Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica Descripción: Neuropsicología de la atención |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el modelo de Posner y Petersen, la atención se organiza en tres sistemas principales: Atención selectiva, dividida y alternante. Orientación, alerta y control ejecutivo. Supervisión, focalización y memoria operativa. ¿Cuál de los siguientes modelos teóricos de la atención enfatiza el control ejecutivo y los esquemas de acción?. Modelo de Corbetta y Shulman. Modelo de Norman y Shallice. Modelo de Posner y Petersen. ¿Qué función cumple la red atencional responsable de dirigir el foco hacia estímulos específicos en el espacio, según el modelo de Posner y Petersen?. Modula el nivel de alerta y la preparación para responder a estímulos. Permite el control de la atención voluntaria y la inhibición de respuestas irrelevantes. Facilita la selección y el cambio del foco atencional hacia estímulos relevantes. Según el modelo de Corbetta y Shulman, la red ventral de la atención es responsable de: La inhibición de respuestas automáticas. La regulación del estado de alerta sostenido. La atención involuntaria y la detección de estímulos novedosos. ¿Qué tipo de atención permite cambiar el foco atencional de una tarea a otra de manera flexible?. Atención selectiva. Atención alternante. Atención sostenida. ¿Cuál de las siguientes pruebas se utiliza para evaluar la atención selectiva?. Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin. Test de Stroop. Test de Fluidez Verbal. La heminegligencia es un trastorno atencional que se caracteriza por: Un aumento en la capacidad de detección de estímulos periféricos. Una reducción en la capacidad de memoria de trabajo. Falta de respuesta a estímulos en un lado del espacio, a pesar de no haber déficit sensorial. Si un paciente con heminegligencia izquierda no percibe estímulos en su campo visual izquierdo pero sí cuando se presentan en el derecho, este fenómeno se denomina: Ceguera cortical. Extinción sensorial. Déficit de atención dividida. ¿Qué técnica de evaluación se emplea específicamente para detectar heminegligencia?. Test de Trail Making. Test de Línea de Bisección. Test de Fluidez Verbal. La atención sostenida es fundamental en tareas que requieren: Procesamiento simultáneo de múltiples fuentes de información. Cambio frecuente de foco atencional. Mantenimiento prolongado de la concentración en un estímulo. Una alteración en la red dorsal de la atención puede provocar: Dificultades para mantener la atención en tareas prolongadas. Aumento en la capacidad de respuesta ante estímulos irrelevantes. Problemas en la orientación voluntaria hacia estímulos específicos. Según el modelo de Norman y Shallice, el control atencional es gestionado por: Un sistema automático de respuesta a estímulos externos. Un mecanismo reflejo que responde solo ante tareas rutinarias. Un sistema de supervisión atencional que modula la conducta en situaciones novedosas. El paradigma de Stroop se utiliza para evaluar: La capacidad de inhibir respuestas automáticas y controlar la interferencia. La atención dividida en tareas de rastreo visual. La memoria a corto plazo. La rehabilitación de la atención en pacientes con daño cerebral debe incluir: Entrenamiento estructurado y estrategias compensatorias personalizadas. Principalmente entrenamiento de velocidad de procesamiento. Terapia basada únicamente en neurofeedback. ¿Cuál de las siguientes técnicas se emplea en la rehabilitación de la heminegligencia?. Terapia basada en la hipnosis para mejorar la conciencia espacial. Administración de fármacos dopaminérgicos. Estimulación con prismas y entrenamiento en exploración visual. La rehabilitación de la atención alternante implica ejercicios que requieren: Inhibir información irrelevante para centrarse en un solo estímulo. Cambiar repetidamente de una tarea a otra con diferentes demandas cognitivas. Mantener el foco en un estímulo durante períodos prolongados. En pacientes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), las dificultades atencionales suelen estar relacionadas con: Una hiperactividad del sistema de alerta tónica. Déficits exclusivos en la memoria a corto plazo. Problemas en la red ejecutiva y de control inhibitorio. La técnica de neurofeedback en la rehabilitación de la atención busca: Mejorar la atención utilizando únicamente estimulación magnética transcraneal. Reducir la carga atencional eliminando estímulos externos. Entrenar al paciente para autorregular su actividad cerebral mediante retroalimentación en tiempo real. ¿Cuál de los siguientes principios es clave en el diseño de programas de rehabilitación de la atención?. Aplicación de tareas altamente demandantes desde el inicio sin ajustes. Exclusiva dependencia de test neuropsicológicos sin intervención terapéutica. Adaptación progresiva de las tareas en dificultad y contexto según la evolución del paciente. En el modelo de Posner y Petersen, la red de alerta se encarga de: Regular el estado de activación y la preparación para responder a estímulos. Facilitar la selección de estímulos relevantes en el espacio. Resolver conflictos entre respuestas automáticas y controladas. ¿Qué tipo de atención se requiere cuando una persona debe centrarse en una conversación mientras ignora el ruido ambiental?. Atención sostenida. Atención selectiva. Atención alternante. Según Corbetta y Shulman, la red dorsal de la atención se especializa en: Captar estímulos inesperados del entorno. Mantener la alerta ante estímulos irrelevantes. Controlar la atención voluntaria y dirigida a objetivos. Una de las pruebas más utilizadas para evaluar la atención dividida es: Test de Stroop. Test de ejecución continua (CPT). Test de doble tarea. La extinción sensorial es un fenómeno que se observa en pacientes con: Heminegligencia. Disfunción en la corteza prefrontal. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). En la heminegligencia, la falta de conciencia sobre el lado afectado se denomina: Anosognosia. Apraxia visoespacial. Hipoprosexia. ¿Qué prueba se usa comúnmente para evaluar la capacidad de orientación espacial de la atención?. Test de memoria de trabajo. Test de clasificación de cartas de Wisconsin. Test de búsqueda visual. Un paciente con dificultades para alternar su foco de atención entre dos estímulos de manera rápida y eficiente tiene afectada la: Atención sostenida. Atención focalizada. Atención alternante. ¿Qué tipo de rehabilitación atencional se centra en mejorar la capacidad de inhibir respuestas automáticas?. Entrenamiento en exploración visual. Ejercicios de control ejecutivo. Programas de estimulación de la alerta. La atención dividida es fundamental para tareas que requieren: Focalización en un solo estímulo durante períodos largos. Cambio flexible entre estímulos distintos. Procesar simultáneamente dos o más fuentes de información. Uno de los principales desafíos en el estudio neuropsicológico de la atención es: La imposibilidad de medir la atención de manera objetiva en sujetos clínicos. La dificultad para separar la atención de otros procesos cognitivos como la percepción y la memoria. La falta de modelos teóricos que expliquen la atención desde una perspectiva neurobiológica. La atención sostenida se caracteriza por: La capacidad de mantener el foco en un estímulo durante períodos prolongados. La habilidad para cambiar rápidamente entre tareas distintas. La capacidad de ignorar información irrelevante y centrarse en un estímulo objetivo. ¿Cuál de los siguientes tipos de atención permite al individuo procesar simultáneamente dos fuentes de información diferentes?. Atención alternante. Atención dividida. Atención focalizada. Según el modelo de Posner y Petersen, la red encargada de la regulación del estado de alerta es: Red ventral. Red de orientación. Red de vigilancia. En el modelo de Norman y Shallice (ATA), el Sistema Supervisor de la Atención (SAS) se activa cuando: La tarea requiere un procesamiento automático sin demanda cognitiva adicional. La información es procesada a través de redes paralelas sin interferencia. Es necesario inhibir respuestas habituales y regular el comportamiento en situaciones novedosas. Según el modelo de Corbetta y Shulman, la red dorsal de la atención es responsable de: La orientación voluntaria hacia estímulos relevantes para la tarea. La detección de eventos inesperados y cambios en el entorno. La modulación de los reflejos motores ante estímulos visuales. El Modelo Integrador de la Atención propone que la atención se organiza en: Dos grandes sistemas: uno de control ejecutivo y otro de orientación espacial. Un conjunto de redes distribuidas que interactúan para ajustar los procesos atencionales según la demanda de la tarea. Un sistema unitario centralizado que regula todas las formas de atención. Según el Modelo Factorial del Control Atencional, una función esencial para regular la atención es: La interacción entre los sistemas atencionales anteriores y posteriores. La capacidad de modificar estrategias en función de la demanda cognitiva. La inhibición de respuestas automáticas para favorecer el procesamiento dirigido a metas. Un paciente con daño en la corteza prefrontal dorsolateral es más propenso a presentar: Dificultades en la orientación automática de la atención. Deficiencias en el control ejecutivo y dificultades en la regulación atencional. Pérdida total de la capacidad de focalizarse en estímulos sensoriales. Una estrategia efectiva para mejorar la atención sostenida en pacientes con dificultades atencionales es: Aumentar progresivamente la duración de las tareas manteniendo un nivel óptimo de desafío. Realizar cambios constantes en la tarea para evitar la fatiga cognitiva. Reducir al mínimo la estimulación ambiental, incluso en actividades de entrenamiento atencional. ¿Cuál de las siguientes estrategias de rehabilitación atencional es más efectiva en pacientes con heminegligencia?. Práctica de tareas de memoria a largo plazo para mejorar la integración de la información. Uso de pistas visuales y auditivas para redirigir la atención hacia el lado afectado. Aplicación de ejercicios exclusivamente en el lado no afectado para compensar el déficit. Una persona que presenta una marcada dificultad para mantener la concentración en una tarea durante períodos prolongados, a pesar de no tener problemas sensoriales ni motores, podría tener una alteración en: La atención selectiva. La atención sostenida. La atención alternante. Un paciente con daño en la corteza parietal derecha y síntomas de heminegligencia probablemente mostrará: Ignorancia o falta de conciencia sobre estímulos presentados en el lado izquierdo del espacio. Una mayor capacidad para enfocarse en estímulos auditivos que visuales. Déficits en la velocidad de procesamiento sin alteraciones espaciales. ¿Cuál de los siguientes test es más utilizado para evaluar la atención sostenida?. Test de Stroop. Test de Ejecución Continua (CPT). Figura de Rey. Una de las herramientas más utilizadas para evaluar la capacidad de cambiar el foco atencional entre diferentes estímulos es: Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST). Trail Making Test (TMT). Test de Búsqueda Visual. Uno de los principales problemas en la investigación sobre la atención es: La dificultad para definir y delimitar la atención como un proceso independiente de otras funciones cognitivas. La imposibilidad de medir de forma objetiva la activación neuronal en tareas atencionales. La ausencia de modelos teóricos relevantes que expliquen cómo funciona la atención en el cerebro. |