EX 2019. PARTE 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EX 2019. PARTE 2 Descripción: EXAmen segunda parte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El proceso asistencial integral del Trastorno Mental Grave define la psicoeducación de pacientes como: A) Conjunto de intervenciones basadas en el modelo biológico y dirigidas a mejorar los conocimientos del paciente sobre la enfermedad y el tratamiento indicado, así como a desarrollar distintas habilidades necesarias para mejorar su implicación en el proceso de atención (identificación de síntomas precoces de descompensación, estrategias de autocuidado, etc..). B) Conjunto de intervenciones basadas en el modelo de vulnerabilidad y dirigidas a desarrollar distintas habilidades necesarias para mejorar su implicación en el proceso de atención del paciente. (identificación de síntomas precoces de descompensación, estrategias de autocuidado, etc). C) Conjunto de intervenciones basadas en el modelo de vulnerabilidad y dirigidas a mejorar los conocimientos del paciente sobre la enfermedad y el tratamiento indicado, así como a desarrollar distintas habilidades necesarias para mejorar su implicación en el proceso de atención (identificación de síntomas precoces de descompensación, estrategias de autocuidado, etc..). D) todas son correctas. Según el continuo de cambio volicional: “indica objetivos, permanece involucrado, muestra orgullo, trata de resolver problemas y trata de corregir errores” se refiere a: A) Exploración. B) Competencia. C) Logro. D) Asimilación. El modelo de Rehabilitación psicosocial: A) Describe las causas principales de la vulnerabilidad como solamente genéticas. B) Considera la etiología de la esquizofrenia desde una perspectiva causal y ambiental. C) Propone que el cuadro clínico que caracteriza a la esquizofrenia es el resultado de la presencia de un conjunto de estresores ambientales y la vulnerabilidad individual subyacente. D) Explica que la persona que tiene esquizofrenia es porque tiene una predisposición para ello y que éste no es un rasgo duradero de vulnerabilidad. Dentro de los instrumentos de valoración del Modelo de Integración Sensorial de Ayres, señala la respuesta correcta: A) El Test de Integración Sensorial y Praxias (SIPT) consiste en 25 pruebas que valoran procesamiento sensorial, modulación y respuestas emocionales y de comportamiento. B) El Perfil Sensorial de Winnie Dunn evalúa el procesamiento sensorial, la modulación y las respuestas emocionales y de comportamiento. C) El Test de Integración Sensorial y Praxis (SIPT) evalúa el desempeño motor en relación a los sistemas sensoriales, la modulación y las respuestas emocionales. D) El Perfil Sensorial de Winnie Dunn es una herramienta específica para evaluar los déficits de procesamiento sensorial y las praxis en niños. Un programa de terapia ocupacional en salud mental, se puede definir como: A) Un conjunto de acciones sistematizadas, planificadas y diseñadas sobre una o varias bases teóricas, orientadas a unas metas, como respuesta a unas necesidades ocupacionales de individuos en el contexto sanitario exclusivamente. B) Un conjunto de acciones sistematizadas, planificadas y diseñadas sobre una o varias bases teóricas, orientadas a unas metas, como respuesta a unas necesidades ocupacionales de individuos y/o colectivos en contextos o situaciones determinadas. C) Un conjunto de acciones sistematizadas, planificadas y diseñadas sobre una o varias bases teóricas, orientadas a unas metas, como respuesta a unas necesidades de investigación sanitaria. D) Todas son falsas. Según la propuesta de Reed y Sanderson, NO es un método terapéutico utilizado en terapia ocupacional en salud mental: A) La demostración. B) La repetición. C) El refuerzo. D) El role-palying. En el esquema de historia de salud mental digital, la información de terapia ocupacional aparece en: A) Sección: exploración general. B) Sección: profesionales de referencia. C) Sección: orientación terapéutica y plan de intervención. D) Sección: juicio clínico. En el III PISMA se describen: A) 5 líneas estratégicas, 9 objetivos generales, 70 objetivos específicos, 119 líneas de acción y 110 resultados esperados. B) 5 líneas estratégicas, 10 objetivos generales, 70 objetivos específicos, 119 líneas de acción y 113 resultados esperados. C) 5 líneas estratégicas, 9 objetivos generales, 70 objetivos específicos, 119 líneas de acción y 113 resultados esperados. D) 4 líneas estratégicas, 9 objetivos generales, 70 objetivos específicos, 119 líneas de acción y 113 resultados esperados. Señale cuál de las siguientes no es un área de mejora del PISMA III: A) Afianzar la función de la atención primaria. B) La promoción de activos de salud tanto en población general como en aquellos sectores que han de afrontar desigualdades de salud. C) El incremento de uso de herramientas psicológicas en la vida cotidiana de atención primaria que disminuya la medicalización. D) Todas son áreas de mejora. ¿Qué tipo de razonamiento tiene lugar cuando los terapeutas ocupacionales están “pensando sobre la enfermedad o la discapacidad y decidiendo qué actividades terapéuticas (procedimientos) podrían emplear para tratar los problemas del desempeño funcional de la persona”?: A) Motivacional. B) Ético. C) Diagnóstico. D) Operativo. Dentro de los instrumentos de valoración del Modelo de Ocupación Humana, ¿cuál de ellos es de carácter observacional?: A) Listado de intereses modificado. B) Cuestionario volicional (QV). C) Escala de impacto ambiental laboral (WEIS). D) Entrevista histórica del desempeño ocupacional (OPHI-II. En los pacientes con Trastorno Mental Grave, una patología que se le debe prestar especial atención es el síndrome metabólico, señala la respuesta correcta: A) Para ser diagnosticado como tal debe cumplir tres de las siguientes alteraciones: a) obesidad abdominal, b) hipertrigliceridemia, c) concentración alta de colesterol unido a lipoproteinas de alta densidad, d) presión arterial elevada o e) glicemia en ayunas elevada. B) Para ser diagnosticado como tal debe cumplir tres de las siguientes alteraciones: a) obesidad abdominal, b) hipertrigliceridemia, c) concentración baja de colesterol unido a lipoproteinas de alta densidad, d) presión arterial elevada o e) glicemia en ayunas elevada. C) Se denomina al conjunto de hipertensión arterial, hipertransaminemia y resistencia a la insulina. D) Se asocia menos al uso de Clozapina que a otros antipsicóticos. El Programa de Fomento de Relaciones Sociales de la Fundación Pública para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM) incluye los Clubes Sociales y su desarrollo se realiza en la mayoría de los casos a través de convenios de colaboración con: A) La administración local (ayuntamientos). B) Con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) a través de las Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Salud Mental. C) Con el movimiento asociativo (Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) y la plataforma de usuarios en Primera Persona. D) Con los servicios sociales de la Junta de Andalucía. Los perfiles profesionales considerados básicos en el equipo de TAC son: A) Psiquiatra, enfermera, auxiliar de enfermería y trabajador social. B) Psiquiatra y/o psicólogo clínico, enfermera, auxiliar de enfermería y trabajador social. C) Psiquiatra, enfermera, auxiliar de enfermería, trabajador social y terapeuta ocupacional. D) Psiquiatra, enfermera, auxiliar de enfermería, monitor ocupacional y trabajador social. Según el libro blanco de la Accesibilidad 2003-2010, con respecto a la clasificación según la normativa de accesibilidad de las barreras se incluye, contesta la respuesta correcta: A) Barreras: arquitectónicas, urbanísticas, en el transporte y psicosociales. B) Barreras: arquitectónicas, urbanísticas, en el transporte y en las telecomunicaciones. C) Barreras. Arquitectónicas, físicas, urbanísticas, en el transporte y en las telecomunicaciones. D) Barreras: arquitectónicas, de actitud, físicas, urbanísticas, en el transporte y en las telecomunicaciones. Para evitar la hiperextensión de la articulación interfalángica proximal en las deformidades de cuello de cisne ¿qué férula utilizarías?. A) Férula sinarticular. B) Férula estática con bloqueo. C) Férula estática seriada. D) Férula dinámica. Señala la respuesta incorrecta: A) La desensibilización consiste en la aplicación de estímulos repetitivos sobre las zonas dolorosas o hipersensibles, durante tres o cuatro veces al día. B) El tratamiento de desensibilización debe ser sistemático, secuencialmente estructurado, repetitivo y finalmente orientado a las actividades vocacionales y laborables tan pronto sea posible. C) En el test de sensibilidad de las tres fases, las medidas para la evaluación y para el tratamiento son las mismas. D) El tratamiento de desensibilización ha de llevarse a cabo sin ningún otro tipo de intervención/ o tratamiento. Cuando el paciente puede realizar gestos pero NO puede cuando se le ordena, estamos ante: A) Apraxia ideomotora. B) Apraxia ideacional. C) Alteración del esquema corporal. D) Apraxia de construcción. Señale la frase correcta en relación a las áreas valoradas en la batería LOTCA: A) Orientación, percepción, organización visomotora, praxis, operaciones racionales. B) Orientación, procesos de codificación y recuperación, y praxis. C) Orientación, percepción y procesos atencionales de orientación y control. D) Orientación, percepción, atención y memoria. Generalmente el paciente con una lesión cerebral causada por un accidente cerebro vascular manifiesta una postura típica, denominada postura del hemipléjico. Señala cual es la postura incorrecta, del hemipléjico en decúbito supino: A) Cadera en flexión, rotación externa y abducción. B) Pelvis en anteversión. C) Hombro en rotación interna y adducción. D) Rodilla en flexión. Indica cuál de las siguientes no es una Mononeuropatía: A) Síndrome de Guillain Barré. B) Lesión de nervio radial. C) Lesión de nervio ciático. D) Todas son mononeuropatías. En referencia al decreto 77/2008, de 4 de marzo, de ordenación administrativa y funcional de los servicios de salud mental en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, a que dispositivo asistencial corresponde esta definición: “es un dispositivo asistencial de salud mental, de hospitalización parcial y se configura como recurso intermedio entre la unidad de salud mental comunitaria y la unidad de hospitalización de salud mental”. A) Unidad de rehabilitación de salud mental. B) Comunidad terapéutica de salud mental. C) Unidad de hospitalización de salud mental. D) Hospital de día de salud mental. ¿Es función de los Terapeutas Ocupacionales de Atención Primaria?. A) Participar en la formación de los cuidadores. B) Participar en la formación de los profesionales de los Equipo básicos de atención primaria. C) Apoyar a los cuidadores en los domicilios. D) Todas las anteriores son correctas. En el campo de la salud pública a lo largo de la última década han surgido nuevos enfoques, como el Modelo de los Activos de salud, dicho modelo está recogido como compromiso 3: “Generar y Desarrollar los Activos de salud de nuestra comunidad y ponerlos a disposición de la sociedad andaluza”, en que Plan se recoge: A) El III Plan Integral de Salud Mental. B) El IV Plan Andaluz de Salud. C) El III Plan Integral para la Inmigración en Andalucía. D) El III Plan Andaluz del Voluntariado. Con respecto al plan consensuado de tratamiento en la Unidad de salud mental comunitaria en el Proceso asistencia integrado de Ansiedad, depresión y somatización: A) Es un documento de acuerdo establecido entre el/los terapeuta(s) referente y el/la paciente. B) Deberá estar elaborado en 15 días a partir de la primera visita en USMC. C) Deberán quedar reflejadas las intervenciones: farmacológica e intervenciones psicológicas de alta intensidad. D) Todas las anteriores son correctas. El actual proceso asistencial integrado de ansiedad, depresión y somatizaciones se diseña en: A) 2000. B) 2004. C) 2010. D) 2011. Las comunidades terapéuticas de salud mental en SSPA, señale la correcta: A) Se trata de un dispositivo de contención breve para TMG. B) Entre sus objetivos específicos esta la estabilización psicopatológica , adecuación conductual y rehabilitación del déficit. C) El fin del equipo de comunidad terapéutica es la dependencia del paciente a los recursos sociocomunitarios y sanitarios. D) No se contempla el trabajo en la comunidad y familiar. ¿Qué clase, dimensión o función atencional está más alterada en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad?: A) Atención selectiva. B) Atención dividida. C) Atención sostenida. D) Atención focalizada. ¿Qué término se define como: la incapacidad para atribuir significado y reconocer la experiencia perceptiva?: A) Anosmia. B) Agnosia. C) Ageusia. D) Acatasia. Mediante el uso del Modelo de Ocupación Humana, la persona con cáncer puede ser evaluada bajo (señale la afirmación correcta): A) Los encabezamientos de autocuidado, productividad y actividades recreativas. Esto abarca los aspectos fórmales y psicológicos de las actividades personales y domésticas durante la vida diaria, la situación del hogar, las transferencias y la movilidad. B) El modelo refleja la creencia de que las áreas menos importantes a tratar para el individuo, pueden proporcionar la motivación que impulse el rendimiento ocupacional. C) Se resalta el concepto de tratamiento centrado en el rol del trabajador y establecimiento de los objetivos con el mismo, con la finalidad de que los objetivos establecidos sean significativos para el paciente. D) Se resalta el concepto de tratamiento centrado en la persona y establecimiento conjunto de los objetivos, con la finalidad de que los objetivos establecidos sean significativos para el paciente. Según el libro Blanco de Atención Temprana, define a ésta como: A) El conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 2 a 8 años, a la familia y al entorno, que tienen como objetivo dar respuestas lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlo. B) El conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 2 a 10 años, a la familia y al entorno, que tienen como objetivo dar respuestas lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlo. C) El conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, que tienen como objetivo dar respuestas lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlo. D) El conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 8 años, a la familia y al entorno, que tienen como objetivo dar respuestas lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlo. Una Tendinitis de Quervain, dificulta las actividades de la vida diaria ¿Qué tendones se ven afectados?: A) Los que ocupan el tercer compartimento extensor de la mano. B) Los que ocupan el primer compartimento extensor de la mano. C) El abductor corto y extensor largo del pulgar. D) Los que ocupan el segundo compartimento extensor de la mano. Cuáles son las siglas que representan a la red a nivel europeo para la información de las tecnologías para la autonomía de las personas con discapacidad es: A) CEAPAT. B) ISO. C) REHADAT. D) EASTIN. Cuál de los siguientes criterios debe cumplir una paciente con anorexia nerviosa para ser derivada a HDSM desde USMC: A) Ser menor de 18 años. B) Presencia descompensaciones continuas. C) Presentar aislamiento social grave. D) B y C son correctas. De los siguientes criterios, cuál no se recoge en el PAI Trastorno de la conducta alimentaria para un ingreso programado en unidad de Hospitalización: A) Pérdida de peso superior al 10% con respecto al previo en menos de 6 meses. B) Dificultad para realizar el diagnóstico diferencial. C) Concurrencia grave de abuso de alcohol y drogas. D) Presencia de factores estresantes adicionales que interfieran gravemente con la capacidad de comer del o la paciente. El PASMIA (Programa de Atención a la Salud Mental de la Infancia y Adolescencia): A) Es un programa de atención a la salud mental de niños y niñas entre 0 y 16 años. B) Establece que las intervenciones preventivas deben ocupar un lugar fundamental. C) Está vinculado al desarrollo de los objetivos del PISMA III. D) Se centra en la atención a patologías graves de la infancia y adolescencia que estén diagnosticadas. Según los datos publicados en el PISMA III, sobre la situación de la atención en las Unidades de Salud Mental Infanto-Juvenil en Andalucía, en 2013, el número de personas atendidas respecto a los 6 años anteriores, ha aumentado en: A) 20. B)10. C) 25. D) 15. Cuando hablamos de un estilo de conducción de grupo laissez faire: A) Estamos empleando un alto nivel de control en la toma de decisiones del grupo. B) Permitimos a los componentes del grupo el control de la toma de decisiones y la resolución de problemas. C) Estamos adaptando la cantidad de dirección y de feedback a las necesidades específicas y las habilidades de los miembros del grupo. D) Delegamos la responsabilidad de las tareas del grupo en los miembros del mismo. Respecto al trastorno de aprendizaje: A) Afecta a la capacidad del niño para recibir, procesar, analizar o almacenar la información. B) Puede ser dislexia, discalculia o disgrafía. C) El terapeuta ocupacional utiliza la ocupación como medio para fomentar la participación del niño en las actividades educativas y que mejore su desempeño ocupacional. D) Todas son correctas. En cuanto a la recuperación funcional, señala la respuesta incorrecta: A) Es importante el pronóstico según la patología y el nivel de colaboración tanto del cuidador como de la familia. B) La duración de la intervención y la calidad de esa recuperación va a depender en gran medida del estado premórbido del paciente. C) Es importante el nivel de colaboración tanto del cuidador como de la familia. D) La duración de la intervención y la calidad de esa recuperación no va a depender del estado premórbido del paciente. Señale la respuesta falsa respecto a la tenosinovitis de Quervain: A) Es un engrosamiento e irritación tendinosa producidos por una fricción repetida de las vainas tendinosas del extensor corto del pulgar y del abductor largo del pulgar. B) Aparece dolor con la prensión, con la abducción y aducción del pulgar, palpación de la apófisis estiloides, rotación de la muñeca y el cierre de la mano. C) Se produce por una compresión del nervio mediano. D) Puede asociarse a afectación nerviosa. En las prótesis mioeléctricas, una señal eléctrica pone en funcionamiento un motor para producir el movimiento deseado. ¿Cuántos movimientos activos se pueden conseguir con éste tipo de prótesis?: A) Apertura y cierre de mano, prono-supinación de antebrazo. B) Apertura de la mano y flexión del codo. C) Flexión y supinación de antebrazo. D) Apertura y cierre de mano, prono-supinación del antebrazo y flexo-extensión del codo. Señala la opción incorrecta: A) La artrosis es una enfermedad articular crónica, causada por un trastorno en los procesos de degradación y reparación del cartílago articular y del tejido óseo. B) La artritis reumatoide, es un proceso reumatológico inflamatorio sistemático, crónico y poliarticular. C) Las ortesis o férulas en la artritis reumatoide suponen una herramienta fundamental, cuyo objetivo es corregir o evitar deformidades y facilitar la función. D) La realización de gestos nocivos no suele constituir un factor de deterioro de la articulación. ¿Qué actividad requiere menor gasto energético en pacientes cardiacos y respiratorios?: A) La actividad realizada con pequeños músculos y con los brazos. B) La actividad realizada con grandes músculos y con las piernas. C) La actividad realizada con gran carga isométrica. D) La actividad realizada con elevada concentración mental. Según la clasificación por niveles que recoge el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) de la norma ISO 9999, las prótesis transpélvicas se definen como: A) Dispositivo que reemplaza una parte del miembro inferior entre la articulación de la cadera y la articulación de la rodilla. B) Dispositivo que reemplaza el miembro inferior a nivel de la articulación de la cadera. C) Dispositivo que reemplaza el miembro inferior junto con toda o parte de la hemipelvis. D) Sustituto artificial utilizado después de la amputación de ambos miembros inferiores y de la pelvis. Señale la respuesta correcta en relación al tratamiento de Terapia Ocupacional en la Esclerosis Múltiple: A) La capacidad mental permanece intacta, por lo que no constituye un objetivo de tratamiento. B) Es posible utilizar un programa común para cualquier paciente ya que la sintomatología es similar en todas las personas afectadas de Esclerosis Múltiple. C) No es frecuente la aparición de síntomas depresivos. D) Los programas de conservación de la energía tienen por objetivo disminuir la fatiga en el desempeño de las ocupaciones. ¿Cuál es la diferencia entre la Parálisis cerebral espástica y la atáxica? Señala la correcta: A) En la edad de inicio, mayor en la espástica. B) En el lugar de la lesión en el Sistema nervioso, siendo en la atáxica el cerebelo y vías. C) En la etiología, la atáxica suele ser por causas infecciosas. D) En el nivel de autonomía que alcanzan, siendo mayor en la espástica. Para la evaluación de la sensibilidad residual de la mano podemos utilizar un test funcional en el cual se pide al paciente que coja distintos objetos, los reconozca y coloque en un recipiente y todo ello con los ojos vendados. El test mide el tiempo empleado y la forma de ejecución. ¿Cómo se llama este test?: A) Teste Werber. B) Test de Moberg. C) Test de Semmes. D) Test de Dellon. Con respecto a la restauración funcional como intervención de terapia ocupacional en salud mental: A) Tiene como finalidad ayudar al paciente a utilizar sus capacidades remanentes. B) Se centra en restaurar las habilidades del paciente tras el tratamiento médico de la enfermedad. C) Se dirige a cambiar o modificar el proceso subyacente a la enfermedad. D) Se dirige a intervenir antes de que se produzca la disfunción. Según Catherine A. Trombly, la posición funcional de la mano es: A) 15º-30º de dorsiflexión de muñeca con semiflexión de dedos y ligera desviación radial, flexión parcial de articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas de los dedos y pulgar en abducción y oposición. B) 15º-30º de dorsiflexión de muñeca, posición neutra o ligera desviación cubital, flexión parcial de articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas de los dedos y del pulgar y abducción y oposición de éste. C) Extensión de muñeca 60º para facilitar el efecto tenodesis que provoca la flexión de dedos. D) Ninguna es correcta. La posibilidad de generalizar las conclusiones de una investigación se llama: A) Confianza. B) Validez. C) Fiabilidad. D) Bondad. ¿Cuál de las siguientes NO es una fase de la Practica Basada en la Evidencia?: A) Evaluación de los resultados. B) Lectura crítica de artículos. C) Tomar decisiones clínicas antes de obtener resultados críticos. D) Identificar un problema (formulación de la pregunta). ¿Cuál es el rango articulo normal del movimiento de aducción horizontal del hombro?: A) 0-90º. B) 0-45º. C) 0-60º. D) 0-180º. |