option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ex taller

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ex taller

Descripción:
kbjbiukh

Fecha de Creación: 2024/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 79

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes no es un factor de la creatividad?. Fluidez. Abstracción. Organización. Resolución.

¿Cuál de los siguientes NO es un factor de la creatividad?. Sensibilidad. Fluidez. Flexibilidad. Iluminación/inspiración.

En la antigüedad: La creatividad era sinónimo de arte. La imaginación no tenía nada que ver con la creatividad. Se creía que la creatividad era un atributo de dios. Ninguna es correcta.

¿Cuáles son los factores de la creatividad?. Sensibilidad, fluidez, evaluación. Flexibilidad, originalidad, necesidad del usuario. Sensibilidad, fluidez y originalidad.

Señala la opción correcta: El material (instrumento) produce la materia (lo sensible). La materia (instrumento) produce el material (lo sensible). La materia debe desaparecer como tal para mostrarse como material. El material permite la percepción y se abre a la representación actuando como signo.

Cuál de los siguientes no es un factor de la creatividad mencionado en el texto?. Flexibilidad. Originalidad. Organización. Abstracción.

¿Cuál es la relación entre el material y la materia?. El material es el resultado de la materia. El material es el instrumento para representar la materia. La materia es la manifestación sensible del objeto estético y el material es su instrumento productor. La materia y el material son conceptos sin relación entre sí.

El proceso creativo implica un proceso interactivo entre: Materia y técnica. Forma, idea y técnica. Idea, materia, técnica y forma.

Idea, materia, técnica y forma. El proceso creativo, es propio de la imaginación, y el proceso proyectual, es propio de la materia. El proceso creativo, es propio del arte, y el proceso proyectual, es propio del diseño y la tecnología. El proceso creativo, es propio de las ideas, y el proceso proyectual, es propio del aspecto y forma de la materia.

¿Cuáles son los factores de la creatividad?. Sensibilidad, fluidez, definición, planificación, elaboración y brevedad. Sensibilidad, fluidez, flexibilidad, originalidad, redefinición, elaboración, síntesis, abstracción y organización. Sensibilidad, fluidez, funcionalidad, concreción, originalidad y organización.

Señala la opción incorrecta: El proceso creativo es un proceso lineal. El proceso creativo es la confluencia de factores y secuencia de acciones que se dan entre la aparición de la problemática y la respuesta que da solución. El proceso creativo implica un proceso interactivo entre idea, materia, técnica y forma.

¿Cuáles son las fases del proceso creativo (artístico)?. Premeditación, incubación, iluminación/inspiración, elaboración, verificación y espacio. Preparación, incubación, iluminación/inspiración, elaboración, verificación y tiempo. Preparación, incubación, iluminación/inspiración, elaboración, verificación y tiempo.

¿Cuál es la relación entre el material y la materia?. El material es la manifestación sensible del objeto estético. La materia es el material al que se le ha asignado una forma, es decir, lo sensible del objeto estétic. Ninguna es correcta.

El proceso creativo es el proceso interactivo entre: Materia, imaginación, forma y percepción. Materia, técnica y forma. Materia, imaginación y forma. Idea, materia, técnica y forma.

En la obra "El David" de Miguel Ángel, ¿qué es material y qué es materia?. El mármol (como roca) es el material y el mármol tallado la materia. El mármol (como roca) es la materia y el mármol tallado el material. La materia es la figura. El material es la figura.

¿Cuáles son las fases del proceso creativo?. Preparación, incubación, iluminación / inspiración, elaboración y verificación y tiempo. Preparación, elaboración y verificación y tiempo. Preparación, elaboración y verificación y tiempo. No tiene fases.

La materia viene a ser... El material al que se le asigna un color. El material al que se le asigna un textura. El material al que se le asigna una forma. El material al que se le asigna un material.

Cuáles son las fases del proceso creativo (artístico)?. Preparación, fluidez, elaboración y tiempo. Iluminación, tiempo y fluidez. Preparación, incubación, iluminación, elaboración y verificación y tiempo. Preparación, verificación, fluidez, elaboración y tiempo.

¿Qué entendemos por material?. Es la manifestación sensible del objeto estético; la que, conformada, permite la percepción y se abre a la representación actuando como signo. Es la materia de la materia, el instrumento productor o sustentante de la materia. Debe desaparecer como tal para mostrarse como materia. La a y la b son correctas. Ninguna es correcta.

¿Qué es el proceso creativo?. Confluencia de factores y secuencia de acciones que se dan entre la aparición de la problemática y la respuesta que da solución a la misma. Confluencia de fluidez y elaboración de acciones que se dan entre la aparición de la problemática y la respuesta que da solución a la misma. Confluencia de preparación y verificación de acciones que se dan entre la aparición de la problemática y la respuesta que da solución a la misma. Ninguna es correcta.

¿Cuál no es una fase del proceso proyectual?. Recogida de información. Evaluación. Organización. Creatividad.

Podemos definir la creatividad como…. La creatividad estaba vinculada con el arte. Estaba vinculado como un atributo de dios, una invención que deriva del ingenio del artista y exaltación de la imaginación. La creatividad no es una capacidad propia de todos los seres humanos. Dado que actualmente estas capacidades están relacionadas con un campo y contexto sociocultural concreto. La creatividad es una capacidad propia de todos los seres humanos.

¿Cuál es la diferencia fundamental entre el proceso de creación artística y el proceso proyectual?. En el proceso de creación artística, la búsqueda creativa es el objetivo final, mientras que en el proceso proyectual es solo un medio para alcanzar una meta. El proceso de creación artística es intuitivo y espontáneo, mientras que el proceso proyectual es racional y metódico. El proceso de creación artística se centra en la expresión individual, mientras que el proceso proyectual se centra en la resolución de problemas. Todas las anteriores.

¿Cuáles son los factores de la creatividad ?. Sensibilidad, conformidad, organización. Originalidad, fluidez, rigidez. Sensibilidad, flexibilidad, elaboración. Creatividad, síntesis, abstracción.

¿Cuál es una característica del proceso creativo en la creación plástica?. Un proceso estrictamente lineal y predecible. Un proceso que se desarrolla exclusivamente de forma consciente. Un proceso interactivo entre la idea conceptual, la materia y la técnica. Un proceso que no requiere ningún tipo de planificación ni normas.

El objeto artístico surge de: El acto creador. El objeto estético. La cultura visual. Lo material.

Una de las técnicas bidimensionales de la pintura es: Lápiz. Acrílico. Monotipo.

En cuál de los siguientes se da la utilización del molde, vaciado y fundición: Aditivas. Sustractivas. Construcción y Ensamblaje. Reproducción y Producción en serie.

¿Cuál de los siguientes recursos no pertenece a la pintura?. Acuarela. Acrílico. Xilografía y Linóleo. Gouache.

¿Qué material no se utiliza en la plástica tridimensional?. Arcilla. Papel. Metal.

¿Cuáles son los principales tipos de pigmentos?. Inorgánicos y orgánicos. Inorgánicos y biórganicos. Ninguna es correcta.

Selecciona las técnicas tridimensionales correctas: Aditivas, sustractivas, reproducción y producción en serie, y construcción y torneado. Aditivas, sumativas, reproducción y producción en serie, y construcción y ensamblaje. Aditivas, sustractivas, reproducción y producción de objetos, y construcción y ensamblaje. Aditivas, sustractivas, reproducción y producción en serie, y construcción y ensamblaje.

En cuanto a las técnicas sustractivas, cuáles son los principales materiales que se usan: Escayola, arcilla y piedra. Madera, piedra y papel. Escayola, piedra y madera.

¿Cuáles son las técnicas bidimensionales?. Dibujo, pintura y grabado. Dibujo y pintura. Dibujo, pintura, grabado y calcografía. Dibujo y grabado.

Dentro de la técnicas tridimensionales aditivas ¿Qué materiales se usan?. Arcilla, plastilina, escayola y masas caseras. Arcilla, cera abeja y masas caseras. Arcilla, plastilina, cera abeja y masas caseras. Arcilla, plastilina, cera abeja y piedra.

¿La talla directa a que técnica tridimensional pertenece?. La técnica tridimensional aditiva. La técnica tridimensional de reproducción y producción en serie. La técnica tridimensional sustractiva. Ninguna es correcta, ya que la talla directa pertenece a la técnica bidimensional.

En la pintura, ¿qué tipo de materiales se pueden emplear?. Acuarela, acrílico, gouache, punta de plata, temple, encáustica y fresco. Acuarela, acrílico, tintas, gouache, óleo, temple, encáustica y fresco. Acuarela, acrílico, gouache, pastel, tintas, oleo, temple, encáustica y fresco.

El plegado y el ensamblaje está dentro de las técnicas: Bidimensional. Tridimensional. Unidimensional. Todas son correctas.

¿Qué técnicas tridimensionales existen?. Aditivas, sustractivas, reproducción y producción en serie y construcción y embalaje. Sustractivas, reproducción y construcción, grabado y aditivo. Dibujo, grabado y pintura.

¿Cuáles son los materiales de la pintura?. Aglutinante + Aceite + Pigmento. Pigmento + Aglutinante. Aceite + Cera + Resina.

¿Cual es una técnica de grabado?. Tintas. Carboncillo. Serigrafía. Lápiz.

¿Cuál es una técnica tridimensional?. Plegado. Temple. Calcografía. Acrílico.

Señala la opción incorrecta sobre la investigación científica. Está guiada por la objetividad y la racionalidad. El investigador es cercano a lo que está siendo investigado. Se apoya en la lógica de hechos. Valida hipótesis sometiéndose a normas y protocolos verificando sus resultados.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja una crítica al integrismo cientifista debido a su ignorancia de aspectos importantes de la realidad?. El papel fundamental de lo social en la conformación del sujeto y en el origen mismo del saber. La falacia de la objetividad plena. El papel capital del lenguaje en toda forma de conocimiento y la complejidad de la realidad que va más allá de la estrecha abertura del conocimiento científico.

Qué tipo de investigación artística es si busca objetividad e imparcialidad: Descriptiva. Construcción de teorías. Investigación - Creación.

¿Qué características comparten la investigación en ciencias y en artes en relación con la comprensión y modificación de la realidad?. Utilizan modelos abstractos. Se centran únicamente en la realidad tangible. No tienen interés en modificar la realidad.

¿Qué tipo de enfoques de investigación sobre la creación plástica infantil existen?. Las creaciones plásticas como manifestación de la personalidad, la inteligencia, etc; y arte emocional. El arte infantil y la didáctica de la educación artística en la escuela. Las creaciones plásticas como manifestación de la personalidad, la inteligencia, etc; el arte infantil y la didáctica de la educación artística en la escuela.

Las investigaciones artísticas se clasifican en tres tipos: Descriptivas, constructoras de teorías o de investigación-creación. Estratégicas, subjetivas o descriptivas. Descriptivas, generadoras o creativas.

Señala las tres líneas de desarrollo en las metodologías de investigación en Educación artística. Descriptiva, Constructora de teorías e investigación de creación. Investigación basada en imágenes, las narrativas del yo e investigaciones basadas en las artes (IBA). Cuantitativa, cualitativa y artística.

El modo de hacer científico…. Es inductivo y tiene un espíritu sincrético. Es reversible e integral. Se basa en la comunicación lógico-textual, en el espíritu crítico y es deductiva.

Una línea de desarrollo en la metodología de investigación es: Investigación basada en imágenes, la cual tiene como objetivo la investigación a través de la propia subjetividad. Investigación basada en artes (IBA), donde lo importante no son los resultados, sino los procesos. La narrativa del yo, que plantea la imagen como pieza clave.

¿Cuál es el propósito principal de la investigación basada en imágenes?. Utilizar imágenes como piezas clave para analizar la realidad. Poner énfasis en la subjetividad del investigador. Centrarse en los resultados más que en los procesos.

¿Cuál es el enfoque central de las narrativas del yo en la investigación?. Destacar la objetividad en los resultados. Analizar la influencia del investigador en los resultados. Priorizar la representación de datos a través de procedimientos artísticos.

¿Cuál es una característica de la investigación sobre la creación plástica infantil?. Las creaciones plásticas como manifestación de la personalidad. El énfasis en la didáctica de la educación artística en la escuela. La investigación basada en narrativas del yo.

¿Qué diferencia principal se destaca entre la investigación descriptiva y la investigación-creación?. La investigación descriptiva se enfoca en el análisis del pasado, mientras que la investigación-creación se centra en el presente y futuro. La investigación descriptiva busca objetividad e imparcialidad, mientras que la investigación-creación implica procesos y obras de creación del propio autor. La investigación descriptiva elabora teorías con el objetivo de mejorar, mientras que la investigación-creación busca enriquecer y completar información.

¿Cuál de estas afirmaciones es una de las características que tienen en común la investigación en ciencias y en artes?. Se realizan de manera inductiva y parcial. Aspiran a crear obras de relevancia. Ambos se realizan en base a la razón.

La investigación artística descriptiva busca: La subjetividad. La mejora. La objetividad e imparcialidad.

Dentro de las afinidades/diferencias entre la investigación en ciencias y en artes se encuentra que: El modo de hacer científico y artístico es parcial. El modo de hacer artístico es inductivo mientras que el científico es deductivo. El modo de hacer científico es inductivo y el artístico es deductivo.

¿Qué tipos existen en investigación artística?. Descriptiva, educativa y constructora de teorías. Constructora de teorías, investigación-creación y arte infantil. Constructora de teorías, investigación-creación y descriptiva.

La experimentación como técnica para desarrollar la creatividad permite entre otras cosas: Impulsar la interpretación. Estimular la atención sensorial. Impulsar la imaginación.

Señala la frase incorrecta: La educacion formal tiende a estar nivelada, trabajando a partir de un currículo, agrupados por edades similares. La educación no formal depende de diversas instituciones y su estructura no es flexible. En la educación informal hay procesos y medios de aprendizaje diversos y variables.

¿Qué sistema educativo depende del ministerio y forma grupos grandes de edades similares?. La educación formal. La educación no formal. La educación informal. Todas las anteriores son correctas.

Los procesos y entornos de creación visual y plástica: Enriquecen la capacidad perceptiva. Desarrollan el lenguaje simbólico. Estimulan la imaginación y el potencial creativo. Todas son correctas.

En qué tipo de educación se trabaja a partir del curriculum y sus contenidos y métodos de evaluación son prefijados?. Educación no formal. Educación formal. educación informal. Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de educación permanente favorece el acceso, conocimiento y disfrute del patrimonio artístico y cultural, como por ejemplo museos, centros de arte y centros de interpretación?. terapéutico-asistenciales-preventivas. animación y entretenimiento. ocupación laboral. comunicación e interpretación cultural.

¿Cuáles son las tres grandes líneas de acción?. enriquecen la capacidad perceptiva/desarrollan el lenguaje simbólico/permite desarrollar destrezas y habilidades motoras. estimulan la imaginación y potencial educativo/satisface diversos motivos humanos/tiende a reforzar la autoconfianza y mejorar la autoestima. desarrollan el lenguaje simbólico/enriquecen la capacidad perceptiva/estimulan la imaginación y potencial creativo. desarrollan el lenguaje simbólico/enriquecen la capacidad perceptiva/produce procesos catárticos y favorece la clarificación emocional.

¿De qué depende la educación no formal?. de diversas instituciones como asociaciones, empresas privadas,etc. depende del Ministerio. Instituciones que participan del ámbito artístico como museos o centros culturales.

Con respecto a la educación no formal: Es un sistema educativo institucionalizado. Es una actividad educativa organizada fuera del marco del sistema oficial. Es un proceso que dura toda la vida y las personas lo adquieren a través de sus experiencias y relación con el medio ambiente.

¿Dónde puede intervenir el arteterapia?. Ámbito social. Ámbito educativo. Ambas son correctas.

Qué proceso mental se ve favorecido principalmente por las estrategias que implican el uso del azar en la creatividad visual y plástica?. Pensamiento lógico-deductivo. Flexibilidad cognitiva. Memoria a largo plazo. Percepción auditiva.

¿Qué tipo de educación depende de diversas instituciones, es decir, de asociaciones, ONGs, empresas privadas,etc. Educación formal. Educación no formal. Educación informal.

¿Qué tres líneas de acción son importantes en los procesos y entornos de creación visual y plástica?. Desarrollar el lenguaje simbólico, enriquecer la capacidad perceptiva y estimular la imaginación y el potencial creativo. Estimular la imaginación sin favorecer la flexibilidad del pensamiento. Ninguna es correcta.

Dentro de las técnicas y procedimientos para desarrollar la creatividad tenemos: Relajar la conciencia. Propuestas que favorezcan la experimentación. A y b son correctas.

¿Qué tipo de educación artística se enfoca en proyectos de animación centrados en la persona, potenciando las relaciones interpersonales y la cohesión?. Ocupación laboral. Comunicación e interpretación cultural. Animación y entretenimiento.

¿Qué tipo de educación se trabaja a partir del currículo?. Educación formal. Educación no formal. Educación informal.

En relación con la siguiente afirmación: los docentes deben dar instrucciones concretas, juzgando los trabajos que realizan los niños. Esto es así porque es el docente el que debe destacar y tener el protagonismo, no el niño. Esto no es así, ya que el docente debe tener un papel facilitador, proporcionando a sus alumnos los medios para que trabajen y desarrollen la autoexpresión, el protagonismo lo tienen los niños. Ninguna es correcta.

Las estrategias para desarrollar la creatividad: Estimulan la imaginación de los niños. Refuerzan la autoconfianza y la autoestima de los niños. Ambas son correctas.

¿Cuál de las siguientes opciones describe un sistema educativo donde las instituciones participantes son principalmente asociaciones, ONGs, empresas privadas, escuelas, etc., con estructuras flexibles y contenidos que se adaptan según las necesidades?. Educación Permanente. Educación Formal. Educación No Formal. Educación Informal.

¿Cuál de las siguientes características describe una propuesta práctica de creación visual y plástica que fomenta el uso libre de los medios y materiales plástico-visuales en un ambiente seguro y facilitador, con el objetivo de encontrar vías de expresión y comunicación complementarias o alternativas a la palabra?. Los procesos de creación se plantean en un contexto y espacio de juego. Se desarrolla en un contexto formal de aprendizaje. La relación entre docente y participante es unidireccional. La relación entre docente y participante es unidireccional.

Denunciar Test