por acción u omisión, un deber legalmente impuesto, en tanto se verifique una grave afectación a la ética, la integridad y la honestidad del funcionario. leve. moderada. grave. La inducción a error o engaño al superior con informes que no sean exactos cuando la gravedad de la conducta lo amerite. leve. moderada. grave. Hacer entrega y/o disponer, a título oneroso o gratuito, de la credencial, medalla, armamento, distintivos, placa de identificación, uniformes y/o cualquier bien o equipo policial a terceros, salvo el caso contemplado en el inciso 7 del artículo 7. leve. moderada. grave. El manipuleo indebido del arma o el disparo injustificado, negligente o imprudente del armamento. leve. moderada. grave. Tener en servicio armas de fuego no autorizadas para el ejercicio de la función. leve. moderada. grave. La pérdida o sustracción del armamento policial, ya sea por descuido en su conservación, por negligencia o imprudencia. leve. moderada. grave. Hallarse en estado de ebriedad, intoxicación por estupefacientes y/o fármacos no autorizados durante el servicio. leve. moderada. grave. Hallarse en estado de ebriedad fuera de servicio, si como consecuencia de la falta se ocasionen daños o lesiones a particulares. En este caso, la sanción podrá acompañar la recomendación para la realización de cursos de rehabilitación que correspondan. leve. moderada. grave. Hallarse en estado de intoxicación por estupefacientes fuera de servicio. En este caso, la sanción podrá acompañar la recomendación para la realización de cursos de rehabilitación que correspondan. leve. moderada. grave. Mantener vinculaciones que le representen beneficios u obligaciones con entidades directamente controladas por la Institución. leve. moderada. grave. Recomendar servicios de terceros, aún cuando no se obtenga una ganancia de ello. leve. moderada. grave. La recepción de premios bajo cualquier forma o pretexto y de cualquier clase o valor, sin permiso previo de la Jefatura de la Policía de la Ciudad. leve. moderada. grave. El pedido o aceptación de propinas, recompensas o regalos en su condición de integrante de la Institución. leve. moderada. grave. El incumplimiento al deber de guardar secreto de todo cuanto sabe, aún después del retiro, que se relacione con los asuntos del servicio que, por su naturaleza o en virtud de disposiciones especiales, impongan dicha conducta, salvo requerimiento judicial. leve. moderada. grave. La pérdida, deterioro o sustracción de bienes de importancia o documentación secreta o reservada de la Institución. leve. moderada. grave. La incomparecencia, la negativa, falsedad u ocultamiento de la verdad por quien deba prestar testimonio en sumario administrativo y/o causa judicial. leve. moderada. grave. La falsa imputación maliciosa contra superiores, iguales o subalternos. leve. moderada. grave. Negarse a presentar la declaración jurada de antecedentes, la declaración jurada sobre la propiedad o tenencia de armas de fuego a título particular o cualquier otra declaración obligatoria establecida en la normativa vigente. leve. moderada. grave. Ocasionar la muerte a un animal afectado al servicio, ya sea en forma imprudente, negligente o maliciosa. leve. moderada. grave. Las conductas que afecten la ética, la integridad y la honestidad del funcionario y que comprometan seriamente la racionalidad y la legalidad en la actuación del personal de la Policía de la Ciudad. leve. moderada. grave. La condena firme por delito doloso. leve. moderada. grave. El incumplimiento de las formas previstas para el uso de las facultades de prevención y de la fuerza directa, según los capítulos III, IV y V de la Ley N° 5688. leve. moderada. grave. El incumplimiento de los protocolos de actuación cuando ello implique una infracción al uso proporcional de la fuerza directa. leve. moderada. grave. Hasta Cuantos días de sanción puede aplicar un inspector. 3. 5. 7. Hasta Cuantos días de sanción puede aplicar un Principal. 3. 4. 6. Hasta Cuantos días de sanción puede aplicar un subcomisario. 3. 5. 6. Hasta Cuantos días de sanción puede aplicar un comisario. 5. 6. 8. Hasta Cuantos días de sanción puede aplicar un crío.insp. 6. 8. 10. Hasta Cuantos días de sanción puede aplicar un crío.my. 8. 13. 15. Hasta Cuantos días de sanción puede aplicar un crío.gral. 10. 15. 20. Hasta Cuantos días de sanción puede aplicar el subjefe de policía. 15. 30. 45. Hasta Cuantos días de sanción puede aplicar el jefe de policia. 30. 45. 60. La falta leve es considerada hasta la suspención de empleo en días .. 15. 30. 45. La falta moderada es considerada hasta la suspención de empleo en días .. 15. 30. 45. La falta grave es considerada hasta la suspención de empleo en días .. 15. 30. 45. La sanciones aplicables en forma directa son. Faltas leves y apercibimiento. Faltas moderadas. Faltas graves. Las sanciones dependen de su grado y órgano que las aplica se entiende que. Las faltas leves y moderadas son aplicables por policía de la ciudad , mientras que para faltas graves interviene el control externo y de transparencia. La totalidad de las faltas sean (leves, moderadas o graves) son aplicables por inspectores hasta por el jefe de policia. La totalidad de faltas son aplicabas por el personal acorde a su jerarquía , elevables mediante los recursos jerárquicos. |