Evangelina
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evangelina Descripción: Temas del 6 al 10 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La secuencia correcta en la forma de las UPP es: Presión mantenida, isquemia tisular, úlcera y escara. Úlcera, escara, isquemia tisular y presión mantenida. Presión prolongada, úlcera, isquemia y escara. Isquemia, presión mantenida, úlcera y escara. Dada la importancia de este problema sociosanitario que reduce la calidad de vida del paciente: Se utiliza como indicador vinculado a la calidad de los cuidados prestados. Se realizan estudios epidemiologicos (GNEAUPP). Se tienen muy en cuenta su origen multicausal en la prevención. Todas las anteriores son ciertas. En el desarrollo de las úlceras por presión no intervienen: Cambios posturales poco frecuentes. Pérdida de la función sensitiva y motora. Sobrepeso o delgadez. El aumento del colesterol y ácido úrico. En la práctica asistencial lo más frecuente en la aparición de úlceras por presión se debe a: Factores extrínsecos. Factores intrínsecos. Combinación de a y b. Otros factores etiológicos. Una costra de color negruzco que aparece en una zona de presión en la que hubo isquemia mantenida mucho tiempo sería indicativa de: Esfacelos. Escara. Úlcera infectada. Flictenas. Las úlceras por presión son lesiones de la integridad de la piel que se manifiestan como zonas localizadas de: Escaras. Necrosis isquémicas. Infección localizada. Vesículas. Entre las localizaciones frecuentes de las úlceras por presión en decúbito supino no figuran: Omoplatos. Sacro. Occipucio. Tuberosidad isquiática. La secuencia del proceso de formación de UPP incluye: Eritema - vesículas- erosión- escara. Hipoxia- costra- vesículas. Eritema- púrpura- escara. Vesículas- eritema- exudado- costra. Señala la afirmación falsa respecto de la escala de valoración de Doreen Norton: Responde al criterio: "mayor puntuació- menor riesgo". Se valoran: estado físico, estado mental, incontinencia, actividad y movilidad. Se considera riesgo evidente tener una puntuación de más de 14 puntos. La puntuación que se asigna a cada aspecto va del 1 al 4. Cómo procedimiento preventivo de úlceras por presión, la eliminación o disminución de la presión y el tiempo, incluye: Dispositivos que alivian la presión. Cambios posturales. Apositos hidrocelulares o vendajes protectores. Todas las anteriores son correctas. Los procedimientos preventivos de úlceras por presión no incluyen: Vigilancia del estado nutricional. Aplicación de pomada antibiótica en lesiones incipientes. Eliminación de la fricción. Eliminación de la humedad y mantenimiento de la piel. Los apósitos empleados en CHA (cura en ambiente húmedo) cumplen, entre otros, los siguientes objetivos: Protegen de agresiones externas. Absorben exudados. Mantienen el ambiente húmedo y una temperatura adecuada. Son ciertas las tres respuestas anteriores. El desbridamiento de la úlcera puede hacerse mediante métodos: Quirúrgicos. Enzimaticos y autoliticos. A y b son ciertas. Mecánicos. En relación con la circulación mayor, no es cierto que: Se inicia en el ventrículo izquierdo. La sangre pasa a la Horta al contraerse los ventrículos. Se inicia en el ventrículo derecho. Termina en la aurícula derecha. Cuál de los materiales especificados a continuación no forma parte del carro de parada?. Electrocardiografo. Endoscopio. Desfibrilador. Cardiocompresor. Señala la respuesta correcta: En la tromboflebitis hay una inflamación de la pared arterial. La trombosis es la formación de coágulos en los capilares. La inflamación del pericardio se denomina pericarditis. Las arteriosclerosis es la inflamación de las articulaciones. Las venas cavas superiores e inferiores desembocan en: Aurícula izquierda. Ventrículo derecho. Ventrículo izquierdo. Aurícula derecha. La dilatación patológica de las paredes de una arteria se conoce como: Tromboflebitis. Aneurisma. Varices. Flebitis arterial. En relación con el dolor, en el infarto de miocardio no es cierto que: Es torácico y constante. Dura aproximadamente 30 minutos. Se alivia con el reposo. Su localización es similar a la de la angina de pecho. Cómo se denomina al aumento de leucocitos en sangre?. Leucocitosis. Leucemia. Leucorrea. Leucopenia. No forma parte del sistema de conducción nerviosa del corazón: Nódulo de Keith-Flack. Haz de Hiss. Nódulo de Aschoff-Tawara. Nódulo de Schwanm. Qué hay que evitar hacer cuando una paciente presenta un cuadro de varices de carácter crónico?. Subir y bajar escaleras de forma moderada. Colocar las piernas en alto cuando esté sentada. Aplicarse baños locales alternando agua fría y templada. Usar ropas ajustadas. Cuál de estas funciones no es específica de las plaquetas?. Colaborar en los procesos inmunologicos. Formar un trombo plaquetario. Aglutinarse para detener el flujo sanguíneo. Ninguna de estas funciones son específicas de estas células. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: La arteria aorta nace en el ventrículo izquierdo. Las arterias presentan válvulas para evitar el retorno de la sangre. Los capilares unen las arterias de mayor calibre con la vena cava. Las arterias pulmonares desembocan en el ventrículo izquierdo. Los valores normales de los eritrocitos en sangre, expresados en millones por mm3, son: 4000 -12000. 200.000-250.000. 4.000.000-5.000.000. Todas las respuestas anteriores son falsas. La sangre del grupo sanguíneo A presenta: Aglutinógeno A y aglutinina anti-A. Aglutinógeno B y aglutinina anti-A. Aglutinógeno ABy aglutinina anti-AB. Aglutinógeno A y aglutinina anti-B. Es cierto que las constantes vitales: Se llaman constantes porque son datos que no varían nunca. Variant en una misma persona, dependiendo de algunos factores. Se registran siempre una vez al día. Incluye en el pulso y la tensión arterial. Señala la afirmación falsa, respecto a la medición de la temperatura timpánica: Suele emplearse en los servicios de urgencias. Requiere el empleo en cada medida de una funda desechable. Se tarda 10 minutos en obtener la temperatura. La temperatura timpánica es prácticamente igual que la temperatura central. Los termómetros que pueden emplearse en la recogida de la temperatura con métodos no invasivos son: Termómetro electrónico. Catéter de Swan Ganz. Termómetro de galio. Las respuestas a y c son ciertas. Es cierto, respecto a la respiración: Consta de inspiración y espiración. Ventilación, difusión y perfusión forman parte de la respiración. Eupnea es la respiración normal. Todas son ciertas. El número de pulsaciones normales es de: De 40 a 60 pm. De 80 a 100 pm. De 60 a 80 pm. Más de 100 pm. El latido que se aprecia al comprimir una arteria sobre una superficie osea se llama: Pulso. Presión venosa central. Oximetría. Presión arterial. En la medición del pulso apical es cierto que: Se hacen el quinto espacio intercostal en adulto. Se hace en la línea external media. Suele tomarse ante irregularidades. A y C son ciertas. La disminución de la frecuencia respiratoria se llama: Ortopnea. Apnea. Bradipnea. Disnea. Señala la afirmación falsa: La PAM (PRESIÓN ARTERIAL MEDIA) es ligeramente menor que la media aritmética entre la P y la PAD. La PAS (PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA) normal es 120-140 mm de Hg. La tensión arterial no tiene que ver con el gasto cardíaco. La PAD (PRESIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA) oscila de 60-90 mm de Hg. Los ruidos de Korotkoff son: Sonidos guturales típicos de disfonias. Los matices de sonido que se oyen en la recogida de tensión arterial. Resultado de una auscultación torácica. Ninguna es cierta. Entre los factores que deben tenerse en cuenta en la medición de la tensión arterial, no es cierto que: No deben redondearse las cifras. Nunca se toma la tensión arterial con el paciente de pie. El manguito hinchable debe rodearse al 80 % del brazo. Siempre debe recogerse en el brazo izquierdo. En el balance de líquidos se incluyen: Entradas más salidas menos sueros. Diuresis más sudoración. Ingresos menos salidas de líquidos, en 24 horas. Líquidos por vía oral, más prefundidos. No es cierto que en la gráfica de hospitalización ordinaria: La tensión arterial se registra en color verde. Se anotan los datos relativos a 24 horas de observación. Se puede incluir el balance de líquidos. La temperatura se registra en color rojo. Es cierto de la gráfica hospitalaria que: Forma parte del conjunto mínimo de datos del paciente (CMD). Puede ser mensual o horaria. Hay software, como el programa Gacela, que la incluye. Todas son ciertas. Es cierto que es un cartílago par de la laringe: Epiglotis. Aritenoides. Cricoides. Tiroides. El aire entra en los pulmones cuando: La presión atmosférica es menor que la pulmonar. La presión atmosférica se iguala con la pulmonar. La presión pulmonar es menor que la atmosférica. Se iguala la inspiración y la expiración. Las dilataciones irreversibles de los bronquios se denominan: Bronquiectasias. Bronquitis. Enfisema. Atelectasia. Para la administración de oxígeno a través de la boca y la nariz, se utiliza: Una sonda nasal. Una mascarilla. Unas gafas nasales. Una cánula nasal. El oxígeno se transporta en sangre unido a: La carbonaxihemoglobina. La oxihemoglobina. Los eritrocitos. La hemoglobina. Señala la respuesta correcta: La faringe comunica directamente con la tráquea. La tráquea está formada por 15 anillos cerrados de cartílago. El hilio se localiza en la cara interna (mediastinica) de los pulmones. El diafragma se relaja durante la inspiración. En cuál de las siguientes zonas no debe colocarse "el dedil" del Pulxioximetro?. Dedos de la mano. Oreja. Nariz. Apéndice del corazón. Señala la respuesta correcta: Para la respiración de secreciones endotraqueales la sonda debe ser estéril. En los cambios de sonda endotraqueal se coloca al paciente en posición de trendelenburg. Los respiradores de presion son siempre volumétricos. La ventilación artificial solo se puede realizar con respiradores. No es cierto que: El enfisema se produce por la distensión de los alveolos. El agente causal de la tuberculosis es el bacilo de koch. En el edema de pulmón hay un aumento del líquido seroso de los alveolos. La atelectasia se caracteriza por la dilatación irreversible de los bronquios. En relación con los ejercicios respiratorios, indica que no es cierto: Se aumenta la hipoxemia. Se puede conseguir una respiración más profunda. Se movilizan las secreciones bronquiales. Se mejora la permeabilidad de las vías respiratorias. La capacidad de la hemoglobina para unirse con el O2 aumenta cuando: Disminuye la presión parcial de O2 y del CO2. Aumenta la presión parcial del CO2 y disminuye la presión parcial de O2. Si igual a la presión parcial de O2 con la del CO2. Aumenta la presión parcial del O2 y disminuye la presión parcial del CO2. Una de las siguientes afirmaciones no es cierta: En pacientes traqueostomizados es importante humedecer el aire que inspira. La frecuencia cardíaca puede medirse con el pulsioximetro. Con los ejercicios respiratorios se pueden mejorar la permeabilidad de las vías respiratorias. Los espirómetros de incentivo estimulan la entrada de aire hasta los alveolos. Si a un paciente traqueostomizado hay que cambiarle la cánula, se le debe colocar: En decúbito. En posición lateral de seguridad. En la posición de fowler. Cualquier posición es válida para realizar este procedimiento. Cuando se realiza un sondaje nasal no es cierto que: Haya que comprobar la longitud de la sonda que se va colocar al paciente. No haya que cambiar la sonda nunca. Sea necesario lubricar la sonda. Se pueden producir problemas de irritación al introducirla. Señala la respuesta correcta: El esmalte recubre solo la dentina del diente. El cemento recubre la raíz del diente. La dentina está recubriendo el cuello del diente. El esmalte recubre todo el diente. Una de las siguientes sondas no es nasogástrica: Miller- Abbott. Salem. Gástrica de levin. Sengstaken-Blakemore. El aumento en la eliminación de saliva se denomina: Odinofagia. Sialorrea. Pirosis. Halitosis. El orificio artificial de las ostomias se conoce con el nombre de: Agujero ostomico. Colostomía. Estoma. Orificio gástrico. La unión del esófago con el estómago coincide con el: Píloro. Antro. Fundus. Cardias. Los enemas de limpieza comerciales deben retener se durante: 30 minutos. 40 minutos. 10 minutos. 20 minutos. Para realizar un sondaje nasogastrico se debe colocar al paciente en posición de: Trendelemburg inverso. Decúbito supino. Fowler. Roser. Los pliegues de la mucosa del intestino delgado se denominan. Vellosidades. Valvulas conniventes. Microvellosidades. Submucosas. El enema opaco se utiliza con fines: Terapéuticos. Evacuatorios. Higiénicos. Diagnosticos. Cómo se denomina a las herniaciones de la mucosa intestinal?. Diverticulosis. Colelitiasis. Diverticulitis. Colecistitis. Es correcto colocar al paciente en decúbito lateral izquierdo para la colocación de una sonda: Vesical. Nasogástrica. Rectal. Enterica. Cuál de estas afirmaciones es correcta?. El yeyuno- ileon es la primera parte del intestino delgado. El ciego se localiza en el colon descendente. El conducto colédoco desemboca en el duodeno. El conducto de Santorini se localiza en el hígado. En cuál de estas situaciones no debe prescribirse un enema de limpieza?. Pacientes con estreñimiento. Paciente con colitis. Antes de administrar un enema medicamentoso. Después de la extracción de un fecalota. |