option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EVALUACION PSICOLOGICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EVALUACION PSICOLOGICA

Descripción:
TEMA 4: LOS INSTRUMENTOS DE EP Y GARANTIAS DE CALIDAD

Fecha de Creación: 2022/12/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique cuál de los siguientes aspectos NO es necesario tener en cuenta para elegir un instrumento de evaluación psicológica: La fase del proceso de evaluación. El precio de los instrumentos de evaluación. Las garantías de calidad de los instrumentos.

La diferencia entre técnica, prueba y test es: Que una técnica es siempre un procedimiento tipificado. Que una prueba es siempre un procedimiento no tipificado. Que un test es siempre un procedimiento tipificado.

Indique cuál de los siguientes aspectos debe tenerse en cuenta para corregir e interpretar correctamente un instrumento de evaluación psicológica: Saber las bases conceptuales que han guiado la construcción del instrumento. Conocer la trayectoria científica de los autores del instrumento. Identificar los familiares del evaluado que pueden cumplimentar el instrumento.

Para aplicar correctamente un test se requiere: Entrenamiento, ensayos y supervisión de psicólogos expertos. Cualquier persona puede aplicarlo sin formación específica. Poseer habilidades manuales y de construcción de torres con cubos.

Para realizar una correcta puntuación, corrección e interpretación de un test. Se han de haber anotado en un bloc personal los aciertos y fallos del evaluado. Se ha de haber aplicado el test siguiendo las instrucciones del Manual. Se ha de consultar los resultados obtenidos previamente en otros casos evaluados.

Las puntuaciones que representan una escala con media 50 y deviación típica 10 se denominan: Puntuaciones escalares. Eneatipos. Puntuaciones T.

La puntuación media que obtiene en una prueba el conjunto de la población de esa edad se denomina: Cociente Intelectual. Edad Mental. Ninguna de las otras opciones es correcta.

El grado de correlación de las mediciones del mismo rasgo realizadas con distintos métodos se denomina: Validez convergente. Validez ecológica. Validez divergente.

Siguiendo a Forns y cols. (2002) cuando se han de tomar decisiones que afectan a los individuos se requieren niveles de fiabilidad: Superiores a 0.90. Entre 0.75 y .85. Inferior a 0.67.

La Puntuación de Aptitud (PA) en un test: Está basada en la Teoría Clásica de test. Se refiere a la dificultad de los ítems del test. Es una puntuación normativa.

Para corregir e interpretar correctamente un instrumento de evaluación psicológica es necesario conocer: A) Los autores que han estado desarrollando la prueba. B) Las bases conceptuales de la construcción de una prueba. C) Las fortalezas y debilidades de los evaluados.

Los “Eneatipos” (EN): A) Representan una escala con media 5 y desviación típica 2. B) Representan una escala con media 50 y desviación típica 10. C) Representan una escala con media 100 y desviación típica 15.

Para evitar una de las fuentes de error sobre los resultados de los instrumentos de evaluación, se recomienda que el evaluador: (marque la respuesta falsa). A) Dedique unos minutos de relajación o meditación entre cada evaluación. B) Evalúe las máximas personas al día porque así estará más entrenado. C) Preste atención a sí mismo, al estado físico y emocional propio.

Indique cuáles de los siguientes factores pueden constituir una fuente de error sobre los resultados obtenidos a través de los instrumentos de evaluación: A) El cansancio, nerviosismo y nivel atencional del evaluado. B) La actitud serena, empática y calmada del evaluador. C) La estabilidad de las puntuaciones del instrumento a lo largo del tiempo.

Las “Puntuaciones Típicas Estándar” (marque la alternativa falsa): A) Indican el número de desviaciones típicas a las que se encuentra la puntuación del un sujeto respecto de la media del grupo normativo. B) Permiten comparar la puntuación obtenida en dos test diferentes. C) Pueden asumir únicamente puntuaciones positivas y valores enteros.

Aplicar correctamente un instrumento de evaluación psicológica implica: a) Que el evaluado pueda ver durante la aplicación el cuadernillo de anotación. b) Explicar al evaluado el objetivo de la evaluación. c) Negar la confidencialidad de los resultados obtenidos.

El “CI de desviación” (marque la alternativa falsa). a) Es una puntuación Z. b) Se deriva de la comparación de la edad mental (EM) y la edad cronológica (EC). c) Compara el rendimiento del sujeto con el rendimiento promedio de un grupo de referencia.

Los test que evalúan la actuación de un sujeto concreto comparándola con la de otro grupo bien definido en el mismo test, son los: a. Test Referidos a la Norma (TRN). b. No se puede valorar la actuación de un sujeto comparándola con un grupo. c. Test Referidos al Criterio (TRC).

En el capítulo sobre “Los instrumentos de evaluación psicológica” se afirma que (marque la respuesta falsa): a. Tan importante es conocer las técnicas como conocerse a uno mismo. b. El instrumento de evaluación más importante es el propio evaluador. c. Trabajarse a uno mismo para dedicarse a los otros no es necesario.

¿Qué tipo de puntuaciones son adecuadas cuando se desea evaluar los conocimientos que tiene un sujeto en un ámbito específico?. a. Las puntuaciones referidas a un criterio. b) Una puntuación directa. c) Una puntuación referida a la norma.

¿ Cómo se denomina la edad en la que la puntuación del niño es igual a la mediana (percentil 50) de la distribución de la muestra normativa??. A) Edad MentaL. B) Cociente InteLectuaL. C) Edad EquivaLente.

¿ CuáL de Los siguientes aspectos NO es necesario que aparezca en eL manual de un test?: A) Usos a Los que puede destinarse eL test. B) lnformación acerca deL proceso de baremación o estandarización. C) Las tareas concretas realizadas en todas las fases de la elaboración deL test.

Las Puntuaciones de Aptitud (PA): A) No constituyen puntuaciones normativas. B) Constituyen puntuaciones normativas. C) Pueden ser normativas o no dependiendo deL instrumento de evaluación.

E L índice que hace referencia a La proporción de sujetos que tienen el “trastorno” y han sido identificados correctamente por el test, se denomina: A) E specificidad. B)SensibiLidad. C) Coeficiente de efectividad.

Los “tests psicológicos”son: lnstrumentos de evaluación psicológica. Procedimientos no cuantificados ni tipificados. lnstrumentos que nos informan sobre La puntuación de un sujeto en relación a sí mismo.

Una prueba estandarizada es aquella: A)Cuyo objetivo es determinar La posición de un sujeto con respecto a criterios definidos. B) Referida a La norma. C) Oue no tiene instrucciones fijas para su aplicación.

E n evaluación psicológica, Los conceptos “técnica” y “test” son: A)Sinónimos. B) Diferentes, ya que Las técnicas pueden ser procedimientos no tipificados. C) Diferentes, ya que todas Las técnicas son instrumentos sistemáticos.

Cuando La puntuación obtenida por un sujeto en una prueba nos informa de su relación con su grupo de referencia, decimos que La prueba se encuentra: A) Relativizada. B) Estandarizada. C) Referida a criterio.

La elección del instrumento de evaluación psicológica a utilizar, dependerá de parámetros como: A) Los criterios de calidad. B) La flexibilidad en su aplicación. C) La decisión del evaluado.

Una prueba en La que La puntuación de un sujeto se interpreta con referencia a una muestra de estandarización, es referida: A)A La norma. B)A un criterio. C)A un área definida.

Señale La afirmación correcta: A)Todas Las técnicas de evaluación psicológica son test. B)Todos Los test son instrumentos de evaluación psicológica. C)Todos Los instrumentos de evaluación psicológica están estandarizados y tipificados.

¿ Cuál de Las siguientes técnicas de evaluación psicológica NO es enmascarada?: A) Proyectivas. B) Entrevista. C)Subjetivas.

Cuando La puntuación obtenida por un sujeto en una prueba nos informa de su relación con su grupo de referencia, decimos que La prueba se encuentra: Relativizada. Estandarizada. Referida a criterio.

De entre Los siguientes tipos de instrumentos, indique Los que se consideran autoinforme: A) Las pruebas subjetivas. B) Las pruebas proyectivas. C) Los pensamientos en voz alta.

En el nivel“C” de La clasificación de Los instrumentos de evaluación se requiere: Formación superior en psicología, psiquiatría o psicopedagogía. Conocimientos sobre métodos estadísticos. Formación y experiencia en el ámbito concreto de aplicación.

Los test estandarizados son pruebas referidas: A)AL criterio. B)A La posición de un sujeto en un área bien definida de contenido. C)A La norma.

La escala de medida denominada «CI» que expresa puntuaciones de los test con una media de 100 y una desviación típica de 15, representa: a) El rendimiento de la persona evaluada en comparación con el grupo de referencia. b) El «Cociente Intelectual» resultado de la división entre la edad cronológica y la mental. e) Que la persona evaluada se sitúa en el lugar 15 de entre 100.

Las «Puntuaciones de aptitud» (PA) representan: a) La dificultad de los ítems de cada uno de los test principales. b) Una puntuación normativa. e) La dificultad de los índices de aptitud intelectual.

Las «Puntuaciones T»: a) Permiten comparar a la persona evaluada con su grupo de edad o de referencia. b) No permiten comparar la persona evaluada con su grupo de edad o de referencia. e) Se refieren a un criterio.

Denunciar Test