Test de evaluación psicologica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test de evaluación psicologica Descripción: Cuestionario de evaluación psicológica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para que un procedimiento se considere evaluación psicológica debe reunir varios puntos: Debe haber un evaluado y un evaluador. Marco teórico que dé lugar a una hipótesis. Técnica o procedimiento de medida e interpretación de resultados. Disposición de sistemas categoriales que permitan clasificar los resultados. Experimentación: en psicología en estandarización de condiciones y precisión de la medición, enfatizando observación a sujetos en condiciones tipificadas. Contextualización: a la psicología dentro de las ciencias naturales como ciencia empírica, separándola de la filosofía. Método experimental: para el estudio de la conciencia, ya que todo elemento de esta se deriva directa o indirectamente de la sensación y toda idea compleja es una asociación de elementos más simples. Observación: de procesos más elementales como el tiempo de reacción, sensaciones auditivas y visuales, esto para mantener la objetividad. No hay una sola aproximación que sea universalmente aceptada. Las medidas psicológicas se basan en muestras limitadas de conducta, nunca exhaustivamente la conducta. La medida obtenida siempre tendrá un error, el tema es estimar el tamaño de dicho error. Falta de escalas bien definidas, Un cero no siempre significará la ausencia del atributo. Los constructos no pueden definirse aisladamente en definiciones operacionales, deben establecer relaciones con otros constructos. Demostró que lo problemas de la psicología pueden analizarse mediante métodos cuantitativos, cosa que puede desarrollada posteriormente en las pruebas psicológicas: Mckeen Catell. Fechner. Binet. Principal finalidad del antecedente fundamental del psicodiagnóstico en el establecimiento del primer laboratorio de psicología en el año de 1978 en Leipzig Alemania por Wilhem Wundt: Primeras pruebas colectivas de inteligencia y aspectos emocionales. Meta de la psicología. Estudiar fenómenos psicológicos con metodología de la investigación fisiológica de la época. Aportaciones de Wundt a la evaluación psicológica: Experimentación: en psicología en estandarización de condiciones y precisión de la medición, enfatizando observación a sujetos en condiciones tipificadas. Contextualización: a la psicología dentro de las ciencias naturales como ciencia empírica, separándola de la filosofía. Método experimental: para el estudio de la conciencia, ya que todo elemento de esta se deriva directa o indirectamente de la sensación y toda idea compleja es una asociación de elementos más simples. Observación: de procesos más elementales como el tiempo de reacción, sensaciones auditivas y visuales, esto para mantener la objetividad. No hay una sola aproximación que sea universalmente aceptada. Las medidas psicológicas se basan en muestras limitadas de conducta, nunca exhaustivamente la conducta. La medida obtenida siempre tendrá un error, el tema es estimar el tamaño de dicho error. Falta de escalas bien definidas, Un cero no siempre significará la ausencia del atributo. Los constructos no pueden definirse aisladamente en definiciones operacionales, deben establecer relaciones con otros constructos. Debe haber un evaluado y un evaluador. Marco teórico que dé lugar a una hipótesis. Técnica o procedimiento de medida e interpretación de resultados. Disposición de sistemas categoriales que permitan clasificar los resultados. Creo una batería de 50 pruebas cuyo objetivo era determinar el rango, exactitud y naturaleza de las facultades psicológicas más elementales, así como determinar los factores que regulan el desarrollo de estas facultades: Mckeen Catell. Binet. Fechner. Elabora su primera prueba de inteligencia en 1903, la cual buscaba determinar la capacidad del niño para comprender y razonar acerca de objetos del ambiente, estudiar a memoria la naturaleza de imágenes mentales, imaginación, atención, comprensión, sentimientos estéticos y morales. Fechner. Binet. Mckeen Catell. En Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial surge la necesidad de evaluar a una cantidad grande de personas para determinar la posición, rango y actividades en donde se les colocaría Integrando la APA. Meta de la psicología. Medición. Primeras pruebas colectivas de inteligencia y aspectos emocionales. Se imparte por primea vez la materia de psicología en la ENP. 1896. 1869. 1890. Se imparte la primera cátedra de psicología en México. 1869. 1896. 1890. Es la creación de leyes o principios generales para explicar y predecir los fenómenos que estudia, pretendiendo la descripción, explicación y predicción del comportamiento de las personas. Medición. Meta de la psicología. Test. Su objetivo es determinar qué tanto está presente un atributo en determinada persona, esto requiere una expresión numérica de la cantidad. Test. Meta de la psicología. Medición. La palabra _____ viene del inglés que significa prueba, reactivo, ensayar, probar o comprobar. Test. Medicion. Psicometría. Su objetivo es proporcionar métodos matemáticos para poder transformar los hechos en datos, esto con la finalidad de poderles asignar números a las respuestas dadas por los sujetos en la evaluación realizada. Medición. Psicometría. Confiablidad. El diseño de instrumentos para medir los constructos mencionados presenta problemas como: Debe haber un evaluado y un evaluador. Marco teórico que dé lugar a una hipótesis. Técnica o procedimiento de medida e interpretación de resultados. Disposición de sistemas categoriales que permitan clasificar los resultados. Experimentación: en psicología en estandarización de condiciones y precisión de la medición, enfatizando observación a sujetos en condiciones tipificadas. Contextualización: a la psicología dentro de las ciencias naturales como ciencia empírica, separándola de la filosofía. Método experimental: para el estudio de la conciencia, ya que todo elemento de esta se deriva directa o indirectamente de la sensación y toda idea compleja es una asociación de elementos más simples. Observación: de procesos más elementales como el tiempo de reacción, sensaciones auditivas y visuales, esto para mantener la objetividad. No hay una sola aproximación que sea universalmente aceptada. Las medidas psicológicas se basan en muestras limitadas de conducta, nunca exhaustivamente la conducta. La medida obtenida siempre tendrá un error, el tema es estimar el tamaño de dicho error. Falta de escalas bien definidas, Un cero no siempre significará la ausencia del atributo. Los constructos no pueden definirse aisladamente en definiciones operacionales, deben establecer relaciones con otros constructos. Se refiere principalmente a la capacidad que tiene una medida obtenida de poder generalizarse a otras situaciones. Confiabilidad. Selección de los reactivos. Errores aleatorios o no sistemáticos. Fuente de error en la evaluación en psicología que "buscando medir el atributo de manera equitativa". Confiablidad. Selección de los reactivos. Errores aleatorios o no sistemáticos. Fuente de error en la evaluación en psicología es "cuando el error es imposible de predecir". Un ejemplo es cuando la prueba mide algo diferente al propósito original. Selección de los reactivos. Validez de constructo. Errores aleatorios o no sistemáticos. El propósito es validar la teoría subyacente al sistema de evaluación y a la medida misma. (si lo mide correctamente). Validez de constructo. Clasificación. Finalidad. No todas serán iguales y se pueden clasificar de las siguientes maneras: interpretación, forma de comparación, finalidad, modo de aplicación, forma de aplicación y área del comportamiento que miden. Finalidad. Clasificación. Modo de aplicación. Se pueden usar para investigación, diagnóstico, selección, predicción, planeación de un tratamiento, etc., persigue una toma de decisiones por parte del aplicador. Forma de aplicación. Modo de aplicación. Finalidad. Lápiz, papel, orales, de manipulación o ejecución, mixtas y computarizadas. Modo de aplicación. Forma de apliación. Atributos que evalúan. Individuales colectivas o mixtas. Atributos que evaluan. Forma de ampliación. Deontología. Referidas a la norma (qué tanto se aleja de un punto de referencia) o al criterio (qué tan cerca está de cumplir un objetivo). Deontología. Modo de aplicación. Atributos de evaluación. En el aspecto profesional, son el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. La deontología se encarga de regular las actividades profesionales y se define como un conjunto de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia. Deontología. Modo de aplicación. Normas éticas. Para hablar de un consentimiento informado ético y legal se necesitan 3 condiciones: Divulgación de la información, entendida como que la persona reciba la suficiente información sobre riesgos, beneficios, difusión de informes y tome una decisión sobre ello. Competencia, que se refiere a la capacidad mental de la persona a dar su consentimiento. Participación voluntaria, que se refiere a que las personas pueden participar sin ninguna repercusión. Debe haber un evaluado y un evaluador. Marco teórico que dé lugar a una hipótesis. Técnica o procedimiento de medida e interpretación de resultados. Disposición de sistemas categoriales que permitan clasificar los resultados. Experimentación: en psicología en estandarización de condiciones y precisión de la medición, enfatizando observación a sujetos en condiciones tipificadas. Contextualización: a la psicología dentro de las ciencias naturales como ciencia empírica, separándola de la filosofía. Método experimental: para el estudio de la conciencia, ya que todo elemento de esta se deriva directa o indirectamente de la sensación y toda idea compleja es una asociación de elementos más simples. Observación: de procesos más elementales como el tiempo de reacción, sensaciones auditivas y visuales, esto para mantener la objetividad. Las normas pór las que se rige el Código Ético del Psicólogo Mexicano, mismo que regula la acción del psicólogo en entornos profesionales, científicos y académicos. Este se divide en 2 partes: Principios generales y normas de conducta. Código Ético del Psicólogo Mexicano. Normas éticas. Deontologia. Principios básicos: No hay una sola aproximación que sea universalmente aceptada. Las medidas psicológicas se basan en muestras limitadas de conducta, nunca exhaustivamente la conducta. La medida obtenida siempre tendrá un error, el tema es estimar el tamaño de dicho error. Falta de escalas bien definidas, Un cero no siempre significará la ausencia del atributo. Los constructos no pueden definirse aisladamente en definiciones operacionales, deben establecer relaciones con otros constructos. Debe haber un evaluado y un evaluador. Marco teórico que dé lugar a una hipótesis. Técnica o procedimiento de medida e interpretación de resultados. Disposición de sistemas categoriales que permitan clasificar los resultados. Respeto a los derechos y dignidad de las personas. Cuidado responsable. Integridad en las relaciones. Responsabilidad hacia la sociedad y humanidad. Su principal finalidad es proteger a los usuarios de servicios psicológicos y establecer normas que regulen el ejercicio profesional, científico y académico de los/as psicólogos/as. Código Ético del Psicólogo Mexicano. Deontología. Normas éticas. ¿A quién se entregan los resultados de una prueba psicológica?. No hay una sola aproximación que sea universalmente aceptada. Las medidas psicológicas se basan en muestras limitadas de conducta, nunca exhaustivamente la conducta. La medida obtenida siempre tendrá un error, el tema es estimar el tamaño de dicho error. Falta de escalas bien definidas, Un cero no siempre significará la ausencia del atributo. Los constructos no pueden definirse aisladamente en definiciones operacionales, deben establecer relaciones con otros constructos. Niños/as de 6 años en adelante: se les explica en un lenguaje comprensible, así como a los padres. Adolescentes: Se les explica y se les pide consentimiento para entregar el resultado a sus padres (explicando ventajas para ellos), con la salvedad de que sea por parte de una institución. Cuando la persona es enviada por una institución, desde el principio se le debe informar que se le comunicará sus resultados a ella y a la institución, en caso de ser necesario a sus padres. Divulgación de la información, entendida como que la persona reciba la suficiente información sobre riesgos, beneficios, difusión de informes y tome una decisión sobre ello. Competencia, que se refiere a la capacidad mental de la persona a dar su consentimiento. Participación voluntaria, que se refiere a que las personas pueden participar sin ninguna repercusión. Un reporte de evaluación debe contener elementos como: La relación personal que se establece entre el entrevistado y entrevistador para el establecimiento del rapport. Motivo de evaluación. Carátula, motivo de evaluación, antecedentes, batería de pruebas aplicadas con descripción análisis e interpretación de los resultados, actitud frente a la evaluación, conclusiones, sugerencias y firma. Algunas ventajas de la entrevista para la evaluación psicológica son: La relación personal que se establece entre el entrevistado y entrevistador para el establecimiento del rapport. Carátula, motivo de evaluación, antecedentes, batería de pruebas aplicadas con descripción análisis e interpretación de los resultados, actitud frente a la evaluación, conclusiones, sugerencias y firma. Antecedentes. Describe con mucha claridad y brevemente el motivo por el cual el usuario acude a solicitar una evaluación psicológica, en caso de ser necesario, mencionar quien remite y por qué. Motivo de evaluación. Antecedentes. Actitud ante la evaluación. Se describe un resumen de la historia clínica y/o entrevista con la persona evaluada y otras personas significativas (padres, maestros, etc), esta información debe ser pertinente a la evaluación. Actitud ante la evaluacion. Motivo de evaluación. Antecedentes. Aspectos relevantes relacionados con el proceso de evaluación y motivo de consulta que tuvieron lugar desde el primer momento en que se contactó con el evaluado hasta la terminación de la sesión. Motivo de la evaluacion. Actitud ante la evaluación. Antecedentes. Se integra toda la información obtenida durante todo el proceso, desde el motivo de consulta, entrevista, resultados, esto encaminado a la toma de decisiones. Conclusiones. Antecedentes. Normas éticas. |