Evaluación de programas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación de programas Descripción: preguntas de examen UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La calidad es definida como. La realización optima para el logro de los resultados. La aptitud para satisfacer las necesidades. La eficiencia en el uso de los recursos para el logro de los resultados. La evaluación de programas proporciona información sobre. El programa, su aplicación y los beneficios. El programa, el contexto y las personas. El programa, sus resultados y mejoras. La evaluación de programas requiere del uso de metodologías. complementarias. cuantitativas y descriptivas. naturalistas y cuantitativas. Tres ideas subyacen en la definición de evaluación de programas. Aplicar los estándares, evaluar el programa y mejorar el programa. Informar sobre el programa, sus criterios de evaluación y su finalidad. Orientar a los responsables sobre sus mejoras, continuidad y expansión. Entre los propósitos de la evaluación de programas se encuentra el de. Cumplir la función social de rendir cuentas. Realizar un análisis comprensivo del programa. Recoger información rigurosa, válida y fiable. Los propósitos de la evaluación de programas son. Mejorar, emitir juicios e informar. valorar, emitir juicios y ayudar a los responsables. describir, informar y mejorar. La evaluación como disciplina, descansa en sus características. transdisciplinares. integradoras. científicas. El propósito de la evaluación sumativa es. generar informes. probar la calidad del programa. informar a la organización del programa. El salto cualitativo de la evaluación se identifica con. la función sumativa. la función de mejora. la función para el rendimiento de cuentas. La satisfacción con un programa se mide mediante. Análisis de expertos. cuestionario. grupo de discusión. La evaluación de la eficacia de un programa en su fase piloto aconseja el uso de metodologías propias de. paradigma experimental. los enfoques mixtos. el paradigma cualitativo. La determinación de los criterios del mérito del programa se basa en. Los recursos adecuados para la aplicación de los programas. Las metas y objetivos que pretende conseguir el programa. Los procesos para la aplicación del programa. La evitación de los prejuicios en la evaluación requiere. consensuar los intereses de todos. conocer las necesidades de los beneficiarios. hacerlos explícitos en la evaluación. La finalidad de la evaluación para el rendimiento de cuentas es. Un ejercicio de transparencia. Una evaluación con respecto a la norma. Una evaluación integral para todos. La medición del logro del criterio se basa en. Los resultados conseguidos en coherencia con las necesidades preestablecidas. Los objetivos pretendidos por el programa en relación con las necesidades. Los indicadores de realización de las dimensiones para lograr el estándar. La metaevaluación según Scriven debe aplicarse para asegurar. la idoneidad del evaluador. la profesionalidad del evaluador. la responsabilidad del evaluador. Una evaluación de programas integral abarca diversos grupos de actividades tales como. El estudio de los beneficiarios de los programas y contextos. la valoración de los recursos y la valoración de las personas. la valoración de la puesta en marcha del programa y la valoración de su utilidad. La metaevaluación actúa principalmente para garantizar. La calidad del programa. La idoneidad del evaluador. los procedimientos, fines y resultados de la evaluación. El modelo CIPP se fundamenta en la evaluación como. una actividad de observación y análisis. Una investigación sistemática acerca del valor y mérito de lo evaluado. Una actividad coherente con las necesidades. La evaluación en el modelo CIPP tiene como finalidad. Guiar la toma de decisiones. Atender las necesidades de reciclaje. Solucionar problemas de los grupos de interés. La evaluación de entrada, en el modelo CIPP evalúa. los enfoques alternativos de intervención. la ejecución de los planes para ayudar al personal. los problemas y causas. La evaluación del proceso del modelo CIPP se centra en. valorar metas y los resultados. orientar las decisiones de cambio. comprobar los resultados parciales. La evaluación de contexto en el modelo CIPP evalúa. los enfoques alternativos para atender las necesidades. las necesidades y oportunidades. la dotación del personal y los recursos. La evaluación del contexto en el modelo CIPP evalúa. la adecuación de recursos. la ejecución de los planes para atender las necesidades. los problemas y las oportunidades. La evaluación del contexto en el modelo CIPP se centra en. orientar las decisiones de cambio. valorar la situación de partida. determinar las metas en coherencia con las necesidades. La evaluación del producto en el modelo CIPP ayuda. comprobar si la aplicación del programa se ajusta a lo planteado. informar de los resultados conseguidos. garantizar la adecuación de los programas seleccionados. El concepto de evaluación de programas de Stufflebeam incluye como términos clacve. Planificación, proceso y juicio. identificar, obtener y proporcionar información. describir, observar y tomar decisiones. La dimensión fundamental de la evaluación en el modelo de Perez Juste es su naturaleza. procesual. contextualizada. personalizada. El primer momento de la evaluación de programas en el modelo Perez Juste, se encuentra en valorar. la mejora a tiempo para la aplicación del programa. las características de la organización. las condiciones para la aplicación del programa. El primer momento de la evaluación de programa en el modelo Pérez Juste se centra en valorar. La adecuación de las características de organización. la adecuación del programa a las necesidades. la adecuación de los recursos para la aplicación del programa. El primer momento de la evaluación de programas, en el modelo de Pérez Juste se interesa por la. adecuación del contexto. continuidad. evaluación como parte de los programas. La evaluación del programa en si, del modelo Perez Juste se centra en valorar. los recursos y el personal que aplicará el programa. el contexto y las características de la organización. la adecuación del programa a la situación de partida de los destinatarios. La instucionalización de la evaluación de programas, en el modelo Perez Juste se relaciona con la. mejora continua del programa. mejora de la evaluación. normalización de la evaluación. La evaluación final en el modelo Perez Juste se interesa por. la calidad intrínseca del programa. la medida de los logros del programa. las propuestas de mejora del programa. El marco de trabajo de los modelos lógicos sirve, entre otras cosas, para. mejorar los contextos en la comunidad. señalar los cambios esperados tras la aplicación de un programa. guiar las decisiones de los grupos para la mejora. Los modelos lógicos muestran graficamente la teoría del cambio, a través de los vínculos entre. las metas a conseguir y los grupos a los que se dirige. los recursos y las metas a conseguir. las necesidades y los beneficiarios. El marco de trabajo de los modelos lógicos facilita. asegurar los medios, metas y su información. elaborar los indicadores para la recogida de información para la evaluación. gestionar la colaboración entre los distintos agentes. los modelos lógicos para la evaluación de un programa indicen en. los contextos y sus prioridades. los indicadores para la recogida de información para la evaluación. las relaciones entre las necesidades, metas y los resultados. La finalidad de los estándares del Joint Commitee es. Formar a los evaluadores. Guiar la realización de las evaluaciones. Mejorar la calidad de los programas. La tercera edición de las normas de Joint Committee introducen un nuevo grupo sobre. La viabilidad de las evaluaciones. La responsabilidad en la evaluacion. La comunicación de la información. Una de las normas de Honradez o Legitimidad de Joint Committee. Diseño y análisis adecuados. Transparencia y divulgación. Información relevante. Una de las normas de Precisión del Joint Committee es. Procedimientos prácticos. Conclusiones y decisiones justificadas. Comunicación en los participantes. Para la priorización de las necesidades una de las técnicas mas adecuadas es. Delphi. Entrevista. Observación. Tres ideas subyacen en la definición de evaluación de programas. Aplicar los estándares, evaluar el programa, mejorar el programa. Informar sobre el programa, criterios de evaluación su finalidad. Orientar a los responsables sobre sus mejoras, continuidad y expansión. La evaluación de programas. Analiza los problemas mediante la observación. Se centra en todos los elementos relacionados con los programas. Se sirve de la multiplicidad crítica y metodológica. La evaluación de programas comprende. Procedimientos y resultados. Descripción y juicio. Objetivos y criterios. Entre propósitos de la evaluación de programas se encuentra la de (2019-2). Recoger información rigurosa, válida y fiable. Cumplir la función social de rendir cuentas. Realizar un análisis comprensivo del programa. Entre los propositos de la evaluación de programas se encuentra el de. Cumplir la función social de rendir cuentas. realizar un análisis comprensivo del programa. recoger información rigurosa, válida y fiable. Entre los propósitos de la evaluación se encuentra el de. resolver problemas humanos. Emitir juicios fundamentados sobre el valor de un programa. informar para la aplicación de programas. Entre los propósitos de la evaluación de programas se encuentra el de. resolver problemas humanos. emitir juicios fundamentados sobre el valor de un programa. elaborar nuevas propuestas. Entre los propositos de la evaluación de programas se encuentra el de. resolver problemas humanos. emitir juicios fundamentados sobre el valor de un programa. aportar un feedback. Los propósitos de la evaluación de programas son (2019-2). valorar, emitir juicios, ayudar a los responsables. mejorar, emitir juicios e informar. describir, informar y mejorar. Las evaluaciones de los programas deben. garantizar una evaluación integral. atender las necesidades de los que encargan la evaluación. satisfacer las expectativas de los clientes. Las evaluaciones de los programas deben. beneficiar a los que encargan la evaluación. atender el derecho a la información de todos los implicados. garantizar las expectativas de los clientes. la evaluación como disciplina, descansa en sus características. transdisciplinares. integradoras. científicas. La evaluación proporciona información sobre. el programa, su aplicación y los beneficiarios. el programa, el contexto y las personas. el programa, sus resultados y sus mejoras. La evaluación como ciencia de la valoración se basa en criterios de valoración. valorativos. analíticos. objetivos. De acuerdo con la lógica de la evaluación, las normas del mérito se basan en la relación entre los resultados y. las necesidades. los medios. los objetivos. Para la realización de la evaluación es esencial. La acumulación y síntesis de evidencias. Los criterios para verificar la calidad de los programas. el seguimiento de la aplicación del programa. Las organizaciones inteligentes son aquellas que. saben lo que quieren conseguir. aplican modelos de evaluación. cuentan con los mejores profesionales. Los programas educativos vienen definidos por las notas de. calidad, significatividad y objetividad. contextualización, duración e integralidad. complejidad, duración y procesualidad. Cuando realizamos la evaluación de resultados de un programa, los criterios que predomina son los de. viabilidad y evaluabilidad. eficiencia y eficacia. adecuación y satisfacción. La evaluación de programas requiere del uso de metodologías. complementarias. cuantitativas y descriptivas. naturalistas y cualitativas. La evaluación de la eficacia de un programa en fase piloto, aconseja el uso de metodologías propias de. el paradigma experimental. los enfoques mixtos. el paradigma cualitativo. La complejidad de los fenómenos educativos objeto de la evaluación de programas requieren del uso de metodologías. mixtas. cuantitativas y descriptivas. naturalistas y cualitativas. La investigación evaluativa comparte una concepción de la ciencia inclusiva que recoge. lo metafísico, lo experiencia, lo final. lo vital, lo personal, lo transcendental. lo holístico, lo personal, lo tanscendental. El uso de múltiples métodos de investigación evaluativa está especialmente indicado por. Su comprehensividad. ser holístico. su flexibilidad. El término calidad es definido como. La realización óptima para el logro de los resultados. la aptitud para satisfacer las necesidades. La eficiencia en el uso de los recursos para el logro de los resultados. El salto cualitativo de la evaluación se identifica con. La función de mejora. la evaluación de los resultados. la evaluación de los contextos. Para que un programa educativo sea de calidad debe. satisfacer las necesidades de sus beneficiarios. atender a las necesidades y expectativas para las que se ha creado. servir a la formación del responsable del programa de quienes lo aplican y de sus beneficiarios. Para la priorización de las necesidades, una de las técnicas más adecuadas es. Delphi. entrevista. observacion. La técnica Delphi está especialmente indicada en la evaluación de programas para la fase de evaluación de. resultados del programa. de necesidades. de evaluación del proceso. Para la evaluación de necesidades en la evaluación del contexto, una de las técnicas mas adecuada es. análisis del contenido. aplicaciones piloto. revision de documentos. La satisfacción con un programa se mide mediante (2018-S). análisis de expertos. cuestionarios. grupos de discusión. Los resultados de satisfacción con un programa se miden mediante. pruebas de rendimiento. grupos de discusión. entrevistas. Los resultados de satisfacción con un programa se miden mediante. pruebas de rendimiento. cuestionarios. grupos de discusión. El criterio de satisfacción en la evaluación de programas relaciona. Los medios utilizados con los resultados. Las expectativas con los resultados conseguidos. Las necesidades con el logro de los objetivos. La eficacia de un programa de aprendizaje se evalúa mediante. Pruebas de rendimiento. cuestionarios. entrevistas. Para valorar los resultados de un programa de aprendizaje está especialmente indicado el uso de. cuestionarios. pruebas. grupos de discusión. La evaluación de resultados de un programa utiliza. pruebas de rendimiento. observación. tecnica delphi. El propósito de la evaluación formativa es. generar informes periódicos. demostrar la calidad del programa. informar a la organización del programa. La evaluación formativa, en relación con el programa, se centra en. Los resultados que consigue. supervisar el progreso. el valor y el mérito del programa. La evaluación formativa, en relación con el programa, se centra en. los resultados que consigue. supervisar el progreso. el valor y el mérito del programa. La evaluación formativa, en relación con el programa, se centra en. los resultados que consigue. las metas a corto plazo. el valor y el mérito. El propósito de la evaluación sumativa es (2018-R). general informes. informar a la organización del programa. Probar la calidad del programa (capítulo de scriven). La evaluación sumativa, en relación con el programa, se centra en. supervisar el progreso. hacer correcciones a tiempo. mejorar la calidad del programa. El propósito de la evaluación sumativa es. mejorar la calidad del programa. demostrar la calidad del programa. informar a la organización del programa. El propósito de la evaluación sumativa es. demostrar la calidad del programa. informar a la organización del programa. informar para la evaluación sumativa del programa. La finalidad de la evaluación para el rendimiento de cuentas es. Un ejercicio de transparencia. una evaluación con respecto a una norma. Una evaluación integral para todos. La evaluación para el rendimiento de cuentas se basa en la. evaluación sumativa. evaluación formativa. evaluación criterial. Entre los propósitos de la evaluación de programs se encuentra el de. realizar un análisis comprensivo del programa. cumplir la función social de rendir cuentas. recoger información rigurosa, válida y fiable. La evaluación orientada al consumidor sirve a los intereses de. Los interesados en lo que se ha evaluado. las empresas. los diseñadores de programas. La evitación de los prejuicios en la evaluación requiere. hacerlos explícitos en la evaluación. conocer las necesidades de los beneficiarios. consensuar los intereses de todos. La determinación de los criterios del mérito del programa se basan en. los recursos adecuados para la aplicación de los programas. las metas y objetivos que pretende conseguir el programa. Los procesos para la aplicación de los programas. Las referencias para la evaluación de programas son. normativas, idiosincráticas y objetivas. idiosincráticas, personalizadas, normativas. criteriales, normativas, idiosincráticas. El criterio de adecuación en la evaluación de programas relaciona. Las necesidades con lo que pretende conseguir el programa. los recursos y el logro de los objetivos. los medios y los resultados. El criterio de adecuación en la evaluación de programas relaciona. los contextos con las propuestas de mejora. las necesidades especificadas con las metas del programa. las necesidades con el logro de los objetivos. El criterio de adecuación en la evaluación de programas relaciona. los objetivos y el programa. los recursos y el logro de los objetivos. los medios y resultados. El criterio de adecuación en la evaluación de programas relaciona. los contextos con las propuestas de mejora. las metas del programa con las necesidades especificadas. los recursos con el logro de los objetivos. Los criterios en la evaluación de programas son. Los recursos para aplicar el programa. los objetivos del programa. la satisfacción de los beneficiarios del programa. La medición del logro del criterio se basa en. Los objetivos pretendidos por el programa en relación con las necesidades. Los resultados conseguidos en coherencia con las necesidades pre-establecidas. Los indicadores de realización de las dimensiones para lograr el estándar. La comparación entre los criterios y los resultados que consigue el programa son permitirá. aportar información sobre las condiciones del contexto. Atribuir valor a los resultados que consigue el programa. Elaborar recomendaciones para mejorar la aplicación del programa. Cuando se valora el impacto que ha tenido un programa educativo, estamos hablando de. eficacia. eficiencia. adecuación. Cuando realizamos la evaluación de producto de un programa, el criterio que predomina es el de. eficacia. eficiencia. adecuación. El criterio de calidad de la educación fundamental es el de. eficacia. pertinencia. eficiencia. El criterio de satisfacción en la evaluación de programs relaciona. los medios utilizados con los resultados. las expectativas con los resultados conseguidos. las necesidades con el logro de los objetivos. La evaluación criterial es aquella que se realiza frente a. Los resultados conseguidos por un grupo de estudiantes. Lo que pretende conseguir un programa. Los resultados conseguidos por programas similares. La evaluación criterial es aquella que se realiza frente a. Los resultados conseguidos por un grupo de estudiantes. los criterios del experto en evaluación. lo que pretende conseguir un programa. La metaevaluación interna ayuda a. garantizar la idoneidad del evaluador. mejorar la calidad de las evaluaciones. garantizar la responsabilidad de las evaluaciones. La metaevaluación actua principalmente para garantizar. la calidad del programa. la idoneidad del evaluador. los procedimientos, fines y resultados de la evaluación. La meta evaluación segun scriven, debe aplicarse para garantizar que la evaluación cumpla con los criterios de. idoneidad. adecuación. transparencia. La metaevaluación según scriven debe aplicarse para asegurar la. idoneidad del evaluador. profesionalidad del evaluador. responsabilidad del evaluador. La metaevaluación segun stufflebeam, debe aplicarse para asegurar la. calidad de la evaluación del programa. la idoneidad del evaluador. calidad del programa. El concepto de evaluación de programas de stufflebeam incluye como términos clave los siguientes. planificación, proceso y juicio. información útil, descriptiva y toma de decisiones. descriptiva, inferencia y toma de decisiones. El concepto de evaluación de programas de stufflebeam incluye como términos clave. planificación, proceso y juicio. identificar, obtener y proporcionar información. describir, observar y tomar decisiones. El modelo CIPP se fundamenta en la evaluación como. una actividad coherente con las necesidades. una actividad de observación y análisis. una investigación sistemática acerca del valor y mérito de lo evaluado. La evaluación en el modelo CIPP tiene como finalidad. solucionar los problemas de los grupos de interés. guiar la toma de decisiones. atender a las necesidades de reciclaje. La evaluación de contexto en el modelo CIPP se centra en. Orientar las decisiones de cambio. valorar la situación de partida. determinar las metas de coherencia con las necesidades. La evaluación en modelo CIPP tiene como finalidad. solucionar los problemas de los grupos de interés. guiar la toma de decisiones. atender a las necesidades de reciclaje. La evaluación de contexto en el modelo CIPP se centra en. Orientar las decisiones de cambio. valorar la situación de partida. determinar las metas en coherencia con las necesidades. La evaluación de contexto en el modelo CIPP evalúa. los problemas. los enfoques alternativos. la revisión de los planes. la evaluación de contexto en el modelo CIPP evalua (PEC 2020 y 2018-R). la dotación del personal y los recursos. los enfoques alternativos para atender las necesidades. las necesidades y oportunidades. la evaluación del contexto en el modelo CIPP evalua. los enfoques alternativos. las necesidades. la dotación del personal. La evaluación de entrada, en el modelo CIPP evalua (2018-2). La ejecución de ellos planes para ayudar al personal. los problemas y sus causas. los enfoques alternativos de intervención. La evaluación de entrada, en el modelo CIPP, evalua. Los enfoques alternativos de intervención. los problemas. la ejecución de los planes para ayudar al personal. La evaluación de entrada en el modelo CIPP evalúa. los posibles programas. la ejecución de los planes para ayudar al personal. si se han reducido las necesidades especificadas. La evaluación de entrada en el modelo CIPP ayuda a. comprobar si la aplicación del programa atiende a las necesidades. orientar las decisiones de cambio. valorar los posibles programas a elegir. Para la evaluación de entrada, una de las técnicas más adecuada es. análisis de prioridades. entrevistas. grupos de discusión. La evaluación de proceso del modelo CIPP se centra en. Valorar las metas y los resultados. orientar las decisiones del cambio. comprobar los resultados parciales. La evaluación del proceso, en el modelo CIPP, evalúa. los posibles programas. la ejecución de los planes para ayudar al personal. si se han reducido las necesidades especificadas. La evaluación de producto en el modelo CIPP evalúa. Si se está realizando el plan previsto del programa. Si se han reducido las necesidades especificadas. Los juicios valorativos sobre la implementación. La evaluación del producto en el modelo CIPP ayuda a. comprobar si la aplicación del programa se ajusta a lo planeado. informar de los resultados conseguidos. garantizar los programas seleccionados. La evaluación de producto en el modelo CIPP ayuda a (2019-1). comprobar si la aplicación del programa se ajusta a lo planeado. informar de los resultados conseguidos. garantizar la adecuación de los programas seleccionados. La evaluación de producto, en el modelo CIPP evalua. si se está realizando el plan previsto del programa. si los procesos que produjeron las mejoras demuestran su transferibilidad. los juicios valorativos sobre la implementación. La dimensión fundamental de la evaluación en el modelo de Pérez Juste es su naturaleza. procesual. contextualizada. de calidad. La dimensión fundamental de la evaluación en el modelo de Pérez Juste es su naturaleza. procesual. contextualizada. personalizada. la evaluación de programas en si, del modelo Perez Juste se centra en valorar. los recursos y el personal que aplicará el programa. el contexto y las características de la organización. la adecuación del programa a la situación de partida de los destinatarios. Una evaluación de programas integral abarca diversos grupos de actividades, tales como (2019-1). El estudio de los beneficiarios de los programas y sus contextos. la valoración de los recursos y la valoración de las personas. la valoración de la puesta en marcha del programa y la valoración de su utilidad. El salto cualitativo de la evaluación se identifica con. la funcion de mejora. la función sumativa. la función para el rendimiento de cuentas. el primer momento de la evaluación de programas, en el modelo de Perez Juste se interesa por. continuidad. evaluación como parte de los programas. adecuación al contexto. El primer momento de la evaluación de programas en el modelo de Perez Juste se centra en valorar. la adecuación a las caracteristicas de la organización. La adecuación de los recursos para la aplicación del programa. la adecuación del programa a las necesidades. El primer momento de la evaluación de un programa en el modelo de Pérez Juste se centra en valorar. el contexto. las características de la organización. su adecuación a la situación de partida de los destinatarios. La evaluación inicial en el modelo de Pérez Juste se interesa por la. adecuación a la situación de partida. continuidad. evaluación como parte de los programas. El primer momento en la evaluación de programas en el modelo de Pérez Juste se centra en valorar. La mejora a tiempo para la aplicación del programa. Las características de la organización. Las condiciones para la aplicación del programa. La evaluación inicial en el modelo perez Juste se interesa por la. Implantación. Calidad intrínseca del programa. Medida de los logros del programa. La evaluación procesual en el modelo de Pérez Juste se interesa por la. Valoración de la aplicación. adecuación a la situación de partida. Seguimiento de actividades. La evaluación procesual, en el modelo de Pérez Juste, se interesa por la. Adecuación al contexto. Valoración de la respuesta a las necesidades. Conformidad con la planificación. La evaluación final en el momento de Pérez Juste se interesa por (2018-R). La calidad intrínseca del programa. La medida de los logros del programa. Las propuestas de mejora del programa. La evaluación final, en el modelo de Pérez Juste, se interesa por la. Calidad intrínseca del programa. Medida de los logros del programa. Evaluabilidad. La institucionalización de la evaluación en el modelo de Pérez Juste tiene como finalidad. Revisar las características de la organización. Potenciar el uso de los recursos. La mejora de las organizaciones hacia la excelencia. La institucionalización de la evaluación de programas en el modelo de Pérez Juste se relaciona con. Las funciones organizativas de los centros. La mejora de continua de los programas. La oficialización de la evaluación. La institucionalización de la evaluación de programas en el modelo de Perez Juste, se relaciona con. La mejora continua de los programas. Mejora de la evaluación. Normalización de la evaluación. La institucionalización de la evaluación de programas en el modelo de Pérez Juste, se relaciona con la. mejora de continua de los programas. Oficialización de la evaluación. normalización de la evaluación. La finalización de las normas de Joint Committee para la evaluación de programas es. Velar por que las evaluaciones sean hechas atendiendo a las necesidades de los patrocinadores. Informar de los resultados de las evaluaciones de programas. Guiar a los evaluadores a planificar y a realizar las evaluaciones. La finalidad de los estándares del Joint Committee es. formar a los evaluadores. Guiar la realización de las evaluaciones. Mejorar la calidad de los programas. La finalidad de las normas del Joint Committe para la evaluación de programas es. Orientar a los responsables de los programas para la mejora continua de los mismos. Guiar a los evaluacores para realizar una evaluación de calidad. Asegurar que los programas se aplican de acuerdo con el plan previsto. Una de las normas de utilidad del Joint Commitee es. Documentación de la evaluación. credibilidad del evaluador. viabilidad contextual. Una de las normas de utilidad del Joint Commitee es. documentación de la evaluación. Preocupación por las consecuencias y la influencia. Gestión por proyectos. Una de las normas de utilidad de Joint Commitee es. Documentación de la evaluación. Oportuna y adecuada comunicación y presentación de los informes. Metaevaluación interna. Una de las normas de viabilidad del Joint Committe es. Documentación de la evaluación. Preocupación por las consecuencia y la influencia. Gestión por proyectos. Una de las normas de Honradez o Legitimidad del Joint Commitee es. Diseños y análisis adecuados. Transparencia y divulgación. Información relevante. Una de las normas de Honradez y Legitimidad del Joint Commitee es. Diseños y análisis adecuados. transparencia y divulgación. información relevante. Una de las normas de precisión del Joint Commitee es. Procedimientos prácticos. Conclusiones y decisiones justificadas. Comunicación con los participantes. La 3ª edición de las normas del Joint Commitee introduce un nuevo grupo de normas sobre. la unificación de los proyectos y los programas. la responsabilidad en la evaluación. las necesidades de la información. La 3ª edición de las normas del Joint Commitee introduce un nuevo grupo sobre: La viabilidad de las evaluaciones. La responsabilidad de la evaluación. La comunicación de la información. Los modelos lógicos muestran gráficamente la teoría del cambio, a través de los vinculos entre. Las metas a conseguir y los grupos a los que se dirige. Los recursos y las metas a conseguir. Las necesidades y los beneficiarios. Los modelos lógicos son la esencia de la. Planificación de la evaluación de programas. Evaluación de los resultados. Los modelos lógicos muestran gráficamente los vínculos entre. La metas a conseguir en el corto, medio y largo plazo y los grupos a los que se dirige. Los recursos y las metas a conseguir. las necesidades y las metas. Los modelos lógicos ayudan a. Formular preguntas y las metas. Guiar a los responsables de los programas. Alinear estrategias y actividades y resultados. El modelo lógico facilita. Los medios, las metas y su información. La concreción de los indicadores para la recogida de información para la evaluación. La relación entre los distintos agentes. La evaluación de un programa mediante los modelos lógicos incide en las relaciones entre. Las necesidades, los programas y su aplicación y resultados. Los medios, estrategias y los objetivos. Los informantes clave, los recursos y los resultados. El marco de trabajo de los Modelos lógicos sirva, entre otras cosas para. Guiar las decisiones de los grupos para la mejora. Mejorar los contextos en la comunidad. Señalar los cambios esperados tras la aplicación de un programa. El marco de trabajo de modelo lógico sirve, entre otras cosas, para. Mejorar los contextos. señalar los cambios esperados tras la aplicación de un programa. guiar las decisiones de los programas. El marco de trabajo de los modelos lógicos facilita. Asegurar los medios, las metas y su información. Elaborar los indicadores para la recogida de información para la evaluación. Gestionar la colaboración entre los distintos agentes. El criterio de adecuación en la evaluación de programas relaciona. Las necesidades con lo que pretende conseguir el programa. Los recursos y logro de los objetivos. Los medios y los resultados. Las referencias para la evaluación de programas son. Normativas, idiosincrasias y objetivas. Idiosincráticas, personalizadas, normativas. Criteriales, normativas, idiosincráticas. Cuando se valora el impacto que ha tenido un programa educativo estamos hablando de. eficacia. eficiencia. adecuación. Cuando realizamos la evaluación de producto de un programa el criterio que predomina es el de. eficacia. eficiencia. adecuación. La metaevaluación según Scriven, debe aplicarse para garantizar que la evaluación cumpla con los criterios de. idioneidad. adecuación. transparencia. La evaluación para el rendimiento para el rendimiento de cuantas se basa en la. evaluación sumativa. evaluación formativa. evaluación criterial. La evaluación como ciencia de la valoración se. basa en criterios de valoración. subjetivos. objetivos. contextualizados. La evaluación orientada al consumidor sirve a los intereses de. Los interesados en lo que se ha evaluado. las empresas. los diseñadores de programas. El propósito de la evaluación formativa es. Generar informes periodicos. Demostrar la calidad del programa. Informar a la organización del programa. El propósito de la evaluación sumativa es. Demostrar la calidad del programa. Informar a la organización del programa. Informar para la evaluación sumativa del programa. La evaluación formativa en relación con el programa se centra en. Los resultado que consigue. supervisar el progreso. el valor y el mérito del programa. La evaluación sumativa, en relación con el programa se centra en. supervisar el progreso. hacer correcciones a tiempo. mejorar la calidad del programa. La evaluación del proceso, en el modelo CIPP evalúa. Los posibles programas. La ejecución de los planes para ayudar al personal. Si se han reducido las necesidades especificadas. La evaluación del producto en el modelo CIPP evalúa. Los posibles programas. La ejecución de los planes para ayudar al personal. Si se han reducido las necesidades específicas. La evaluación del producto en el modelo CIPP evalúa. Si se está realizando el plan previsto del programa. Si se han reducido las necesidades especificadas. Los juicios valorativos sobre implementación. La dimensión fundamental de la evalución en el modelo Perez Juste es su naturaleza. Procesual. Contextualizada. De calidad. La evaluación inicial en el modelo de Pérez Juste se interesa por la. Implantación. Calidad intrínseca del programa. Medida de los logros del programa. Para la evaluación de entrada, una de las técnicas más adecuadas es. Análisis de las prioridades. entrevistas. grupos de discusión. Entre los propósitos de la evaluación de programas se encuentra el de. proporcionar información para la mejora. realizar un análisis comprensivo de las necesidades del programa. aportar información comprensiva, rigurosa, válidad y fiable. La calidad es definida como. realización óptima de los resultados. realización de los criterios de los programas. cumplimiento de propósito. Para la realización de la evaluación es esencial. la recogida de evidencias fidedignas. los criterios y sus indicadores, para verificar la calidad de los programas. los objetivos para valorar los resultados de la aplicación del programa. La evaluación criterial es aquella que se realiza frente a. Los resultados conseguidos por un grupo de estudiantes. Los criterios del experto en evaluación. Lo que pretenden conseguir un programa. En la evaluación de programas se debe. Atender las necesidades de los administradores de los programas. Garantizar la independencia del evaluador. Cumplir con las expectativas de los beneficiarios. Uno de los propósitos de la evaluación formativa es. Generar informes periodicos. demostrar la calidad del programa. informar a la organización del programa. El concepto de evaluación de programas de Stufflebeam incluye como términos clave los siguientes. planificación, proceso y juicio. Identificar, obtener y proporcionar información. Descriptiva, inferencial y toma de decisiones. Cuando realizamos la evaluación del programa en sí, antes de aplicarlo, el criterio que predomina es el de. eficacia. eficiencia. adecuación. El método lógico facilita. Los medios, las metas y su información. La concreción de los indicadores para la recogida de información. La relación entre los distintos agentes. Una de las normas de precisión del Joint Commitee es. Orientación de confianza e integradora. Documentación de la evaluación. diseños y análisis adecuados. El criterio de adecuación en la evaluación de programas relaciona. las necesidades con lo que pretende conseguir el programa. los recursos y el logro de los objetivos. los medios y los resultados. Las referencias para la evaluación de programas son. Normativas, idiosincráticas y objetivas. idiosincráticas, personalizadas, normativas. criteriales, normativas, idiosincráticas. Cuando se valora el impacto que ha tenido un programa educativo, estamos hablando de. Eficacia. Eficiencia. Adecuación. Cuando realizamos la evaluación de producto de un programa, el criterio que predomina es el de. Eficacia. Eficiencia. Adecuación. La meta-evaluación, según scriben, debe aplicarse para garantizar que la evaluación cumpla con los criterios de. Idoneidad. Adecuación. Transparencia. La evaluación para el rendimiento de cuentas se basa en la. evaluación sumativa. evaluación formativa. evaluación criterial. La evaluación como ciencia de la valoración se basa en criterios de valoración. subjetivos. objetivos. contextualizados. La evaluación orientada al consumidor sirve a los intereses de. Los interesados en lo que se ha evaluado. las empresas. los diseñadores de programas. El propósito de la evaluación formativa es. Generar informes periódicos. Demostrar la calidad del programa. Informar a la organización del programa. La evaluación formativa en relación con el programa, se centra en. los resultados que persigue. supervisar el progreso. el valor y el mérito del programa. La evaluación sumativa, en relación con el programa se centra en. supervisar el progreso. hacer correcciones a tiempo. mejorar la calidad del programa. La evaluación de proceso en el modelo CIPP evalua. Los posibles programas. La ejecución de los planes para ayudar al personal. Si se han reducido las necesidades especificadas. La dimensión fundamental de la evaluación en el modelo de Pérez Juste es su naturaleza. Procesual. Contextualizada. de calidad. La evaluación inicial en el modelo de Pérez Juste se interesa por la. implantación. calidad intrínseca del programa. Medida de los logros del programa. La evaluación de entrada, una de las técnicas más adecuada es. Análisis de prioridades. Entrevistas. Grupos de discusión. El criterio de adecuación en la evaluación de programas relaciona. Los objetivos y el programa. Los recursos y el logro de los objetivos. Los medios y los resultados. Los resultados de satisfacción con un programa se miden mediante. Pruebas de rendimiento. Grupos de discusión. Entrevistas. La evaluación criterial es aquella que se realiza frente a. A los resultados conseguidos por un grupo de estudiantes. A los criterios del experto en evaluación. Lo que pretende conseguir un programa. Cuando se valora el impacto que ha tenido un programa educativo, estamos hablando de. Fiabilidad. Eficacia. Adecuación. Cuando realizamos la evaluación de producto de un programa, el criterio que predomina es el de. Eficacia. Eficiencia. Adecuación. Las institucionalización de la evaluación de programas se relaciona con. Las funciones organizativas de los centros. La mejora continúa de los programas. La oficialización de la evaluación. La evaluación como ciencia de la valoración se basa en criterios de valoración. Significativos. Objetivos. Valorativos. La evaluación formativa en relacion con el programa se centra en. Los resultados que consigue. Las metas a corto plazo. el valor y el mérito. De acuerdo con la lógica de la evaluación, las normas del mérito se basan en la relación entre los resultados y. Las necesidades. Los medios. Los objetivos. La evaluación del contexto en el modelo CIPP evalúa. Los enfoques alternativos. Las necesidades. La dotación del personal. La técnica Delphi está especialmente indicada en la evaluación de progrmas para la fase de evaluación de. Los resultados del programa. de necesidades. La evaluación de proceso. La finalidad de las normas de Joint Committe para la evaluación de programas es. Guiar a los evaluadores a planificar y a realizar las evalaciones. Informar de los resultados de las evaluaciones de programas. Velar por que las evaluaciones sean hechas con atendiendo a las necesidades de los patrocinadores. Para valorar los resultados de un programa de aprendizaje, está especialmente indicado el uso de. cuestionarios. pruebas. grupos de discusión. La evaluación de producto en el modelo CIPP evalua. si se está realizando el plan previsto del programa. si se han reducido las necesidades especificadas. los juicios valorativos sobre la implementación. La dimensión fundamental de la evaluación, en el modelo Perez Juste, es su naturaleza. Procesual. contextualizada. de calidad. El criterio de adecuación en la evaluación de programas relaciona. Los recursos y el logro de los objetivos. Las necesidades y los logros del programa. los medios y los resultados. La metaevaluación según stufflebeam debe aplicarse para asegurar la. calidad de la evaluación del programa. la idoneidad del evaluador. calidad del programa. la dimensión fundamental de la evaluación, en el modelo Perez Juste, es su naturaleza. Procesual. contexturalizada. de calidad. La institucionalización de la evaluación de programa se relaciona con. la mejora continua de programas. oficialización de la evaluación. normalización de la evaluación. |