Evaluación de pruebas diagnósticas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación de pruebas diagnósticas Descripción: sptm esta bien largo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Muchas pruebas simultáneamente. Aquí, hay más probabilidades de diagnosticar a un enfermo, pero también hay más probabilidad de considerar enfermo a un sano. En paralelo. En serie. Cuando haces una prueba según el resultado de una prueba previa. Aquí pocos sanos serán considerados enfermos. En paralelo. En serie. Grado en el que la prueba mide lo que se supone que debe medir. Frecuencia en la que los resultados se confirman por otros procedimientos más complejos. La Sensibilidad y Especificidad son medidas de su validéz. Validez. Reproductibilidad. Seguridad. Capacidad de la prueba para dar los mismos resultados cuando se repite en circunstancias similares. Las medidas de reproductibilidad son la variabilidad biológica del hecho observado, la introducida por el observador y la derivada del propio test. Validez. Reproductibilidad. Seguridad. Con que seguridad la prueba predecirá la presencia o ausencia de la enfermedad ante un resultado positivo. Probabilidad que existe de que el resultado de la prueba SI indique la presencia de la enfermedad. Sus medidas son el Valor predictivo positivo y negativo. Lo más común es que las pruebas clasifiquen como enfermos cuando la prueba es positiva, y sanos cuando la prueba es negativa. Validez. Reproductibilidad. Seguridad. Validez de la prueba diagnóstica También se le llama Fracción de Verdaderos Positivos (FVP). Probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo (Probabilidad que la prueba de positiva en un enfermo). Sensibilidad. Especificidad. Validez de la prueba diagnóstica También se le llama Fracción de Verdaderos Negativos (FVN). Probabilidad de clasificar correctamente a un individuo sano. (Probabilidad de que la prueba de negativa en un sano). Es la capacidad de la prueba para DETECTAR A LOS SANOS. Sensibilidad. Especificidad. No proporcionan información relevante a la hora de tomar una decisión clínica ante el resultado. Pero tienen la ventaja de que son propiedades intrínsecas de su validez, INDEPENDIENTEMENTE DE LA PREVALENCIA de la población que se aplica. Sensibilidad y Especificidad. Valores predictivos. Por el contrario a pesar de si proporcionar utilidad a la hora de tomar decisiones, tienen la desventaja de que DEPENDEN DE LO FRECUENTE QUE SEA LA ENFERMEDAD (Prevalencia) en la población que se aplica. Sensibilidad y Especificidad. Valores predictivos. Un VPP suele ser BAJO (Es imposible asegurar que tiene la enfermedad y no puedes hacer el diagnostico) y un VPN suele ser alto [[Permite asegurar en porcentaje que el paciente no tiene la enfermedad, que por obviedad, si hay baja prevalencia de enfermos, habrá muy poca probabilidad que este enfermo]]. Alta proporción de falsos positivos. Prevalencia baja. Prevalencia alta. Un VPP tiende a ser alto [[Puedes confirmar con seguridad el diagnostico]], y un VPN va a ser bajo [[Pocas probabilidades que esté sano]]. Prevalencia baja. Prevalencia alta. Nad mas aprendetelo. [[ Revisa la tabla del principio: A+C es el total de enfermos de la población, A+B+C+D es la población total, por lo que: Enfermos/ población total es la Prevalencia!, ya se vió antes en el tema de ‘’medidas frecuentes en epidemiología’’. no. Índices independientes de la prevalencia, se suele hablar de razón de verosimilitudes, razón de probabilidad o cociente de probabilidad. Estos miden cuanto más probable es un resultado concreto, SEGÚN LA PRESENCIA O AUSENCIA DE LA ENFERMEDAD y se obtiene por medio de sensibilidad y especificidad. Prevalencia. Razones de probabilidad. Valores mayores (Positivo) indican mejor capacidad para diagnosticar la presencia de la enfermedad. CP(+)= Probabilidad de un resultado positivo en Pacientes Enfermos / Probabilidad de un resultado negativo en pacientes Sanos. Lo que se traduce en: Fracción de Verdaderos Positivos (Sensibilidad) / la Fracción de falsos Positivos ( 1- Especificidad) RV(+)= Sensibilidad/ 1- Especificidad. Razón de verosimilitudes Positiva (RV+), Cociente de probabilidad positivo (CP+) o Likelihood ratio. Razón de vesosimilitudes Negativa (RV-) Cociente de probabilidad Negativo (CP-). Valores de RV- menores (Negativos) indican una mejor capacidad diagnóstica de la prueba. CP(+)= Probabilidad de un resultado negativo en pacientes enfermos / probabilidad de resultado negativo en pacientes Sanos Lo que se traduce en: RV(+)= 1- Sensibilidad/ Especificidad. Razón de verosimilitudes Positiva (RV+), Cociente de probabilidad positivo (CP+) o Likelihood ratio. Razón de vesosimilitudes Negativa (RV-) Cociente de probabilidad Negativo (CP-). La ventaja de estos valores ( RV- y RV+) frente a los valores predictivos es que estos no dependen de la proporción de enfermos en la muestra, si no tan solo de la Sensibilidad y Especificidad de esta. FAKE. REAL. Para analizar e interpretar las pruebas diagnosticas y de tamizaje. Al utilizar la prueba de tamizaje, debe ser para una enfermedad que en la población constituye un problema de salud pública. El método que se disponga debe ser fácil, económico y que pueda ser aplicado en campañas de población con un equipo sencillo. La prueba debe ser específica o sensible dependiendo de la finalidad de su uso. En las pruebas de tamizaje el valor predictivo depende de 3 factores importantes: La prevalencia de la enfermedad en la comunidad. La Sensibilidad de la prueba. La especificidad de la prueba. Conocimiento de la enfermedad. Debe ser un problema importante. La etapa latente o la sintomatología deben ser detectables. La historia natural desde la latencia hasta las manifestaciones debe comprenderse suficientemente. Conocimiento de la prueba. La prueba debe ser válida y reproducible. La prueba debe ser aceptada en la población. La búsqueda de casos debe ser continua y no única. Tratamiento de la enfermedad. Aceptable para los pacientes diagnosticados. Disponibilidad de recursos para diagnóstico y tratamiento. Acuerdo sobre el tratamiento de los pacientes. Condiciones económicas. El costo de detección debe ser equilibrio. esta no. Sirven para filtrar individuos enfermos de los sanos. Sensibilidad muy alta. Especificidad (valor proporción de verdaderos negativos). La diferencia entre un tamizaje y una prueba confirmatoria radica en.. Sensibilidad muy alta. Especificidad (valor proporción de verdaderos negativos). El objetivo final de un programa de tamizaje es. detectar tempranamente y dar un tratamiento oportuno para prevenir complicaciones y muerte prematura por la enfermedad. no proporcionan información relevante a la hora de tomar una decisión clínica ante el resultado. |