option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Evaluación de todo un poco.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Evaluación de todo un poco.

Descripción:
Repaso del contenido del Plan de Estudios 2011 y documentos de Educación Básica.

Fecha de Creación: 2015/06/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el documento rector que define las competencias, estándares, perfil y aprendizaje en el trayecto formativo. Plan de estudios 2011. Libro de texto. Libro del maestro. Programas de estudio.

La formación para las competencias para el ser universal, competitivo, ciudadano del mundo, responsable, activo, que aproveche los avances tecnológicos a lo largo de la vida. Se refiere a: Dimensión nacional. Dimensión global. Dimensión estatal. Dimensión local.

Son condiciones esenciales parta la implementación del currículo, transformar la práctica docente y el logro de los aprendizajes y mejora de la calidad. Aprendizajes esperados. Principios pedagógicos. Estándares curriculares. Competencias.

Las siguientes son características del Plan de estudios 2011. Excepto. La equidad es competente de la calidad. Busca la educación humanista y científica establecida en el artículo 3º. Ser de carácter local considerando el contexto. Contribuir al ciudadano democrático, crítico y creativo.

Son los artículos modificados en la Reforma Educativa en México. 3º y 73. 3º y 53. 3º y 63. 3º y 83.

Es el primer y último principio pedagógico respectivamente según el Plan y programas de estudio 2011. Centrar la atención en los estudiantes y sus procesos de aprendizaje. - Evaluar para aprender. Centrar la atención en los estudiantes y sus procesos de aprendizaje. - Generar ambientes de aprendizaje. Centrar la atención en los estudiantes y sus procesos de aprendizaje. - Tutoría y asesoría académica en la escuela. Centrar la atención en los estudiantes y sus procesos de aprendizaje. - Incorporar temas de relevancia social.

Según un principio pedagógico es el elemento sustantivo de la práctica docente, porque potencialidad el aprendizaje y forma de trabajo del docente con secuencias, proyectos, tiene pasos de diseño. Planificación. Situación didáctica. Práctica social del lenguaje. Secuencia didáctica.

Definen el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la Educación Básica. Aprendizaje esperado. Competencias. Perfil de egreso. Estándar curricular.

Es la competencia para la vida que permite enfrentar el riesgo, la incertidumbre, administrar el tiempo y emprender proyectos de vida. Manejo de situaciones. Manejo de la información. Aprendizaje permanente. Para la convivencia.

La competencia para la vida en sociedad queda descrita en: Empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza, ser asertivos, trabajo colaborativo, acuerdos, negociar, respetar diversidad social, cultural y lingüística. Decidir y actuar con juicio crítico en valores y normas sociales y culturales, democracia, libertad, paz, respeto, legalidad y derechos humanos, uso de las tics, discriminación, racismo, etc. Habilidad lectora, cultura escrita, manejar más de una lengua, habilidades digitales, aprender a aprender. Identifica lo que se necesita saber, aprender a buscar, identificar, organizar y sistematizar información de manera crítica con sentido de ética.

Movilizan y dirigen todos los componentes hacia objetivos concretos de manera integrada, tanto en la vida común como complejas, se desarrollan en la Educación Básica. Gestión escolar. Perfil de egreso. Estándares curriculares. Competencias para la vida.

Representa espacios organizados en 4 campos de que permiten visualizar la articulación curricular. Estándares curriculares. Periodos escolares. Transversalidad de la educación. Campos de formación.

Se organizan en cuatro periodos escolares buscando la ciudadanía global utilizando la Educación Básica como trayecto formativo. Estándares curriculares. Campos de formación. Prácticas sociales del lenguaje. Situaciones comunicativas.

Integra diversos campos disciplinares, biológicos, históricos y políticos. Es la base del pensamiento crítico, entendido como métodos de aproximación a distintos fenómenos que exigen explicación. Objetivo de la realidad, de los procesos sociales y fenómenos naturales. Campo del pensamiento matemático. Campo de exploración y comprensión del mundo natural y social. Campo de desarrollo personal y para la convivencia. Campo de lenguaje y comunicación.

Atienden a la diversidad como dispositivo e instrumento de políticas pedagógicas y didácticas, que incluyen y vinculan los aprendizajes escolares que la sociedad mexicana del siglo XXI requiere con los pueblos y comunidades indígena migrantes para su desarrollo educativo. Aprendizajes esperados. Diversidad lingüística. Educación indígena. Marcos curriculares.

Es la instancia intermedia entre escuela y autoridad estatal. Integra funciones y un modelo de gestión estratégica, entre ellas la tecnología. CENNI. PISA. TIC. RGEB.

Son las horas dedicadas a las Matemáticas en el programa de tiempo completo. 7.5 Hrs. 8.5 Hrs. 7 Hrs. 8 Hrs.

Son las horas para Español en la distribución del trabajo para primero y segundo grado en jornada ampliada. 11 Hrs. 12 Hrs. 13 Hrs. 10 Hrs.

De acuerdo al mapa curricular ¿Cuáles son los campos formativos para la educación Básica?. 1.Español - 2.Matemáticas - 3.Sociales - 4.Civismo. 1.Lenguaje y comunicación - 2.Pensamiento matemático - 3.Exploración y comprensión del mundo natural - 4.Desarrollo personal para la convivencia. 1.Lenguaje y comunicación - 2.Matemáticas - 3.Exploración y comprensión del mundo natural - 4.Desarrollo para la convivencia. 1.Escritura - 2.Matemáticas - 3.Convivencia - 4.La vida en sociedad.

La cantidad de horas semanales de la asignatura de español en escuelas de tiempo completo. 8 Hrs. 19 Hrs. 9 Hrs. 12 Hrs.

Las competencias para la vida que maneja el Plan de estudios 2011. Para el aprendizaje permanente, para el manejo de la información, para el manejo de situaciones, para la convivencia, para la vida en sociedad. Para el estudio, para el aprendizaje permanente, para la vida en sociedad, para la salud. para la vida, para el estudio, para la convivencia y para la autogestión escolar. Para el Español, para las Matemáticas y para la vida en sociedad.

De acuerdo a los estándares curriculares ¿A qué grado corresponde el primer corte escolar?. Primero de preescolar. El primer grado de primaria. Tercer grado de preescolar. Tercero de primaria.

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios 2011. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. Planificar para potenciar el aprendizaje. Generar ambientes de aprendizaje. Todas las anteriores.

Son ámbitos en los que se organizan las prácticas sociales del lenguaje en la asignatura de lengua indígena. 1.La sociedad - 2.La cultura - 3.La interculturalidad - 4.La solución de conflictos. 1.La escuela - 2.La casa - 3.La sociedad - 4.La vida intercultural. 1.La familia y comunidad - 2.La tradición oral, los testimonios históricos y la literatura - 3.La vida intercomunitaria y la relación con otros pueblos - 4.El estudio y la difusión del conocimiento. 1.La familia - 2.La sociedad - 3.La cultura - 4.El testimonio histórico.

Es un rasgo del perfil de egreso de la Educación básica. Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en Inglés. Argumenta, razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y evidencias proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorecen a todos. Todas las anteriores.

Denunciar Test