Evaluación en Ps. Clínica T10 Protocolo Básico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación en Ps. Clínica T10 Protocolo Básico Descripción: Evaluación T. espectro Esquizofrenia y otros T. Psicóticos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PSE Entrevista del Estado Presente. Diagnóstico y delimitación del problema. Conceptualización del caso y resultados del tto. Progreso y eficacia del tto. SCID-CV La entrevista: Diagnóstico y delimitación del problema. Conceptualización del caso y resultados del tto. Progreso y eficacia del tto. BPRS Escala psiquiátrica breve: Diagnóstico y delimitación del problema. conceptualización del caso y resultados del tto. progreso y eficacia del tto. PANSS Escala de Síntomas Positivos y Negativos del Síndrome de Esquizofrenia. diagnóstico y delimitación del problema. conceptualización del caso y resultados del tto. progreso y eficacia del tto. ESQUIZO-Q Cuestionario Oviedo para la Evaluación de la Esquizotipia: diagnóstico y delimitación del caso. conceptualización del caso y resultados del tto. progreso y eficacia del tto. BABS Escala de Creencias de Brown: diagnóstico y delimitación del problema. conceptualización del caso y resultados del tto. progreso y eficacia del tto. MCQ-30 Cuestionario de Metacognición. Versión abreviada. diagnóstico y delimitación del problema. conceptualización del caso y resultados del tto. progreso y eficacia del tto. ROMI Escala de Puntuación de las Influencias de la Medicación. diagnóstico y delimitación del problema. conceptualización del caso y resultados del tto. progreso y eficacia del tto. ILSS Entrevista-Escala de Vida Independiente: diagnóstico y delimitación del problema. conceptualización del caso y resultados del tto. progreso y eficacia del tto. SFS Escala de Funcionamiento Social: diagnóstico y delimitación del problema. conceptualización del caso y resultados del tto. progreso y eficacia del tto. CASIG Evaluación de las Fortalezas, Intereses y Metas del Cliente: diagnóstico y delimitación del problema. conceptualización del caso y resultados del tto. progreso y eficacia del tto. MCAS Escala de Habilidades Comunitarias Multimodal: diagnóstico y delimitación del problema. conceptualización del caso y resultados del tto. progreso y eficacia del tto. QLS Escala de Calidad de Vida: diagnóstico y delimitación del problema. conceptualización del caso y resultados del tto. progreso y eficacia del tto. RAS Escala de Evaluación de la Recuperabilidad: diagnóstico y delimitación del problema. conceptualización del caso y resultados del tto. progreso y eficacia del tto. AUS Escala de Uso del Alcohol. diagnóstico y delimitación del problema. conceptualización del caso y resultados del tto. progreso y eficacia del tto. DUS Escala de Uso de Drogas: diagnóstico y delimitación del problema. conceptualización del caso y resultados del tto. progreso y eficacia del tto. Instrumentos para la Evaluación de Riesgos Asociados: Violencia (HCR-20) y Suicidio (HS y Escala de Ideación Suicida de Beck). diagnóstico y delimitación del problema. conceptualización del caso y resultados del tto. progreso y eficacia del tto. Entrevista para la detección de alteraciones psicóticas: De sus 6 módulos, dos de ellos están referidos a las alteraciones psicóticas, uno evalúa los episodios psicóticos y otro los trastornos. existe una versión autoinformada para el despistaje de alteraciones. SCID-CV versión clínica. PSE-10 Examen del estado presente. Entrevista para la detección de alteraciones psicóticas: Se trata de un instrumento incorporado en una batería de evaluación clínica denominada SCAN. Una de las partes de esta entrevista está diseñada para la evaluación de los trastornos psicóticos y el grado de afectación de los pacientes. Permite una corrección informatizada. PSE-10 Examen del Estado Presente. SCID-CV Versión clínica. Delimitación de los Trastornos de espectro Esquizofrénico: 18 ítems: 12 síntomas psicóticos, 6 afectivos. Heteroadministrada por clínicos. Escala Likert 7 puntos. 20-30 min. Evalúa la severidad de los síntomas durante la semana previa. Incluye síntomas psicóticos, afectivos y de contenido cognitivo-conductual. Evalúa la respuesta al tratamiento farmacológico. BPRS Escala psiquiátrica breve / versión niños BPRS. PANNS Escala de síntomas positivos y negativos del síndrome de esquizofrenia / infantil Kiddie-PANNS / formato entrevista SCI-PANSS. ESQUIZO-Q Cuestionario Oviedo para la Evaluación de la esquizotipia. Delimitación de los Trastornos de Espectro Esquizofrénico: 30 ítems. Escala Likert 7 puntos. Hetero administrada por entrevista semiestructurada o autoadministrada. 30-40 min. 3 subescalas: síntomas positivos (7 ítems), negativos (7 ítems), Mixta general (16 ítems) que incluye diferentes síntomas psicopatológicos. El punto de corte de la escala general es de 52. Es especialmente buena para evaluar los síntomas positivos más que los negativos. BPRS escala psiquiátrica breve / niños BPRS. PANNS Escala de síntomas positivos y negativos del síndrome de esquizofrenia / infantil Kiddie-PANNS / formato entrevista SCI-PANSS. ESQUIZO-Q cuestionario Oviedo para la evaluación de la esquizotipia. Delimitación de los Trastornos de Espectro Esquizofrénico: 51 ítems. Escala Likert 5 puntos. Adolescentes (14-18 años). 10 escalas que cubren los criterios diagnósticos: ideas de referencia, pensamiento mágico, experiencias perceptivas extrañas, pensamiento y lenguaje raros, ideación paranoide, anhedonia física, anhedonia social, comportamiento raro, falta de amigos íntimos y ansiedad social excesiva. BPRS escala psiquiátrica breve / niños BPRS. PANNS Escala de síntomas positivos y negativos del síndrome de esquizofrenia / infantil Kiddie-PANNS / formato entrevista SCI-PANSS. ESQUIZO-Q cuestionario Oviedo para la evaluación de la esquizotipia. Conceptualización de los Trastornos del Espectro Esquizofrénico: Creencias/pensamientos disfuncionales/metacognición Individual heteroaplicada. 7 ítems. Adultos. Grado de sin-sentido y convicción sobre los síntomas mediante 7 componentes: 1) Convicción 2) Percepción de la visión de otros, 3) Explicación de diferentes puntos de vista, 4) Fijeza/rigidez 5) Refutación, 6) Introspección 7) Pensamiento referencial. BABS Escala de creencias de Brown. MCQ Cuestionario de Metacognición / Abreviada MCQ-30 / Adolescentes MCQ-A. Registros de conducta. Conceptualización de los Trastornos del Espectro Esquizofrénico: Creencias/ Pensamientos Disfuncionales/ Metacognición 94 ítems. Escala Likert 4 puntos. 5 dimensiones: creencias positivas sobre la preocupación, incontrolabilidad y peligro, seguridad cognitiva, necesidad de control de los pensamientos, y autoconciencia. Versión abreviada y para adolescentes 30 ítems similares dimensiones. BABS escala de creencias de Brown. MCQ cuestionario de metacognición. Abreviada MCQ-30 . Adolescentes MCQ-A. Registros de conducta. Conceptualización de los Trastornos del Espectro Esquizofrénico: Creencias/ Pensamientos Disfuncionales/ Metacognición Situación, pensamiento emoción. BABS escala de creencias de Brown. MCQ Cuestionario de metacognición. Abreviada MCQ-30. Adolescentes MCQ-A. Registros de Conducta. Conceptualización de los Trastornos del Espectro Esquizofrénico: Adherencia a la medicación Entrevista semiestructurada y autoinforme. 32 ítems. Escala Likert 4 puntos. 3 dimensiones: razones para la implicación (7 ítems autoinformados), razones para la no implicación (14 ítems autoinformados), juicio del evaluador sobre implicación/ no implicación (10 ítems heteroinformados). ROMI escala de puntuación de las influencias de la medicación. SFS escala de funcionamiento social. Conceptualización de los Trastornos del Espectro Esquizofrénico: Funcionamiento y Adaptación Entrevista heteroaplicada o escala autoinformada. 70 ítems. Evalúa el grado de habilidades instrumentales necesarias para vivir independiente (cuidado personal, apariencia, ropa, cuidado de las propiedades, compra y preparación de comida, mantenimiento de la salud, manejo de dinero, transporte, ocio, búsqueda de trabajo y mantenimiento del trabajo). ILSS Entrevista-escala de vida independiente. SFS escala de funcionamiento social. QLS escala de calidad de vida. Conceptualización de los Trastornos del Espectro Esquizofrénico: Funcionamiento y Adaptación Entrevista breve que evalúa los siguientes dominios: implicación social y retraimiento, comunicación interpersonal, habilidades para vivir independiente, conducta social apropiada, competencia y ocupación. Cada dominio posee escalas normativas. ILSS entrevista-escala de vida independiente. SFS escala de funcionamiento social. CASIG evaluación de las fortalezas, intereses y metas del cliente. Conceptualización de los Trastornos del Espectro Esquizofrénico: Funcionamiento y Adaptación Entrevista heteroaplicada o escala autoinformatizada. Evalúa la actuación de diferentes áreas: manejo del dinero, vocación, preparación comida, transporte, amigos, ocio, higiene y cuidado de las propiedades. Cada área contiene de 4 a 9 ítems dicotómicos. ILSS entrevista-escala de vida independiente. SFS escala de funcionamiento social. CASIG evaluación de las fortalezas, intereses y metas del cliente. Conceptualización de los Trastornos del Espectro Esquizofrénico: Funcionamiento y Adaptación Entrevista semiestructurada 21 ítems. escala Likert 7 puntos. 45 min. Evalúa el funcionamiento y participación del paciente en su vida actual a través de 4 escalas: cognitiva, relaciones interpersonales, roles ocupacionales y de vida cotidiana. Alta sensibilidad al tratamiento. QLS escala de calidad de vida. SFS escala de funcionamiento social. MCAS escala de habilidades comunitarias multimodal. Conceptualización de los Trastornos del Espectro Esquizofrénico: Funcionamiento y Adaptación 17 ítems. Escala Likert 5 puntos. Heteroaplicada. Evalúa diferentes dominios para el ajuste y el funcionamiento independiente, competencia social e integración comunitaria. MCAS escala de habilidades comunitaria multimodal. ILSS entrevista-escala de vida independiente. SFS escala de funcionamiento social. Conceptualización de los Trastornos del Espectro Esquizofrénico: Valoración subjetiva de Bienestar y calidad de vida 41 ítems. Escala Likert de 5 puntos. Evalúa dimensiones relativas a : esperanza, significado de la vida, calidad de vida, síntomas y apoderamiento (empowerment). RAS escala de evaluación de la recuperabilidad. BABA escala de creencias de Brown. QLS escala de calidad de vida. Conceptualización de los Trastornos del Espectro Esquizofrénico: Riesgos principales asociados: Violencia, Suicidio, Adicción 20 ítems valorados según frecuencia o intensidad de 0 a 2. Evalúa 20 factores de riesgo, agrupados en 3 subescalas: histórica (10 ítems), clínica (5 ítems), gestión del riesgo (5 ítems). Permite una puntuación por escala y una puntación total indicativa del riesgo de violencia global. HCR-20 guía para la valoración del riesgo de comportamientos violentos. AUS escala de uso de alcohol / DUS escala de uso drogas. HS escala de deseperanza. Conceptualización de los Trastornos del Espectro Esquizofrénico: Riesgos principales asociados: Violencia, Suicidio, Adicción Evalúan el consumo de sustancias de los últimos 6 meses sobre una escala Likert de 5 puntos basadas en los criterios del DSM para la gravedad del consumo: 1= abstinencia, 2= uso sin daño, 3= abuso, 4= dependencia, 5= dependencia grave. AUS escala de uso de alcohol / DUS escala de uso de drogas. HS escala de desesperanza. Escala de ideación suicida de Beck. Conceptualización de los Trastornos del Espectro Esquizofrénico: Riesgos principales asociados: Violencia, Suicidio, Adicción 21 ítems. Escala verdadero/ falso. Evalúa las expectativas negativas de futuro en 3 dimensiones: sentimientos sobre el futuro, pérdida de motivación y expectativas de futuro. HS escala de desesperanza. Escala de ideación suicida de Beck. RAS escala de evaluación de la recuperabilidad. Conceptualización de los Trastornos del Espectro Esquizofrénico: Riesgos principales asociados: Violencia, Suicidio, Adicción 19 ítems. Autoinforme. Escala Likert 3 puntos. Evalúa la intensidad de los pensamientos suicidas: deseos de morir, disuasores, método ideado, disponibilidad y la sensación de control. Se organiza en 3 dimensiones: actitud vida/muerte, ideación, planificación y tentativa. Escala de ideación suicida de Beck. HS escala de desesperanza. QLS escala de calidad de vida. |