option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Evaluación según paradigma CIF- tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Evaluación según paradigma CIF- tema 3

Descripción:
Fisioterapia pediátrica UCV

Fecha de Creación: 2020/01/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los sistemas de clasificación funcional en para parálisis cerebral evalúan... Factores ambientales. Funcionamiento. Estructura y función corporal. Actividad y participación.

Las escalas que evalúan las características de la familia y su situación actual evalúan... estructura y función corporal. Actividad. Factores ambientales, porque la familia es el entorno más inmediato de un niño. Participación.

Señala la respuesta INCORRECTA respecto a la valoración de las reacciones posturales y reflejos. A todos los niños le pasaremos estas escalas aunque ya tengan diagnostico de patología neurológica porque necesitaremos saber que reflejos están alterados para trabajar sobre ellos. En las escalas validadas para este fin se evalúa el tono muscular activo y pasivo, movilidad espontánea, la postura (morfología y actitud), la audición y visión, además de los reflejos primarios y secundarios más las reacciones posturales. Algunas de las escalas validadas son TIMP o IMS. Evaluando reflejos y reacciones posturales es posible determinar el estado neurológico del niño cuando no tenemos un diagnóstico. No sirve para realizar un diagnostico, pero sí para identificar niños con riesgo neurológico.

Señala la respuesta INCORRECTA respecto a los reflejos y las reacciones posturales. Se considera síntoma patológico la ausencia de reflejos en el momento que deberían estar presentes y también cuando determinados reflejos que deberían desaparecer se mantienen en el tiempo. Las reacciones posturales son automatismos que aparecen a lo largo de los primeros meses de vida que están integrados en el tronco cerebral. Son respuestas proporcionales a la mielenización y a la integración de los diferentes sistemas. Los reflejos son respuestas automáticas a determinados estímulos y tienden a facilitar la adaptación del sujeto al medio. Existen reflejos primarios, que son aquellos que están presentes desde el nacimiento y son respuestas mediadas por el tronco cerebral, y secundarios, que van apareciendo posteriormente, a lo largo de los primeros meses de vida.

Señala la respuesta CORRECTA sobre el tono muscular. El tono muscular es velocidad dependiente y puede aumentarse con el trabajo de fuerza. El tono pasivo se evalúa provocando movimiento activo en el niño, poniendo el juego la actividad postural. El tono muscular pasivo se evalúa midiendo los rangos articulares. Las otras tres respuestas son correctas.

La escala de Asworth es: Es una escala para evaluar el tono muscular como parte de la actividad y la participación. Es una escala normo-referenciada para evaluar el desarrollo motor normal. Es una escala normo-referenciada para evaluar el rango articular. Es una escala normo-referenciada para evaluar el tono muscular.

Señala la respuesta INCORRECTA respecto a la CIF. La CIF se aleja del enfoque dicotómico, de presencia y ausencia, del funcionamiento y la discapacidad, y los coloca en un continuo, ya que todas las personas pueden experimentar alguna discapacidad en el trascurso de sus vidas. La CIF entiende la discapacidad como un complicado conjunto de condiciones, muchas de las cuales son creadas por el entorno social, por lo tanto no es un atributo de la persona. Es decir, conjuga el modelo médico y social. La descripción de perfiles de funcionamiento de las personas se deriva directamente de los criterios de diagnóstico. Todas son incorrectas.

¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde al dominio de PARTICIPACIÓN de la CIF?. Se refiere a todos los aspectos del mundo externo que forma el contexto de la vida de un individuo y que afectan a su funcionamiento, incluyendo el mundo físico, las personas con las que establecen relaciones, las actitudes y valores, las leyes, etc. Son las partes anatómicas o estructurales del cuerpo como órganos o miembros, y sus componentes clasificados en relación con los sistemas corporales. El estándar empleado para valorar estas estructuras es lo que consideramos la norma estadística para los seres humanos. Es la realización de una tarea por una persona y representa la perspectiva del individuo respecto al funcionamiento. El constructo que se deriva es la capacidad, siendo el máximo nivel posible de funcionamiento que puede alcanzar una personas en un momento dado y en un entorno normalizado. Es la implicación de la persona en una situación vital y representa la perspectiva de la sociedad respecto al funcionamiento. El constructo que se deriva es el desempeño que es aquello que los individuos hacen en su ambiente real.

¿Qué dominio o dominios de la CIF podemos evaluar si usamos escalas normo-referenciadas, es decir, si comparamos con la normalidad?. Actividad y Participación. Estructura y función corporal. Todos los dominios de la CIF. Factores contextuales.

Señala la respuesta correcta respecto al uso de ortesis. Pueden ser facilitador o barrera dependiendo de como usemos la ortesis. En pediatría nunca usamos ortesis para que no se atrofie la musculatura. Siempre será una barrera de la marcha. Siempre será un facilitador de la marcha.

¿Qué tipo de escala de valoración es la GMFM (Gross Motor Function Measure)?. Es una escala normo-referenciada que evalúa función motora gruesa. Es una escala que evalúa la actividad motor gruesa, por lo tanto evalúa capacidad motora gruesa. Es una escala que evalúa la actividad motora fina, por lo tanto evalúa capacidad motora fina. Es una escala que evalúa la participación en actividades motoras gruesas.

¿Qué tipo de escala es la PEDI o PEDI-CAT?. Es una escala para evaluar el entorno del niño. Es una escala normo-referenciadas para evaluar función motora gruesa durante actividades de la vida diaria. Es una escala de evaluar capacidad máxima a la hora de realizar actividades como vestirse, comer, etc. Es una escala para evaluar participación en sus actividades del vida diaria.

Señala la definición de Prevención Cuaternaria. Es el conjunto de actividades que intentar evitar, reducir y paliar el daño provocado por la propia intervención, por lo tanto deberíamos ofrecer la máxima calidad con la mínima cantidad de intervenciones y en el lugar más cercano al paciente. Se basa en la detección precoz de trastornos, enfermedades o situaciones de riesgo. Se instrumenta a través de programas especiales dirigidos a colectivos identificados en situación de riesgos como los niños prematuros. Son aquellas acciones encaminadas, una vez se ha diagnosticado una alteración del desarrollo o problema de salud, a minimizar las consecuencias y secuelas del mismo. Son el conjunto de actuaciones encaminadas a la protección de la salud, orientadas a promover el bienestar de los niños y sus familias. Son medidas de carácter universal con vocación de llegar a toda la población.

¿Cual de las siguientes escalas NO evalúa el desarrollo general? Es decir, todas las áreas del desarrollo comparándolas con la normalidad. Bayley. Merrill Palmer R. Abilhand-kids. Battelle.

El diagnóstico que podemos realizar los profesionales del desarrollo infantil sobre el funcionamiento del niño se denomina... Diagnóstico funcional. Diagnóstico fenotípico. Diagnóstico médico. Diagnóstico sintomático.

Denunciar Test