Evaluación psicológica aplicada t3 UJA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación psicológica aplicada t3 UJA Descripción: EPA uja t3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál es el objetivo principal de la evaluación neuropsicológica?. Identificar y cuantificar déficits cognitivos y conductuales derivados de lesiones cerebrales. Diagnosticar enfermedades psiquiátricas. Evaluar el nivel de inteligencia general. La evaluación neuropsicológica recurre a estrategias clínicas propias de la neurología y a procedimientos psicométricos heredados de. La psiquiatría. La psicología. La sociología. qué permite la evaluación neuropsicológica, además de identificar déficits y alteraciones?. Predecir el rendimiento académico futuro. Identificar la probable localización de la lesión responsable de un déficit determinado. Determinar la personalidad del paciente. La detección precoz del daño cerebral es posible con la evaluación neuropsicológica porque identifica alteraciones conductuales presentes en etapas donde: Aún no hay daño cerebral. No tiene por qué haber necesariamente grandes daños cerebrales. Solo hay daño estructural, no funcional. ¿Cuál es uno de los objetivos centrales del examen neuropsicológico, independientemente de su duración o instrumentos utilizados?. Analizar el nivel emocional del sujeto. Analizar el nivel cognitivo de un sujeto. Analizar el historial familiar del sujeto. Las diferentes condiciones patológicas que pueden afectar al cerebro (accidente cerebrovascular, tumor, enfermedad degenerativa) producen trastornos en la actividad cognitiva que. Son completamente equivalentes. No son completamente equivalentes. Siempre resultan en demencia. Qué tipo de traumatismo craneoencefálico (TCE) implica fractura de cráneo y penetración del cerebro?. TCE cerrado. TCE abierto. Efecto conmocional. Uno de los procedimientos más comunes para evaluar la gravedad de un TCE y hacer seguimiento del estado de consciencia es. El Test de Matrices Progresivas de Raven. El Mini-examen del estado mental (MMSE). La Escala de Coma de Glasgow. Los efectos de los tumores cerebrales sobre el sistema nervioso se derivan de factores como el aumento de la presión intracraneana, la creación de focos epileptogénicos, y la: Destrucción del tejido cerebral. Disminución del metabolismo de la glucosa. Mejora de las funciones ejecutivas. La demencia implica una pérdida de las funciones cognitivas suficientemente grave para: Causar solo problemas de memoria. Interferir o imposibilitar la actividad social y laboral del paciente. Afectar únicamente al lenguaje. ¿Cuál es la demencia cortical más frecuente, según la fuente?. Demencia frontotemporal. Demencia de tipo Alzheimer. Demencia vascular. En las demencias subcorticales, como la enfermedad de Parkinson, es usual hallar: Defectos motores importantes y defectos intelectuales después de años. Principalmente afasias y agnosias. Un deterioro global y amplio de la corteza cerebral. . Las técnicas de neuroimagen funcional, como la PET y la RMNf, permiten el estudio de: La estructura cerebral. La fisiología y función cerebral. Las lesiones puntuales. ¿Qué aspecto de la historia del paciente es importante indagar en la fase adulta pre-lesión durante el proceso de evaluación neuropsicológica?. La fecha exacta de la lesión actual. existencia de enfermedades y alteraciones, consumo de sustancias, historial familiar, social y laboral. El nivel de alerta actual. Los tests de cribado (screening tests) son pruebas breves y rápidas que: Permiten hacer un diagnóstico preciso. Ayudan a distinguir lo patológico de lo normal como primera aproximación. Evalúan en profundidad todos los dominios cognitivos. Cuál es probablemente el test breve de cribado más utilizado en el mundo?. Test de los 7 minutos. Mini-examen del estado mental (MMSE). Test del reloj. Un diagnóstico neuropsicológico completo comprende la exploración sistemática de: La historia familiar. Todas las funciones cognitivas. Únicamente la memoria y el lenguaje. Qué evalúa el Test de Orientación Temporal de Benton, además del acierto-error?. La fluidez verbal. El grado de desviación respecto a la respuesta correcta. La memoria visual. La forma de atención más sofisticada por su complejidad y manifestación, y la más vulnerable al daño cerebral es la. Atención sostenida. Atención selectiva. Atención dividida. La atención selectiva se refiere a la habilidad para: Mantener una respuesta conductual consistente durante una actividad continua. Responder simultáneamente a tareas múltiples. Elegir los estímulos relevantes para una tarea, evitando la distracción por irrelevantes. Las Pruebas de cancelación o ejecución, mencionadas como evaluación de la atención selectiva, se califican por los errores y: La calidad del trazo. El tiempo en el que completan la tarea. El tipo de lápiz usado. La atención sostenida se refiere a la habilidad para mantener una respuesta conductual consistente durante una actividad. Novedosa y compleja. Continua y repetitiva. Socialmente interactiva. El Test de rastreo o de trazo (Trail Making Test) es una prueba de lápiz y papel, muy efectiva para: Evaluar el lenguaje. Evaluar la memoria verbal. Discriminar entre sujetos con daño cerebral. El Test de Colores y palabras STROOP se utiliza para evaluar el: Razonamiento abstracto. Control atencional. Memoria asociativa. La memoria ha sido considerada uno de los aspectos más importantes para la vida diaria del ser humano, ya que nos permite: Realizar cálculos complejos. Almacenar experiencias y percepciones para evocarlas posteriormente y adaptarnos a situaciones presentes y futuras. Planificar acciones futuras únicamente. l Test de Aprendizaje Verbal España-Complutense (TAVEC) evalúa el proceso de aprendizaje verbal y la cantidad de información que se puede adquirir y retener utilizando: Tareas de memoria visual. Tareas de memoria verbal cotidianas. Tareas de razonamiento abstracto. La Figura de Rey-Osterreith evalúa memoria visoespacial y procesos: Verbales. Visoconstructivos. Auditivos. El Examen Diagnóstico de Afasia de Boston (TBDA) permite obtener un perfil general del lenguaje del paciente en diferentes áreas como habla conversacional, comprensión auditiva, expresión oral, lectura, escritura y. Cálculo. Praxias. Atención. El Test de las Fichas (Token Test) proporciona una buena medida de la capacidad de comprensión del paciente ante diferentes niveles de complejidad y es muy sensible a los procesos implicados en la comprensión, incluso si el paciente presenta: Una conducta de comunicación intacta. Apraxia constructiva. Alteraciones de la memoria visoespacial. Las gnosias se refieren a la capacidad de percibir el significado de los datos sensoriales. En este contexto, una agnosia implica que el paciente: No puede nombrar un objeto. No puede ver un objeto. Puede ver un objeto y decir su nombre, pero no lo reconoce visualmente. El Test de Figuras Enmascaradas de Poppelreuter, utilizado para evaluar gnosias visuales, muestra la capacidad de. Recordar una lista de palabras. Percibir más de un objeto a la vez. Realizar cálculos aritméticos. Qué representa la función ejecutiva. capacidad de percibir el significado de los datos sensoriales. habilidad para mantener una respuesta conductual consistente. conjunto de habilidades cognitivas que permiten la anticipación, establecimiento de metas, diseño de planes y control de la conducta. |