option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bloque 1 - Anatomía - evaluación final

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bloque 1 - Anatomía - evaluación final

Descripción:
Imagen para el diagnostico

Fecha de Creación: 2022/05/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La clavícula es un hueso estático que no forma ninguna articulación. Verdadero. Falso.

La línea media se corresponde con el plano frontal. Verdadero. Falso.

Un desvío o asimetría en el plano de posición de las crestas ilíacas provoca un mal asentamiento de la columna. Verdadero. Falso.

El anillo pélvico es una estructura adaptada a la bipedestación. Verdadero. Falso.

El movimiento de abducción se aleja de la línea media del cuerpo. Verdadero. Falso.

Podremos observar lesiones en los músculos mediante ecografía. Verdadero. Falso.

Los huesos son órganos estáticos que no se renuevan. Verdadero. Falso.

No hay discos intervertebrales entre todas a las vértebras. Verdadero. Falso.

Para realizar una ecografía, el paciente solo podrá colocarse en posición decúbito supino. Verdadero. Falso.

Solo se usan rayos X en la técnica de Radiología Simple. Verdadero. Falso.

En cuál de estas regiones de la columna vertebral podemos encontrar vértebras fusionadas: Lumbar. Sacra. Dorsal. Cervical.

En qué técnica podemos encontrarnos el problema del fenómeno de magnificación: Radiología simple. Ecografía. Resonancia Magnética. Tomografía Computarizada.

El músculo cardíaco es…. Esquelético estriado. Voluntario y estriado. Involuntario y liso. Involuntario y estriado.

La posición anatómica de referencia es: Posición horizontal. Decúbito lateral. Postura bípeda. Decúbito prono.

Las tiras de tejido que unen los huesos en articulaciones móviles y semimóviles son…. Tendones. Membrana sinovial. Cartílago auricular. Ligamentos.

Un paciente ha sufrido una fractura en la pierna, en el fémur. Nos han pedido conocer con detalle el perfil de la fractura para su tratamiento. Obtendremos las imágenes mediante…. Tomografía Computarizada. Radiología simple. Resonancia Magnética. Ecografía.

La osteoporosis (pérdida de masa ósea) es …. Patología articular. Enfermedad metabólica. Lesión traumática. Alteración congénita.

Para un primer diagnóstico de una patología en tejido muscular lo ideal será usar…. Resonancia Magnética. Ecografía. Tomografía Computarizada. Radiología simple.

La articulación de mayor tamaño del cuerpo humano es…. El codo. La muñeca. El hombro. La rodilla.

El hueso más largo del cuerpo es…. Peroné. Cúbito. Tibia. Fémur.

El plano que sigue la línea media y divide el cuerpo en izquierda y derecha es. Coronal. Longitudinal. Axial. Sagital.

Técnica no invasiva que nos permite obtener imágenes en movimiento de la zona abdominal, en un paciente con marcapasos. Ecografía. Resonancia Magnética. Tomografía Computarizada. Radiología simple.

Las vértebras son huesos…. Largos. Planos. Irregulares. Cortos.

En términos de orientación, ¿En qué posición está la rodilla respecto al tórax?. Caudal. Proximal. Craneal. Ventral.

El plano sagital divide al cuerpo en: Ninguna es correcta. Superior e inferior. Anterior y posterior. Derecho e izquierdo.

Cuando el paciente se encuentra en posición horizontal, con el cuerpo hacia abajo, es una posición…. En posición anatómica. Decúbito dorsal. Decúbito prono. Decúbito supino.

Con respecto al hombro, la mano está en posición…. Craneal. Dorsal. Medial. Distal.

Los contrastes pueden utilizarse en: Tomografía axial computarizada. Resonancia Magnética. Ecosonografía. Todas las respuestas son correctas.

¿De qué color observamos el metal en una radiología simple?. Blanco. Gris oscuro. Negro. Gris claro.

Para evaluar las lesiones pulmonares, el método más utilizado es: Ecosonograma. Arterografía pulmonar. Tomografía axial computarizada. Resonancia magnética.

Tenemos un paciente al que se está haciendo el seguimiento de la evolución de un problema en la articulación del hombro. Queremos poder ver de forma inmediata, el movimiento de la articulación en tiempo real. Para ello usaremos…. Resonancia magnética. Tomografía computarizada. Ecografía. Radiología simple.

La posición de un paciente al realizar una ecografía debe ser…. En cualquier posición según la zona a estudiar. Únicamente en sedestación, o bipedestación. En decúbito supino. En cualquier posición de decúbito.

Ha llegado un paciente a urgencias y tenemos la sospecha de que puede haber algún hueso de su antebrazo roto. ¿Cuál será la prueba a realizar para confirmar o descartar la fractura?. Tomografía computarizada. Ecografía. Radiología simple. Resonancia magnética.

La zona, formada por un disco de cartílago, que permite el crecimiento del hueso se llama: Articulación. Metáfisis. Epífisis. Diáfisis.

¿Qué tipo de hueso es el esternón?. Irregular. Plano. Largo. Corto.

El cartílago articular: Aumenta la estabilidad de la articulación. Sus células se llaman osteocitos, osteoblastos y osteoclastos. Recubre las superficies óseas y permite el desplazamiento entre ellas. Transporta nutrientes desde la sangre hasta la cápsula articular.

El músculo que encontramos en los vasos sanguíneos es de tipo…. Voluntario. Cardíaco. Esquelético. Liso.

Según el grado de movimiento, la articulación del codo es una: Anfiatrosis. Diartrosis. Sinartriosis. Aponeurosis.

El raquitismo (aporte deficiente de vitamina D) es una enfermedad de tipo…. Enfermedad metabólica. Lesión traumática. Patología articular. Alteración congénita.

El apófisis odontoides es característico de: Sacro. Axis. Atlas. Todas las vértebras torácicas.

Cuál de estos huesos de la mano es más proximal: Huesos del carpo. Falanges mediales. Metacarpianos. Metatarsianos.

La articulación entre húmero y cúbito es del tipo: Enartrosis. Cóndilo. Tróclea. Artrodia.

De la cintura escapular, cuál es el hueso de posición más anterior: Húmero. Esternón. Clavícula. Escápula.

Es uno de los músculos más grandes del cuerpo, sin el cual no podríamos tener el impulso para hacer la extensión de la pierna y avanzar. Nos referimos a: Pelvitrocantéreos. Piriforme. Glúteo menor. Glúteo mayor.

La cavidad, con forma de copa, del hueso coxal para la articulación de la cabeza del fémur se llama: Ninguna respuesta es correcta. Agujero obturado. Cavidad pélvica. Acetábulo.

Indica la afirmación incorrecta en relación con el fémur: Se rompen con más probabilidad por la zona del cuerpo. La cabeza es la zona articular con la cadera. Son los huesos más largos del cuerpo. La parte palpable a nivel de la pelvis es el trocánter mayor.

Respecto a la rótula, indica la respuesta errónea: Se articula con el fémur y la tibia. Se articula sólo con el fémur. Pertenece a la articulación de la rodilla. Es el hueso sesamoideo más grande del cuerpo.

Indica la afirmación incorrecta respecto a los meniscos: Amortiguan la articulación de la rodilla. Son estructuras semilunares. Están formados por fibrocartílago. El externo tiene forma de C.

Indica la respuesta falsa: Las alas coxales están más abiertas en la mujer. La cavidad pélvica del hombre es más grande que la de la mujer. La zona anterior del pubis, en el hombre, forma un ángulo. La zona anterior del pubis, en la mujer, forma un arco.

Denunciar Test
Chistes IA