option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica

Descripción:
Agnosias y alteraciones en la percepción

Fecha de Creación: 2025/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué define a la percepción en términos neuropsicológicos?. La simple recepción de estímulos sensoriales. El proceso de interpretar y comprender la información captada por los sentidos. La respuesta motora generada a partir de un estímulo sensorial.

¿Qué estructura del cerebro está relacionada con la percepción del color?. Circunvolución fusiforme. Giro angular. Lóbulo parietal.

¿Qué función cumple la vía dorsal del procesamiento visual?. Análisis de patrones de color y textura. Procesamiento espacial y control de movimientos. Identificación y reconocimiento de objetos.

Según la Teoría de la Integración de Características de Treisman (1987), ¿cuál es el primer paso en el procesamiento perceptivo?. Comparación del objeto con la información almacenada en la memoria. Asignación de un significado semántico a los estímulos. Identificación de unidades básicas de percepción en la etapa preatencional.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la agnosia aperceptiva es correcta?. El paciente no puede reconocer objetos, aunque puede describirlos detalladamente. Se debe a un déficit del lenguaje. Implica una incapacidad para integrar y reconocer imágenes.

Un paciente que puede copiar y emparejar imágenes de un objeto, pero no puede decir qué es ni para qué sirve, probablemente presenta: Agnosia aperceptiva. Agnosia asociativa. Prosopagnosia.

¿Qué tipo de agnosia se caracteriza por la incapacidad de reconocer caras familiares, incluso la propia en un espejo?. Agnosia aperceptiva. Agnosia para los objetos. Prosopagnosia.

¿Qué alteración visoespacial afecta la capacidad de percibir el movimiento de los objetos?. Agnosia topográfica. Simultagnosia. Akinetopsia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA sobre la heminegligencia. Afecta únicamente la percepción de los colores. Se caracteriza por la ausencia de respuesta ante estímulos en el campo visual contralateral a la lesión. Se trata de una forma de ceguera cortical irreversible.

Un paciente que puede identificar letras individualmente pero no reconocer palabras enteras probablemente tiene: Anomia del color. Alexia agnósica. Agnosia táctil.

El Síndrome de Balint se caracteriza por: Déficit en la percepción del color y en la categorización de tonalidades. Incapacidad para identificar sonidos no verbales. Ataxia óptica, apraxia oculomotora y simultagnosia.

¿Cuál de las siguientes pruebas se utiliza específicamente para evaluar el reconocimiento facial?. Test de Ishihara. Test de las Figuras de Gollin. Test de Benton.

¿Qué característica define a la agnosia auditiva para sonidos no verbales?. El paciente no puede identificar el significado de sonidos como una sirena o el timbre de un teléfono. El paciente no puede reconocer el idioma en el que le están hablando. Se presenta solo en casos de daño en el lóbulo occipital.

¿Cuál de las siguientes alteraciones se relaciona con la incapacidad para reconocer tonos, melodías y ritmo?. Anosognosia. Amusia. Agnosia somatosensorial.

Si un paciente no puede localizar y nombrar las partes de su cuerpo, se trataría de: Agnosia digital. Anosognosia. Autotopagnosia.

¿Qué prueba neuropsicológica evalúa específicamente la percepción del color?. Test de Ishihara. Test de Benton. Test de las Figuras Solapadas.

¿Qué caracteriza a la agnosia táctil o estereognosia?. Incapacidad para identificar colores a través del tacto. Imposibilidad de distinguir entre texturas suaves y rugosas. Incapacidad para reconocer objetos por el tacto sin apoyo visual.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la agnosia integrativa es correcta?. Se presenta exclusivamente en daño del lóbulo parietal. Solo afecta la percepción de rostros humanos. Es una combinación de déficit perceptivo y asociativo que impide procesar objetos como un todo.

¿En qué se diferencia la anomia del color de la agnosia del color?. La anomia del color es un trastorno de la visión, mientras que la agnosia del color es un problema del lenguaje. En la anomia del color, el paciente puede reconocer los colores, pero no nombrarlos. La agnosia del color solo afecta la percepción del negro y el blanco.

Si un paciente presenta incapacidad para percibir más de un objeto dentro de una escena compleja, se trataría de: Estereognosia. Simultagnosia. Acromatopsia.

¿Cuál de las siguientes alteraciones auditivas se caracteriza por la incapacidad de reconocer los sonidos del habla, a pesar de tener audición normal?. Fonagnosia. Amusia. Agnosia para sonidos verbales.

Si un paciente no puede diferenciar el sonido de un teléfono de una campana, pero sí comprende el lenguaje hablado, ¿qué tipo de agnosia auditiva presenta?. Estereognosia. Agnosia para sonidos verbales. Agnosia para sonidos no verbales.

Un músico que, tras un accidente cerebrovascular, ya no puede identificar melodías ni distinguir entre diferentes tonos y ritmos probablemente sufre de: Agnosia auditiva para sonidos verbales. Agnosia para sonidos no verbales. Amusia.

Un paciente que no reconoce sus propios dedos y tiene dificultades para indicar cuál es el índice o el meñique presenta: Anosognosia. Astereognosia. Agnosia digital.

¿Cuál de las siguientes alteraciones afecta la capacidad de reconocer objetos mediante el tacto sin apoyo visual?. Ahilognosia. Anosognosia. Amusia.

Si un paciente con daño parietal izquierdo es incapaz de localizar y nombrar partes de su propio cuerpo, se trata de: Akinetopsia. Prosopagnosia. Autotopagnosia.

¿Qué estructura cerebral está relacionada con la percepción de rostros y su reconocimiento?. Giro angular. Lóbulo parietal. Circunvolución fusiforme.

Un paciente que no puede percibir los colores y ve el mundo en blanco y negro podría padecer: Anomia del color. Acromatognosia. Acromatopsia.

Si una persona puede ver los detalles de un objeto pero no puede percibirlo como un todo integrado, se trata de: Agnosia aperceptiva. Agnosia anómica. Agnosia integrativa.

¿Cuál de las siguientes alteraciones afecta la capacidad de reconocer e interpretar ubicaciones espaciales?. Akinetopsia. Agnosia integrativa. Agnosia topográfica.

Denunciar Test