Evaluación y Psicodiagnóstico. T1 y T2. UCAV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación y Psicodiagnóstico. T1 y T2. UCAV Descripción: MPGS UCAV |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la RAE, el término Evaluación, hace referencia a (Señala la opción correcta): A. Atribución o determinación del valor de algo o de alguien. B. Es el procedimiento mediante el cual un psicólogo especialista recoge información sobre la persona a través de diversos procedimientos como son test, entrevistas, observación… con el fin de evaluar el funcionamiento y las capacidades de la misma en determinadas áreas. C. Utiliza procedimientos teóricos y prácticos que se utilizan para el diagnóstico o el conocimiento de las características psíquicas de un individuo o de un grupo. D. Utiliza las distintas técnicas de evaluación que forman parte de una batería de test para obtener un diagnóstico, un pronóstico y una dirección del tratamiento en el caso que sea indicado que el evaluado requiera una intervención psicológica. Entre los objetivos del psicodiagnóstico, encontramos (Señala la opción correcta): A. Lograr un distanciamiento al examinado. B. Tener una visión rígida del examinado. C. Describir al examinado, en algún aspecto específico o en su totalidad, de acuerdo a un propósito inicial. D. Todas son correctas. Entre las fases del Psicodiagnóstico, encontramos: A. Admisión, Realización de Pruebas y Devolución. B. Entrevista, Devolución y Seguimiento. C. Admisión, Devolución y Seguimiento. D. Entrevista, Admisión y Seguimiento. Con relación a las estrategias de psicodiagnóstico que se pueden utilizar (VÍDEO), señala la correcta: A. Batería base, pautas gráficas a través del test Casa - Árbol - Persona. B. Test Bender para evaluar los aspectos proyectivos básicos y la disfunción neurológica. C. Test de colores para evaluar el equilibro somático. D. Todas son correctas. Entre los test para evaluar la Inteligencia y Desarrollo, encontramos: A. Batelle, Currículo Carolina, WAIS Y WISC. B. Bat 7 y TEA. C. Merrill Palmer, TOMAL y TONI- 4. D. Las opciones A y C son correctas. Las actividades de la vida diaria se evalúan: A. Por un Terapeuta Ocupacional ya que es el profesional encargado de trabajar en ellas. B. Utiliza las siguientes escalas para evaluar la independencia de la persona: Índice de Barthel, Índice de Lawton y Brody, Índice de Katz . C. Por el psicólogo, ya que es el que mejor conoce la vida diaria del paciente. D. Las opciones A y B son correctas. Siguiendo el Índice de Barthel, podemos evaluar la independencia que posee la persona con respecto a: A. Comida, Aseo, Vestirse, Bañarse/Ducharse, Desplazarse, Control de heces, Control de orina, Arreglo, Traslado. B. Capacidad para utilizar el teléfono, hacer compras, preparar la comida, realizar el cuidado de la casa, lavado de la ropa, utilización de los medios de transporte y responsabilidad respecto a la medicación y administración de su economía. C. Baño, vestido, uso de W.C, movilidad, continencia de esfínteres y alimentación. D. Comida, Aseo, Vestirse, responsabilidad respecto a la medicación y administración de su economía. Entre los test para evaluar las Aptitudes, encontramos: A. Batelle, Primaria-R y RIAS. B. Bat 7, EFAI y TEA. C. MATRICES. D. AGL. A través de la batería BAT-7, evaluamos: A. Aptitudes escolares para el aprendizaje escolar. B. Aptitudes perceptivas y atencionales. C. Aptitudes intelectuales. D. Actitud verbal, espacial, numérica, ortografía, atención. Entre los test para evaluar la Atención, encontramos: A. RIAS, TAVEC, TCI. B. Bat 7, EFAI y TEA. C. BAS II, Currículo Carolina. D. AGL, CARAS-R, E-TDH. Entre los test para evaluar la Memoria, encontramos: A. MVR, ANOMIA, CORTEX. B. CREA, PIC-J, PIC-A, PIC-N. C. EMMA, AF-5. D. MSECIT, CTI, TECA. Entre los test para evaluar la Personalidad, encontramos: A.16PF-5, TAMADUL, MMPI-2-R, CUIDA, COMPETEA. B. ADITEC, CUIDA, MMPI-A, ESQUIZO-Q, CAQ, EGEP-S, CIT, MMPI- 2-R, MMPI. C.. ABAS- II, ACE, ACS. D. EDI-3RF, IMAGEN, TSA. Entre los test para evaluar la Depresión, encontramos: A. STAI, STAI- C, CRI-A, ISRA. B. BECK, HAMILTON. C.. ABAS- II. D. FTT, RORSCHARCH, TAT, CAT-A, CAT- H. Entre las pruebas de Neuropsicología, encontramos: A. STAI, STAI- C, CRI-A, ISRA. B. BRIEF-2, BENDER, CUMANIN, LURIA DNA. C. REY, MMSE, CAMDEX- DS, CAMDEX- R, HARRIS. D. Las opciones B y C son correctas. Entre las pruebas Proyectivas, encontramos: A. H-T-P, PATA NEGRA, T2F, FÁBULAS DE DÜSS. B. BRIEF-2, BENDER, CUMANIN, LURIA DNA. C. REY, MMSE, CAMDEX- DS, CAMDEX- R, HARRIS. D. ABAS- II, ACE, ACS. A través de la prueba COMPETEA, evaluamos: A. Aporta una evaluación de los cuidadores y de las variables de personalidad en la asistencia de cuidados. B. Competencias personales y ocupacionales para la toma de decisiones en el ámbito organizacional, en selección, formación, desarrollo, orientación y coaching. C. Liderazgo, resistencia ante la adversidad, seguridad en uno mismo. D. Las opciones B y C son correctas. A través de la prueba EGEP-S, evaluamos: A. Estrés postraumático. B. Se trata de un cuestionario del impacto del trauma. C. Madurez infantil: Atención, Psicomotricidad, Estructuración espacial, Viso-percepción, Ritmo, Memoria y aprendizaje. D. Trastornos mentales de adultos con discapacidad intelectual o síndrome de Down. A través de la prueba de FÁBULAS DE DÜSS, evaluamos: A. Trastornos mentales en la vejez. B. La fijación o independencia del niño con respecto a sus figuras parentales. C. Dominancia lateral del mano, pie y ojo. D. Se aplica a la población mayor de 65 años, o personas con sospecha de deterioro cognitivo. |