EVALUACIÓN PSICOLOGICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVALUACIÓN PSICOLOGICA Descripción: EVALUACION AA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La metodología cuantitativa tiene como objetivo: Medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado de una manera objetiva y cuantificadora. Describir las cualidades de un fenómeno. Explicar objetivamente un problema. La formulación de hipótesis es el primer paso de una evaluación: NO. SÍ. En un informe es suficiente hacer constar el diagnóstico. SÍ. NO. ¿Cuál de las siguientes alternativas subyace cuando se utiliza un Nivel II de inferencia?: La búsqueda de signos de un determinado constructo. Un supuesto de relación o correlato. La búsqueda de muestras de comportamiento. El método correlacional necesita de diseños experimentales y de laboratorio: NO. SI. Las pruebas de evaluación comienzan por lo general y terminan por lo específico: NO. SÍ. Cuál de estos autores puede considerarse el precursor de la medición de la Inteligencia?. Galton. Binet. Cattel. El modelo del atributo: Estudia la conducta manifiesta. Trata de conocer entidades nosológicas. Busca explicar la conducta a partir de variables personales u organísmicas, también llamadas intrapsíquicas. ¿Cual de las siguientes es una característica principal del proceso de evaluación?. La solución de un problema. La formulación y contrastación de hipótesis. La búsqueda de muestras de comportamiento. La decisión del cese de una intervención debe ser tomada por el paciente: SI. NO. Se pueden formular nuevas hipótesis a lo largo del proceso. NO. SI. La metodología cuantitativa mide y analiza los problemas abordándolos de una manera objetiva y cuantificadora: V. F. Cuál de estos autores consiguió medir una función psicológica superior indirectamente, infiriendo una habilidad o capacidad a partir de la realización de unas determinadas tareas: Rorschach. Cattel. Binet. En el proceso de evaluación puede haber incongruencias entre los datos obtenidos. NO. SI. En un primer momento la meta exclusiva de la evaluación psicológica era. la clasificación. la orientación. la selección. Con el término nomotético se hace referencia al conocimiento de las realidades concretas a partir de aquellas leyes o normas de carácter universal, por las que se rigen todos los sujetos individuales. F. V. Con el término idiográfico se entiende. La descripción objetiva de un problema. El estudio de sujetos individuales. La búsqueda de leyes o normas de carácter universal, por las que se rigen todos los sujetos individuales. Utilizando el modelo “cognitivo-conductual” y a la hora de formular las hipótesis explicativas de mantenimiento del problema, los niveles de inferencia serán siempre los más altos. F. V. El listado de variables a medir precede a la elección de pruebas. NO. SI. ¿Se puede analizar a un sujeto cuantitativamente?. NO. SI. La confidencialidad cesa con la muerte del sujeto evaluado: NO. SI. Las puntuaciones de una escala pueden ser traducidas a otras: F. V. Las técnicas objetivas miden variables en las que la colaboración del sujeto no es generalmente necesaria en la toma de datos. F. V. Los test son dispositivos de recogida de información que no requiere tipificación: F. V. La generalizabilidad de los datos depende de la extracción de la muestra. SI. NO. En el método observcional: El observador debería no saber lo que está tratando de investigar para evitar alteraciones en la conducta a observar. Cualquiera puede observar si respeta las condiciones. Quien observa debe ser una persona entrenada y experta en el uso de esta metodología. Las pruebas objetivas son ejemplos de autoinformes. F. V. La autoobservación es una forma de observación oculta. NO. SI. Los tests son técnicas o instrumentos de evaluación tipificados y estandarizados: V. F. La fiabilidad interjueces o del evaluador se refiere a la medida en qué los elementos que componen la prueba son homogéneos o consistentes entre sí. V. F. En ocasiones, la unidad a observar está formada por la relación secuencial entre dos eventos procedentes de dos o más personas. Estas unidades de análisis son. Productos de conducta. Interacciones. Conductas motoras. En la observación se produce un bajo nivel de inferencia. NO. SI. La puntuación directa permite comparar al sujeto con otros. SI. NO. Cuando estamos obseervando la Ocurrencia se refiere a. Registro en el que el investigador observa todo lo que ocurre durante toda la sesión. La constatación de si un fenómeno se da o no. La extensión en la cual un determinado evento ocurre en una unidad de tiempola. Un observador participante es siempre alguien conocido por el observado. SI. NO. Cuando hablamos de técnica nos referimos a un dispositivo de recogida de información que no requiere tipificación. V. F. Por unidad de análisis puede entenderse. La definición precisa de aquello que ha de ser estudiado o evaluado como elemento de la conducta. La descripción que se realiza sobre aspectos verbales. La percepción deliberada de comportamientos emitidos por un/os sujetos/s. El observador participante es aquel que está presente en la situación a observar al tiempo que los observados. F. V. La observación directa es imprescindible en cualquier tipo de evaluación. SI. NO. La intensidad de una conducta es fácilmente medible: SI. NO. La entrevista estructurada recoge una información más exhaustiva, ordenada y de fácil computación. F. V. La Escala de Brunet− Lezine se aplica a. Niños de 0 a 6 años. Niños de 4 a 6 años de edad, un rango poco cubierto hasta la construcción del test. Niños de 6 a 12 años con y sin retraso mental. La Batería Luria-Inicial, que evalúa aspectos neuropsicológicos en la edad pre-escolar, permite explorar también la lateralidad manual. V. F. Una de las ventajas de las Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para Niños es que permite evaluar y clasificar a los niños según dos criterios psicomotrices de relevancia: la lateralidad y la dominancia. V. F. El Índice de Desarrollo Mental (IDM) y el Índice de Desarrollo Psicomotriz (IDP) se extraen de. Las escalas Bayley. Las pruebas de diagnostico preescolar. Las escalas McCarthy. En el Illinois Test of Psycholinguistic Ability (ITPA), se evalúan los problemas del lenguaje exclusivamente de carácter psicológicos, sin tener en cuenta sus componentes orgánicos. F. V. Una de las ventajas de las Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para Niños es que: Permite obtener un perfil psicomotriz que permite interpretar el desarrollo del niño en cada uno de los aspectos evaluados. Permite obtener información sobre la estructura espacial y la eficiencia postural. Permite evaluar y clasificar a los niños según dos criterios psicomotrices de relevancia: la lateralidad y la dominancia. La proxemia atiende al uso que el cliente hace de su entorno inmediato, especialmente, a lo que se refiere a su interacción con otras personas. V. F. ¿Cuál de las siguientes escalas proporciona un Índice General Cognitivo (IGC)?: Las pruebas de diagnostico preescolar. Las escalas McCarthy. Las escalas Bayley. En la evaluación patológica del lenguaje debida a lesiones orgánicas, están implicados sus dos órganos de producción, el cerebro y el aparato fonoarticulador: F. V. Cuando existe una incapacidad de adulterar la respuesta y una imposibilidad de introspección subjetiva de una respuesta, estamos hablando de técnicas: psicométricas. objetivas. proyectivas. La pragmática se considera un contenido del lenguaje: NO. SI. En las pruebas estandarizadas se sigue una metodología mixta, ideográfica y nomotética, buscando una descripción individual, pero poniendo como marco un esquema de desarrollo normal: V. F. El neonato presenta el reflejo Babinski desde el nacimiento: SI. NO. Para tener una mayor garantía de exactitud en los autoinformes, se tiende a que la mayor parte estén referidos a un periodo de: Dos semanas. Una semana. Un máximo de un mes. El TAT puede valorarse cuantitativamente: NO. SI. La técnica de la rejilla pertenece a. técnicas proyectivas. las medidas subjetivas. autoinformes. Hay una carestía de pruebas de evaluación del lenguaje: NO. SI. El ITPA se usa para el diagnóstico de problemas de lenguaje con base orgánica. V. F. De los tres tipos de entrevista, los investigadores sociales prefieren las estructuradas. V. F. En un informe clínico, no es necesario contar con el consentimiento informado del sujeto evaluado, tan solo es necesario la del demandante: V. F. Cuando un psicólogo profesional no tiene datos concluyentes de algún aspecto de la evaluación, en el informe. Se debe formular un consejo o diagnóstico aproximado del Eje I del DSM-IV. Se debe formular un consejo o diagnóstico pero con las reservas que sean necesarias. No se puede presentar el informe, hay que seguir evaluando hasta concretar esos datos. En algunos casos, se recomienda realizar solamente un informe oral, sobre todo cuando es muy confidencial la evaluación en la que se basa el informe. F. V. En un informe forense, está permitido hacer juicios de valor, con base a los datos que se disponen y en ausencia de otros datos más relevante. F. V. En la estimación del CI de un sujeto, para decir que existe un retraso mental, y no un deterioro por cualquier causa, el sujeto ha de haber sido diagnosticado antes de. Los 18 años. Los 12 años. Los 6 años. Cuando se utiliza el WAIS-III en evaluación neuropsicológica, la presencia de alteraciones neurológicas pueden ser detectadas ante. Puntuaciones muy bajas en manejo de símbolos, cubos y aritmética. Mejor rendimiento en subtest manipulativos que en los verbales. Un CI inferior a 85. En un informe es conveniente mezclar la enumeración de los problemas con sus posibles solucione s y los recursos que se tienen para alcanzarlos. F. V. Robert Sternberg es conocido por. Defender una teoría tríarquica de la Inteligencia. Defender el modelo de los cinco grandes factores de personalidad. Defender la idea de que la inteligencia está compuesta de facultades independientes (aptitudes primarias) sin una estructura jerárquica. La forma AMP-II de las matrices progresivas de Raven es aplicable cuando. Para sujetos que han alcanzado una alta puntuación en AMP-I o con sujetos de alto grado de cualificación. El sujeto no ha alcanzado una puntuación mínima en la forma AMP-I y se sospecha algún tipo de retraso. Para sujetos que tienen problemas culturales y no dominan la lengua del lugar. Según Horn y Cattel, la inteligencia fluida es una capacidad primaria o heredada. V. F. En líneas generales, sabemos que quienes aportan datos fundamentales más fiables, por su baja deseabilidad social, son: Los adultos. Las personas casadas. Los niños. El temperamento de “tipo lento”, se caracteriza por. Tener un bajo nivel de adaptabilidad y actividad, y un estado de ánimo medio. Ser adaptables, próximos y poco intensos en la respuesta, aunque de humor positivo. Ser irregulares, huidizos, con lenta adaptación, con reacciones intensas y mal humor. La escala Mf del MMPI: Ha sido introducida en el MMPI-2. Es una escala psicometrica. Es una escala clínica que fue desarrollada con el propósito de diferenciar entre hombres heterosexuales y homosexuales. El primer autor que delimita los “Cinco Grandes” factores de la personalidad fue: Norman. Binet. Eysenck. La escala Introversión Social (Si) del MMPI evalúa la tendencia a aislarse del contacto social con otras personas, timidez e inseguridad: V. F. En todo informe hay que procurar que sea claro, la preciso y conciso: V. F. El temperamento se refiere a las características afectivas predominantes que constituyen la forma habitual de comportarse una persona: F. V. Los Tipos de personalidad identificados por Kretschmer son: Sanguíneo, Melancólico, Colérico y Flemático. Fácil, lento y difícil. Pícnico-Asténico-Atlético y Displásico. Según Eysenck, los introvertidos se caracterizan por. Una mayor excitación de los procesos neurales corticales que inhiben la conexión con el mundo exterior. Una mayor inhibición de procesos corticales, al estar más influidos por estímulos externos. Un desequilibrio generalizado y pérdida de control ante estímulos corrientes. Un sujeto con un CI por encima de 90 se le puede considerar como con una inteligencia normal: V. F. |