option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

evaluacion psicologica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
evaluacion psicologica

Descripción:
cincuenta y uno

Fecha de Creación: 2020/08/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a las técnicas subjetivas: Suelen clasificar al sujeto en base a una serie de categorías previamente establecidas. Clasifican al sujeto en una serie de dimensiones funcionales (antecedente respuesta consecuencia). Estudian los significados personales del sujeto y del mundo.

La rejilla de Kelly se basa en una teoría: Constructivista. Psicoanalítica. Cognitiva-conductual.

La técnica de la rejilla de Kelly también se denomina: Tests-dimensional. Reptest. Rejilla Tipológica afectiva.

La rejilla de Kelly se ha utilizado para: Evaluación de la apreciación del paisaje. Estudios antropológicos de tribus primitivas y urbanas. Las dos anteriores son correctas.

Cuál de las siguientes afirmaciones es la más correcta respecto a las técnicas subjetivas: Se utilizan para captar las construcciones personales del sujeto. Estudian las estructuras narrativas del sujeto. Las dos anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes tipos de texto no se considera narrativo?. Epistolarios. Documentación legal. Historia de vida.

Una de las diferencias entre la rejilla de Kelly y el diferencial semántico es: Una de las diferencias entre la rejilla de Kelly y el diferencial semántico es:. La rejilla de Kelly los elementos y constructos se los facilita el investigador en el diferencial semántico los elementos los genera el propio sujeto. Los elementos a puntuar en la rejilla de Kelly son más homogéneos y significativos que en el diferencial semántico.

Elige la respuesta correcta: Diferencial semántico los adjetivos y los proporcionan investigador o evaluador. En la rejilla de Kelly la interpretación de los resultados se establece en base a la teoría del apego. Los diarios, historias de vida, epistolarios etc. no forman parte de la evaluación psicológica.

Según la teoría constructivista: Participante activo, no solo reaccionamos, sino que también respondemos dependiendo de nuestro nivel de consciencia. Necesitamos orden en nuestro mundo a través de las rutinas, hábitos etc. Las dos anteriores respuestas son correctas.

Los estudios con el diferencial semántico se aislaron tres factores: Evaluación, potencia y actividad. Evaluación, intensidad y actividad. Evaluación, potencia y tensión.

En la película precious vista en clase aparece una técnica subjetiva: Escritura en diario de las emociones y sentimientos. El uso del correo como soporte terapéutico. La técnica de la rejilla.

Respecto a las técnica proyectivas: Son técnicas enmascaradas que analizan la personalidad a diferentes niveles de profundidad. Conforman un grupo homogéneo de procedimientos. Proporcionan muestras de conductas nada representativas para objetivos clínicos.

El TAT puede utilizarse: Como auxiliar diagnóstico de la Historia Clínica. Como fuente de diagnóstico diferencial. Como modelo teórico explicativo del inconsciente del paciente.

uno de los puntos importantes en la interpretación del TAT tiene que ver: Con el desenlace de la historias que elabora el paciente. Con el simbolismo que se encuentra en las historias elaboradas. Las dos anteriores son correctas.

En general para realizar una interpretación y conclusión adecuada de los resultados obtenidos con el TAT: Se requiere un profundo conocimiento de la teoría psicoanalítica. Solo es necesario tener conocimientos básicos de Psicología. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Uno de los aspectos más sobresalientes del PST de Symonds: Reduce el número de láminas a 20 para evitar el cansancio de la evaluación en el paciente. Proporciona información relevante a la historia clínica y permite hacer previsiones respecto a la terapia. Las dos anteriores respuestas son correctas.

El test Pata Negra se caracteriza: Por ser un test de relatos para niños. Test de screening para niños. Por ser un test subjetivo para adultos y niños.

Respecto al test de Cuentos de Hadas podemos decir: Que no se presenta al niño un dibujo sino tres, y no se le pide que cuente una historia, sino que responda unas preguntas. Es uno de los test proyectivos con mayor objetividad y mejores garantías psicométricas. Las dos anteriores son correctas.

Las Fábulas de Luisa Düss se pueden aplicar: A niños y niñas de 3 a 9 años. A adolescentes de 12 a 16 años. A personas mayores.

Los test proyectivos como el test de relaciones objetales, el test de los cuatro cuadros y el test de Frustración tienen en común que son técnicas: Temáticas. Expresivas. Estructurales.

Uno de los requisitos previos al registro psicofisiológico consiste: Establecer un periodo de adaptación del sujeto a la situación de evaluación de no menos de 30 min. Establecer un periodo de adaptación del sujeto a la situación de evaluación de no menos de 25 min. Establecer un periodo de adaptación del sujeto a la situación de evaluación de al menos 5 min.

Deseamos evaluar la capacidad intelectual de una niña de 4 años diagnosticada de TDAH, para ello utilizaremos la prueba: WPPSI. Test de personalidad infantil de Millon. Wisc-V.

¿A qué escala de la prueba WISC nos referimos cuando pedimos al evaluado que identifique el nombre de un objeto presentado visualmente y que defina una serie de palabras, leídas por el evaluador, de dificultad creciente ?. Semejanzas. Vocabulario. Comprensión.

Qué escala de la prueba Wisc evalúa la atención, la resistencia a la distracción, la memoria auditiva y la memoria de trabajo: Claves. Dígitos. Span de dibujos.

El WAIS-IV: Evalúa inteligencia en población general de 16 a 50 años. Evalúa retraso en el desarrollo a cualquier nivel de edad. Evalúa inteligencia en adultos de 16 a 89 años.

La prueba de factor g de Cattell es: Un test libre de influencia cultural. Es una prueba no verbal que requiere que el sujeto perciba la relación entre formas y figuras. Las dos anteriores son correctas.

¿Cuál de las siguientes sentencias es la más correcta?. En la mayoría de las pruebas manipulativas y algunas verbales, de las escalas de inteligencia Wechsler, es necesario el uso del cronómetro, penalizando al sujeto si excede el tiempo requerido o beneficiándolo con puntos extras siempre que la respuesta sea correcta. Se ha comprobado que la presencia del cronómetro durante la aplicación de los test de inteligencia no afecta al rendimiento del sujeto en la prueba. La aplicación de las pruebas Wechsler se deben realizar siempre de la misma forma, primero se aplican todas las pruebas verbales y a continuación todas las manipulativas.

Qué prueba es la más adecuada para valorar las habilidades cognitivas y motoras de niños de edades comprendidas entre 2 años y medio a los 8 años y 6 meses: escala McCarthy. TIG 1 y 2. Escala general (SPM) del test de Raven.

Furth (1992) enumera tres principios fundamentales para analizar un dibujo: Edad de aplicación, tipo de administración (individual-colectiva) y tiempo requerido para aplicación de la prueba. Impresión del dibujo en el evaluador, focalización en los aspectos formales del dibujo y sintetizar la información en un todo integral. Entrevistar al cliente, interpretación del simbolismo de la prueba y análisis de los detalles estructurales del dibujo.

n el test del dibujo de la figura humana: Se tiene en cuenta el color dado a aspectos como botones, bolsillos y/o corbatas. Es importante en la interpretación tener en cuenta el análisis del contenido y el formal. Se pide al sujeto que dibuje a su padre o a su madre ideales.

Las técnicas objetivas se suelen usar en: Psicología Básica y Neuropsicología. Psicología Social y condicionamiento operante. Sociología y Neuropsiquiatría.

La Evaluación Psicofisiológica es: Situacional. Asituacional. Procedimental.

Una de las críticas de las pruebas de factor g tiene que ver: Con la falta de validez predictiva en los contextos laborales. Con la imposibilidad de evaluar los resultados de la intervención en programas educativos. Las dos anteriores son correctas.

Qué prueba permite la detección de casos de probable delincuencia o delincuencia potencial a fin de programar una actuación terapéutica: Otis sencillo. Test dominós. Test de matrices progresivas.

¿Qué tipos de prueba elegirías para aplicar a sujetos con un nivel cultural muy bajo?. El test Beta. Test de factor g de Cattel. EFAI (evaluación factorial de aptitudes intelectuales).

Si necesitamos evaluar los aspectos psicomotrices de un sujeto cuya edad está comprendida entre los 2 años y medio y los 8 años y medio, la prueba seleccionada será: La escala de McCarthy. La prueba Wppsi porque tiene escalas manipulativas para tal fin. RP-30.

¿Cuál de los siguientes tipos de actividad psicofisiológica está regulada por el sistema nervioso vegetativo o automático?. Actividad muscular. Potenciales evocados. Actividad cardiovascular.

Uno de los resultados más llamativos del registro psicofisiológico realizado a Matthie Ricard fue: Su cerebro emitía un nivel de ondas gamma nunca descrito en la literatura. La meditación no produce ningún registro psicofisiológico diferencial comparado con otras condiciones donde se registran diversos estados de conciencia. Los escáneres mostraban unos elevados índices de actividad eléctrica en la amígdala.

La reacción del organismo ante un estímulo de alta intensidad se denomina: Reflejo de orientación. Reflejo de defensa. Reflejo homeostático.

Cual de las siguiente afirmaciones es la más correcta. Se debe tener en cuenta la evaluación psicofisiológica al margen de otras pruebas psicológicas que no son más que acercamientos subjetivos que nos alejan de la precisión y de la validez de evaluación. Los marcadores encontrados respecto a la esquizofrenia como movimientos oculares, los potenciales evocados, la actividad electrodérmica, etc. Permiten establecer niveles de vulnerabilidad con cierta probabilidad. No existen pruebas psicofisiológicas que permitan establecer un diagnóstico diferencial entre diversos trastornos ni entre los subtipos de un mismo trastorno.

El MMPI es un instrumento de evaluación de la personalidad que se elaboró siguiendo un criterio: Criterio racional. Criterio empírico. Criterio factorial.

Señala la alternativa CORRECTA: Rasgo: cualquier forma distinguible, relativamente perdurable, en la que un individuo varía de otro. Presupone una predisposición conductual relativamente perdurable. Estado: exhibición transitoria de algún rasgo de personalidad. Predisposición relativamente temporal. A y b son correctas.

Según las fuentes de información a las que recurrimos para el estudio de la personalidad: Los datos L se obtienen mediante autoinformes, entrevistas y/o escalas. Los datos Q hacen referencia a opciones de personas allegadas al sujeto (padres, profesores, pareja…). Los datos T se obtienen ante diversas situaciones elaboradas para la prueba, como parte del repertorio del individuo.

Las escalas de validez de MMPI para evitar las distorsiones propias de los autoinformes: Sinceridad (L), diseñada para detectar, de forma sencilla, los intentos, por parte de los sujetos, de presentarse a sí mismos de forma favorable. Validez (F), diseñada para detectar las formas anormales o atípicas de responder, como una medida de la tendencia a reconocer o admitir una extensa gama de problemas psicológicos o también para ‘fingirse malo’ o crear una mala imagen. A y b son correctas.

El inventario de intereses profesionales de Strong y Campbell (CSII): Evalúa 3 actitudes: agrado, desagrado e indiferencia. Se interpreta según perfiles profesionales construidos empíricamente. A y b son correctas.

Señala la alternativa CORRECTA: El registro de preferencias vocacionales de Kuder (KUDER-C) se interpreta según perfiles profesionales construidos factorialmente. El inventario de intereses (IP) de Thurstone evalúa 10 categorías ocupacionales mediante 104 triadas de profesionales. A y b son incorrectas.

El cuestionario de valores en ACT (VLQ): Permite evaluar 6 tipos de valores: teórico, económico, estético, social, político y religioso. Evalúa cómo de importante son los valores y el nivel de consistencia con dicha importancia. A y b son correctas.

El concepto de CUSP hace referencia a: Aquellos postulados teóricos que exponen como el desarrollo psicológico se produce, vía estudios descriptivos y/o correlacionales. Una instancia especial de cambio comportamental que expone el repertorio del individuo a nuevos ambientes (a nuevas contingencias) que favorecen que el repertorio individual se expanda. Cambios comportamentales paulatinos marcados por las diferentes etapas evolutivas del niño.

Señala la alternativa correcta: Las escalas de desarrollo establecen los acontecimientos relevantes en cada etapa del desarrollo, pero no contemplan las necesidades de cada individuo. Los test clásicos de inteligencia y las escalas de conducta adaptativa sirven de guía para la selección de objetivos de tratamiento. Las escalas comportamentales están centradas en las conductas típicas normativas y no al criterio individual.

Cuándo hacemos mención a las conductas prerrequisitas nos referimos a: Atención nivel de conductas perturbadoras e imitación y seguimiento de instrucciones básicas. Sobreselectividad estimular y susceptibilidad a lo social. Perfil de capacidad o puntos fuertes.

Señala cuál de los siguientes instrumentos de evaluación sobre el desarrollo psicológico, además de estar dirigidos a padres y tutores, puede ser completado por el propio niño (siempre que supere los 11 años de edad). BASC (Sistema de evaluación conductual para niños). SENA. CBCL (Adaptación española de “Achenbach’s CBCL Questionnaire”).

Denunciar Test