Ex de O.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ex de O. Descripción: Guia Completa Tx |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EJERCICIOS SOBRE LA B. Selecciona las consonantes que faltan. Pu___icista. bl. br. O___ero. br. bl. So___e. br. bl. Sem___ar. bl. br. Co___ar. br. bl. So___ino. bl. br. Dia____ura. bl. br. Ha___ar. br. bl. Ta___a. bl. br. Repú___ica. br. bl. EJERCICIOS SOBRE LA B. Seleccione la palabra que relacione al texto. BISABUELO-BIMOTOR-BISEMANAL-BISÍLABA-BILINGUE-BILABIAL-BIMANO-BIPOLAR-BICOLOR-BIPEDO. BISABUELO-BIMOTOR-BISEMANAL-BISÍLABA-BILINGUE-BILABIAL-BIMANO-BIPOLAR-BICOLOR-BIPEDO. La pluma de dos colores. La palabra de dos sílabas. El que habla dos idiomas. El avión de dos motores. Que tiene dos polos. El abuelo del padre de uno. El sonido que se produce con los dos labios. El que tiene dos manos. El animal que anda sobre dos patas o pies. El periódico que sale dos veces cada semana. EJERCICIOS SOBRE LA B. Seleccione la palabra que relacione al texto. BÍBLICO- BIBLIOTECARIO- BIBLIOTECÓNOMO- BIBLIA- BIBLIÓLOGO- BIBLIÓMANO- BIBLIÓFILO- BIBLIOGRÁFICA- BÍBLICAS- BIBLIOTECA. BÍBLICO- BIBLIOTECARIO- BIBLIOTECÓNOMO- BIBLIA- BIBLIÓLOGO- BIBLIÓMANO- BIBLIÓFILO- BIBLIOGRÁFICA- BÍBLICAS- BIBLIOTECA. Vi en televisión un documental sobre las tierras___. La afición a los libros convirtió a Don Evaristo en un verdadero________. El_______de la escuela nos ayuda muy eficazmente a buscar los libros que necesitamos. La organización de la biblioteca de la escuela prueba que al frente de ella está un________. Su pasión por los libros hizo a mi abuelo todo un ____________. Me proporcionaron una amplía reseña_______sobre el tema. Todos debemos tener nuestra propia_______. Me gusta tanto la buena presentación de los libros que quisiera ser un___________. El Génesis contiene el relato___________de la creación. La ________es el libro más leído en todo el mundo. EJERCICIOS SOBRE LA B. Selecciona la palabra a la cual se deriva. BUSCA. Buscar. Burla. Bulla. Burlón. Buscar. Bulla. Burla. Bullaje. Bulla. Buscar. Burla. Buscador. Buscar. Burla. Bulla. Burlador. Burla. Bulla. Bucar. Burlería. Bulla. Burla. Buscar. Buscón. Buscar. Burla. Bulla. Burlesco. Burla. Bulla. Buscar. Burladero. Burla. Buscar. Bulla. Bullanga. Bulla. Burla. Buscar. Bullicio. Bulla. Burla. Buscar. Bullicioso. Bulla. Bucar. Burla. Buscapié. Buscar. Bulla. Burla. Bullanguero. Bulla. Burla. Buscar. Búsqueda. Buscar. Bulla. Burla. EJERCICIOS SOBRE LA B. Selecciona el vocablo del cual proceden (VULGO-VOLCAR-VOLAR-VOLVER-VULCANO-VULNERAR. Vulcanismo, de ________. vulcano. vulgo. volcar. volar. volver. vulnerar. Vuelta, de_______. vulgo. volcar. volar. volver. vulcano. vulnerar. Vuelva, de ________. vulgo. volcar. volar. volver. vulcano. vulnerar. Vulcanizar de, ________. vulgo. volcar. volar. volver. vulcano. vulnerar. Vulnerabilidad, de _________. vulgo. volcar. volar. volver. vulcano. vulnerar. Vulgata, de________. vulgo. volcar. volar. vulcano. volver. vulnerar. Vuelan, de _______. vulgo. volcar. volar. volver. vulcano. vulnerar. Vuelo, de ______. vulgo. volcar. volar. volver. vulcano. vulnerar. Vuelquen, de ________. vulgo. volcar. volar. volver. vulcano. vulnerar. Vulnerable, de_________. vulgo. volcar. volar. volver. vulcano. vulnerar. EJERCICIOS SOBRE LA B. Seleccione la palabra que relacione al texto. (CUBIERTO-CUBIERTA-CÚBICO-CUBETA-HABANA-HÁBITO-HUBO-HÁBIL-HIBERNACIÓN-HEBILLA). (CUBIERTO-CUBIERTA-CÚBICO-CUBETA-HABANA-HÁBITO-HUBO-HÁBIL-HIBERNACIÓN-HEBILLA). __________Se usa mucho como verbo auxiliar. Antes de que lloviera, nos habíamos puesto a ____. Las fieras duermen en su ____________. Sobre la ______del barco estaba toda la tripulación. La unidad de volumen es el metro _______. La _______de mi cinturón es de plata. La_______es la capital de Cuba. En una _______traían agua. Debes cultivar el ________del estudio. Pedro es un _______obrero. EJERCICIOS SOBRE LA B. Forme sustantivos correspondientes a los siguientes adjetivos. Responsable. Visible. Probable. Divisible. Afable. Sociable. Inmutable. Impasible. Adaptable. Compatible. EJERCICIOS SOBRE LA B. Forme adjetivos correspondientes a los siguientes sustantivos. Indisolubilidad. Posibilidad. Flexibilidad. Volubilidad. Apacibilidad. Corruptibilidad. Infalibilidad. Insaciabilidad. Impenetrabilidad. Sensibilidad. EJERCICIOS SOBRE LA B. Seleccione la palabra que relacione al texto. (COGITANUNDO-VAGABUNDO-TREMEBUNDO-NAUSEABUNDO-SITINUNDO-MORIBUNDO-FURIBUNDO-MEDITABUNDO-GEMEBUNDO- ERRANUNDO). COGITANUNDO-VAGABUNDO-TREMEBUNDO-NAUSEABUNDO-SITIBUNDO-MORIBUNDO-FURIBUNDO-MEDITABUNDO-GEMEBUNDO- ERRANUNDO. ¿Qué adjetivo aplicaría al que esta lleno de furia?. ¿Qué adjetivo aplicaría a lo que produce náuseas?. ¿Qué adjetivo aplicaría al que hace temblar?. ¿Qué adjetivo aplicaría al que está sediento?. ¿Qué adjetivo aplicaría al que esta muy pensativo?. ¿Qué adjetivo aplicaría al que gime profundamente?. ¿Qué adjetivo aplicaría al que va de un lugar a otro?. ¿Qué adjetivo aplicaría al que esta en actitud de meditación?. ¿Qué adjetivo aplicaría al que esta muriendo?. ¿Qué adjetivo aplicaría al que esta sin rumbo?. EJERCICIOS SOBRE LA B. Complete las oraciones siguientes, poniendo en copretérito el verbo que está en infinitivo. Los científicos (investigar)___________las causas de aquel fenómeno. Los soldados (saciar)________su sed en una fuente. Los que éramos internos (estudiar)________durante toda la noche. Rembradt (pintar)_________claroscuros impresionantes. La niña (mirar)________por la ventana. Luis, ¿Qué (observar)________con tanto afán. El tigre (trepar)_______con agilidad por los arboles. Cuando (llamar)______a la puerta, ya iba a buscarte. EJERCICIOS SOBRE LA B. Complete las palabras que siguen: (ab-abs-ob-obs). _______jetivo. Ob. Obs. Ab. Abs. ______tar. Ob. Obs. Ab. Abs. _____tener. Ab. Abs. Ob. Obs. _____táculo. Ab. Abs. Ob. Obs. _____domen. Ab. Abs. Ob. Obs. ____ceno. Ab. Abs. Ob. Obs. ____tinencia. Ab. Abs. Ob. Obs. _____servar. Ab. Abs. Ob. Obs. ____jurar. Ab. Abs. Ob. Obs. _____temio. Ab. Ob. Abs. Obs. ___tención. Ob. Ab. Obs. Abs. ____negación. Ab. Abs. Ob. Obs. EJERCICIOS SOBRE LA B. Escriba el verbo de donde proceden las siguientes palabras. Prohibieron, de ________. Subida, de _____. Suscripción, de__________. Percepción, de _____. Apercibimiento, de ________. Recibo, de ______. Exhibición, de ______. Descripción, de ________. Escrito, de ______. Inscripción, de _______. EJERCICIOS SOBRE LA B. Complete las siguientes palabras. (BENE- BIEN). ______ficencia. Bene. Bien. _______Ficio. Bene. Bien. _____hablado. Bien. Bene. _____mérito. Bene. Bien. ____hechor. Bien. Bene. _____aventurado. Bien. Bene. ____andaza. Bien. Bene. ______volencia. Bene. Bien. _____venida. Bien. Bene. _____plácito. Bene. Bien. _____estar. Bien. Bene. _____factor. Bene. Bien. EJERCICIOS SOBRE LA B. Escriba el verbo de donde proceden las siguientes palabras:. Revolución, de_______. Atrevido, de ________. Absolución, de ______. Envoltura, de ________. Resolución, de _______. Movimiento, de ______. Conmoción, de ______. Previsión, de _______. Visión, de______. Vuelta, de ______. EJERCICIOS SOBRE LA B. Seleccione las letras que faltan en la oración. Mi _ _ _a_uelo me suscri_ió a una preciosa re_ista _ _mestral. bis - b - b - v - bi. vis - v - b - b - bi. bis - b - v - b - vi. vis - b - b - b - vi. El Sr. Juan es un _ _ _ _mérito _ _ _ _iotecario. bene - bibl. vene - vibl. bene - vibl. vene - bibl. El ca_allo su_ió y bajó el cerro con admira_le rapidez. b - b - b. b - v - v. v- b - v. v - v - v. Rodea_an al mori_ _ _ _ _ sus seres queridos. b - bundo. v - bundo. b - vundo. v - vundo. Proba_ _ _mente _uelva a Mazatlan en las vacaciones. ble - v. vle - v. vle - b. ble - b. Prohi_ieron que se inscri_ieran alumnos irregulares. b - b. b - v. v - v. v - b. Inflama_an há_ilmente el ánimo de los ciudadanos. b - b. v - v. b - v. v - b. Lle_ar una honrada conta_ilidad es una muestra de ci_ismo. v - b - v. b - b - b. v - v - v. v - b - b. Estuve _ _ _cando un lápiz _ _color. bus - bi. vus - vi. vus - bi. bus - vi. Sobre la _ _negación maternal se escri_ió en todos los tiempos. ab - b. av - v. av - b. ab - v. El há_ito del estudio fue elogiado por el _ _ _director de la universidad. b - sub. v - suv. v - sub. b - suv. ¿Qué i_as a ha_ _ar con un ser tan furi_ _ndo?. b - bl - bu. v - vl - vu. b - vl - vu. v - bl - bu. Paola se manchó su _ _usa con la _ _ocha de pintar. bl - br. vl - vr. vl - br. bl - vr. En ocasiones el atre_imiento no es admira_ _ _. v - ble. b - vle. b - ble. v - vle. Los niños _ _serva_ _ _ cómo sem_ _a_ _ _ sus campos los la_ _iegos. ob - ban - br - ban - br. ov - van - vr - van - vr. ob - van - br - van - br. ov- ban - vr- ban - vr. De_iéramos ha_er _uelto más temprano. b - b - v. b - b - b. v- v - v. b- v - b. La palabra su_o es _ _síla_a. b - bi - b. v - vi - v. b - vi - v. v - bi - b. Los jueces _ _sol_ _eron al inocente. ab - vi. av - bi. ab - bi. av - vi. De_emos o_edecer las leyes esta_ lecidas. b - b - b. v - v - v. b - v - v. v - b - b. Sa_edores de lo ocurrido, _iene rápidamente a prestar ser_ _cio. b - v - vi. b- b - bi. v - v - vi. v - v - bi. EJERCICIOS SOBRE LA V. Selecciona las consonantes que faltan (bv-dv y nv). Su___ersión. bv. dv. nv. Su___encionar. bv. dv. nv. E__iar. bv. dv. nv. Su__enir. bv. dv. nv. A__ertencia. bv. dv. nv. A__ersidad. bv. dv. nv. E__ejecer. bv. dv. nv. A__enedizo. bv. dv. nv. A__iento. bv. dv. nv. E__anecer. bv. dv. nv. EJERCICIOS SOBRE LA V. Escriba el vocablo o el verbo de donde proceden las siguientes palabras. Eventualidad, de _______. Evangelación, de ______. Evasión, de ______. Evaluación, de ______. Evolución, de _______. Evidenciar, de ______. Evacuación, de _____. Evitable, de _____. Evaporación, de ______. EJERCICIOS SOBRE LA V. Seleccione las sílabas faltantes de las siguientes palabras.(Prav- Prev- Priv- Prov). _____iana. Prav. Priv. Prov. Prev. _____a. Prav. Prev. Priv. Prov. _____ación. Prav. Prev. Priv. Prov. _____ocación. Prav. Prev. Priv. Prov. ____entiva. Prav. Prev. Priv. Prov. ___enzal. Prav. Prev. Priv. Prov. ___isión. Prav. Prev. Priv. Prov. ención. Prav. Prev. Priv. Prov. ____aricador. Prav. Prev. Priv. Prov. ___iamente. Prav. Prev. Priv. Prov. EJERCICIOS SOBRE LA V. Utilice el prefijo "vice" en las respuestas de las siguientes preguntas. ¿Cómo se llama el que puede sustituir o hacer las veces de un rector?. ¿Cómo se llama el que puede sustituir o hacer las veces de un cónsul?. ¿Cómo se llama el que puede sustituir o hacer las veces de un secretario?. ¿Cómo se llama e que puede sustituir o hacer las veces de un almirante?. ¿Cómo se llama el que puede sustituir o hacer las veces de un canciller?. EJERCICIOS SOBRE LA V. Escriba el verbo, en el tiempo que convenga el sentido, utilice la V:. Me (Entretener)____________ en la calle platicando con unos amigos. Se (atenerse) ____________ a los datos que tenían. Que (sostener)____________ a sus ancianos padres, prueba que comprendía sus deberes. (Retener)____________ más tiempo el convenido las películas que te presté. Que (Mantener)____________ el honor de su apellido, fue lo que le comentó mucho su padre. Si (desandar)____________ el camino, fue porque él quiso. Los defensores (Contener)____________ el ímpetu de los enemigos. Les recomendó que se (abstenerse)____________ de gritar. Si te (Detener)____________ yo acudiría pronto a tu defensa. Por su aplicación (obtener)____________ el primer premio de su clase. EJERCICIOS SOBRE LA V. Escriba la respuesta correcta. ¿Cómo le nombran al que se alimenta de hierba? ________________. ¿Cómo le nombran al que se alimenta de toda clase de alimentos? ________________. ¿Cómo le nombran al que se alimenta de carne? ________________. ¿Cómo le nombran al que se alimenta de granos? ________________. ¿Cómo le nombran al que se alimenta de insectos? ________________. EJERCICIOS SOBRE LA V. Completa la palabra usando (ava-ave-avo-eva-eve-evo-iva o ivo). Pas_ _ _: ava. ave. avo. eva. eve. evo. iva. ivo. Nat_ _ _ : ava. ave. avo. eva. evo. iva. ivo. Hu_ _ _ : ava. ave. avo. eva. eve. evo. iva. ivo. Cóncl_ _ _ : ava. ave. avo. eva. evo. iva. ivo. eve. P_ _ _ : ava. ave. avo. eva. eve. evo. iva. ivo. Ll_ _ _ : ava. ave. avo. eva. eve. evo. iva. ivo. Cu_ _ _ : ava. ave. avo. eva. eve. evo. iva. ivo. Br_ _ _ : ava. ave. avo. eva. eve. evo. iva. ivo. Ni_ _ _ : ava. ave. avo. eva. eve. evo. iva. ivo. Cl_ _ _ : ava. ave. avo. eva. eve. evo. iva. ivo. EJERCICIOS SOBRE LA V. Seleccione las letras que falten en las oraciones. La _isi_ilidad era muy escasa por el pol_o. v - b - v. b - b - b. v - v - v. b - v - b. La in_estigación dio como resultado que el acusado pudiera ser a_suelto. v - b. v - v. b - b. b - v. Que los cauti_os se e_adieron parecía e_idente. v - v - v. b - b - b. v - b - b. b - v - v. El erra_undo se caracteriza por su mo_ilidad. b - v. v - b. v - v. b - b. Forme adjetivos correspondientes al siguiente sustantivos: Apacibilidad ____________. Resol_ieron su_ir los precios de las _e_idas. v - b - b - b. b - v - v - v. v - v - v - v. b - b - b - b. Doña El_ira era partidaria de una acción decisi_a que resol_iera para siempre la gra_e cuestión. v - v - v - v. b - b - b - b. v - b - b - b. b - v - v - v. Ad_irtió que la en_oltura del _ulto no era con_eniente. v - v - b - v. b - b - v - b. v - v - v - v. b - b - b - b. Resolvió en_ol_er de nuevo el _ulto para li_rarlo del pol_o. v - v - b - b - v. b - b - v - v - b. v - v - v - v - v. b - b - b - b - b. El reci_o resultó inser_i_le, por ha_erse escrito mal la cantidad. b - v - b - b. v - b - v - v. b - b - b - b. v - v - v - v. O_ser_a_a el maestro cómo conjuga_an los alumnos el _er_o su_le_ar. b - v - b - b - v - b - b - v. v - b - v - v - b - v - v - b. b - b - b - b - b - b - b - b. v - v - v - v - v - v - v - v. Forme adjetivos correspondientes al siguiente sustantivos: Infalibilidad ____________. Forme adjetivos correspondientes al siguiente sustantivos: Flexibilidad ____________. El _i_liófilo ama los _uenos li_ros. b - b - b - b. v - v - v - v. b - v -v - v. v - b - b - b. Pre_alecieron los pre_aricadores y los pro_os fueron pro_ados del go_ierno de la _illa. v - v - v - b - b - v. b - b - b - v - v - b. v - v - v - v - v - v. b - b - b - b - b - b. Pro_ocaron la re_olución, e_identemente, al no seguir una política e_olucionista. v - v - v - v. b - b - b - b. v - b - b - b. b - v - v - v. Forme adjetivos correspondientes al siguiente sustantivos: Insaciabilidad ____________. La familia _enezolana reci_ió grandes _eneficios por la fidelidad de sus ser_idores. v - b - b - v. b - v - v - b. v - v - v - v. b - b - b - b. La _otación resultó muy po_re por la a_stención nota_le de los lectores. v - b - b - b. b - v - v - v. v - v - v - v. b - b - b - b. Si tu_iera en su escudo un águila _icéfala, ha_ría que _er lo que presumiría; pero tiene una _í_ora. v - b - b - v - v - b. b - v - v - b - b - v. v - v - v - v - v - v. b - b - b - b - b - b. 1 RA. EVALUACION. Ejercicios de Homofonas con B y V. El _______de nuestra cultura debe enriquecerse cada vez más. Acerbo. Acervo. Su carácter era muy _______. Acerbo. Acervo. Los bultos se amontonaban en la ______de la diligencia. Baca. Vaca. El médico le ordenó que no comiera carne de ______, sino sólo de ternera. Baca. Vaca. Jugamos en ______para que la suerte sea la misma para todos. Baca. Vaca. Estoy propuesto para el cargo ________________ que hay en la secretaría. Bacante. Vacante. Había sacerdotisas de Vesta y de Baco; aquéllas se llamaban vestales; éstas, ________________. Bacante. Vacante. Los barberos de hoy no usan ya la ___________. Bacía. Vacía. Gran sorpresa tuvo al entrar en su casa; los ladrones se la habían dejado ________________ durante su ausencia. Bacía. Vacía. Koch descubrió el __________ de la tuberculosis. Bacilo. Vacilo. No ________ en mis respuestas. Bacilo. Vacilo. Este muchacho siempre _____________ de acá para allá, distribuyendo encargos. ¡Bah!. Va. ¡_________!, ¡qué cosas tan tontas dices!. ¡Bah!. Va. No sé cuanto ____________ esto, pero no debe de ser poco. Bale. Vale. No quiero que _______________ el corderito; da pena oírlo. Bale. Vale. Trajeron el pedido de la papelería y tuve que firmar un _______ para que lo pagaran. Bale. Vale. ¿No escuchas el _________________ de las ovejas?. Balido. Valido. Por ser el ______________ del rey, muchos le tenían envidia. Balido. Valido. A esta pareja da gusto verla bailar; sobre todo, ______________ muy bien. Balsa. Valsa. En una _____________ navegaron por el río hasta su desembocadura. Balsa. Valsa. Había adquirido una magnífica funda de __________ para su pistola. Baqueta. Vaqueta. No encontraba la ______________ con la cual solía limpiar su escopeta. Baqueta. Vaqueta. El _______________ es un metal que se oxida rápidamente. Bario. Vario. El uso _________ que se da a ciertas cosas las hace muy útiles. Bario. Vario. Estaba bien repleto de utensilios aquel _________; se veía que era de una cocina bien dotada. Basar. Bazar. Vasar. No tuvimos que visitar muchas tiendas, porque en el _____________ lo encontramos todo. Basar. Bazar. Vasar. Pienso _______________ todo mi discurso pacifista en las ideas cristianas. Basar. Bazar. Vasar. Según se deduce de la célebre frase de Juárez, la ___________ de la paz está en el respeto al derecho ajeno. Base. Vase. Con los tratos que han hecho, _____________ muy contento. Base. Vase. El _____________ es una glándula situada debajo del diafragma. Baso. Vaso. Bazo. Para afirmarlo, me ______________ en poderosas razones. Baso. Vaso. Bazo. Tanto llenó el _____________ que se derramó el agua. Baso. Vaso. Bazo. Para que apruebes, _________________ con que estudies un poco más. Basta. Vasta. Desde lo alto del castillo se contemplaba la _________ campiña. Basta. Vasta. Muy ________________ era la tela de que estaba hecho el sayal de aquel monje. Basta. Vasta. El __________ cantó a la patria con acentos sublimes. Bate. Vate. Primero ____________ el huevo, y luego agrégale la leche. Bate. Vate. El fruto de ciertas plantas que contienen semillas rodeadas de pulpa, en general de denomina _______________________. Baya. Valla. Vaya. ____________ usted tranquilo, que yo lo arreglaré todo. Baya. Valla. Vaya. Cercaron el terreno con una ______________ de madera. Baya. Valla. Vaya. EJERCICIOS SOBRE LA C. Escriba el sustantivo que corresponde a los siguientes sustantivos. Turbulento:_____________. Perseverante:___________. Extravagante:__________. Constante:_________. Opulante:_____________. Importante:__________. Distante:_____________. Vigilante:________. Concordante:_______. Exuberante:___________. EJERCICIOS SOBRE LA C. Describa el diminutivo de las siguientes palabras:. Dulce : ____________. Gorrión : ____________. Bosque : ____________. Nube : ____________. Flor : ____________. Corazón : ____________. Sillón : ____________. Hervor : ___________. Dolor : ____________. Olor : ____________. EJERCICIO SOBRE LA C. Escriba la palabra de la cual procede, que terminará en cia o cio. Despreciar de ____________. Distanciar de ____________. Agraciar de ____________. Negociar de ____________. Anunciar de ____________. Asociar de ____________. Codiciar de ____________. Desahuciar de ____________. Ajusticiar de ____________. Presenciar de ____________. EJERCICIOS SOBRE LA C. Escriba el verbo de donde proceden el siguiente sustantivo. Bendición, de ____________. Encarecimiento, de ____________. Esparcimiento, de ____________. Deducción, de ____________. Estremecimiento, de ____________. Maldición, de ____________. Enmudecimiento, de ____________. Acontecimiento, de ____________. Zurcido, de ____________. Fallecimiento, de ____________. EJERCICIOS SOBRE LA C. Escriba un sustantivo terminado en ción, relacionado con la palabra siguiente. Ocupado ____________. Variado ____________. Atento ____________. Distinto ____________. Nutrido ____________. Erudito ____________. Fabricado ____________. Discreto ____________. Aclamado ____________. Relato ____________. EJERCICIOS SOBRE LA C. Escriba un sustantivo terminado en cción, relacionado con la palabra siguiente. Estupefacto ____________. Selecto ____________. Actor ____________. Traductor ____________. Destructor ____________. Director ____________. Convicto ____________. Afecto ____________. Contradictor ____________. Reducto ____________. EJERCICIOS SOBRE LA C. Escriba el plural de la palabra siguiente. Hoz ____________. Voz ____________. Sagaz ____________. Juez ____________. Pez ____________. Haz ____________. Cicatriz ____________. Mendaz ____________. Feroz ____________. Lombriz ____________. EJERCICIOS SOBRE LA C. Seleccione la letra que falta en las palabras incompletas de la oración. Entre chan_a y chan_a pasaron feli_es la tarde. z – z – c. c – z – c. z – z – z. c – c– c. Ningún pe_ picó en los an_uelos, aunque habían puesto lombri_es en todos ellos. z – z – c. z – c – c. z – z – z. c – c – c. Se dedicaron a ca_ar perdi_es, ya que eran saga_es ca_adores. z – c – c - z. z – z – c - z. c – c – c - c. z – z – z - z. Las vo_es de las actri_es son dul_es y claras. c – c – c. z – z – z. z – z – c. c – z - c. Lan_aron nue_es a los chicos, no una ve_, sino muchas, y ellos se sintieron muy feli_es. z – c – z - c. z – z – c - z. c – c – c - c. z – z – z - z. Elevaron sus pre_es al Creador, al lan_arse a una aventura tan auda_. c – z – z. z – z – c. z – z – z. c – c – c. Le gustaba lan_arse a la alberca a pis_ina, para poder bu_ear con auda_ia. z – c – c - c. c – z – z - c. z – z – z - z. c – c – c - c. Era un niño andalu_ que se caracteri_aba por su preco_idad. z – z – c. z – z – z. c – c – c. c – c – z. Para apurar la ta_a, a ve_es, metía toda su fa_ hasta el fondo. z – c – z. z – z – z. c – c – c. c – z – c. Era tan vora_ que pare_ía que comía hasta por las nari_es. z – c – c. z – z – z. c – c – c. c – z – z. EJERCICIOS SOBRE LA S. Escriba los adjetivos terminados en oso que proceden de los siguientes sustantivos. Ímpetu ____________. Vanidad ____________. Pavor ____________. Vigor ____________. Virtud ____________. Horror ____________. Religión ____________. Vapor ____________. Quejumbre ____________. Sedición ____________. EJERCICIOS SOBRE LA S. Seleccione la palabra que relacione al texto. (alborozo – emborozo – pozo – calabozo – esbozo – trozo rebozo – desembozo – gozo – sollozo – destrozo – mozo). (alborozo – emborozo – pozo – calabozo – esbozo – trozo - rebozo – desembozo – gozo – sollozo – destrozo – mozo). *Celebraron la reunión con gran ____________. (alborozo – emborozo – pozo – calabozo – esbozo – trozo - rebozo – desembozo – gozo – sollozo – destrozo – mozo). *Permaneció en el ____________. (alborozo – emborozo – pozo – calabozo – esbozo – trozo - rebozo – desembozo – gozo – sollozo – destrozo – mozo). *Con gran ____________ explicó todo el asunto. (alborozo – emborozo – pozo – calabozo – esbozo – trozo - rebozo – desembozo – gozo – sollozo – destrozo – mozo). *Causó un gran ____________ la tormenta. (alborozo – emborozo – pozo – calabozo – esbozo – trozo - rebozo – desembozo – gozo – sollozo – destrozo – mozo). *Se cubrió bien el rostro con el ____________. (alborozo – emborozo – pozo – calabozo – esbozo – trozo - rebozo – desembozo – gozo – sollozo – destrozo – mozo). *Hizo un____________ de su conferencia. (alborozo – emborozo – pozo – calabozo – esbozo – trozo - rebozo – desembozo – gozo – sollozo – destrozo – mozo). *Fue grande el ____________ que causó su llegada. (alborozo – emborozo – pozo – calabozo – esbozo – trozo - rebozo – desembozo – gozo – sollozo – destrozo – mozo). *Era un ____________ de muy buen aspecto. (alborozo – emborozo – pozo – calabozo – esbozo – trozo - rebozo – desembozo – gozo – sollozo – destrozo – mozo). *Abrieron un profundo ____________. (alborozo – emborozo – pozo – calabozo – esbozo – trozo - rebozo – desembozo – gozo – sollozo – destrozo – mozo). *Lucía muy bien el ____________. (alborozo – emborozo – pozo – calabozo – esbozo – trozo - rebozo – desembozo – gozo – sollozo – destrozo – mozo). *El ____________ le impedía hablar. (alborozo – emborozo – pozo – calabozo – esbozo – trozo - rebozo – desembozo – gozo – sollozo – destrozo – mozo). *Se sirvió un buen ____________ de carne. EJERCICIOS SOBRE LA S. Escriba los sustantivos que procede del siguiente adjetivo. Preciso ____________. Sumiso ____________. Extenso ____________. Impreso ____________. Convulso ____________. Recluso ____________. Indeciso ____________. Conciso ____________. Perverso ____________. Difuso ____________. EJERCICIOS SOBRE LA S. Completa la oración con el verbo que corresponda de manera subjetiva o como presente indicativo. (Conversar - Dispersar - Malversar - Tergiversar). Conversar - Dispersar - Malversar - Tergiversar *Si ____________ mucho, se va a retrasar mi trabajo. Conversar - Dispersar - Malversar - Tergiversar *El que ____________ los bienes comete un delito. Conversar - Dispersar - Malversar - Tergiversar *El sembrador ____________ la semilla por el campo. Conversar - Dispersar - Malversar - Tergiversar *Me dicen que ____________ un rato contigo para distraerme un poco de mi trabajo. Conversar - Dispersar - Malversar - Tergiversar *Él constantemente ____________ lo que se le dice. EJERCICIOS SOBRE LA S. Escriba la terminación propia del infinitivo al siguiente verbo. Adher____________. goz____________. Adormec____________. Deshac____________. Anonad____________. Mud____________. Arrepent____________. Desviv____________. Odi____________. Atrev____________. EJERCICIOS SOBRE LA S. Seleccione la palabra que relacione al texto . (magnetismo – paracaidista – lista - heroísmo – fabulista). (magnetismo – paracaidista – lista - heroísmo – fabulista). El profesor pasó ____________ al principio de la clase. El ____________ de sus defensores salvó a la ciudad de ser tomada. Desde el avión, se lanzó el ____________ en el momento oportuno. Esopo fue un célebre ____________ griego. El ____________ atrae a los cuerpos. EJERCICIOS SOBRE LA S. Escriba la palabra o en su caso el verbo que termine en esta, esto, que encuentre en las siguientes oraciones. Uno de cada cuatro años es bisiesto. ____________. Es molesto subir la cuesta. ____________. Tuvo un gesto simpático. ____________. Expresaron su manifiesto. ____________. Aprobaron por unanimidad la propuesta. ____________. La niña se acuesta temprano. ____________. No acertó con la respuesta correcta. ____________. Está muy repuesto de su enfermedad. ____________. Han dispuesto que la fiesta se celebre el domingo. ____________. Contrataron famosa orquesta para el baile. ____________. EJERCICIOS SOBRE LA S. Escriba el femenino de los siguientes superlativos:. Novísimo ____________. Valentísimo ____________. Destrísimo ____________. Fortísimo ____________. Calentísimo ____________. Certísimo ____________. Grosísimo ____________. Ternísimo ____________. Ferventísimo ____________. Ardentísimo ____________. EJERCICIOS SOBRE LA S. Escriba en superlativo las siguientes palabras:. Agradable ____________. Sensible ____________. Soluble ____________. Noble ____________. Afable____________. EJERCICIOS SOBRE LA S. Contesta las siguientes preguntas. ¿Cómo se llama al que es natural de Atenas? ____________. ¿Cómo se llama al que es natural de Madrid? ____________. ¿Cómo se llama al que es natural de París? ____________. ¿Cómo se llama al que es natural de Nicaragua? ____________. ¿Cómo se llama al que es natural de Hidalgo? ____________. ¿Cómo se llama al que es natural de Coahuila? ____________. ¿Cómo se llama al que es natural de Chiapas? ____________. ¿Cómo se llama al que es natural de Londres? ____________. ¿Cómo se llama al que es natural de Jalisco? ____________. ¿Cómo se llama al que es natural de Canadá? ____________. EJERCICIOS SOBRE LA S. Seleccione la terminación que convenga a la siguiente palabra: (esa - eso - isa - iso). Poet_______. esa. eso. isa. iso. Empr_______. esa. eso. isa. iso. Frambu_______. esa. eso. isa. iso. Profet_______. esa. eso. isa. iso. Absc_______. esa. eso. isa. iso. Div_______. esa. eso. isa. iso. Compr_______. esa. eso. isa. iso. Deh_______. esa. eso. isa. iso. Pr_______. esa. eso. isa. iso. Piton_______. esa. eso. isa. iso. EJERCICIOS SOBRE LA S. Forme los adjetivos de donde proceden los siguientes sustantivos terminados en sión, según el modelo que se da. Impresión de ____________. Intrusión de ____________. Inclusión de ____________. Profusión de ____________. Precisión de ____________. Reclusión de ____________. Difusión de ____________. Ilusión de ____________. Sumisión de ____________. Concisión de ____________. EJERCICIOS SOBRE LA S. Seleccione la palabra que relacione al texto .(Crisis – Ósmosis – Análisis – Neurosis – Hipótesis - Diéresis – Antítesis – Metamorfosis – Dosis – Énfasis). (Crisis – Ósmosis – Análisis – Neurosis – Hipótesis - Diéresis – Antítesis – Metamorfosis – Dosis – Énfasis). Entonación especial para dar importancia a lo que se dice. ____________. Descomposición de un todo en sus partes. ____________. Suposición para deducir de ella una consecuencia. ____________. Signo ortográfico que indica que debe pronunciarse la vocal que lo lleva. ____________. Transformación de una cosa en otra. ____________. Paso recíproco de gases o líquidos a través de una membrana porosa. ____________. Significado contrario de dos términos o juicios. ____________. Momento decisivo y grave en algún asunto. ____________. Cantidad de medicina que se da a un enfermo. ____________. Enfermedad del sistema nervioso. ____________. EJERCICIOS SOBRE LA S. Seleccione la terminación que convenga a la palabra de la siguiente oración: (DES - DIS). ___cendían descalzos de la montaña. des. dis. Me desvelé por asistir a un baile de ___fraces. des. dis. Destruyeron hasta los lugares ___poblados. des. dis. Su ___creimiento fue juzgado desfavorablemente. des. dis. La ____centalización de los negocios, en lugar de aumentar, va disminuyendo. des. dis. Resultó desfavorable trasladarse a un lugar tan ___tante. des. dis. Cometieron tales ____parates que fue imposible dispensárselos. des. dis. Disgustó mucho la forma en que fueron ___tribuidos los premios. des. dis. Los desterraron a un lugar _____habitado. des. dis. Las autoridades ___pusieron que se organizaran festividades para distraer a la gente. des. dis. EJERCICIOS SOBRE LA S. Seleccione la sílaba que falta a las palabras incompletas de esta oración:. Tenía siempre la __peranza de que mejoraría de su __ma. es - as. as - is. is - es. os- as. Con su __no __cendía lentamente por la empinada cuesta. as - as. es - os. os - as. is - as. La __cena representaba una __tación con el público __perando la llegada del tren. es - es - es. as - es - as. os - is - as. is - es - es. En la __curidad de la noche, la __la resultaba un lugar __cabroso para las embarcaciones. os - is - es. as - as - es. is - is - as. es- os - is. El __cultor recibió un premio, como __tímulo a su labor artística. es - es. as - os. is - as. os - es. El acto resultó __tentoso y __pectacular. os - es. es - es. as - es. os - as. El __tuto __tratega supo cómo engañar al enemigo. as - es. os - is. es - es. is - as. Los aztecas, con su calendario, probaron sus grandes conocimientos __tronómicos. as. es. is. os. El __cudero descendía por la __calera con la __pada en la mano. es - es - es. as - is - es. os - es - is. is - os - as. Los __tandartes de las sociedades organizadoras del acto rodeaban la __tatua del héroe nacional. es - es. as - is. os - as. is - os. EJERCICIOS DE HOMÓFONOS CON C Y S. Utilice las siguientes palabras homófonas para completar cada grupo de oraciones. Hacía unas magníficas figuras de __________, tanto que parecían dignas de un museo. Cera. Sera. Se necesitó mucho ingenio, para ______ y capturar a animales tan astutos. Acechar. Asechar. Quiso _______ a su contrario, arrojándole tierra a los ojos. Cegar. Segar. Me exige que sea yo quien ____ en este asunto. Ceda. Seda. Con las lluvias hay peligro de que las aguas desborden el ________ del río. Cauce. Cause. Hay alimentos adecuados para el _____________ de ciertos animales. Cebo. Sebo. Que sea yo quien le _______ este dolor, me avergüenza. Cauce. Cause. Estaba tan pesada la ________ que se hacía difícil llevarla. Cera. Sera. La labor __________ se hace cada día más necesaria para poder dirigir la economía del país. Censual. Sensual. Para ver si mejoraba su situación, se fue de ___________ con otros jóvenes del pueblo. Bracero. Brasero. Este animal tenía mucho _______ . Cebo. Sebo. Lucía mucho con su vestido de ___________. Ceda. Seda. Ha llegado el tiempo de _______ y no tengo quien me ayude. Cegar. Segar. Que cuide cada __________ como es debido y obtendrá el provecho que envidia en otros. Cepa. Sepa. Su enfermedad es un caso ________. Cerio. Serio. Quiero que _______ que debe poner mayor cuidado en cumplir como debe. Cepa. Sepa. Es de un temperamento muy __________; debía procurar ser más espiritual. Censual. Sensual. En un modesto _____________ preparaba la pobre mujer los alimentos para los suyos. Bracero. Brasero. Ponía gran cuidado en ________ a sus víctimas, buscando el momento más oportuno para atacarlas. Acechar. Asechar. Un trocito de queso será el _______ que haga caer al ratón. Cebo. Sebo. EJERCICIOS DE PARÓNIMOS CON C Y S. Utilice las siguientes palabras para completar cada grupo de oraciones. Sufrió una _____________ en la pierna derecha. Lección. Lesión. La iglesia celebra, cada 8 de diciembre, la Inmaculada __________. Concepción. Concesión. Mi hermana celebra su onomástico el día consagrado a la ____________ de la Virgen María. Asunción. Ascensión. Es admirable la ____________ de este vestido. Confección. Confesión. Su ___________ no fue forzada, sino libre y espontánea. Confección. Confesión. Fue lenta y peligrosa la ____________ a un monte tan escarpado. Asunción. Ascensión. Esto servirá de _________. Lección. Lesión. Es cuadrada la segunda ______________. Sesión. Sección. A pesar de la ___________ que se le hizo, no pudo realizar lo que proyectaba. Concepción. Concesión. No pudo celebrarse la _____________ convocada. Sesión. Sección. EJERCICIO DE HOMOFONOS CON C Y SC Y CON S Y SC. Utilice las siguientes palabras homófonas para completar cada grupo de oraciones. Todavía no ________________ en el escalafón. Asiendo. Asciendo. Haciendo. El ____________ Hasta la cumbre de la montaña resultó bastante difícil. Asenso. Ascenso. Mi madre ha tenido un __________ en su trabajo, este año. Asenso. Ascenso. Es un pobre _______________, padece de toda lace de males. Adolecente. Adolescente. El sabor agrio del vinagre es producido por el ácido ___________. Acétilico. Ascétilico. Estoy ____________ todo lo posible por terminar a tiempo. Asiendo. Asciendo. Haciendo. Cuando yo era ____________, me gustaba hacer travesuras. Adolecente. Adolescente. ___________ de la mano al niño, se dirigió con él al parque. Asiendo. Asciendo. Haciendo. Dio su ______________ para que la operación se realizara. Asenso. Ascenso. Era un hombre de temperamento _________. Acétilico. Ascétilico. EJERCICIOS SOBRE LA Z. Forme los adjetivos de donde proceden los siguientes sustantivos. Velocidad de ____________. Pertinacia de ____________. Ferocidad de ____________. Contumacia de ____________. Sagacidad de ____________. Precocidad de ____________. Tenacidad de ____________. Veracidad de ____________. Eficacia de ____________. Audacia de ____________. EJERCICIOS SOBRE LA Z. Seleccione y escriba la palabra que relacione al texto. (lanza – pitanza – lontananza – andanza – bienaventuranza – mezcolanza bonanza – semblanza – maestranza – chanza – danza – panza). (lanza – pitanza – lontananza – andanza – bienaventuranza – mezcolanza - bonanza – semblanza – maestranza – chanza – danza – panza). Vieron, allá, en ____________, un avión. Es muy amigo de la ____________, pero no todas agradan. Jesucristo predicó el Sermón del Monte o de la ____________. Expone las mercancías en una verdadera ____________. Muchos obreros trabajaban en la ____________, en la preparación de armas para el ejército. Nunca deja de ir en busca de su ____________. Se le rompió la ____________ en el combate. Escribió una magnífica ____________ de nuestro gran poeta. La ____________ resultó brillantísima. El país está en plena ____________. EJERCICIOS SOBRE LA Z. Sustituya las últimas letras por la terminación azgo. Infante de ____________. Hallar de ____________. Maestre de ____________. Almirante de ____________. Padrino de ____________. Prior de ____________. Novio de ____________. Compadre de ____________. Hartar de ____________. Mayor de ____________. EJERCICIOS SOBRE LA Z. Forme sustantivos en azo, de la siguiente palabra. Hacha de ____________. Codo de ____________. Pelota de ____________. Sartén de ____________. Botella de ____________. Cañón de ____________. Cabeza de ____________. Sable de ____________. Bala de ____________. Zapato de ____________. EJERCICIOS SOBRE LA Z. Seleccione la palabra que relacione al texto. ( cabeza – cereza – Aranjuez – juez – alteza - pieza – naturaleza – ajedrez – maleza – proeza). ( cabeza – cereza – Aranjuez – juez – alteza - pieza – naturaleza – ajedrez – maleza – proeza). Su ____________ real no se trata con la hez de la sociedad. Los trucos y los moros cubren su ____________ con el fez. La ____________ le había dotado de una tez muy suave. Jugué diez juegos de ____________. La ____________ carece de corteza. Fui una vez a visitar el palacio de ____________. Esta magnífica ____________ artística es digna de la realeza. Una gran ____________ fue poder pescar aquel pez. Gerente de ese jaez no puede actuar como ____________. Los muros de la fortaleza estaban casi cubiertos por la ____________. EJERCICIOS SOBRE LA Z. Escriba la siguiente palabra cambiando la terminación en izo. Frontera de ____________. Enfermo de ____________. Plomo de ____________. Cobre de ____________. Resbalar de ____________. Mover de ____________. Enamorar de ____________. Antojar de ____________. Rojo de ____________. Paja de ____________. EJERCICIOS SOBRE LA Z. Escriba la palabra de donde vienen los siguientes sustantivos. Bestezuela de ____________. Mujerzuela de ____________. Covezuela de ____________. Pecezuelo de ____________. Liderzuelo de ____________. Reyezuelo de ____________. Piecezuelo de ____________. Cantorzuelo de ____________. Portezuela de ____________. Piecezuela de ____________. EJERCICIOS SOBRE LA Z. Escriba la siguiente palabra sustituyendo su terminación por uza o ezno. Perro de ____________. Lobo de ____________. Víbora de ____________. Gente de ____________. Paja de ____________. Carne de ____________. Leche de ____________. Oso de ____________. EJERCICIOS SOBRE LA Z. Escriba la primera persona del singular del presente indicativo y del presente subjetivo de los siguientes verbos. Agradecer ____________. Aborrecer ____________. Envanecer ____________. Complacer ____________. Crecer ____________. Abastecer ____________. Enriquecer ____________. Conocer ____________. Lucir ____________. Conducir ____________. EJERCICIOS SOBRE LA Z. Seleccione la opción según convenga, para completar la siguiente oración. La argama___ se utiliza en las construcciones por hacer una buena liga___. són - zón. zón - són. són- són. zón - zón. Se advierte la hincha____ que tiene en la cara nuestro vecino ma____. zón - són. són - zón. zón - zón. són - són. El bla____ de su familia lucía un cora____ de púrpura. són - zón. zón - són. zón - zón. són - són. Toda el agua del arte___ no fue bastante para acabar la quema___. són - zón. zón - són. zón - zón. són - són. El onfan___ arrojó su bol___ al mesonero. zón – són. són - zón. zón - zón. són - són. Pusieron a secar el cal___ y el cami____. zón – són. són - zón. zón - zón. són - són. Han colocado un bu____ a la puerta del me____. zón - són. són - zón. són - són. zón - zón. Por no atender al diapa___, el maestro de música me amenazó con darme un pesco___. són – zón. zón - són. zón - zón. són - són. Con ra___ se lamenta de su falta del te___. zón - són. són - zón. zón - zón. són - són. Venden en la tienda un reque____ que está muy en sa____. són – zón. zón - són. zón - zón. són - són. EJERCICIOS SOBRE LA Z. Genere el apellido derivado del siguiente nombre propio usando la terminación ez o zeta. Fernando ____________. Rodrigo ____________. Gonzalo ____________. Ramiro ____________. Domingo ____________. Bernardo ____________. Pero ____________. Lope ____________. Benito ____________. Galindo ____________. EJERCICIOS SOBRE LA Z. Escriba la palabra que tenga z en la siguiente oración. El maíz es un producto típico de México. ____________. Ten cuidado con la taza. ____________. “No seas zoquete”. ____________. El aprendiz de brujo. ____________. “No se ganó Zamora en una hora”. ____________. Cuida tu vista para que no acabes bizco. ____________. El pintor Zuloaga es admirado por su arte. ____________. Me encanta el zumo de las naranjas. ____________. La luz del sol. ____________. El primer obispo de México fue D. Juan de Zamárraga. ____________. Me sentiré feliz cuando regrese a mi hogar. ____________. La astucia del zorro. ____________. El general Zaragoza obtuvo en Puebla la victoria del 5 de mayo. ____________. El zurrón del pastor. ____________. No te comportes como el avestruz. ____________. A ese muchacho le dieron una buena zurra por travieso. ____________. El sacerdote se puso la sobrepelliz. ____________. Hubo un profeta hebreo que se llamó Ezequiel. ____________. La zarza ardiente. ____________. El cielo azul. ____________. EJERCICIO DE HOMÓFONOS CON S Y Z. Utilice las siguientes palabras homófonas para completar cada grupo de oraciones. El _____ era sumamente interesante. Caso. Cazo. La pobre viejecita cargaba un __________ de leña, con gran dificultad. As. Has. Haz. Este historiador se ______, para afirmar lo que dice, en documentos de la época. Basa. Baza. Si me ascienden, me ____ a principios de año. Caso. Cazo. De tal modo se quemó, que toda la casa era una pura _____. Brasa. Braza. Desde la _____ al capitel, tenían aquellas columnas gracia y belleza. Basa. Baza. Se dieron un ______ de reconciliación. Beso. Bezo. Su gran afición es la _____, a pesar de los peligros. Casa. Caza. Lo más característico de su rostro era el _____. Bezo. Beso. Mi mayor alegría sería poder _____ de nuevo a mis padres. Abrasar. Abrazar. Era un verdadero _____ en la natación. As. Has. Haz. ¿No ____ olvidado mi encargo?. As. Has. Haz. Puramente por ____ acerté con la respuesta correcta. Asar. Azar. Toda la ilusión era ver terminada la ______ que tantos sacrificios le había costado. Casa. Caza. Dijo el _____ a la caldera: “quítate allá, tiznera”. Caso. Cazo. No te olvides de poner a ____ la carne. Asar. Azar. Obtuviste en este juego una buena _____. Basa. Baza. ___ bien lo que te digo. As. Has. Haz. No a una, sino a muchas _____, estábamos de la playa. Brasa. Braza. Pon más cuidado, que vas a __________ la comida. Abrasar. Abrazar. EJERCICIOS SOBRE LA X. Contesta las siguientes preguntas. Cómo se llamará al que ha sido, pero ya no es: Consejero ____________. Cómo se llamará al que ha sido, pero ya no es: Ministro ____________. Cómo se llamará al que ha sido, pero ya no es: Revolucionario ____________. Cómo se llamará al que ha sido, pero ya no es: Diputado ____________. Cómo se llamará al que ha sido, pero ya no es: Secretario ____________. Cómo se llamará al que ha sido, pero ya no es: Funcionario ____________. Cómo se llamará al que ha sido, pero ya no es: Gobernador ____________. Cómo se llamará al que ha sido, pero ya no es: Presidente ____________. Cómo se llamará al que ha sido, pero ya no es: Rector ____________. Cómo se llamará al que ha sido, pero ya no es: Senador ____________. EJERCICIOS SOBRE LA X. Seleccione la palabra que relacione al texto. (Hexaedro – Hexasílabo – Hexápodo -Hexágono – Hexapétalo – Hexacordio). (Hexaedro – Hexasílabo – Hexápodo -Hexágono – Hexapétalo – Hexacordio). ¿Cómo se llama un animal de seis patas? ____________. ¿Cómo se llama un polígono de seis ángulos? ____________. ¿Cómo se llama un verso de seis sílabas? ____________. ¿Cómo se llama una flor de seis pétalos? ____________. ¿Cómo se llama un instrumento de seis cuerdas? ____________. ¿Cómo se llama un cuerpo de seis caras? ____________. EJERCICIOS SOBRE LA X. Escriba las 5 letras que faltan. Explanada de ____________nación. Expropiar de ____________piador. Exprimir de ____________midor. Explotar de ____________sivo. Expresar de ____________sión. Explicar de ____________cito. Explayar de ____________yada. Expletivo de ____________va. EJERCICIOS SOBRE LA X. Sustituye la terminación de la siguiente palabra por xión. Conexo de ____________. Complejo de ____________. Crucifijo de ____________. Flexo de ____________. Reflejo de ____________. Anexo de ____________. EJERCICIOS SOBRE LA X. Sustituye la terminación de la siguiente palabra por ción, cción o sión como corresponda. Intercesor de ____________. Decisivo de ____________. Redactor de ____________. Admirado de ____________. Imprevisible de ____________. Disperso de ____________. Exento de ____________. Cesado de ____________. Inspector de ____________. Explosivo de ____________. EJERCICIO DE HOMÓFONOS CON S Y X. Utilice las siguientes palabras homófonas para completar cada grupo de oraciones. Al ver lo infundado de las acusaciones, el juez ______ al acusado, inmediatamente. Escarcela. Excarcela. El corredor llegó en __________ lugar. Cesta, Cesto. Sexta, Sexto. Cuando discute con alguien, casi siempre se _______. Escita. Excita. Por el ______ podemos suponer el significado de una palabra. Contesto. Contexto. _________ mi curiosidad el pensar lo que habrá ahí encerrado. Escita. Excita. Es un derecho muy conocido, _______ . Esotérico. Exotérico. Por mala intención, dejaron abierta la ______, desperdiciándose el agua. Esclusa. Exclusa. Todos tenemos que ______ nuestras culpas. Espiar. Expiar. Arrastrado por la máquina, el obrero se ______ casi todo el cuerpo. Escoria. Excoria. La F es la ________ letra del abecedario. Cesta, Cesto. Sexta, Sexto. Por su maldad y sus vicios, pertenecen a la ______ de la sociedad. Escoria. Excoria. Venía de la compra con la _______ llena. Cesta, Cesto. Sexta, Sexto. Salía a la calle con su _______ siempre bien provista. Escarcela. Excarcela. ______ aroma agradable es preocupación femenina. Espirar. Expirar. Toda persona ______ del concurso final puede apelar ante el jurado. Esclusa. Exclusa. El pensamiento de algunos filósofos antiguos era secretamente guardado y se denominaba __________. Esotérico. Exotérico. El buen hombre acaba de __________ . Espirar. Expirar. Yo no ______ preguntas capciosas. Contesto. Contexto. El ________ demostraba una gran bravura en la pelea. Escita. Excita. La lavandería recogió un ______ de ropa sucia. Cesto, Cesta. Sexto, Sexta. EJERCICIOS SOBRE LA G. Selecciona a que corresponde la g en la siguiente palabra:. Agudo « ______ ». Áspera. Suave. Gigante « ______ ». Áspera. Suave. Gasa « ______ ». Suave. Áspera. Gajo « ______ ». Suave. Áspera. Gozo « ______ ». Suave. Áspera. Giba « ______ ». Áspera. Suave. Gitano « ______ ». Áspera. Suave. Girasol « ______ ». Áspera. Suave. Guante « ______ ». Suave. Áspera. Giro « ______ ». Áspera. Suave. EJERCICIOS SOBRE LA G. . Conseg« ______ »ir. u. ü. Frag« ______ »a. u. ü. Antig« ______ »o. u. ü. Ung« ______ »ento. u. ü. Antig« ______ »edad. u. ü. G« ______ »erra. u. ü. contig« ______ »o. u. ü. Cig« ______ »eña. u. ü. Ping« ______ »ino. u. ü. Verg« ______ »enza. u. ü. EJERCICIOS SOBRE LA G. Selecciona gu, g o j, para a completar la palabra :. Perse« ______ »iré. g. gu. j. se« ______ »é. g. gu. j. Diri« ______ »es. g. gu. j. Prote« ______ »eré. g. gu. j. Diri« ______ »o. g. gu. j. Persi« ______ »o. g. gu. j. Prote« ______ »o. g. gu. j. Esco« ______ »ía. g. gu. j. Esco« ______ »eré. g. gu. j. se« ______ »aré. g. gu. j. EJERCICIOS SOBRE LA G. Seleccione la palabra que se relacione al texto. (Geodesia – Geología – Apogeo – Perigeo – Hipogeo - Geocéntrico – Geografía – Geófago – Geometría – Geógrafo). (Geodesia – Geología – Apogeo – Perigeo – Hipogeo - Geocéntrico – Geografía – Geófago – Geometría – Geógrafo). Sistema que considera la Tierra como el centro del universo ____________. El punto más próximo a la Tierra, en la órbita de la luna ____________. El punto más lejano a la Tierra, en la órbita de la luna ____________. Que come tierra ____________. Persona que se dedica al estudio de la geografía ____________. Sepulcro subterráneo de los antiguos ____________. Ciencia que trata de las medidas de la Tierra ____________. Ciencia matemática que trata de la extensión ____________. Ciencia que describe la Tierra ____________. Ciencia que trata del origen y constitución de la Tierra ___________. EJERCICIOS SOBRE LA G. Seleccione la palabra que relacione al texto. (Generoso – Origen – Ingenio – Genérico – Vigencia - Agencia – Genealogía – Gentilicio – Legendario – Exigencia). (Generoso – Origen – Ingenio – Genérico – Vigencia - Agencia – Genealogía – Gentilicio – Legendario – Exigencia). Persona que gusta de dar de lo que tiene a los demás, sin esperar nada a cambio.. ____________. Requerimiento o necesidad forzosa para que se produzca una acción. ____________. Que es general o se refiere a un conjunto de elementos del mismo género. ____________. Empresa dedicada a gestionar asuntos o prestar determinados servicios. ____________. De la leyenda o relacionado con este tipo de narraciones. ____________. Capacidad que tiene una persona para imaginar o inventar cosas combinando con inteligencia y habilidad. ____________. Conjunto de los antepasados de una persona. ____________. Fenómeno o hecho que es el principio, causa o motivo de otro fenómeno o hecho. ____________. [nombre, adjetivo] Que expresa el origen geográfico o racial. ____________. Estado de lo que tiene validez en un tiempo determinado. ____________. EJERCICIOS SOBRE LA G. Seleccione y escriba la palabra que relacione al texto (Gesto – Gestión – Ingestión – Digestión – Gestación - Sugestivo – Gesticular – Congestionar – Gestatorio – Gestor). (Gesto – Gestión – Ingestión – Digestión – Gestación - Sugestivo – Gesticular – Congestionar – Gestatorio – Gestor). Que sugiere o sugestiona. ____________. Proceso por el cual un alimento es transformado, en el aparato digestivo. ____________. Acción o trámite que, junto con otros, se lleva a cabo para conseguir o resolver una cosa. ____________. Proceso de elaboración o formación de una cosa. ____________. Hacer que se acumule una cantidad excesiva de personas o vehículos que impiden la circulación normal por un lugar. ____________. Acción de ingerir. ____________. Hacer gestos.. ____________. Que es adecuado para ser llevado en brazos. ____________. Persona que se encarga de dirigir, gestionar o administrar una empresa, sociedad u otra entida. ____________. Expresión del rostro. ____________. EJERCICIOS SOBRE LA G. Selecciona la terminación que a complete de forma correcta la siguiente palabra. An« ______ ». gélico. genio. géneo. genario. génico. Eu« ______ ». gélico. genio. géneo. genario. génico. Homo« ______ ». gélico. genio. géneo. genario. génico. Evan« ______ ». gélico. genio. géneo. genario. génico. Hetero« ______ ». gélico. genio. géneo. genario. génico. Octo« ______ ». gélico. genio. géneo. genario. génico. Sexa« ______ ». gélico. genio. géneo. genario. génico. In« ______ ». gélico. genio. géneo. genario. génico. Oro« ______ ». gélico. genio. géneo. genario. génico. Foto« ______ ». gélico. genio. géneo. genario. génico. EJERCICIOS SOBRE LA G. Selecciona las terminaciones gerar, ger o gir, para a completar la palabra :. Diri« ______ ». gerar. ger. gir. Prote« ______ ». gerar. ger. gir. Emer« ______ ». gerar. ger. gir. Exa« ______ ». gerar. ger. gir. Ele« ______ ». gerar. ger. gir. Enco« ______ ». gerar. ger. gir. Fin« ______ ». gerar. ger. gir. Ali« ______ ». gerar. ger. gir. Re« ______ ». gerar. ger. gir. Refri« ______ ». gerar. ger. gir. EJERCICIOS SOBRE LA G. Seleccione la palabra que relacione al texto. (Elogiar – Contagiar – Refugiar – Plagiar – Privilegiar - Presagiar – Prestigiar – Arpegiar – Desprestigiar – Colegiar). (Elogiar – Contagiar – Refugiar – Plagiar – Privilegiar - Presagiar – Prestigiar – Arpegiar – Desprestigiar – Colegiar). Dar prestigio o buena fama a alguien o algo. ____________. Dar refugio o protección a alguien. ____________. Inscribir a una persona, generalmente mediante pago, en un colegio profesional. ____________. Anunciar un hecho futuro por simple intuición o por conjeturas a partir de ciertos indicios. ____________. Conceder privilegio o preeminencia a alguien o a algo. ___________. Tocar las notas de un acorde sucesivamente, como en un arpegio. ____________. Copiar una idea o una obra. ____________. Decir cosas favorables de una persona o de una cosa. __________. Transmitir una enfermedad. ____________. Hacer perder el prestigio o buena fama a alguien o algo. ____________. EJERCICIOS SOBRE LA G. Selecciona alg, ang o arg, para a completar la palabra :. « ______ »elito. alg. ang. arg. « ______ »odón. alg. ang. arg. « ______ »ina. alg. ang. arg. « ______ »olla. ang. arg. alg. « ______ »umento. alg. ang. arg. « ______ »entino. alg. ang. arg. « ______ »oritmo. alg. ang. arg. « ______ »uacil. alg. ang. arg. « ______ »lófilo. alg. ang. arg. « ______ »ebra. alg. ang. arg. EJERCICIOS SOBRE LA G. Selecciona legi o legis, para a completar la palabra :. « ______ »lativo. Legi. Legis. « ______ »ble. Legi. Legis. « ______ »lación. Legi. Legis. « ______ »lable. Legi. Legis. « ______ »timidad. Legi. Legis. « ______ »timo. Legi. Legis. « ______ »latura. Legi. Legis. « ______ »ón. Legi. Legis. « ______ »lador. Legi. Legis. « ______ »timar. Legi. Legis. EJERCICIOS SOBRE LA G. Selecciona algia, logía, ogía, ogia, gente y gencia, segun convenga. Neur« ______ ». algia. logía. ogía. ogia. gente. gencia. Vi« ______ ». algia. logía. ogía. ogia. gente. gencia. Vi« ______ ». algia. logía. ogía. ogia. gente. gencia. Psico« ______ ». algia. logía. ogía. ogia. gencia. gente. Demag« ______ ». algia. logía. ogía. ogia. gente. gencia. Teo« ______ ». algia. logía. ogía. ogia. gente. gencia. Nost« ______ ». algia. logía. ogía. ogia. gente. gencia. Re« ______ ». algia. logía. ogía. ogia. gente. gencia. Emer« ______ ». algia. logía. ogía. ogia. gente. gencia. Pedag« ______ ». algia. logía. ogía. ogia. gente. gencia. EJERCICIOS SOBRE LA J. Seleccione ja, jo o ju según convenga. « ______ »cinto. Ja. Jo. Ju. « ______ »lgorio. Ja. Jo. Ju. « ______ »stificación. Ja. Jo. Ju. « ______ »vial. Ja. Jo. Ju. « ______ »roba. Ja. Jo. Ju. « ______ »balí. Ja. Jo. Ju. « ______ »guete. Ja. Jo. Ju. « ______ »bonera. Ja. Jo. Ju. « ______ »zmín. Ja. Jo. Ju. « ______ »icio. Ja. Jo. Ju. EJERCICIOS SOBRE LA J. Seleccione je o ji según convenga. Pró« ______ »mo. je. ji. e« ______ »rcicio. je. ji. me« ______ »lla. je. ji. « ______ »nete. je. ji. « ______ »fe. je. ji. ve« ______ »ga. je. ji. « ______ »rarca. je. ji. fora« ______ »do. je. ji. mu« ______ »r. je. ji. « ______ »rgón. je. ji. EJERCICIOS SOBRE LA J. Escriba los verbos según convenga con terminación jear o jar. Ojo de ____________. Granja de ____________. Cojo ____________. Despojo de ____________. Rebaja de ____________. Bajo de ____________. Gorjeo de ____________. Lisonja de ____________. Esponja de ___________. Faja de ____________. EJERCICIOS SOBRE LA J. Escriba la palabra según convenga con terminación jero. Tinaja de ___________. Abeja de ____________. Consejo de _________. Viaje de ____________. Ropa vieja de ____________. Reja de ____________. Mensaje de _________. Granja de ___________. Reloj de ____________. Pellejo de ____________. EJERCICIOS SOBRE LA J. Seleccione la opción correcta para completar los espacios libres en la oración. Hizo el cerra__ero una herradura que prote__ería con seguridad la casa. j - g. g - j. j - j. g - g. No parece que exa__era cuando asegura que van a asistir muchos delegados extran__eros al congreso. g - j. j - g. g - g. j - j. Seguramente el ca_ero reco_ería todo el dinero que había sobre la mesa. j - g. g- j. j - j. g - g. Refri_era bien todo lo que vayas a ofrecer en la conser_ería a los invitados. g – j. j - g. g - g. j - j. Ali__era mi preocupación el recado que me trajo el mensa_ero esta tarde. g – j. j - g. g - g. j - j. EJERCICIOS SOBRE LA J. Escriba la palabra según convenga con terminación aje. Lengua de ____________. Arbitro de ____________. Viajero de ____________. Ultrajar de ____________. Corajudo de ___________. Bagar de ____________. Venda de _________. Aprendiz de __________. Salvajismo de ___________. Equipar de ____________. EJERCICIOS SOBRE LA J. Escriba el verbo según provenga la siguiente palabra. Ejemplo de ____________. Ejecutante de ___________. Ejercitador de ___________. EJERCICIOS SOBRE LA J. Utilice los verbos Brujir, Crujir o Tejer para completar correctamente los enunciados. Utilice los verbos Brujir, Crujir o Tejer para completar correctamente los enunciados. *Cuando ____________, ten buen gusto al combinar los colores de los hilos. Utilice los verbos Brujir, Crujir o Tejer para completar correctamente los enunciados. *Urdieron una maquinación, con la misma calma con la que la araña ____________ su tela. Utilice los verbos Brujir, Crujir o Tejer para completar correctamente los enunciados. *Ordenó el jefe que ____________ bien los cristales que habían de poner sobre los escritorios. Utilice los verbos Brujir, Crujir o Tejer para completar correctamente los enunciados. *Se ____________ los cristales para alisarlos. Utilice los verbos Brujir, Crujir o Tejer para completar correctamente los enunciados. *¡Qué ruido tan atrayente producía la tela del vestido cuando ____________!. Utilice los verbos Brujir, Crujir o Tejer para completar correctamente los enunciados. *Mi padre ____________ los vidrios que puso. Utilice los verbos Brujir, Crujir o Tejer para completar correctamente los enunciados. *La abuelita se pasaba todo el día ____________. Utilice los verbos Brujir, Crujir o Tejer para completar correctamente los enunciados. *____________ los dientes de rabia. Utilice los verbos Brujir, Crujir o Tejer para completar correctamente los enunciados. *Me gusta caminar en el otoño por el bosque, para que las hojas caídas ____________ con mis pisadas. Utilice los verbos Brujir, Crujir o Tejer para completar correctamente los enunciados. *Devolvieron estos vidrios para que los ____________ bien, pues están defectuosos. EJERCICIO DE HOMÓFONOS CON G Y J. Utilice las siguientes palabras homófonas para completar cada grupo de oraciones. La escuela va a ir de ______ el sábado a comer al aire libre. Gira. Jira. Es necesario que viva plenamente, no que sólo ______. Vegete. Vejete. Injerencia es la acción y efecto indicados por el verbo ______. Ingerir. Injerir. Pienso utilizarla piel de la ______ que me regalaron. Gineta. Jineta. Indigestión es la acción significada por el verbo _____. Ingerir. Injerir. Era todo un caballero de la ______ cuando montaba a caballo. Gineta. Jineta. La tierra ______ alrededor del Sol. Gira. Jira. El padre de Luis es un ______ muy simpático. Vegete. Vejete. EJERCICIOS SOBRE H. Seleccione la palabra que se relacione al texto. (Hidratar – Hidráulica – Hidra – Hidrofobia – Hidrófilo - Hidroterapia – Hidroavión – Hidropesía – Hidrógeno – Hidrografía). (Hidratar – Hidráulica – Hidra – Hidrofobia – Hidrófilo - Hidroterapia – Hidroavión – Hidropesía – Hidrógeno – Hidrografía). La ____________ es el arte de conducir, contener y elevar las aguas. Un ____________ es un aeroplano provisto de flotadores para que se pueda posar en el agua. la ____________ es un tratamiento curativo por medio del agua. la ____________ es una enfermedad que consiste en la acumulación indebida de liquido en algunas partes del cuerpo. La ____________ es una enfermedad que se manifiesta por sentir horror al agua; se llama también rabia. ____________ es combinar una sustancia con agua. Se llama ____________ a lo que adsorbe el agua con gran facilidad, como el algodón. Se llama ____________ a la descripción de mares y de las corrientes de agua. El ____________ es un elemento gaseoso que, combinado con el oxígeno, forma el agua. La ____________ es una culebra acuática venenosa. EJERCICIOS SOBRE LA H. Seleccione la definición que le corresponda a cada palabra griega. Caballo – Altura – Sueño – Bajo – Sobre. Hypnos ( En español, hipno):____________. Hypsos ( En español, hipso):____________. Hypó ( En español, hipo):____________. Hippos ( En español, hip o hipo):____________. Hypér ( En español, hiper):____________. EJERCICIOS SOBRE LA H. Selecciona el grupo al que corresponda la siguiente palabra:. Hexasílabo « ______ ». hexa. hem. higr. hepta. hect o hecto. hetero. homo. Hemorragia « ______ ». hexa. hem. higr. hepta. hect o hecto. hetero. homo. Higroscopio« ______ ». hexa. hem. higr. hepta. hect o hecto. hetero. homo. Heptágono « ______ ». hexa. hem. higr. hepta. hect o hecto. hetero. homo. Hexagonal« ______ ». hexa. hem. higr. hepta. hect o hecto. hetero. homo. Hectógrafo« ______ ». hexa. hem. higr. hepta. hect o hecto. hetero. homo. Heterónomo « ______ ». hexa. hem. higr. hepta. hect o hecto. hetero. homo. Homogéneo« ______ ». hexa. hem. higr. hepta. hect o hecto. hetero. homo. Heptarquía « ______ ». hexa. hem. higr. hepta. hect o hecto. hetero. homo. Higrometría « ______ ». hexa. hem. higr. hepta. hec o hecto. hetero. homo. EJERCICIOS SOBRE LA "H". Selecciona el grupo al que corresponda la siguiente palabra:. Humear« ______ ». humor. húmedo. humilde. humano. humo. Humorada« ______ ». humor. húmedo. humilde. humano. humo. Humanidad« ______ ». humor. húmedo. humilde. humano. humo. Humareda« ______ ». humor. húmedo. humilde. humano. humo. Humanitarismo« ______ ». humor. húmedo. humilde. humano. humo. Humillante« ______ ». humor. húmedo. humilde. humano. humo. Humildad« ______ ». humor. húmedo. humilde. humano. humo. Humedecido« ______ ». humor. húmedo. humilde. humano. humo. Humedecer« ______ ». humor. húmedo. humilde. humano. humo. Humorismo« ______ ». humor. húmedo. humilde. humano. humo. EJERCICIOS SOBRE LA H. Selecciona el grupo de letras que le corresponda a la siguiente palabra:. « ______ »edaje. hosp. holg. hist. horr. host. herb. « ______ »azanear. hosp. holg. hist. horr. host. herb. « ______ »órico. hosp. holg. hist. horr. host. herb. « ______ »italizar. hosp. holg. hist. horr. host. herb. « ______ »oroso. hosp. holg. hist. horr. host. herb. « ______ »endo. hosp. holg. hist. horr. host. herb. « ______ »ilidad. hosp. holg. hist. horr. host. herb. « ______ »ólogo. hosp. holg. hist. horr. host. herb. « ______ »olario. hosp. holg. hist. horr. host. herb. « ______ »azán. hosp. holg. hist. horr. host. herb. EJERCICIOS SOBRE LA H. Selecciona las letras que corresponda a la siguiente palabra. « ______ »hoso. Mo. Za. « ______ »hori. Mo. Za. « ______ »harra. Mo. Za. « ______ »honadar. Mo. Za. « ______ »hurda. Mo. Za. « ______ »hín. Mo. Za. en« ______ »hecer. Mo. Za. « ______ »ho. Mo. Za. « ______ »hareño. Mo. Za. « ______ »honado. Mo. Za. EJERCICIOS SOBRE LA (H). Selecciona el grupo de letras que le corresponda a la siguiente palabra:. « ______ »oso. Hern. Herm. « ______ »iar. Hern. Herm. « ______ »ano. Hern. Herm. « ______ »ético. Hern. Herm. « ______ »enéutica. Hern. Herm. « ______ »es. Hern. Herm. « ______ »inia. Hern. Herm. « ______ »ia. Hern. Herm. « ______ »ógenes. Hern. Herm. « ______ »án. Hern. Herm. EJERCICIOS SOBRE LA H. Seleccione la palabra que se relacione al texto. (Huella – Huésped – Hierba – Hueste – Hueso - Huevo – Huelga – Huerta – Huir – Hielo). (Huella – Huésped – Hierba – Hueste – Hueso - Huevo – Huelga – Huerta – Huir – Hielo). Alejarse precipitadamente de un lugar o de una persona. ____________. Persona que se aloja en un hotel o en casa de otra persona. ____________. Pieza dura y resistente del esqueleto. ____________. Señal que un cuerpo deja en el suelo al moverse. ____________. Cuerpo sólido y cristalino en que se convierte el agua por el descenso de la temperatura. ____________. Forma de protesta de los trabajadores consistente en el cese del trabajo hecho de común acuerdo con el fin de conseguir mejoras laborales o sociales. ____________. Terreno de regadío mayor que el huerto, destinado al cultivo de verduras, legumbres y árboles frutales. ____________. Planta que carece de tronco leñoso permanente y cuyo tallo es de tejido blando, de color verde. ____________. Ejército en campaña. ____________. Cuerpo redondo u ovalado, con una membrana o cáscara exterior. ____________. EJERCICIOS SOBRE LA H. Seleccione la palabra que se relacione al texto. (Bestihuela – Batehuela – Aldehuela – Correhuela – Vihuela - Picardihuela – Judihuelo – Matihuelo – Parihuela – Marihuela). (Bestihuela – Batehuela – Aldehuela – Correhuela – Vihuela - Picardihuela – Judihuelo – Matihuelo – Parihuela – Marihuela). Utensilio para transportar cosas pesadas entre dos personas que consiste en dos varas con unas tablas atravesadas en medio. ____________. Diminutivo de picardía. ____________. Muñeco con un contrapeso en la base para estar siempre en pie. ____________. Diminutivo de bestia. ____________. Aldea pequeña. ____________. Bandeja que se emplea para servir alimentos. ____________. hijo de Judío. ____________. Planta de tallos nudosos y rastreros, raíz muy ramificada y flores pequeñas agrupadas en las hojas. ____________. Antiguo instrumento musical parecido a la guitarra. ____________. Diminutivo de maría como una variedad de una galleta que no tiene relleno ni cobertura. ____________. EJERCICIOS SOBRE LA H. Seleccione la palabra que se relacione al texto. (Huella – Huelga – Huertano – Hierático – Huerfano - Hierba – Hielo – Hiel – Huasteca – Huesped - Huertas – Picardihuela – Huestes – Hiena – Hierro). (Huella – Huelga – Huertano – Hierático – Huerfano - Hierba – Hielo – Hiel – Huasteca – Huesped - Huertas – Picardihuela – Huestes – Hiena – Hierro). ¡Ah!, otra ves has venido con tu rostro ____________ a quitarnos el gusto de seguir alegrándonos con la vihuela. ¡Bah! ¡Que cosas dices que has hecho! No creo que con tu carácter tan amargado por la ____________ puedas haber sido otra cosa que un huésped aburrido. María está haciendo travesuras tan continuamente que le han puesto el apodo de ____________. El perro corría por la ____________ sin soltar su hueso. Fui a Huatusco, visité la ____________, y en todas partes hice muy buenas amistades. En el Cerro del Mercado hay abundantes yacimientos de ____________. ¡Eh!, grito el ____________, ¿qué haces que no trabajas?. No sé hasta donde habría huido, si llego a saber que podía encontrarme una ____________. La aldehuela estaba rodeada de ____________ que alegraban el paisaje. Es un poco fehuela la huerfanita, pero muy activa; hace todo en la casa, no se distrae por la huerta, huele siempre a limpia y no hay en su carácter ____________de amargura y de hiel. (Huella – Huelga – Huertano – Hierático – Huérfano - Hierba – Hielo – Hiel – Huasteca – Huésped - Huertas – Picardihuela – Huestes – Hiena – Hierro). Las ____________ iban dejando huellas de se precipitada huida por todos los caminos. El pobre ____________ hacía toda clase de encargos en aquella casa rodeada de tapias cubiertas de hiedra. Los obreros sostenían que la ____________ que habían hecho contra la fundidora de hierro era justa, si se consideraba que querían huir de la miseria en que vivían. EL ____________ esperaba que le hicieran un par de huevos a la mexicana. ¿Qué otra cosa había de hacer que buscar su sustento diario, aunque los caminos estuvieran cubiertos de ____________?. EJERCICIOS SOBRE LA H. Seleccione la palabra que se relacione al texto. (Hemisferio – Hemiciclo – Hemoglobina – Hemofilia – Hemiplejia). (Hemisferio – Hemiciclo – Hemoglobina – Hemofilia – Hemiplejia). La ____________ es una enfermedad de algunos reyes . Necesitó una transfusión porque estaba baja la ____________. Nuestro país se encuentra en en el ____________ norte. Por un derrame cerebral sufrió una ____________. El ____________ a Juárez está en la Alameda en la Ciudad de México. EJERCICIO DE HOMÓFONOS CON H Y SIN H. Utilice las siguientes palabras homófonas para completar cada grupo de oraciones. ______ pronto al niño, para que pueda sacarlo a paseo. Había. Avía. ¿No ______ una nueva oportunidad para que este muchacho se examinara?. Habría. Abría. No quisiera ______ este libro, pero prefiero no llevarlo entero. Deshojar. Desojar. ¿______ llegado el correo?. Ha. ¡Ah!. A. Sin importarle el tiempo que hacia afuera, siempre ______ la ventana de su recamara al acostarse. Habría. Abría. Toda la noche ______ estado lloviendo. Había. Avía. ______ los corazones con mis palabras cariñosas . Hablando. Ablando. ______toda esperanza de un cambio favorable en el curso de esta enfermedad. Deshecho. Desecho. La ______ es planta alimenticia y también medicinal. Hacedera. Acedera. ______ de acá para allá sin cesar y sin razón alguna. ¡Bah!. Va. Me siento ______ de tanto caminar. Deshecho. Desecho. ______, ¿para esto me has llamado?. ¡Bah!. Va. Todo el ______de la cocina sirve para alimentar a los cerdos y las gallinas. Deshecho. Desecho. Ya he ______dos veces el trabajo que estoy haciendo. Deshecho. Desecho. Es una cosa poco ______ eso que me pides. Hacedera. Acedera. Esta aguja se va a ______, si sigues tratándola así. Deshojar. Desojar. de tanto trabajar con poca luz, te vas a ______. Deshojar. Desojar. ______ se entiende la gente. Hablando. Ablando. Voy ______ comprar algo. Ha. ¡Ah!. A. ______, ¡que susto me has dado!. Ha. ¡Ah!. A. EJERCICIOS SOBRE LA M, N, Y, LL Y R. Forma y Escribe el derivado que le corresponda a cada palabra. Alumno de ____________ado. Himno de ____________ario. Ambición de ____________oso. Campo de ____________al. Sembara de ____________ador. Combate de ____________iente. Tempestad de ____________uoso. Embuste de ____________ero. Compra de ____________ador. Amplio de ____________itud. EJERCICIOS SOBRE LA "M, N, Y, LL Y R". Forma y Escribe el derivado que le corresponda a cada palabra. Infección de ____________oso. Enfriar de ____________amiento. Inmenso de ____________idad. Conmover de ____________ción. Confuso de ____________ión. Enfado de ____________ar. Confesar de ____________ción. Infante de ____________ncia. Envidia de ____________ar. Enfermo de ____________edad. EJERCICIOS SOBRE LA (M, N, Y, LL Y R). Forma y Escribe el derivado que le corresponda a cada palabra. Connatural de ____________ización. Innegable de ____________ado. Enneciarse de ____________ado. Ennoblecer de ____________edor. Innato de ____________ismo. Connotar de ____________ado. Innovar de ____________ación. Ennudecer de ____________ido. Connubio de ____________ial. Ennegrecer de ____________imiento. EJERCICIOS SOBRE LA M, N, Y, LL Y R. Selecciona la conjugación correspondiente en la siguientes palabras:. ¿ « ______ » Hipólito?. e. y. Lobos « ______ » hienas. e. y. ¿« ______ » Isabel?. e. y. Agua « ______ » hielo?. e. y. Ir « ______ » venir. e. y. Fernando « ______ » Isabel. e. y. Geografía « ______ » Historia. e. y. ¿« ______ » Higinio?. e. y. Pablo « ______ » Esteban. e. y. Biología « ______ » Física. e. y. EJERCICIOS SOBRE LA M, N, Y, LL Y R. Seleccione la palabra que se relacione al texto. (Sustituyeron – Retribuyan – Distribuyas – Concluyan – Disminuyo - Influyeras – Excluyeron – Constituyera – Atribuyas – Destruyeran). (Sustituyeron – Retribuyan – Distribuyas – Concluyan – Disminuyo - Influyeras – Excluyeron – Constituyera – Atribuyas – Destruyeran). ___________ de la clase a todos los que tenían bajo promedio. Dice el jefe que ____________ pronto esa correspondencia. Que ____________ la casa me disgusto, pero no tanto como recibir tan escasa indemnización. ____________ a enemistad todo lo que se te dice por tu bien. Si se ____________ una empresa fuerte, yo con gusto cooperaría en ella con todo mi esfuerzo. Que ____________ todo lo que han robado y retiraré la denuncia contra ellos. Si ____________ al anterior director, es porque era necesario. Mucho ____________ la deuda con la hábil administración que tiene ahora la empresa. Yo te pediría que ____________ en mi favor cerca del patrón. ____________ rápido toda esa propaganda. EJERCICIOS SOBRE M, N, Y, LL Y R. Escribe el verbo del que deriva cada palabra. Destruyó de ____________. Proveyeron de ____________. Cayendo de ____________. Huyó de ____________. Construyó de ____________. Creyó de ____________. Poseyó de ____________. leyeras de ____________. Concluyó de ____________. Oyó de ____________. EJERCICIOS SOBRE M, N, Y, LL Y R. Escribe la palabra de la cual proceden los siguientes verbos. Patrullar de ____________. Embotellar de ____________. Estellar de ____________. Cepillar de ____________. Avasallar de ____________. Acuchillar de ____________. Ensillar de ____________. Acaudillar de ____________. Atropellar de ____________. Amurallar de ____________. EJERCICIOS SOBRE M, N, Y, LL Y R. Selecciona el grupo al que corresponda la siguiente palabra:. Zambullida« ______ ». Tullido« ______ ». Rebullicio« ______ ». Bullicio« ______ ». Remullido« ______ ». Mullido« ______ ». Salpullido« ______ ». Bulla« ______ ». Engullidor« ______ ». Engullido« ______ ». EJERCICIOS SOBRE *M, N, Y, LL Y R. Selecciona el grupo al que corresponda la siguiente palabra:. *Remullido« ______ ». *Engullido« ______ ». *Zambullida« ______ ». *Tullido« ______ ». *Salpullido« ______ ». *Bulla« ______ ». *Rebullicio« ______ ». *Mullido« ______ ». *Engullidor« ______ ». *Bullicio« ______ ». EJERCICIOS SOBRE "M", "N", Y, "LL" Y "R". Selecciona el grupo al que corresponda la siguiente palabra:. Forajido « ______ ». R suave. R Fuerte. R inicial. Carecer « ______ ». R suave. R fuerte. R inicial. Parroquia « ______ ». R suave. R fuerte. R inicial. Porosidad « ______ ». R suave. R fuerte. R inicial. Rubio « ______ ». R suave. R fuerte. R inicial. Rancho « ______ ». R suave. R fuerte. R inicial. Horrendo « ______ ». R suave. R fuerte. R inicial. Rival « ______ ». R suave. R fuerte. R inicial. Moralizar « ______ ». R suave. R fuerte. R inicial. Amarrar « ______ ». R suave. R fuerte. R inicial. EJERCICIOS SOBRE LA M, N, Y, LL Y R. Selecciona ( r sencilla o r doble) según corresponda en la siguiente palabra:. Ca« ______ »il. r. rr. E« ______ »or. r. rr. A« ______ »enque. r. rr. « ______ »azón. r. rr. Ce« ______ »adura. r. rr. Gote« ______ »a. r. rr. Co« ______ »upción. r. rr. « ______ »eligión. r. rr. Soco« ______ »o. r. rr. « ______ »aya. r. rr. EJERCICIOS SOBRE LA M, N, Y, LL Y R. Escribe las palabras de las cuales proceden. Enredadera de ____________. Honradez de ____________. Enronquerecimiento de ____________. Enrarecimiento de ____________. Sonriente de ____________. Sonrojarse de ____________. Enrejadura de ____________. Enrollable de ____________. Israelita de ____________. Alrededores de ____________. EJERCICIO DE HOMÓFONOS CON LL & Y. Utilice las siguientes palabras homófonas para completar cada grupo de oraciones. Ordenaron ______ la bahía, para señalar la parte libre de minas. Abollar. Aboyar. ______ en un profundo sueño. Calló. Cayó. Con mi fuerza, todo lo ______ a mi paso. Arrollo. Arroyo. Con tanto golpe vas a ______ la cubeta. Abollar. Aboyar. Los niños están esperando que pase el ______ para comprarle su mercancía. Bollero. Boyero. Deseo que pronto ______ empleo. Halles. Ayes. Lo que no debo decir, me lo______. Callo. Cayo. A un lado de la carretera iba el ______ dirigiendo la marcha. Bollero. Boyero. Fue ______ Salustio Crispo un célebre historiador romano. Cayo. Callo. A la sombra de la copuda ______ escuchábamos los cuentos del anciano. Halla. haya. El que busca, ______. Halla. Haya. Toda la gente buena desea que ______ paz en todo el mundo. Halla. Haya. Se salio al ______ de la calle, para dejar pasar unas damas. Arrollo. Arroyo. Permaneció ______ toda la tarde. Callado. Cayado. Lanzaba unos ______ tan lastimeros que conmovían el corazón más duro. Halles. Ayes. Cuando ______, pudimos los demás reanudar nuestras conversaciones. Calló. Cayó. Tuvieron que ______ la armadura y recomponerla. Desmallar. Desmayar. Lavaba la niña la ropa en el ______ cercano. Arrollo. Arroyo. Come, no te vayas a ______. Desmallar. Desmayar. Iba el pastor con su ______. Callado. Cayado. EJERCICIOS SOBRE PARÓNIMOS VARIOS. Utilice las siguientes palabras parónimas para completar cada grupo de oraciones. Nos hemos encontrado por puro ______. Azahar. Azar. La ______ de manos es saludable norma de higiene. Ablación. Ablución. La infección produjo un ______ muy doloroso. Acceso. Absceso. Ascenso. Se llama hidrófilo lo que con gran facilidad puede ______ el agua. Absorver. Absolver. Su alcoholismo degeneró en un ______ de locura. Acceso. Absceso. Ascenso. No consiguieron ______ al ladrón. Aprehender. Aprender. Por su ______ altanera resulta simpático. Actitud. Aptitud. Por sus grandes méritos obtuvo el ______ a la máxima categoría del escalafón. Acceso. Absceso. Ascenso. Luis tiene muchos deseos de ______ el manejo de esta máquina. Aprehender. Aprender. El vanidoso se procura ______ cualidades que no tiene. Abrogar. Arrogar. Llevaron al reo ante la______ para que lo juzgaran. Cohorte. Corte. La novia llevaba una hermosa corona de ______. Azahar. Azar. El cirujano practicó la ______ de la vesícula biliar, llena de cálculos. Ablación. Ablución. Demostró no poseer ______ alguna para el empleo solicitado. Actitud. Aptitud. Las inundaciones impidieron el ______ por el valle. Acceso. Absceso. Ascenso. El pretor iba rodeado de una ______ que siempre le acompañaba para su seguridad. Cohorte. Corte. Manolita quiere aprender ______ y conflección. Cohorte. Corte. Con el nuevo proyecto de ley se pretende ______ la defectuosa legislación vigente y superarla. Abrogar. Arrogar. La favorable declaración de los testigos permitió al juez ______ al acusado. Absorber. Absolver. Eran famosos los bailes de la ______ del emperador. Cohorte. Corte. EJERCICIOS SOBRE C, QU Y K. selecciona r o l para completar las palabras según correspond. C« ______ »ero. l. r. C« ______ »uz. l. r. C« ______ »isis. l. r. C« ______ »oro. l. r. C« ______ »ima. l. r. C« ______ »ub. l. r. C« ______ »omo. l. r. C« ______ »ema. l. r. C« ______ »ase. l. r. C« ______ »áter. l. r. EJERCICIOS SOBRE C, QU Y R. Escribe la palabra de la cual proceden. Destaque de ____________. Coloqué de ____________. Acerquémonos de ____________. Recalque de ____________. Sofoquemos de ____________. EJERCICIOS SOBRE C, QU Y R. Seleccione y escriba la palabra que se relacione al texto. Kilogramo – Kilolitro – Kilovatio – kilociclo. Medida de potencia, equivalente a mil vatios ____________ Respuesta Seleccionada:. Medida de capacidad, que tiene mil litros ____________. Medida de eléctrica, equivalente a mil ciclos u oscilaciones por segundo ____________. Medida de peso, que tiene mil gramos ____________. EJERCICIOS SOBRE ORTOGRAFÍA DE NÚMEROS. Escribe el nombre del siguiente numero. 23 ____________. 17 ____________. 300 ____________. 17° ____________. 21° ____________. 110 ____________. 51 ____________. 1001° ____________. 35° ____________. 210 ____________. EJERCICIOS SOBRE ORTOGRAFÍA DE NÚMEROS. Escribe la palabra o palabras que correspondan al numero colocado entre paréntesis. Aquel libro tenía (1001) ____________ páginas. Si dividimos un objeto en veinte partes cada una de dichas partes es un ____________. El ejemplo se encuentra en la pagina (243) ____________. Luis obtuvo en la carrera el (24°) ____________ lugar. El agricultor consiguio una cosecha equivalente al (100) ____________ por uno. EJERCICIOS SOBRE PALABRAS JUNTAS Y SEPARADAS. Utilice las siguientes palabras homófonas para completar cada grupo de oraciones. ¿______ dinero piensas comprar ese terreno?. Conque. Con que. ¿Con qué?. La deuda subió ______ de cien mil pesos. Acerca. A cerca. En la oferta de la tienda, todo se vendía ______ precio. Abajo. A bajo. Mi amigo vive en el piso de ______. Abajo. A bajo. Yo viajaré ______ en automóvil. A sí mismo. Asimismo o así mismo. Debemos seguir estudiando, ______ de saber cada vez más. Afín. A fin. Un amigo suele ser ______ al otro. Afín. A fin. Pedro______ hoy. Cumpleaños. Cumple años. El progreso nos ______ al ideal. Acerca. A cerca. No ______ los gastos. Están justificados. Abulto. A bulto. No es suficiente la ayuda ______ cunetas. Conque. Con que. ¿Con qué?. Cuando el avión llego a su destino, ninguna persona quedo. Abordo. A bordo. Acabo de recibir un ______, en el cual me invita a su fiesta. Besalamano. Besa la mano. El mendigo, lleno de gratitud, ______, a su insigne bienhechor. Besalamano. Besa la mano. Los sábados solíamos trabajar solamente ______. Mediodía. Medio día. No imites a quien se alaba ______. A sí mismo. Asimismo o así mismo. Como ignoraba la cantidad exacta, la dijo ______. Abulto. A bulto. En caso de urgencia ______ el vehículo más rápido. Respuesta Seleccionada: Abordo. A bordo. ______ ya lo sabes. Haremos solamente lo que se deba hacer. Conque. Con que. ¿Con qué?. También es hoy el ______ de su sobrino. Cumpleaños. Cumple años. EJERCICIOS DE ACENTUACIÓN. Selecciona el grupo al que corresponda cada palabra. Actor « ______ ». Aguda. Grave o llana. Esdrújula. Sobreesdrújula. Versátil « ______ ». Aguda. Grave o llana. Esdrújula. Sobreesdrújula. Devuélvemelo « ______ ». Aguda. Grave o llana. Esdrújula. Sobreesdrújula. Razón « ______ ». Aguda. Grave o llana. Esdrújula. Sobreesdrújula. Sollozo« ______ ». Aguda. Grave o llana. Esdrújula. Sobreesdrújula. Hipótesis « ______ ». Aguda. Grave o llana. Esdrújula. Sobreesdrújula. Explíquesenoslo « ______ ». Aguda. Grave o llana. Esdrújula. Sobreesdrújula. Adhesión « ______ ». Aguda. Grave o llana. Esdrújula. Sobreesdrújula. Espléndido « ______ ». Aguda. Grave. Esdrújula. Sobreesdrújula. Exámenes« ______ ». Aguda. Grave o llana. Esdrújula. Sobreesdrújula. EJERCICIOS SOBRE ACENTUACIÓN. Determina si la siguiente palabra debe levar tilde. Tunel. SI. NO. Principe. SI. NO. Hipotesis. SI. NO. Analisis. SI. NO. Arroz. SI. NO. Examen. SI. NO. Azucar. SI. NO. Quemazon. SI. NO. Certamen. SI. NO. Entonces. SI. NO. EJERCICIOS SOBRE ACENTUACIÓN. Selecciona la palabra que a completa de manera correcta la oración. Desde aquí se contempla un ______ panorama. Amplío. Amplio. No fue necesario celebrar sesión ______. Continua. Continúa. ______ información por carta. Amplío. Amplio. Voy ______ el campo. Hacia. Hacía. La ______ es una lombriz solitaria. Tenia. Tenía. Ha habido muchas mujeres ______. Sabias. Sabías. ______ lo que estabas haciendo. Continúa. Continua. Tú______ que no iba a faltar a la cita. Sabías. Sabias. ______ mucho tiempo que no te veía. Hacia. Hacía. ______ muchos deseos de conocerle. Tenia. Tenía. EJERCICIOS SOBRE ACENTUACIÓN. Escribe la siguiente palabra colocando acento según corresponda. Habil. ____________. Agradable. ____________. Inutil. ____________. Sencilla. ____________. Amable. ____________. Sigilosa. ____________. Mortal. ____________. Facil. ____________. Proxima. ____________. Legitima. ____________. EJERCICIOS SOBRE ACENTUACIÓN. Determina si la siguiente palabra podría levar tilde. Selecciona Si o No debe llevar tilde la palabra. SI. Mas. De. Dio. Con. Vio. En. Mi. Se. Fui. EJERCICIOS SOBRE ACENTUACIÓN. Utilice las siguientes palabras para completar cada grupo de oraciones según corresponda. La ______ es letra consonante. Té. Te. Acércame ______ cuaderno, por favor. Él. El. ¿Eres ______ aficionado al deporte?. Tú. Tu. Me vine con ______ a casa. Él. El. Me ofrecieron una taza de______. Té. Te. Procura hacer ______ trabajo con esmero. Tú. Tu. No molestes a ______ hermano. Mí. Mi. Gracias a ______ pudo conseguir la plaza. Mí. Mi. ¿Quieres que______ ayude?. Té. Te. Fa y ______ son notas musicales. Mí. Mi. EJERCICIOS SOBRE MAYUSCULAS. Selecciona el grupo de palabras que corresponda al uso correcto de mayúsculas según el enunciado:. en francia, el heredero de la corona se llamaba el delfín, en españa, suele llevar el título príncipe de asturias. En - Francia - Corona - Delfín - España - Príncipe - Asturias. El - Heredero - Corona - El - Delfín - España - Título. Francia - Heredero - Corona - Delfín - España - Príncipe - Asturias. En - Heredero - Delfín - España - Título - Príncipe - Asturias. el caballo de don quijote se llama rocinante; el del cid, babieca. El – Quijote – Rocinante – Cid – Babieca. Caballo - Don - Quijote - Rocinante - Cid. El - Don - Quijote - Rocinante - Babieca. El - Quijote - Llama - Rocinante - Cid. algunos personajes son más conocidos por sus sobrenombres que por sus propios nombres: por ejemplo, el cid campeador, el gran capitán, etc. Algunos - Cid - Campeador - Gran - Capitán. Personajes - Sobrenombres - Nombres - Cid - Campeador. Algunos - Sobrenombres - Campeador - Gran - Capitán. Sobrenombres - Cid - Campeador- Capitán. la ciudad de méxico tiene una población excesiva. La – Ciudad – México. Ciudad - De - México. De - Población - Excesiva. La - México - Población. mi amigo es originario de la habana, pero vive en el salvador. Mi - Habana - Salvador. Amigo - Originario - Habana. Originario - Habana - Salvador. Mi - Amigo - Habana - Salvador. el presidente de la república fue recibido con grandes y calurosos aplausos al llegar a la inauguración de cursos de la universidad nacional. El - Presidente - República - Universidad - Nacional. Presidente - República - Grandes - Inauguración. El - República- Universidad - Nacional. República - Inauguración - Cursos - Universidad. han visitado en su viaje a europa las principales ciudades, tales como parís, londres, roma , madrid y viena. Han - Europa - París - Londres - Roma - Madrid - Viena. Europa - Ciudades - París - Roma - Madrid - Viena. Han - Visitado - Principales - Ciudades - Londres - Madrid. Europa - París - Londres - Roma - Madrid - Viena. no temo a los exámenes de geografía e historia, pero si a los de matemáticas y biología. No - Geografía - Historia - Matemáticas - Biología. Exámenes - Geografía - Historia. No- Exámenes - Geografía - Matemáticas - Biología. Geografía - Historia - Matemáticas - Biología. el sol y la luna tienen distintos colores. El - Sol - Luna. Sol - Luna - Colores. El - La - Distintos. Sol - Luna. el mejor alumno de la clase es antonio rojas. El - Antonio - Rojas. Alumno - Clase - Rojas. El - Clase - Antonio - Rojas. Antonio - Rojas. EJERCICIOS SOBRE MAYÚSCULAS. Selecciona las palabras en las cuales se hace uso correcto de las mayúsculas que son:. Los títulos de dignidades y autoridades. Duquesa - Majestad - Alteza. Rey - Aristócrata - Burócrata. Diputado - Policía - Gobernador. Presidente - Embajador - Licenciado. Los atributos divinos. Eterno - Omnisciente - Inmutable. Religioso - Ateo - Omnipresente. Noé - Obispo - Profeta. Creyente - Creador - Todo poderoso. Los títulos de obras. El quijote - Poética de Aristóteles - La odisea. Romeo y Julieta - Cultura - Venganza. La Dama de Negro - Literatura. El Fantasma de la Opera - Naturaleza. Los calificativos que constantemente acompañan a un nombre propio, así como los sobrenombres. Juana la Loca – Felipe el Hermoso – Simón Bolívar, el Libertador. Josefa Ortíz de Domínguez - Miguel Hidalgo y Costilla. La Princesa Diana - El Rey Arturo. Frida Kahlo - Calvin “Megatron” Johnson. Las instituciones, organismos, partidos políticos y publicaciones periódicas. Fundación Ecocultura - Médicos sin Fronteras. El Sol - Partido Verde Ecologista de México. Comisión Federal de Electricidad - La Huerta. Cultura - Deporte - The New York Time. Los números romanos. XVI. 340|. J, L. $. Los nombres de instituciones o entidades. Comisión Federal de Electricidad - Banco Central Europeo. Universidad Autónoma de México - El Centenerio. Museo - El Universal. La Patria - Ejercito Mexicano. Toda clase de nombres propios, ya sean de personas o los dados a animales, geográficos, constelaciones, estrellas, puntos cardinales, planeta, etc. Jose - Marte - Toby. María - silla - Perro. Araña - Escalera - Jupiter. Galaxia - Jimena - Mano. Los nombres de las ciencias. Matemáticas - Geografía - Química. Biología - Geometría - Silla. Astronauta - Alquimia - Zoología. Historia - Cosmovisión - Hidráulica. EJERCICIOS SOBRE MAYÚSCULAS. Selecciona la opción en la cual se hace uso correcto de los dos puntos:. Señoras y señores Festejamos hoy con emoción y alegria la fecha gloriosa de nuestra liberación. Después de la palabra señores. Antes de la palabra y alegría. Después de la palabra alegría. Juan Pérez Sánchez, alumno de sexto grado de la Escuela “Amado Nervo”, respetuosamente expone Que…. Antes de la palabra Que. Después la palabra Escuela. Antes de la palabra expone. El Director de la Escuela Normal para Maestros certifica Que el alumno Manuel Sánchez Gomez. Antes de la palabra Que. Antes de la palabra Maestros. Después de la palabra Normal. “Dice un proverbio de sentir profundo No hay rosa sin espina en este mundo.”. Después de la palabra profundo. Después de la palabra Dice. Antes de la palabra rosa. Muy apreciado señor Por medio de estas líneas, deseo expresarle mi agradecimiento…. Después de la palabra señor. Después de la palabra medio. Antes de la palabra Señor. |