evolución del juego e intervención
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() evolución del juego e intervención Descripción: tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la principal característica del modelo TEACCH respecto a su finalidad terapéutica?. No busca cambiar a la persona con TEA, sino adaptar el entorno a sus necesidades. Busca mejorar los síntomas centrales del TEA mediante intervenciones conductuales. Se centra en la estimulación sensorial intensa para reorganizar los procesos neuronales. ¿Qué diferencia esencial existe entre el enfoque TEACCH y DIR/Floortime respecto al rol del afecto?. DIR/Floortime prioriza el afecto como motor del desarrollo, mientras que TEACCH prioriza la estructura. TEACCH prioriza el afecto como motor del desarrollo, mientras que DIR/Floortime prioriza la estructura. TEACCH y DIR/Floortime priorizan el afecto de igual manera. Según el modelo DIR/Floortime, ¿cuál es el objetivo principal de las sesiones de juego?. Crear relaciones afectivas y motivadoras que impulsen el desarrollo. Enseñar habilidades cognitivas específicas mediante instrucciones dirigidas. Controlar la conducta del niño a través del refuerzo positivo. ¿Qué representa el “perfil único” en DIR/Floortime?. Las características individuales que deben guiar la intervención. La evaluación psicométrica estandarizada del niño. El conjunto de etiquetas diagnósticas que resumen el caso clínico. En el enfoque TEACCH, ¿por qué se prioriza el uso de ayudas visuales en el juego?. Porque los niños con TEA suelen ser pensadores visuales con dificultades auditivas. Porque es necesario evitar cualquier estimulación auditiva. Porque el uso de apoyos visuales garantiza aprendizaje memorístico. ¿Qué aspecto del desarrollo es prioritario en las primeras fases del modelo DIR/Floortime?. Regulación emocional y vinculación afectiva. Resolución de problemas complejos. Adquisición de lenguaje simbólico. ¿Cuál es una función ejecutiva especialmente problemática en niños con TEA, según TEACCH?. Flexibilidad cognitiva. Atención selectiva. Velocidad de procesamiento. En el modelo TEACCH, ¿qué papel juega la familia?. Es un agente colaborador esencial en la intervención estructurada. Se limita a implementar tareas sugeridas por el terapeuta en casa. Su participación no es requerida para la eficacia del modelo. ¿Qué se busca al estructurar visualmente el entorno en TEACCH?. Facilitar la comprensión y la autonomía del niño con TEA. Aumentar la estimulación sensorial al máximo. Disminuir la necesidad de interacción social. ¿Cuál es una diferencia esencial entre los modelos TEACCH y DIR/Floortime en la metodología de intervención?. DIR se basa en el liderazgo del niño; TEACCH en una organización estructurada del entorno. TEACCH se basa en el liderazgo del niño; DIR en una organización estructurada del entorno. TEACCH evita el uso de apoyos visuales, a diferencia de DIR. En el modelo DIR/Floortime, ¿qué significa “círculos de comunicación”?. Interacciones recíprocas entre niño y adulto con intención comunicativa. Juegos circulares estructurados con un objetivo específico. Protocolos de evaluación de la comunicación en TEA. ¿Por qué es importante respetar el liderazgo del niño en Floortime?. Porque permite acceder a su motivación interna y generar vínculos. Porque evita la intervención del adulto en todo momento. Porque disminuye la carga terapéutica. ¿Cuál es el rol de la motivación intrínseca en DIR/Floortime?. Es el motor que impulsa el aprendizaje y la relación afectiva. Se considera irrelevante frente al refuerzo externo. Solo se estimula en fases avanzadas del modelo. ¿Cuál es una implicación terapéutica del concepto “coherencia central débil” en TEACCH?. La necesidad de facilitar un procesamiento global mediante apoyos visuales. El fomento de la atención a los detalles en el juego. El uso de estímulos auditivos complejos para entrenar la comprensión global. ¿Cómo se diferencia el juego simbólico en DIR/Floortime respecto a otras formas de juego?. Permite representar ideas emocionales complejas y crear imágenes mentales. Se basa en la repetición de acciones. Solo aparece en niños con desarrollo neurotípico. ¿Cuál es el impacto directo del juego en la sinaptogénesis cerebral durante la infancia?. Facilita el establecimiento de nuevas conexiones neuronales esenciales para el desarrollo. Limita el número de sinapsis funcionales debido a la estimulación emocional. Provoca un aumento de impulsos eléctricos en la corteza cerebral. Según Vigotsky, ¿cuándo un juego genera una Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)?. Cuando existe una situación imaginaria regida por normas específicas de conducta. Siempre que el niño juegue en compañía de adultos o iguales. Cuando el juego incluye materiales didácticos estructurados. ¿Qué entendía Piaget por “sobremotivación” en el contexto del juego?. La conversión de una actividad cotidiana en un acto placentero y simbólico. El estado de hiperactividad fisiológica del niño al jugar intensamente. La tendencia del niño a evitar actividades que no son lúdicas. En la clasificación de juegos por función, ¿cuál de los siguientes implica mayor exigencia simbólica?. Juego simbólico. Juego funcional. Juego constructivo. ¿Qué caracteriza el pensamiento lógico según DIR/Floortime?. La capacidad de vincular ideas, emociones y resolución de problemas con base real. El uso exclusivo del lenguaje para explicar conceptos. La memorización de patrones secuenciales de conducta. ¿Qué permite identificar el juego paralelo en el desarrollo infantil?. La coexistencia sin interacción significativa entre los niños que juegan. La cooperación activa entre iguales en un juego con reglas. El juego completamente solitario en ausencia de otros niños. ¿Qué diferencia al enfoque TEACCH de una intervención exclusivamente conductista?. Su enfoque holístico que respeta la individualidad sin intentar modificar la esencia del niño. Su aplicación intensiva de castigos y refuerzos para moldear conductas. Su rechazo total de las técnicas visuales como herramientas de aprendizaje. ¿Qué papel cumple el “andamiaje” en la teoría de Bruner en relación con el juego?. Ofrecer apoyo temporal ajustado al nivel del niño para que avance en su autonomía. Sustituir la iniciativa del niño con instrucciones precisas. Reforzar respuestas correctas con estímulos inmediatos. ¿Qué explica la “ceguera de contexto” en personas con TEA, según TEACCH?. La dificultad para adaptarse a variables implícitas de situaciones sociales. El rechazo sistemático de estímulos visuales en contextos nuevos. La incapacidad para mantener contacto visual prolongado. ¿Cuál de las siguientes capacidades emocionales funcionales aparece en una fase temprana de DIR/Floortime?. Regulación e interés por el mundo. Pensamiento lógico. Comunicación compleja. ¿Qué autor afirma que el juego permite desplegar la personalidad del niño, especialmente cuando no puede expresarse en otras actividades?. Claparède. Bruner. Huxinga. ¿Qué tipo de juego implica la creación de estructuras mediante materiales manipulativos como bloques o legos?. Juego constructivo. Juego simbólico. Juego reglado. ¿Qué señala Melanie Klein sobre el juego como herramienta terapéutica?. Es una forma de expresión simbólica del inconsciente infantil, equiparable al lenguaje verbal del adulto. Es una actividad secundaria en el tratamiento psicoanalítico infantil. Debe limitarse a contextos escolares para mantener la neutralidad clínica. ¿Cuál es uno de los beneficios emocionales del juego terapéutico?. Disminución de sentimientos de inseguridad, miedo y aislamiento. Incremento de la dependencia emocional hacia el terapeuta. Fijación de conductas impulsivas para su análisis. ¿Qué función ejecutiva implica modificar esquemas mentales para adaptarse a situaciones nuevas?. Flexibilidad cognitiva. Memoria de trabajo. Inhibición. ¿Cuál es una implicación clave del tratamiento de la “coherencia central débil” en el modelo TEACCH respecto al juego estructurado?. Se deben emplear apoyos visuales que ayuden al niño a integrar los elementos de una situación de forma global. Es preferible reducir el número de reglas para evitar frustraciones innecesarias. Es más eficaz dejar que el niño explore libremente sin intervención estructurada del entorno. ¿Qué estrategia en el enfoque TEACCH favorece la transición del juego funcional al simbólico en niños con TEA?. Introducir secuencias visuales de juego que luego puedan modificarse creativamente. Exigir al niño que juegue en grupo para observar modelos sociales. Eliminar progresivamente los apoyos visuales para fomentar la improvisación. ¿Cuál es un principio esencial del modelo DIR/Floortime que lo distingue de otros enfoques?. La integración progresiva de funciones cognitivas, emocionales y sociales mediante vínculos afectivos. El seguimiento exclusivo de un programa estándar de habilidades predefinidas. La evaluación continua a través de protocolos conductuales cuantitativos. ¿Qué implica el concepto de “funciones ejecutivas” en el contexto de las intervenciones con niños con TEA?. Conjunto de habilidades mentales necesarias para planificar, inhibir, adaptarse y decidir en la vida diaria. Acciones motoras automáticas que mejoran mediante repetición mecánica. Recursos cognitivos periféricos que no interfieren con la regulación emocional. ¿Qué entendemos por “agenda visoespacial” dentro de la memoria de trabajo?. La capacidad de manipular mentalmente información visual y espacial para resolver tareas. La secuencia verbal que se repite para mantener activa una información. El conjunto de estímulos auditivos procesados en paralelo. ¿Cuál es la ventaja del currículum en espiral propuesto por Bruner en el contexto del juego?. Permite revisar los mismos conceptos en niveles progresivamente más complejos según el desarrollo. Refuerza la repetición exacta de habilidades en todas las etapas para garantizar automatización. Limita la intervención del adulto para permitir el autoaprendizaje sin mediación. ¿Cómo influye el juego en la adquisición del lenguaje y la comunicación en la infancia?. Favorece la comprensión, expresión y desarrollo del pensamiento a través de la interacción simbólica. Solo incide en la capacidad de imitación motora sin impacto en lo verbal. Estimula exclusivamente el vocabulario técnico de objetos manipulativos. ¿Cuál es la función específica del “sistema ejecutivo central” en la memoria de trabajo?. Coordinar, supervisar y manipular la información almacenada en los subsistemas subordinados. Aumentar el umbral de reacción ante estímulos sensoriales. Organizar las rutinas motoras automatizadas durante el juego libre. ¿Cuál sería una forma adecuada de trabajar la función ejecutiva “planificación” mediante el juego en un niño con TEA?. Diseñar una secuencia de pasos visuales para armar una estructura con bloques. Permitir la manipulación libre de materiales sin guía o instrucción. Forzar la ejecución simultánea de dos tareas sin apoyos previos. ¿Qué componente clave se encuentra tanto en TEACCH como en DIR/Floortime respecto a la familia?. Participación activa y continua como parte esencial del proceso terapéutico. Observación ocasional sin intervención para preservar la neutralidad. Sustitución del rol parental por intervención exclusiva del terapeuta. ¿Cuál es una diferencia crítica entre los juegos de reglas y los simbólicos en el desarrollo infantil?. Los juegos de reglas implican respeto por normas sociales externas; los simbólicos, la creación libre de significados personales. Ambos juegos se basan exclusivamente en la repetición automática de acciones. Los juegos de reglas no requieren habilidades cognitivas avanzadas. ¿Qué función cumple el entorno estructurado en la intervención TEACCH?. Permitir al niño anticiparse, comprender lo que se espera y actuar con mayor autonomía. Garantizar el aislamiento sensorial para prevenir crisis. Aumentar la dificultad para potenciar la tolerancia a la frustración. ¿Qué representa el concepto de “transformación del mundo según los propios deseos” en el juego según Bruner?. La capacidad del niño de crear y manipular la realidad a través del simbolismo. El intento de imponer sus reglas en juegos competitivos. El uso compulsivo del juego como escape de la realidad. ¿Cuál de los siguientes factores es central para fomentar el juego en niños con dificultades de integración sensorial, según TEACCH?. Ajustar el entorno para disminuir la sobrecarga y facilitar la autorregulación. Incrementar el número de estímulos simultáneos para estimular todos los sentidos. Forzar la exposición a estímulos intensos para acelerar la adaptación. ¿Qué dimensión del desarrollo se ve principalmente afectada cuando un niño no tiene acceso al juego, según Melanie Klein?. La capacidad de simbolizar y procesar emocionalmente la realidad. El desarrollo motor fino y grueso. La memorización de hechos concretos. ¿Cuál es una implicación directa del concepto de “necesidad extra de regulación” en TEA para la práctica terapéutica?. El entorno debe diseñarse para ofrecer estabilidad, previsibilidad y apoyo continuo. La intervención debe centrarse exclusivamente en la eliminación de conductas repetitivas. Es necesario priorizar la exposición constante a ambientes impredecibles para fomentar la adaptación. ¿Cuál es una de las características del pensamiento en el juego según Bruner?. Se produce resolución de problemas y simbolización a través de la acción lúdica. Se limita a repetir modelos sociales sin innovación cognitiva. Genera frustración si no está vinculado a recompensas externas. ¿Por qué el modelo DIR/Floortime considera esenciales los “intereses naturales” del niño?. Porque permiten construir relaciones significativas que potencian el desarrollo emocional e intelectual. Porque sustituyen completamente cualquier necesidad de estructura. Porque determinan qué contenidos escolares deben excluirse en la intervención. ¿Cuál es una distinción crítica entre el modelo de intervención TEACCH y el enfoque conductista tradicional?. TEACCH busca la comprensión y adaptación del entorno al perfil del niño, no la modificación de la conducta en sí. TEACCH aplica refuerzos positivos para moldear respuestas observables. TEACCH emplea castigos graduales para reducir conductas no deseadas. ¿Qué dimensión del desarrollo infantil se activa especialmente durante los juegos de construcción según el documento?. El desarrollo de habilidades espaciales y de resolución de problemas. La simbolización emocional proyectiva. La memorización de normas sociales. ¿Cuál es una razón por la que el modelo TEACCH enfatiza el uso de pictogramas en el juego?. Porque ayudan a compensar dificultades en la comprensión del lenguaje verbal. Porque su uso reduce la autonomía del niño, haciéndolo más controlable. Porque son herramientas diseñadas exclusivamente para el entorno escolar. ¿Qué permite el juego simbólico en términos de desarrollo emocional, según DIR/Floortime?. Representar internamente ideas, emociones y secuencias simbólicas para resolver conflictos. Repetir conductas sin propósito emocional para reforzar la atención. Evitar el contacto afectivo con el entorno a través de la fantasía. ¿Cuál es un indicador de desarrollo del juego a partir de los 4 años?. Participación grupal con respeto a los turnos y diferenciación de roles por género. Rechazo absoluto a compartir materiales o roles (etapa egocéntrica). Juego puramente solitario con exploración sensorial básica. ¿Qué caracteriza la intervención con Floortime respecto al rol del adulto?. Acompañamiento desde el interés del niño, expandiendo su iniciativa mediante vínculos afectivos. Corrección de errores para reforzar el aprendizaje. Supervisión pasiva del juego sin intervenir en su curso. ¿Qué aporta el “juego circular” en el modelo DIR/Floortime?. Una dinámica de ida y vuelta en la interacción que permite escalar en las capacidades del niño. La repetición mecánica de secuencias para desarrollar atención selectiva. El control absoluto del terapeuta sobre el contenido lúdico. ¿Qué componente del juego estimula principalmente la función ejecutiva “inhibición”?. Esperar el turno durante un juego de mesa con reglas claras. Repetir una misma acción motora sin interrupciones. Reaccionar de inmediato a cualquier estímulo presente. ¿Cuál fue la principal contribución de Melanie Klein al uso del juego en intervención terapéutica?. Utilizar el juego como una vía de acceso al inconsciente infantil, similar a los sueños en adultos. Considerarlo exclusivamente un método de evaluación de conductas motoras. Integrarlo únicamente como estrategia lúdica sin función analítica. ¿Cuál es la relación entre juego y aprendizaje significativo según el documento?. El juego permite integrar nuevos conocimientos conectándolos con experiencias previas. El juego obstaculiza el aprendizaje estructurado al fomentar distracción. El aprendizaje significativo es independiente de cualquier actividad lúdica. ¿Qué implica la idea de “aprendizaje incidental” en el contexto del juego?. Enseñanza de conductas y conceptos a través de situaciones cotidianas no planificadas. Aplicación directa de refuerzos ante conductas deseadas. Exclusión de contenidos escolares para centrarse solo en actividades espontáneas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor el enfoque general del modelo TEACCH?. Estructurar el entorno para fomentar autonomía, comprensión y adaptación sin forzar cambios en la esencia del niño. Corregir las conductas atípicas mediante moldeamiento continuo. Uniformar los apoyos para todos los alumnos independientemente de su perfil. |