EX.ESCOLTA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EX.ESCOLTA Descripción: SER.JORGE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El escolta para realizar un perfecto servicio de protección debe proponerse: a) Conocer a la perfección al protegido y establecer con su servicio de apoyo una comunicación directa y fluida. b) Conocer todo su entorno, sin hacer imprescindible el conocimiento de el VIP. c) No hace falta para la protección conocer el entorno en el que se mueve el. 2. Entre las funciones del Escolta Privado durante el Servicio de protección al VIP, ¿puede realizar una identificación y posterior detención?. a) En ningún caso ya que sus funciones son otras. b) Solamente cuando el VIP, sea objeto de agresión y las circunstancias lo aconsejen. c) Siempre en el uso de sus funciones. 3. Protección Dinámica es: a) Dispositivo de vigilancia organizado entorno a la personalidad. b) Dispositivo de vigilancia organizado entorno a la personalidad y su familia. c) Dispositivo de seguridad organizado para custodiar a una personalidad en sus desplazamientos. 4. En caso de atentado al VIP, cuando lo realizan. a) En el trabajo o domicilio. b) En la cafetería más frecuentada. c) En el lugar y situación más vulnerable. 5. En un puesto de Vigilancia, la labor del escolta sería: a) De síntesis. b) De información. c) De observación. 6. El coche del VIP circula por una carretera con varios carriles hacia el mismo sentido, donde se situará. a) A la derecha, lo más cerca posible de la acera. b) Se situará a la izquierda. c) Se situará en los centrales, para poder desplazarse donde quiera. 7. En una prueba de tiro, cuando el instructor de tiro, indique "Alto el Fuego" qué haremos: a) Dejaremos de disparar y no haremos nada, hasta que lo diga el instructor. b) Dejaremos de disparar y dejaremos el arma en el suelo. c) Dejaremos de disparar sin dejar de apuntar al blanco. 8. El vehículo de la cápsula de protección, que condiciones debe reunir. a) Características superiores al de la personalidad. b) Mismas características que el vehículo destinando a la personalidad. c) Las condiciones máximas de habitabilidad, eficacia y seguridad. 9. El personal de Seguridad Privada está integrado por: a) Los Vigilantes de Seguridad y los Jefes de Seguridad. b) Los Vigilantes de Seguridad, los Escoltas Privados y los Detectives Privados. c) Los Vigilantes de Seguridad, los Escoltas Privados, los Jefes de Seguridad, los Guardas Particulares de campo y los Detectives Privados. 10. ¿Podrá un Escolta Privado acompañar, proteger o defender a personas consideradas autoridades públicas?. a) Sólo cuando la empresa crea que las circunstancias así lo recomiendan. b) No, nunca. c) Sí, si lo autoriza la Secretaría de Estado para la Seguridad. 11. ¿Para qué sirven las estrías del cañón?. a) Para dar mayor presión al proyectil. b) Para imprimir un movimiento de rotación al proyectil que asegure su perfecta dirección y estabilidad de trayectoria. c) Para que por el giro que le da a la bala vaya más rápidamente esta. 12. Siempre que recibamos un arma debemos de: a) Mirar por el cañón para ver si tiene algo. b) Cogerla sin más y guardarla en la funda. c) Sacar el cargador y comprobar que la recamara y el cañón no tienen nada. 13. En la maniobra de extracción del cargador, con la pistola en posición de seguro, ¿Qué es lo que tenemos que oprimir?. a) El seguro manual de martillo. b) El seguro automático. c) El botón de enganche del cargador. 14. El escolta posee una menor protección por elementos de seguridad pasiva en: a) El interior de un habitáculo cerrado. b) El interior de un vehículo en movimiento. c) El exterior de un edificio o vía pública, caminando. 15. ¿Cuántos círculos concéntricos disponen, alrededor de la personalidad, los fundamentos de la teoría de las esferas de protección?. a) Dos. b) Tres. c) Cuatro. 16. La balística de efectos, estudia: a) Los movimientos del proyectil dentro del cañón. b) Las incidencias del proyectil en el blanco. c) El peso y tipo de proyectil a emplear. 17. Puede el Escolta Privado, portar el arma reglamentaria, fuera de servicio, si en el lugar de prestación del mismo, no existiese delegación de la empresa. a) No, cometería el delito de tenencia ilícita de armas. b) Exclusivamente para su protección. c) Solamente con la autorización reglamentaria por escrito del Jefe de Seguridad de su empresa. 18. En una línea de recibimiento ¿Dónde se ubica al Jefe de Cápsula?. a) Ligeramente retrasado con respecto al VIP. b) A un lado de la personalidad y siempre pendiente de la misma. c) No tiene una ubicación concreta ya que abarca todas las posiciones. 19. El rayado de la pistola a qué parte de la balística pertenece y cuál es su función. a) De efectos y sirve para dirigir el proyectil. b) Interna y sirve para imprimir al proyectil un movimiento de rotación. c) De tiro y sirve para centrar al proyectil dentro del ánima. 20. La periodicidad de los ejercicios de tiro obligatorios para los escoltas privados es... a) Un mes. b) Tres meses. c) Seis meses. 21. ¿Quién autorizará la prestación de servicios por parte de los Escoltas?. a) La Guardia Civil. b) La Dirección General de la Policía. c) La propia empresa de Seguridad. 22. ¿Qué estatura mínima habrán de tener las personas que presten servicios de Escolta Privado?. a) 1.70 metros ambos sexos. b) 1.80 metros los hombres y 1.75 las mujeres. c) 1.70 los hombres y 1.65 las mujeres. 23. ¿A que llamamos ánima del cañón?. a) A la parte central interna del cañón. b) A la parte exterior del cañón. c) A la parte posterior del cañón. 24. En que parte de la pistola encontramos la recámara. a) En la corredera. b) En el cañón. c) En el armazón. 25. El despliegue ideal para la protección de una operativa de traslado a pie está compuesta por ocho escoltas correctamente distribuidos en dos círculos que rodean perfectamente al: a) Entorno próximo del escoltado. b) Entorno del círculo exterior. c) Entorno del cuadro de seguridad. 26. Tratándose de un despliegue a pie, compuesto por un solo escolta ¿Qué posición debe adoptar éste con respecto al VIP?. a) Delante del VIP. b) Detrás del VIP. c) Ligeramente retrasado sobre la diestra del VIP. 27. Caravana Informal es... a) La de máxima seguridad. b) La utilizada para traslados particulares del VIP. c) La utilizada para traslados oficiales del VIP. 28. ¿Puede un Escolta Privado estar habilitado como Vigilantes de Explosivos ó Detective Privado y desempeñar estas funciones simultáneamente?. a) Si puede estar habilitado, pero las funciones son incompatibles entre sí. b) No, nunca. c) Si, si lo autoriza la empresa en la que está contratado. 29. La parte de la balística que estudia el movimiento del proyectil desde que abandona el arma hasta que incide en el blanco, se llama: a) Balística Externa. b) Balística Interna. c) Balística de Efectos. 30. ¿En qué se diferencia el pistón Bóxer del pistón Berdan?. a) En que el pistón Bóxer es más grande que el pistón Berdan. b) En que el pistón Bóxer tiene dos oídos y el Berdan uno. c) En que el pistón Bóxer lleva el yunque incorporado y en el Berdan lo lleva la vaina. 31. Portar sin autorización específica las armas fuera de las horas o de los lugares de prestación de los servicios o no depositarlas en los armeros correspondientes, se considera una infracción: a) Muy Grave. b) Grave. c) Leve. 32. ¿A qué se considera la forma más básica, elemental e imprescindible, en cualquier plan de protección personal, sea cual sea la disponibilidad de medios?. a) Al núcleo o cápsula de protección. b) Al cuadro de seguridad. c) Al filtro exterior de protección. 33. ¿Qué autoridad puede imponer la sanción de retirada definitiva de la habilitación?. a) El Gobernador Civil de la provincia. b) Un funcionario del Cuerpo Nacional de Policía con rango mínimo de Comisario. c) El Ministro de Interior. 34. Para los ejercicios de tiro obligatorios, el escolta privado debe portar: a) El doble de dotación de munición reglamentaria. b) Su uniforme y distintivos. c) La autorización escrita para poder portar su arma durante el traslado. 35. La tarjeta de identidad profesional de los escoltas privados es el documento que acredita la autorización para portar el arma de fuego reglamentaria, ¿es ésta afirmación correcta?. a) Si, siempre. b) No, nunca. c) Sólo para los escoltas privados de la Comunidad del País Vasco. 36. Para el establecimiento de los distintos itinerarios deberemos tener en cuenta: a) Distancias, recorridos, tiempos empleados en los recorridos. b) Investigación acerca de las personas empleadas en el domicilio (vecinos y porteros). c) Composición, ubicación, equipamiento. 37. Las técnicas de protección en vehículos pertenece a una protección: a) Dinámica. b) Estática. c) Integral. 38. El conductor del vehículo principal: a) Esta bajo el mando del jefe de cápsula. b) Está bajo el mando del VIP. c) Está bajo el mando del jefe de operaciones dela empresa de seguridad. 39. La maniobra " californiana" es: a) Ofensiva. b) Defensiva. c) Mixta. 40. Un conjunto de vehículos organizados que se emplean para trasladar a una personalidad y su escolta de un lugar a otro es... a) Una caravana. b) Un Convoy. c) Una concentración de vehículos. 41. Los lugares que están próximos al itinerario y que pueden prestar auxilio, cobertura o apoyo a la caravana, ¿son los?. a) Puntos Asistenciales. b) Puntos de Seguridad. c) Puntos de Auxiliares. 42. Dentro de una caravana formal el vehículo primero de la cápsula de protección ¿es?. a) El coche del VIP. b) El coche piloto. c) El coche Guía. 43. El responsable de la escolta irá en el coche... a) Del VIP. b) Piloto. c) Guía. 44. Cuando la caravana se detenga los escoltas, que van en el vehículo que sigue al del VIP. a) Se quedarán en su vehículo hasta que lo indique el Conductor del Dispositivo. b) Se quedarán en su vehículo hasta que lo indique el VIP. c) Saldrán de sus vehículos y establecerán la Cápsula a pie en torno al vehículo de la personalidad. 45. Las cuatro reglas fundamentales para los escoltas en caso de ataque ¿son?. a) Planteamiento, preparación, ejecución y huida. b) Señalar, cubrir, neutralizar y evacuar. c) Ninguna es correcta. |