Evolución y sus repercusiones sociales 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evolución y sus repercusiones sociales 2 Descripción: Preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Proceso continuo de cambio en los seres vivos. Cambio. Especie. Evolución. Lo aplicamos a la evolución biológica, es decir al código genético. Cambio. Especie. Evolución. Son resto o evidencia de organismos del pasado. Pangea. Paleontología. Fósil. Ciencia que trata a los seres orgánicos desaparecidos. Biogeografía. Paleontología. Pangea. Grupo de organismos capaces de producir descendencia fértil. Especie. Cambio. Pangea. Ciencia que estudia la distribución de los seres vivos en la tierra,. Biogeografía. Paleontología. Pangea. Es el movimiento de continentes. Fósil. Pangea. Movimiento. Relación entre 2 partes orgánicas diferentes, cuando sus determinantes genéticos tienen el mismo origen evolutivo. Homología. Paleontología. Biogeografía. Proteína compleja que se encuentra en el núcleo de las células. ADN (Ácido Desoxirribonucleico). ARN (Ácido Ribonucleico). Molécula que dirige las etapas inmediatas de la síntesis proteínica de ADN. ADN (Ácido Desoxirribonucleico). ARN (Ácido Ribonucleico). Es el segmento más pequeño del ADN. Información genética. Metabolismo. Recón. Facilita la síntesis del ARN. ADN (Ácido Desoxirribonucleico). ARN (Ácido Ribonucleico). Información genética de ADN. Estructura biológica que se produce en una célula huésped. Metabolismo. Virus. virulencia. Reacciones químicas que efectúan las células para sintetizar sustancias complejas. Metabolismo. Virus. Virulencia. Es la capacidad de un microbio para causar enfermedad. Virus. Virulencia. Pandemia. Enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente extensa. Virus. Virulencia. Pandemia. Fueron los primeros en ofrecer explicaciones racionales de los fenómenos naturales y rechazaron argumentos míticos. Aristóteles y Pitágoras. Pitágoras y Parménides. Parménides y Aristóteles. La obsesión de la geometría llevo a la búsqueda de realidades inmutables. Metafísica pura. Cristianismo. Transformismo. Fue un gran naturista que tuvo la capacidad de ver una gradación de los seres vivos a partir de objetos inanimados. Aristóteles. Pitágoras. Parménides. Época que se caracterizó por un lento desarrollo intelectual, fue la visión teológica la que marcó la vida cotidiana y cultural. Metafísica pura. Cristianismo. Transformismo. Se refiere a los cambios graduales que experimentan las características de las especies en el tiempo. Ilustración. Cristianismo. Transformismo. Fundador de la geología moderna. Sir Charles Lyell. Jean Baptiste Lamarck. Aristóteles. Biólogo francés que fue el primero en utilizar el término biología para referirse a las ciencias de la vida. Sir Charles Lyell:. Jean Baptiste Lamarck. Aristóteles. Movimiento intelectual histórico. Neoclasicismo. Ilustración. Catastrofismo. Expresión estética. Neoclasicismo. Ilustración. Catastrofismo. Hipótesis que supone que la tierra súbitamente y de forma catastrófica. Catastrofismo. Neoclasicismo. Uniformitarismo. Define los procesos que actuaron en el pasado y que son los mismos que actúan en el presente. Catastrofismo. Neoclasicismo. Uniformitarismo. Son las condiciones ambientales las que seleccionan dentro de las variedades de una población, la que es más favorable para sobrevivir. Selección natural. Selección artificial. Se presenta cuando el ser humano presenta las condiciones adecuadas para que las especies se puedan desarrollar. Selección artificial. Selección natural. Son los cambios en la frecuencia genética debido a factores aleatorios. Mutación. Flujo génico. Deriva genética. Cambios que sufre el ADN. Mutación. Flujo genético. Deriva genética. Traslado de genes de una población a otra. Mutación. Flujo genético. Deriva genética. Fuente de variabilidad genética que origina nuevas combinaciones genéticas en una población. Ecosistema. Recombinación. Biodiversidad. Comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales están relacionados entre sí y su desarrollo está en función de factores físicos del ambiente. Ecosistema. Deriva genética. Biodiversidad. Variedad de seres vivos que habitan la tierra. Ecosistema. Biodiversidad. Deriva genética. Consiste en relacionar la teoría de la evolución con la paleontología. Genética. Embriología. Teoría sintética. Ciencia que estudia la formación y desarrollo de los embriones. Genética. Embriología. Teoría sintética. Estudio de la clasificación de especies con respecto a su historia evolutiva. Embriología. Sistemática. Genética. Integra la integra la teoría cromosómica, la mutación genética y recombinación cromosómica. Embriología. Sistemática. Genética. Descubrió mecanismos de la herencia y eláboró 3 leyes. Jean Baptiste Lamark. Gregor Johann Mendel. Sir Charles Lyell. Individuo de padres distintos genéticamente respecto a un mismo carácter parental. Híbrido. Dominante. Recesivo. Carácter hereditario o su alelo correspondiente. Híbrido. Dominante. Recesivo. Son los caracteres hereditarios que no se manifiestan en el fenotipo de un individuo, pero si se pueden manifestar en si decendencia. Híbrido. Dominante. Recesivo. |