EVIDENCIA CIENTIFICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVIDENCIA CIENTIFICA Descripción: Parkinson, acv, esclerosis multiple |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué es lo mas efectivo para la mejora del equilibrio en pacientes con EM. Yoga, realidad virtual y entrenamiento aeróbico. Ejercicio acuatico, realidad virtual y entrenamiento aeróbico. Entrenamiento orientado a una tarea específico por más de 40 minutos. Que es lo que mas mejora la fatiga en un paciente con EM. Yoga, realidad virtual, entrenamiento aeróbico. Ejercicio combinado, entrenamiento de fuerza y ejercicio acuatico. Ejercicio acuatico, entrenamiento de fuerza y realidad virtual. Qué es lo que mas mejora la marcha en un paciente con EM. Realidad virtual, ejercicio acuatico, entrenamiento aerobico. Yoga, realidad virtual, entrenamiento aerobico. Cinta rodante, realidad virtual, ejercicio acuatico. Qué más mejora la espasticidad en pacientes con EM. TENS, toxina butolinica, ejercicio con marcha robotica. Marcha robótica y OUTPATIENTS, estimulación repetitiva transcraneal. TENS, marcha robotica, estimulación magnética transcraneal repetitiva. Qué mejora más la calidad de vida en pacientes con EM. El entrenamiento sensoriomotor, MIND BODY y ejercicio aerobico. Entrenamiento aerobico, realidad virtual. Yoga, ejercicio acuatico y ejercicio aerobico. En el PARKINSON, que tiene mas evidencia de mejorar la velocidad de la marcha. FNP. Señales visuales y auditivas. Ejercicio domiciliario. Qué tiene evidencia de mejorar el equilibrio en EP. Realidad virtual, FNP, ejercicio domiciliario. Realidad virtual, nintendo WII, danza, entrenamiento de equilibrio combinado, ejercicio domiciliario. Ejercicio domiciliario, realidad virtual, musicoterapia. Para prevenir caidas en pacientes con EP. Danza, nintendo WII, realidad virtual. Entrenamiento del equilibrio, ejercicios de equilibrio y fortalecimiento, marcha. FNP, ejercicio domiciliario, señales visuales. NETWORK meta-analysis for improving upper limb motor function impairment movement. POR ORDEN. modified constraid induced movement therapy, high repetitive transcraneal megnetic stimulation, mental imagery, bilateral arm training, intermitent theta burst stimulation, cathodal transcranial direct current stimulation, action observation, low frequency repetitive transcraneal magnetic stimulation, mirror therapy, neuromuscular electrical stimulation, custom virtual reality. modified constraid induced movement therapy, high repetitive transcraneal megnetic stimulation, mental imagery, bilateral arm training, cortically implanted electrical stimulation, cathodal transcranial direct current stimulation, action observation, low frequency repetitive transcraneal magnetic stimulation, strenght trainign, neuromuscular electrical stimulation, custom virtual reality. modified constraid induced movement therapy, low frequency repetitive transcranial magnetic stimulation, mental imagery, bilateral arm training, intermitent theta burst stimulation, cathodal transcranial direct current stimulation, action observation, high repetitive transcraneal megnetic stimulation, mirror therapy, neuromuscular electrical stimulation, custom virtual reality. Evidencia cientifica en la extremidad superior para un ACV. mCIMT, entrenamiento orientado a tarea, imagenieria motora, bilateral arm training, cath TMS, estimulación transcraneal repetitiva de alta frecuencia y baja, observación de la acción, terapia espejo, estimulación neuromuscular, realidad virtual. mCIMT, entrenamiento orientado a tarea, imagenieria motora, bilateral arm training, cath TMS, estimulación transcraneal repetitiva de alta frecuencia y baja, ES-motor, terapia espejo, estimulación neuromuscular, realidad virtual. mCIMT, entrenamiento orientado a tarea, realidad virtual, bilateral arm training, cath TMS, estimulación transcraneal repetitiva de alta frecuencia y baja, observación de la acción, terapia espejo, estimulación neuromuscular, realidad virtual. Entrenamiento electromecánico asistido por robot del brazo. El bilateral mejor que el unilateral, el efector mejor que el exoeskeleton. Solo significativo en personas con ACV subagudo o crónico tardío (<3meses). El unilateral mejor que el bilateral, exoeskeleton mejor que el efector. Recuperación motora en 6 primeros meses de la EEII: Entrenamiento en cinta rodante soportando peso, ES-motor, enfoque mixto, terapia del espejo y realidad virtual. Entrenamiento en cinta rodante soportando peso, ES-motor, terapia de vibración, terapia del espejo y realidad virtual. Ambas son falsas. Mejora de la espasticidad en ACV. Ondas de choque, cuyo efecto perdura 3 meses. Terapia de vibración de <20Hz. mCIMT. Mejora de la espasticidad en ACV. Ortesis, ondas de choque, vibroterapia, terapia del espejo, estimulación transcraneal no invasiva, dry needling, lozalized muscle vibration. Ortesis, ondas de choque, vibroterapia, terapia del espejo, estimulación transcraneal no invasiva, dry needling, lozalized muscle vibration, virtual reality, enfoque mixto. Ortesis, ondas de choque, mCIMT, terapia del espejo, estimulación transcraneal no invasiva, dry needling, lozalized muscle vibration. |