option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Evolución y perspectiva histórica - Exámen.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Evolución y perspectiva histórica - Exámen.

Descripción:
Examen tipo test del Examen de Evolución y perspectiva histórica.

Fecha de Creación: 2024/12/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 81

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué factor principal impulsó el origen de la publicidad en las primeras civilizaciones?. a) La necesidad de difundir leyes. b) La autosuficiencia de las ciudades. c) La necesidad de atraer compradores y comerciantes. d) El deseo de establecer rutas comerciales.

En Babilonia, ¿qué soporte publicitario utilizaban los comerciantes para anunciar sus productos?. a) Tablillas de barro cocido y pregoneros. b) Papeles pintados y anuncios en pergaminos. c) Murales con pinturas explicativas. d) Cilindros de madera con grabados.

¿Cuál es el material más significativo que introdujeron los egipcios como soporte constructivo?. a) Papiro. b) Cemento de Cal. c) Tablas de madera. d) Tela tejida.

¿Cuál se considera el primer reclamo publicitario de la historia, encontrado en Tebas?. a) Un cartel promocionando un mercado. b) Un papiro con la búsqueda de un esclavo. c) Una tablilla que anuncia la venta de un terreno. d) Ninguna de las respuestas tiene evidencia científica.

En el Ágora de Atenas, ¿qué elementos se utilizaban para anunciar mensajes públicos y comerciales?. a) Axones y cilindros de madera. b) Tablas pintadas con carbón. c) Papeles fijados en los muros. d) Inscripciones grabadas en piedra.

¿Cuál era la función de las albas romanas?. a) Anunciar programas políticos escritos con carbón o púrpura. b) Servir como espacio para anuncios de taberneros. c) Publicitar información sobre traficantes de esclavos. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué herramienta utilizaban los pregoneros romanos (praecos) para anunciar mensajes públicos y privados?. a) Cilindros grabados. b) Tablillas de barro. c) Voz y proclamación oral. d) Papeles fijados en muros.

¿Cuál era el objetivo principal de las enseñas en la antigua Roma?. a) Indicar la actividad comercial de los establecimientos. b) Servir como anuncio de eventos sociales. c) Guiar a los ciudadanos a los templos. d) Difundir leyes y normativas.

¿Cuál de los siguientes elementos NO es característico de los Dipinti o Programmata de Pompeya?. a) Usaban colores rojo o negro. b) Proclamaban la honestidad del candidato. c) Incluían referencias al programa político del candidato. d) Elogiaban las dotes personales del candidato.

¿Cuál fue uno de los primeros usos de las marcas tras la invención de la imprenta?. a) Identificar propiedades de libros y evitar robos. b) Promocionar productos de consumo masivo. c) Crear logotipos para los artesanos locales. d) Diseñar etiquetas para mercados internacionales.

¿Qué función tenían los ex libris en los libros?. a) Marcar la autoría de los textos. b) Identificar la propiedad de un ejemplar. c) Proveer un resumen del contenido. d) Indicar el precio del libro.

¿Qué impulsó el desarrollo de las etiquetas en el siglo XVII?. a) La necesidad de identificar la propiedad de libros. b) La intensificación del comercio y la singularización visual. c) La popularidad de los mercados locales. d) El auge de las impresoras modernas.

¿Cuál era el principal medio publicitario antes del siglo XVIII?. a) Los pregoneros y gritos de mercado. b) Los periódicos. c) Los carteles impresos. d) Las hojas sueltas informativas.

¿Qué motivó el nacimiento de los periódicos?. a) La necesidad de promover el comercio de libros. b) El interés por la información económica y política. c) La demanda de eventos sociales. d) La popularidad de los anuncios de esclavos.

¿Cuál fue el primer semanario que combinó noticias y publicidad?. a) The Times. b) La Gazette. c) Daily Courant. d) The Publick Adviser.

¿Qué se considera el primer anuncio publicitario publicado en un diario?. a) Un molino de chocolate en el Daily Courant. b) Una tienda de telas en París. c) Una promoción de tierras en Estados Unidos. d) Un aviso de curanderismo en Inglaterra.

¿Por qué The Times es considerado un modelo en publicidad?. a) Por incluir anuncios en la primera página. b) Por utilizar grandes titulares. c) Por publicitar productos de alto costo. d) Por enfocarse únicamente en anuncios locales.

Durante la Revolución Industrial, ¿qué cambios afectaron al modelo de producción?. a) Se fomentó la producción en serie y la competitividad. b) Se abandonó la especialización laboral. c) Se eliminaron los procesos de sincronización en el trabajo. d) Se redujo la oferta de productos para limitar el consumo.

¿Qué factor impulsó la profesionalización de la publicidad moderna durante la Revolución Industrial?. a) El predominio de la publicidad oral y los charlatanes. b) La aparición de anuncios en diarios segmentados por público objetivo. c) La exclusión de clases altas de los mensajes publicitarios. d) La eliminación de la competitividad empresarial.

¿Cómo benefició el desarrollo del transporte a la publicidad durante la Revolución Industrial?. a) Facilitó la movilidad entre ciudades y regiones. b) Redujo la producción de mercancías para la exportación. c) Eliminó la necesidad de publicitar productos locales. d) Reforzó el trueque entre artesanos y compradores.

¿Qué estrategia utilizaban los anuncios de hoteles como el Prince of Wales Hotel?. a) Promover el uso exclusivo de salas de reuniones. b) Publicitar servicios con precios bajos. c) Excluir ilustraciones de las instalaciones. d) Destacar la ubicación y comodidades ofrecidas.

¿Qué impacto tuvo la innovación tecnológica en la publicidad durante el siglo XIX?. a) Alivió la inversión en anuncios de maquinaria industrial. b) Redujo la publicidad en sectores tecnológicos. c) Promovió la venta de productos científicos a nivel masivo. d) Limitó el alcance de los anuncios a las clases altas.

¿Quién controlaba la información publicada en La Gazette de France, el primer periódico francés?. a) El fundador Théophraste Renaudot. b) El rey Luis XIII y el cardenal Richelieu. c) La burguesía emergente de Francia. d) Los ciudadanos comunes mediante asambleas.

¿Qué garantizó el Artículo 11 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789?. a) La igualdad salarial entre hombres y mujeres. b) La eliminación de los impuestos a los anuncios. c) La privacidad en las publicaciones impresas. d) La libertad de expresión y comunicación.

¿Cómo se diferenciaba la propaganda de la publicidad política tras la proclamación de la República?. a) La propaganda tenía un enfoque ideológico y la publicidad política uno partidista. b) La propaganda se limitaba a medios gráficos y la publicidad política a orales. c) La propaganda se centraba en productos y la publicidad política en líderes. d) Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál era el medio más utilizado durante la época revolucionaria para transmitir mensajes?. a) Grandes obras literarias como la Enciclopedia. b) Carteles y folletos impresos. c) Lecturas de periódicos en voz alta. d) Canciones y epigramas.

¿Qué representaba el gorro frigio durante la Revolución Francesa?. a) La opresión del pueblo. b) El poder de la Iglesia. c) La libertad y los derechos de los ciudadanos. d) La alianza con los burgueses.

¿Cuál fue el impacto de la litografía en la publicidad?. a) Permitió la impresión en colores y tiradas amplias. b) Fue reemplazada rápidamente por la calcografía. c) Limitó la producción a un número reducido de ejemplares. d) Se utilizó principalmente para documentos oficiales.

¿Qué contribuyó al surgimiento de las agencias publicitarias?. a) La falta de anunciantes en los periódicos. b) La profesionalización de los redactores publicitarios. c) La introducción de la televisión como medio principal. d) La necesidad de centralizar la gestión publicitaria.

¿Qué tecnología permitió la mecanización del proceso de composición de textos para impresión?. a) El telégrafo (1836). b) La rotativa (1846). c) La fotografía (1880). d) La linotipia (1885).

¿Qué impacto tuvo la rotativa en el desarrollo de la prensa de masas?. a) Introdujo la impresión en color por primera vez. b) Permitió incrementar la impresión de ejemplares por hora. c) Redujo los costos de los periódicos al eliminar la litografía. d) Fue el primer sistema en mecanizar el texto.

¿Cuál fue una característica distintiva de la prensa sensacionalista introducida por Joseph Pulitzer?. a) Uso de un lenguaje sencillo y grandes titulares. b) Eliminar ilustraciones y centrarse en el texto. c) Publicar únicamente noticias políticas. d) Sustituir los suplementos dominicales por reportajes económicos.

¿Cuál fue una de las innovaciones de Joseph Pulitzer para captar lectores?. a) Eliminar el uso de imágenes en los artículos. b) Publicar únicamente noticias de interés económico. c) Enfocar los diarios a un público intelectual. d) Introducir tiras cómicas y suplementos dominicales.

¿Qué impacto tuvo el artículo "Diez días en un manicomio" de Nellie Bly?. a) Introdujo el periodismo de guerra en Estados Unidos. b) Fue el inicio de la prensa amarilla en Europa. c) Impulsó reformas políticas en los manicomios. d) Se limitó a reportajes de entretenimiento.

¿Qué hazaña realizó Nellie Bly que destacó la relación entre publicidad y periodismo?. a) Dio la vuelta al mundo en menos de 80 días. b) Realizó una expedición científica al Ártico. c) Organizó una protesta masiva contra el analfabetismo. d) Publicó el primer periódico feminista en Nueva York.

¿Qué estrategia utilizó The World para promover el viaje de Nellie Bly alrededor del mundo?. a) Ofrecer descuentos en la suscripción al diario. b) Publicar un concurso relacionado con el tiempo de su viaje. c) Publicar su historia solo en suplementos dominicales. d) Divulgar sus aventuras a través de folletos callejeros.

¿Cuál es una estrategia asociada a la prensa amarilla de William Randolph Hearst?. a) Publicar noticias falsas para atraer lectores. b) Restringir la publicación a un público académico. c) Usar titulares llamativos y manipular información. d) Reducir costos de impresión mediante la litografía.

¿Qué frase de William Randolph Hearst refleja su estilo sensacionalista?. a) “El periodismo es una herramienta de educación.”. b) “Sin la prensa, no hay democracia.”. c) “El poder reside en la opinión pública.”. d) “I make news” (Yo creo noticias).

¿Cuál fue uno de los objetivos principales del sensacionalismo en la prensa de masas?. a) Elevar el nivel de análisis político en los artículos. b) Atraer a un público más amplio y diverso. c) Sustituir la publicidad por contenido puramente editorial. d) Reducir la influencia de la propaganda política.

¿Cómo influyó la prensa amarilla en la Guerra Hispano-Americana?. a) Resaltó la diplomacia entre España y EE.UU. b) Publicó reportajes neutrales sobre el conflicto. c) Sensacionalizó eventos como el hundimiento del Maine. d) Promovió la independencia de Cuba de forma imparcial.

¿Qué consolidó a la prensa de élite, como el New York Times, tras el hundimiento del Titanic?. a) Coberturas detalladas y rigurosas. b) Inclusión de noticias únicamente para la clase alta. c) Publicación de informes oficiales sin análisis. d) Todas las respuestas son correctas.

¿Qué cambio social importante ocurrió durante la Primera Guerra Mundial que influyó en la publicidad?. a) La desaparición del transporte por carretera. b) El aumento del individualismo y la pérdida de referentes tradicionales. c) La creación de campañas para importaciones masivas desde Europa. d) El enfoque en campañas exclusivas para las clases altas.

¿Cuál era el principal objetivo de las campañas prebélcias?. a) Promover el consumo de productos importados. b) Reducir la presencia de publicidad gráfica en la prensa. c) Fomentar la neutralidad en el conflicto internacional. d) Reclutar soldados, recaudar fondos y elevar la moral de la población.

¿Cuál fue el mensaje principal del cartel británico de Alfred Leete: "Britons: Your country needs you"?. a) Promover la compra de bonos de guerra. b) Reclutar soldados mediante un mensaje directo y emocional. c) Animar a las mujeres a trabajar en la industria armamentística. d) Concienciar sobre el ahorro de recursos alimenticios.

¿Cuál fue el impacto del cartel de James Montgomery Flagg "I Want You for U.S. Army"?. a) Se utilizó únicamente durante la Segunda Guerra Mundial. b) Incrementó la venta de armas en EE.UU. c) Logró 13 millones de voluntarios en un solo día. d) Fue diseñado para promover el comercio de productos locales.

¿Qué papel desempeñó la cinematografía durante la Primera Guerra Mundial?. a) Promover el consumo de armas mediante propaganda gráfica. b) Movilizar a las masas con películas que promovían la compra de Liberty Bonds. c) Destacar las desventajas del conflicto mediante documentales. d) Difundir mensajes exclusivamente para la élite social.

¿Qué estrategia publicitaria se destacó después de la Primera Guerra Mundial?. a) Apelar a la culpabilidad y al deber patriótico. b) Reducir el uso de imágenes en los mensajes publicitarios. c) Fomentar campañas enfocadas en el ocio. d) Enfatizar en la neutralidad para evitar conflictos futuros.

¿Qué evento marcó el fin del régimen zarista en Rusia y dio paso al uso masivo de la propaganda?. a) La Primera Guerra Mundial (1914-1918). b) La Revolución Bolchevique de 1917. c) La caída de la Unión Soviética en 1991. d) La proclamación de la URSS en 1922.

¿Qué mensaje clave se promovía en los carteles de la propaganda bolchevique?. a) "Paz para el pueblo, tierra para el campesino". b) "Libertad para el zar y su imperio". c) "Progreso económico a través del capitalismo". d) "La unión del proletariado y la burguesía".

¿Cuál era la idea central de la propaganda leninista respecto a la población?. a) Las masas actuarían espontáneamente hacia la revolución. b) La propaganda debía centrarse en promover el consumo de productos locales. c) La élite política debía guiar y educar a las masas. d) La revolución era posible sin intervención ideológica.

¿Qué función desempeñaba el tren blindado de Trotsky durante la Revolución?. a) Transportar armas y soldados hacia las ciudades principales. rurales. b) Repartir folletos, carteles y periódicos a la población rusa para la agitación y propaganda. c) Reemplazar los periódicos como principal medio de comunicación. d) Movilizar a los campesinos hacia regiones rurales.

¿Por qué fue clave la radio como herramienta de propaganda en la Unión Soviética?. a) Superaba las barreras del analfabetismo y la distancia geográfica. b) Permitía la interacción en tiempo real entre líderes y ciudadanos. c) Suplantó la necesidad de usar carteles impresos. d) Fue el único medio aceptado por las autoridades soviéticas.

¿Cuál fue una de las obras más emblemáticas del cine soviético propagandístico?. a) "La caída del imperio zarista". b) "Los soldados de la Revolución". c) "La construcción del comunismo en Moscú". d) "El acorazado Potemkin" de Serguéi Eisenstein.

¿Cuál fue la contribución de Ródchenko al constructivismo en la propaganda?. a) Crear un sistema gráfico enfocado en las clases altas. b) Mezclar fotografía, geometría y tipografía. c) Promover únicamente la propaganda en blanco y negro. d) Rechazar el uso de eslóganes en los mensajes visuales.

¿Qué representaba la obra "La cuña roja" de El Lissitzky?. a) La supremacía de las fuerzas del zarismo. b) La resistencia del comunismo ante el capitalismo. c) La unión de campesinos y burgueses en la revolución. d) La lucha del Ejército Rojo contra los opositores blancos.

¿Qué consecuencia económica sufrió Alemania tras el Tratado de Versalles que fue utilizada por el nazismo en su propaganda?. a) La expansión territorial hacia el este. b) Una grave depresión económica. c) La consolidación de un fuerte sistema financiero. d) La creación de una industria armamentística moderna.

¿Quién dirigió el Ministerio de Propaganda establecido por Adolf Hitler?. a) Hermann Göring. b) Heinrich Himmler. c) Joseph Goebbels. d) Rudolf Hess.

¿Qué estrategia utilizó la propaganda nazi para deshumanizar a sus adversarios?. a) Asignarles características grotescas y negativas. b) Incorporar su visión en los discursos del régimen. c) Ignorar su existencia en los mensajes oficiales. d) Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál era la principal herramienta del franquismo para controlar a la sociedad?. a) La implementación de una economía liberal. b) La descentralización del poder hacia las regiones. c) La promoción del anarquismo en las zonas rurales. d) El adoctrinamiento mediante la propaganda.

¿Qué idea promovía el lema franquista "Una, Grande y Libre"?. a) La fragmentación de la nación española. b) La supremacía de los valores democráticos. c) La unidad nacional y la resistencia a influencias extranjeras. d) La independencia de los movimientos republicanos.

¿Qué estableció la Ley de Prensa de 1938?. a) La total libertad de expresión en los medios. b) La censura previa y el control estatal sobre la información. c) La eliminación de la propaganda en medios de comunicación. d) La privatización de las empresas periodísticas.

¿Cuál fue el principal objetivo del NO-DO durante el franquismo?. a) Documentar de forma objetiva los eventos de la nación. b) Permitir la libertad de información en los cines. c) Proyectar una imagen favorable del régimen y exaltar a Franco. d) Criticar las políticas del régimen desde una perspectiva neutral.

¿Cuál fue el impacto de la televisión en la publicidad durante los años 50?. a) Permitió a las agencias crear anuncios exclusivamente gráficos. b) Redujo significativamente la inversión en campañas impresas. c) Fue el principal canal para la publicidad testimonial. d) Se convirtió en el medio de comunicación de masas más influyente.

¿Cuál es el objetivo principal de la Propuesta Única de Venta (USP)?. a) Comunicar un beneficio específico que no ofrezca la competencia. b) Elaborar anuncios con varios mensajes simultáneos. c) Crear campañas orientadas únicamente a la marca. d) Fomentar la fidelidad de los consumidores mediante descuento.

¿Cuál fue el primer anuncio televisivo de Estados Unidos, según la estrategia de USP?. a) Un comercial de Anacin con duración de 60 segundos. b) Un anuncio de pasta dental Colgate. c) Un anuncio de relojes Bulova con la frase “America runs on Bulova time”. d) Un comercial de la marca de caramelos M&M's.

¿Qué busca lograr la publicidad testimonial al usar figuras reconocidas?. a) Transferir el prestigio de la personalidad al producto. b) Incrementar el precio de los productos publicitados. c) Excluir mensajes visuales en las campañas. d) Limitar la publicidad a anuncios de carácter racional.

¿Qué definió la publicidad en los años 60 y 70?. a) La exclusión de valores emocionales en los anuncios. b) El uso de análisis estrictamente racionales. c) Campañas centradas en reducir los costos de producción. d) Un enfoque basado en emociones y creatividad.

¿Cuál fue una característica clave del enfoque publicitario de Bill Bernbach?. a) El uso de mensajes exclusivamente técnicos. b) Centrarse únicamente en valores racionales del producto. c) Incorporar una dimensión humorística en los anuncios. d) Excluir cualquier vínculo emocional con el consumidor.

¿Qué logró la campaña del Volkswagen Escarabajo liderada por DDB?. a) Posicionar al auto como un símbolo de lujo. b) Superar el estigma asociado a su vínculo con el régimen nazi. c) Reducir su atractivo en el mercado estadounidense por su tamaño. d) Promocionarlo exclusivamente en mercados europeos.

¿Qué destacó la campaña "Think Small" del Volkswagen Escarabajo?. a) La humildad y eficiencia del vehículo compacto. b) El lujo y la sofisticación de los autos grandes. c) La preferencia por los autos con alto consumo de combustible. d) La exclusividad de los vehículos en mercados premium.

¿Qué buscaba el concepto de posicionamiento en la publicidad?. a) Destacar un producto en la mente del consumidor como único. b) Resaltar las debilidades frente a la competencia. c) Evitar comparaciones con otras marcas en el mercado. d) Simplificar los mensajes publicitarios para un público general.

¿Qué estrategia utilizó Avis en su campaña "We Try Harder"?. a) Posicionarse como la opción número uno en alquiler de autos. b) Destacar su esfuerzo por superar al líder del mercado como la opción número dos. c) Competir directamente con empresas de lujo. d) Promover descuentos masivos para ganar clientes.

¿Cómo se posicionó 7UP en el mercado con su campaña "The Uncola"?. a) Como un refresco dirigido exclusivamente a consumidores de lujo. b) Promocionando sus similitudes con marcas como Coca-Cola y Pepsi. c) Redefiniendo el mercado con un enfoque en ingredientes tradicionales. d) Como una bebida completamente distinta a las tradicionales colas.

¿Qué permiten los algoritmos en la era de la postmedia?. a) Crear contenido publicitario sin necesidad de datos personales. b) Analizar comportamientos y ofrecer publicidad personalizada en tiempo real. c) Diseñar campañas publicitarias sin interacción con el consumidor. d) Reducir el uso de inteligencia artificial en las estrategias publicitarias.

¿Qué herramientas emplean Google y Meta para optimizar sus estrategias publicitarias?. a) Contenidos generados por usuarios. b) Campañas de fidelización basadas en emociones. c) Publicidad exclusiva en medios tradicionales. d) Big data y análisis de comportamiento.

¿Cómo está transformando la inteligencia artificial la publicidad en la era de la postmedia?. a) Introduciendo mensajes adaptados en tiempo real. b) Eliminando la segmentación basada en big data. c) Sustituyendo a los algoritmos en la creación de contenidos. d) Limitando la creatividad en las campañas publicitarias de marcas globales.

¿Qué logra la realidad aumentada (AR) en las campañas publicitarias?. a) Eliminar la interacción emocional con el consumidor. b) Sustituir los anuncios tradicionales por formatos textuales. c) Superponer elementos virtuales en el mundo real. d) Reducir el impacto visual en las estrategias publicitarias.

¿Qué tecnología permite a las marcas interactuar de forma inmediata y personalizada con los consumidores?. a) Chatbots e inteligencia artificial. b) Redes sociales con contenido exclusivamente visual. c) Plataformas de análisis de datos sin uso de algoritmos. d) Campañas impresas en medios tradicionales.

¿Qué elemento es clave para la fidelidad del consumidor en la era postmedia?. a) El uso exclusivo de redes sociales como canal publicitario. b) La eliminación de los chatbots en las interacciones con los clientes. c) La limitación del diálogo entre marcas y consumidores. d) La autenticidad y la transparencia de las marcas.

¿Qué problema ético plantea el uso de inteligencia artificial en publicidad?. a) La reducción de la inversión en campañas tradicionales. b) La eliminación de la creatividad en las estrategias de marketing. c) La manipulación y el impacto en la privacidad de los datos del consumidor. d) La falta de segmentación en las audiencias objetivo.

¿Cuál es uno de los usos más destacados de los deepfakes en publicidad?. a) Crear campañas virales con contenido manipulado. b) Eliminar la segmentación en las estrategias de marketing. c) Promover campañas exclusivamente en medios tradicionales. d) Reducir la personalización de los mensajes publicitarios.

Denunciar Test