option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EX RM 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EX RM 4

Descripción:
Preguntas de repaso

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se puede aplicar al tiempo de relajación T1?. Se denomina también tiempo de relajación longitudinal. Se denomina también tiempo de relajación spine-spine. Los tejidos con un T1 corto se visualizarán más hiperintensos. Representa el tiempo que tarda los protones de hidrógeno en recuperar el vector de magnetización longitudinal.

¿En qué consiste el artefacto de aliasing?. En la aparición de bandas hiperintensas hipointensas sobre la imagen. En la aparición de una banda oscura. En la aparición de estructuras superpuestas sobre la imagen normal, las cuales se encuentran fuera del campo de visión. En la aparición en la imagen de zonas con falta de señal.

Cuando introducimos un material ferromagnético en la resonancia y produce una pérdida de señal en el área donde se localizan, ¿De qué artefacto estamos hablando?. Susceptibilidad magnética. Ángulo mágico. Corrientes de Eddy. Excitación cruzada.

Si tenemos un paciente claustrofóbico y su indicación es RM: No le meteremos en la RM. Instalaremos espejos para que el paciente pueda mirar hacia fuera desde el interior de la máquina. Le permitiremos estar acompañados por un familiar. Las respuestas B y C son correctas.

¿Cuál de los siguientes mecanismos de acción de los medios de contraste es falsa?. Acorta los tiempos de relajación T1. Cambio de la densidad protónica. Disminuye la susceptibilidad magnética. Acorta los tiempos de relajación T2.

Respecto al estudio de los troncos supraaórticos con angio-RM, es cierto que: Se hace con una técnica de contraste en fase. Se hace sistemáticamente sin contraste intravenoso. Se hace con una secuencia TOF. Es necesario suprimir el hueso para la reconstrucción tridimensional.

En el consentimiento informado para realizar un examen de resonancia magnética deberá quedar registrado: Si el paciente es portador de marcapasos. Si tiene grapas quirúrgicas debido a la intervención anterior. Si tiene algún implante metálico. Todo lo anterior es correcto.

¿Qué se siente durante el examen de RM?. Dolor de cabeza. Dolor de tronco. Dolor de boca. Indoloro.

En el estudio de RM de columna cervical, la bobina se centra: Al nivel de la nariz. Al nivel del mentón. Al nivel de la clavícula. En el maxilar superior.

La imagen por RM se obtiene por: Rx. Rayos ultravioletas. Ondas de radios y fuerte campo magnético. Campo magnético y RX.

Indica a continuación correcta de la frase: Los cuerpos diamagnéticos se caracterizan porque: Siempre son pares. Siempre son impares. Tienen electrones no apareados y asimetría de sus órbitas. El campo magnético en su interior tiende a ser menor que el campo magnético externo al que está sometido.

En una exploración de RM, ¿En qué plano se visualiza mejor la rotura del ligamento cruzado anterior?. Un plano coronal. Un plano sagital. Un plano parasagital. Un plano paralelo a los cóndilos femorales.

En una exploración de RM el valor de SAR se define como: Una medida de la potencia máxima con que un campo magnético de radiofrecuencia es absorbido por el tejido vivo. Una medida de la velocidad máxima con que un campo magnético de radiofrecuencia es absorbido por el tejido vivo. Una medida de la aceleración máxima con que un campo magnético de radiofrecuencia es absorbido por el tejido vivo. Determina la cantidad de decibelios que se induce en el paciente.

El estudio de viabilidad miocárdica en RM consiste en: La adquisición de secuencias preparadas para proporcionar imágenes con el máximo contraste entre las áreas de miocardio normal y aquellas con retención anormal de gadolinio. El estudio de la distribución miocárdica del primer paso de un bolus administrado sincronizadamente con la secuencia, tanto basalmente, como después de la administración de un vasodilatador coronario. La aplicación de secuencias de cine en cada una de las fases de un proceso de estimulación progresivo del funcionalismo ventricular por medio de un fármaco adrenérgico. El estudio morfológico de las cavidades cardiacas mediante secuencias 3D.

El estudio de perfusión cardiaca en RM consiste en: La adquisición de secuencias preparadas para proporcionar imágenes con el máximo contraste entre las áreas de miocardio normal y aquellas con retención anormal de gadolinio. El estudio de la distribución miocárdica del primer paso de un bolus administrado sincronizadamente con la secuencia, tanto basalmente, como después de la administración de un vasodilatador coronario. El estudio morfológico de las cavidades cardiacas mediante secuencias 3D. El estudio morfológico de las cavidades cardiacas mediante secuencias 1D.

La propiedad física que describe el movimiento browniano o movimiento aleatorio de las moléculas de agua en un tejido, como respuesta a una energía térmica se denomina en RM: Perfusión. Difusión. Excitación. Desfase.

En RM la constante dieléctrica tisular de un paciente depende de: De la frecuencia con la que actuamos. De la fase con la que actuamos. De la secuencia utilizada. De la frecuencia con la que actuamos y la secuencia utilizada.

En RM, ¿Para qué se utilizan la bandas de saturación?. Para aumentar la señal. Para disminuir la señal. Para disminuir los artefactos. Para aumentar los artefactos.

En relación a un estudio de RM de mama, ¿Cuál sería la afirmación falsa?. En la adquisición dinámica para 1,5 T mantendremos el tiempo entre 60 y 120 segundos como máximo. En la adquisición dinámica para 3T podemos llegar a tiempos de entre 15 a 20 segundos. El grosor de corte no debe ser menor de los 3mm. El tamaño máximo del pixel debe ser inferior a 1.

Respecto a los imanes permanentes en RM: Estos equipos están limitados en la potencia del campo magnético que pueden generar sin pasar de 0,5T. Tienen un peso bajo debido a que no tienen que utilizar mucho material magnético. Consiguen generar un campo magnético mediante el paso de una corriente a través de un cable. La corriente pasa por un material superconductor que no presenta resistencia.

La artografía directa mediante resonancia magnética (arto-RM directa): Se utiliza cuando se quiere evitar la inyección directa de contraste en la articulación. Es una técnica de imagen que consiste en la evaluación de la articulación por RM tras la inyección intraarticular de gadolinio. Se basa en que el contraste de gadolinio administrado por vía intravenosa es captado precozmente (30 segundos) por la membrana sinovial inflamada. La dosis de contraste recomendada para este tipo de exploraciones es de 7,5 mmol/kg.

Señale la respuesta falsa respecto a la resonancia magnética-tractografía: Determinan el estudio del agua y su dirección de movimiento. Los mapas obtenidos ayudan a planificar los procesos neuroquirúrgicos. Se conocen también como tensor de difusión. Determina si la grasa está libre o ligada.

Señale que propiedad no corresponde a las características de los contraste ecográficos: Aumenta la señal ecográfica. Son burbujas de medio tamaño. Pueden administrarse por vía endovenosa o endocavitaria. Ha de atravesar el filtro pulmonar tras la inyección intravenosa.

Para que el tejido magnetizado produzca señal sobre la bobina receptora, ¿Qué respuesta es correcta?. El vector de magnetización debe inclinarse total o parcialmente al plano transversal. Se consigue aplicando pulsos de radiofrecuencia con la misma frecuencia de precesión de los protones. Esta emisión se aplica en forma de pulso repetidos. Todas son correctas.

Los estudios vasculares del polígono de Willis en RM: Se realizan con secuencias tridimensionales, TOF sin contraste. Se realizan con secuencias bidimensionales, TOF o secuencias PC. El polígono de Willis no se estudia en RM. Todas son falsas.

Para la realización de una orografía por RM, ¿Dónde hay que hacer el centraje?. En las costillas flotantes. En la cresta ilíaca. En la sínfisis del pubis. En el mango del esternón.

¿Qué es una secuencia eco de spin?. Se caracteriza por utilizar un pulso de excitación de 90º y uno o más pulsos de 180º para refasar los protones y producir 1 o 2 ecos. Se caracterizan por utilizar un pulso de excitación de 180º y uno o más pulsos de 90º para refasar los protones y producir 1 o 2 ecos. Hay eco de espín monoeco, de spín multiple eco y de eco de spin de 3 ecos. A y C son correctas.

Señale la respuesta incorrecta en relación con las secuencias eco de gradiente ponderada en T2: Se usan en la sospecha de hemorragia intracraneal aguda. Elevada sensibilidad a artefactos por objetos metálicos. Son secuencias muy sileciosas. Permiten un buen contraste entre hueso y cartílago.

En referencia al espacio K, señale la respuesta correcta: Los datos brutos del centro del espacio K, determinan la resolución de la imagen. Cada punto del espacio K representan un punto de la imagen. Es una imagen analógica. Los datos brutos del centro del espacio K determinan el contraste.

En una imagen de RM potenciada en T2, el hueso cortical se ve: Negro. Gris. Blanco. No da señal en T2.

¿Para cuál de los siguientes estudios se suele colocar al paciente en posición decúbito prono?. Páncreas. Mama. Cabeza. Tobillo.

La URO-RM permite estudiar: Riñones. Vía biliar. Intestino delgado. Hígado.

Las antenas que rodean total o parcialmente la región anatómica de estudio se denominan: Superficiales. Envolventes. Lineales. Profundas.

Para el estudio del encéfalo por RM: El paciente siempre se ubica en decúbito prono. Solo se realizará ante situaciones de emergencia. El estudio se centra en el nasión. El estudio se centra debajo de la boca.

El estudio que permite valorar la composición bioquímica de los tejidos vivos y aportar datos metabólicos que complementan posibles patologías o alteraciones descubiertas en otras pruebas se denomina: Electromiografía mediante resonancia magnética. Angiografía mediante resonancia magnética. Espectroscopia. Técnica de sangre blanca.

Para el estudio de la articulación temporomandibular con RM se recomienda: Realizar estudios con boca abierta y cerrada. No quitar aparatos ni nada de la boca, no molestan. Siempre se hace con contraste intravenoso. Siempre se hace con contraste oral.

El imán principal se localiza en: Sala de espera. Sala técnica. Sala de exploración. Sala de control.

Los contrastes negativos usados en RM: Son principalmente de gadolinio o de distribución intravascular. Son principalmente de manganeso de distribución extracelular. Permite ver estructuras a las que llega el contraste hipointensas. No se usan.

La mayoría de complicaciones médicas relacionadas con un estudio de resonancia como alergias, reacción vagal o crisis convulsivas, se asocian principalmente con: La intensidad del campo magnético estático. La administración de contrastes. El uso de bobinas de gradiente. Las ondas de radiofrecuencia.

¿Cuál es el principal riesgo asociado a la emisión de pulsos de radiofrecuencia?. El efecto proyectil. El aumento de la temperatura corporal. El ruido. La evaporación de helio.

¿En qué se basa la distribución a nivel intravascular del contraste?. En su capacidad hidrófila y que no se mezcla con proteínas ni receptores. Su capacidad para atravesar la membrana celular. En la toxicidad del producto utilizado. En la unión del quelato con la albúmina, lo que aumenta el tamaño de la molécula, enletece su dispersión e impide el paso al espacio intersticial.

¿Cuál es la unidad de intensidad del campo magnético?. Tesla. Rem. Rat. Rad.

El estudio de RM de hipófisis, lleva contraste: Si. No. Si es microadenoma si. Si es macroadenoma si.

¿Qué enfermedad descarta la entero-RM?. Coletocolitiasis. Enfermedad de Paget. Crohn. Esclerosis múltiple.

El método de elección de la esclerosis múltiple es: RM. TC. US. PET.

¿Cuál es el objetivo del manejo del espacio K?. Adquirir menos ecos para acortar el tiempo de exploración. Adquirir más ecos para acortar el tiempo de exploración. Adquirir menos ecos para acortar el tiempo de eco. Adquirir menor TR para acortar el tiempo de eco.

¿Las secuencias eco de gradiente usan pulsos de 180º?. Sí. No, solo uno <90º. Sí e inmediatamente uno de 90º. Sí e inmediatamente uno de 45º.

Las secuencias fase y fuera de fase caracterizan las lesiones que contiene: Agua y grasa. Grasa y orina. Grasa y líquido cefalorraquídeo. Grasa y calcio.

Los parámetros que influyen en la resolución espacial son: FOV. Matriz. Grosor de corte. Todas verdaderas.

Los parámetros que influyen sobre la relación contraste/ruido son: Tiempo de repetición, tiempo de eco, factor de aceleración, flujo, tiempo de relajación T1-T2 y densidad protónica. Matriz. Pixel. Voxel.

Denunciar Test