ex salud mental
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ex salud mental Descripción: ex salud mental |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual seria una señal clara de declive en la salud mental positiva que requeriría intervención profesional. dormir mas de 8 horas durante el fin de semana. presentar tristeza por una perdida reciente. disminución del interés por actividades placenteras por mas de dos semanas. evitar redes sociales por decisión personal. Porque se considera q el criterio estadistico de normalidad tiene limitaciones importantes en la psicopatología clínica. porque ignora por completo las funciones cognitivas del individuo. porque solo puede aplicarse a pacientes con trastornos graves. porque no toma en cuenta la calidad del comportamiento ni su funcionalidad. porque fue creado por profesionales sin formación médica. El trastorno limite de la personalidad se caracteriza principalmente por: hipersensibilidad emocional sin impulsividad. estabilidad emocional y dificultad para formar vinculos. impulsividad inestabilidad en relaciones e imagen propia fragmentada. exceso de control y obsesión por el orden. Cual de los siguientes trastornos se encuentran en el clúster C del DSM.IV. ESQUIZOIDE. NARCISISTA. EVITATIVO. ANTISOCIAL. El molde dimensional de diagnostico de ,los trastornos de personalidad se base en: evaluar si el trastorno esta ausente o presente. aplicar categorias jerarquicas en entrevistas clinicas. reconocer variaciones desadaptativas de rasgos normales de personalidad. el uso exclusivo de las entrevistas semiestructuradas. Que caracteriza a los episodios afectivos mixtos. alternancia lenta entre fases depresivas y maníacas en un periodo de año. presencias simultaneas de sintomas maniacos y depresivos durante al menos 7 dias. exclusiva aparición de ideas delirantes sin alteraciones del animo. estado transitorio leve sin repercusiones clinicas. El neurotransmisor __________es uno de los principales reguladores del estado de animo y su diferencia se asocia con la depresión. dopamina. acelticolina. glutamato. serotonina. |