option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Evaluación psicológica u8 9 y 10 udima

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Evaluación psicológica u8 9 y 10 udima

Descripción:
Control IV.

Fecha de Creación: 2025/06/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En un informe con un contexto escolar, se debe hacer constar los datos del niño, de la familia y del profesor, además de la del evaluador: V. F.

En el Inventario de Pensamiento Constructivo (CTI), la falta de flexibilidad en la interpretación de los acontecimientos y la tendencia a considerar de manera simplista la realidad corresponde a: Ingenuidad. El pensamiento supersticioso. Rigidez.

En un informe clínico, no es necesario contar con el consentimiento informado del sujeto evaluado, tan solo es necesario la del demandante: V. F.

Según la “teoría triárquica” de R. Sternberg basada en el proceso de adquisición de la información, se distinguen tres elementos o componentes, estos son: Metacognitivo, ejecutivo y adquisitivo. Metacognitivo, pensamiento creativo y pensamiento abstracto. Espacial, lógico-matemático y metacognitivo.

Según Eysenck, los introvertidos se caracterizan por: Un desequilibrio generalizado y pérdida de control ante estímulos corrientes. Una mayor inhibición de procesos corticales, al estar más influidos por estímulos externos. Una mayor excitación de los procesos neurales corticales que inhiben la conexión con el mundo exterior.

Si un sujeto está por debajo de su nivel en las patologías que presenta, ya que trata de disimular o esconder sus defectos, de qué escala del MMPI estamos hablando: Escala F. Escala K. Escala L.

El rasgo es una cierta “disposición conductual “ que existe en las personas y que las hace obrar de una determinada manera: V. F.

Cuando un psicólogo profesional no tiene datos concluyentes de algún aspecto de la evaluación, en el informe: Se debe formular un consejo o diagnóstico pero con las reservas que sean necesarias. Se debe formular un consejo o diagnóstico aproximado del Eje I del DSM-IV. No se puede presentar el informe, hay que seguir evaluando hasta concretar esos datos.

El sistema clasificatorio de personalidad de Kretscmer se basa en: Características del sistema nervioso. Características de la estructura somática. Características temperamentales.

¿Cual de estos autores es el que ha elaborado los instrumentos de evaluación factorial más difundidos?: Mischel. Cattel. Thurstone.

Cuál de estos autores creó la primera medida práctica de la inteligencia?: Guilford. Cattel. Binet.

En un informe es conveniente mezclar la enumeración de los problemas con sus posibles solucione s y los recursos que se tienen para alcanzarlos: V. F.

Según la teoría de Eysenck la extroversión está relacionada con una menor activación cortical del cerebro: V. F.

El test de Matrices Progresivas de Raven, en su forma A-B para niños: Es adecuada para sujetos que tienen problemas de lenguaje. Ambas son correctas. Presenta algún problema por su “efecto cultural”.

Robert Sternberg es conocido por: Defender la idea de que la inteligencia está compuesta de facultades independientes (aptitudes primarias) sin una estructura jerárquica. Defender el modelo de los cinco grandes factores de personalidad. Defender una teoría tríarquica de la Inteligencia.

El término de “eficiencia neural” o sistema nervioso que procesa la información rápida y eficazmente, corresponde a: Biologistas extremos defensores del innatismo. De ambos, independientemente del innatismo o externalismo. Cognitivistas defensores del aprendizaje o del proceso de adquisición.

En la introducción de un informe psicológico es dónde el profesional tiene que reflejar los instrumentos que ha utilizado y qué significado tienen las puntuaciones: V. F.

En un buen diagnóstico ha de constar las perturbaciones junto con las cualidades positivas: V. F.

El juicio diagnóstico, las recomendaciones al cliente y la planificación de un seguimiento, forman parte de la estructura general del informe de resultados: V. F.

Si el sujeto evaluado no es el que ha solicitado la evaluación, hay que hacer constar también en el informe quien es el demandante: V. F.

Denunciar Test