option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EVOLUCIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EVOLUCIÓN

Descripción:
Test de Preguntas de Evolución

Fecha de Creación: 2017/03/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La siguiente afirmación: "el largo cuello de la jirafa se originó gracias a que por alguna causa entonces desconocida, algunos individuos nacían con el cuello más largo que otros" pertenece a un postulado. Lamarckista. Darwinista. Neodarwinista. Platónico.

La siguiente afirmación: "el origen de la variabilidad de la descendencia se debía a las mutaciones en los organismos con reproducción asexual y a las mutaciones y a la recombinación genética en los organismos con reproducción sexual." es: Darwinista. Lamarckista. Neodarwinista. Aristotélico.

Creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la Creación. Fijismo. Creacionismo. Evolución. Síntesis Evolutiva.

La necesidad de dar nombre a todas la especies conocidas y a las muchas que se van descubriendo fue realizado por: Buffon. Louis Pasteur. Aristóteles. Linneo.

En su forma inicial, la teoría de la evolución por selección natural constituye el gran aporte de: Wallace. Oparin. Linneo. Darwin.

¿Cuál era la composición de la atmósfera de la Tierra cuando se originó la vida?. Oxígeno y nitrógeno, como la actual. Hidrógeno, amoníaco, metano y vapor de agua. Oxígeno, amoníaco, metano y vapor de agua. Nitrógeno, amoníaco, metano y vapor de agua.

La selección natural fue propuesta por Darwin como medio para explicar la: Evolución química. Evolución física. Evolución biológica. Evolución terrestre.

El concepto de selección natural se define ahora de un modo más preciso, por ejemplo: Si los individuos más verdosos en una población de insectos-hoja aportan unos 3 descendientes a la siguiente generación, y los individuos marrones aportan como media 1.5 descendientes, está habiendo selección a favor de los verdosos. Si los individuos más verdosos en una población de insectos-hoja aportan unos 3 descendientes a la siguiente generación, y los individuos marrones aportan como media 1.5 descendientes, está habiendo selección a favor de los marrones. Si los individuos más verdosos en una población de insectos-hoja aportan unos 1.5 descendientes a la siguiente generación, y los individuos marrones aportan 3 descendientes, está habiendo selección a favor de los verdosos. Si los individuos más verdosos en una población de insectos-hoja aportan unos 1.5 descendientes a la siguiente generación, y los individuos marrones aportan como media 3 descendientes, está habiendo selección a favor de los verdosos.

Es el proceso por el cual las poblaciones de organismos se transforman a través de generaciones sucesivas: Ecología. Evolución. Biodiversidad. Antropología.

La pata de un antílope, el brazo de un chimpancé, la aleta de un delfín y el ala de un murciélago son ejemplos de: Órganos vestigiales. Órganos homólogos. Órganos análogos. Órganos atrofiados.

La imagen mostrada a continuación se refiere a la teoría: Lamarckista. Darwinista. Neodarwinista. Panspermia.

Darwin concluyó que el proceso evolutivo está conducido por selección natural. ¿Cuál de los siguientes enunciados define con mayor precisión el concepto de selección natural?. Las diferencias morfológicas entre los pájaros pinzones son más notorias en sus picos. Una especie de pinzones está adaptada para comer semillas, otra para comer insectos y otras más para comer diversos alimentos disponibles. En la naturaleza, los organismos se reproducen, y la progenie tiene que enfrentar depredadores, enfermedades y hambre, compitiendo por los recursos... luchando por sobrevivir. En la lucha por la supervivencia, los más aptos ganan a expensas de sus rivales porque han logrado adaptarse mejor a su ambiente. Sin capacidad reproductiva no hay generaciones siguientes.

ANALICE LA INFORMACIÓN Y RESPONDA: Para fines taxonómicos, los seres vivos pueden presentar dos tipos de estructuras: estructuras análogas y estructuras homólogas. Las primeras pueden tener una función y aspectos semejantes, pero sus antecedentes evolutivos son completamente distintos. Las estructuras homólogas por su parte, tiene un origen común aunque su función y aspecto pueden ser diferentes. Según el siguiente diagrama que muestra las relaciones entre cinco grupos de organismos, se puede afirmar que el: pelo es una estructura análoga entre el ratón y la vaca. esqueleto óseo separa evolutivamente a la trucha y al lagarto. cordón nervioso dorsal es una estructura homóloga a los cinco organismos. corazón con cámaras es una estructura análoga para tiburón y ratón.

Dos poblaciones de una misma especie regularmente difieren en las frecuencias de sus pozas génicas, de modo que cuando hay migración de individuos entre esas poblaciones, hay ____________________ que modifica las frecuencias de ambas pozas génicas. 1. Selección natural 2. Mutación 3. Deriva génica 4. Flujo génico 5. Patrones de herencia mendeliana. 1 y 2. 1 y 3. 2 y 3. 2 y 4.

Estas fotos muestran dos especies de serpientes de coloración parecida; las dos tienen franjas amarillas, rojas y negras. Sin embargo, una de las especies es venenosa y la otra no. Este fenómeno, llamado mimetismo es común en la naturaleza. ¿Qué ventaja le trae a la falsa coral parecerse a la coral verdadera?. Ocultarse fácilmente entre la hojarazca. Evitar se depredada por la coral verdadera. Cruzarse con la coral verdadera y dejar descendencia. Confundir a sus depredadores simulando ser venenosa.

ESCOJA EL LITERAL CORRECTO: En el experimento de Miller: Aparecieron gusanos en la carne cuando el recipiente estaba tapado. Obtuvo bases nitrogenadas que son los elementos fundamentales del ADN. Las descargas eléctricas produjeron algunas de las moléculas presentes en los seres vivos. Demostró que los aminoácidos podían formar espontáneamente pequeños péptidos.

ESCOJA EL LITERAL CORRECTO: ¿Cuál era la composición de la atmósfera de la Tierra cuando se originó la vida?. Oxígeno y nitrógeno, como la actual. Hidrógeno, amoníaco, metano y vapor de agua. Oxígeno, amoníaco, metano y vapor de agua. Nitrógeno, amoníaco, metano y vapor de agua.

Las teorías actuales sobre el origen de la vida a partir de la materia inerte se deben en primer lugar a: Redi (s. XVII). Pasteur (s. XIX). Oparin (s. XX). Miller (s. XX).

La siguiente afirmación: “Los topos, al vivir bajo tierra, en la oscuridad, se han adaptado perdiendo los ojos" es una afirmación típicamente: Darwinista, pues es lo que ha sucedido en la realidad. Lamarckista, pues se basa en la evolución según el uso y el desuso. Neodarwinista, pues se basa en las mutaciones. Creacionista, pues se basa en un acto de creación por uno o varios seres divinos.

El ala del murciélago y el ala de los insectos es un ejemplo de: Evolución. Órganos homólogos. Órganos análogos. Prueba paleontológica.

Denunciar Test