EXAM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAM Descripción: Preguntas de Finanzas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es un monopolio natural?. A) Surge cuando una sola empresa ofrece un bien o servicio al mercado completo a un costo menor del que tendrían varias empresas. B) Surge cuando el gobierno establece el monopolio en sectores estratégicos. C) Surge cuando se crea por poder económico y poder político en el mercado. D) Surge cuando el producto es diferenciado y tiene la capacidad de competir. Cuando se aplica un nuevo y mejor método productivo, qué ocurre con la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) ?. A) Los rendimientos son decrecientes. B) La FPP se desplaza hacia la derecha. C) La FPP se desplaza hacia la izquierda. D) Hay un desplazamiento a lo largo de la FPP. "María consume dos bienes: mortadela y jamón. Cuando su renta disminuye compra más mortadela y menos jamón. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?". A) La mortadela y el jamón son bienes complementarios. B) La mortadela y el jamón son bienes sustitutos. C) La mortadela es un bien inferior. D) El jamón es un bien inferior. "A qué término corresponde la siguiente definición: Es el incremento de la producción que se obtiene de una unidad adicional del insumo". A) Producto marginal. B) Producto total. C) Producto medio. D) Productividad. ¿Qué se entiende por empresa competitiva?. A) Es cuando la empresa es tomadora de precios, sus ingresos son proporcionales a la cantidad que produce. B) Es cuando la empresa controla el mercado para obtener utilidades superiores a la competencia. C) Es cuando la empresa puede superar los costos a los ingresos e incrementar su valor. D) Es cuando la empresa elabora productos durante todo el año y se mantiene en competencia con otras. ¿Qué implica la escasez?. A) El Gobierno tiene que intervenir distribuyendo los bienes. B) El coste de oportunidad siempre es creciente. C) No existe coste de oportunidad. D) Los individuos tienen deseos ilimitados en relación a la existencia de recursos. Supongamos que el shampoo y el acondicionador son bienes complementarios. Si el precio del shampoo disminuye, esperaríamos que: A) La cantidad demandada de shampoo es la única que aumenta. B) La curva de demanda del shampoo se desplaza a la izquierda. C) La curva de demanda del acondicionador se desplaza a la derecha. D) Ni la demanda de acondicionador ni la de shampoo cambia. La expresión Ceteris paribus significa: A) “Obtener el máximo beneficio en la empresa”. B) “Si todo lo demás permanece constante”. C) “Ser eficiente y eficaz en el mercado”. D) “Logar el equilibrio en el mercado”. Cuando las personas tienen que tomar una decisión y renunciar a algo, cómo se denomina su valoración?. A) Costo de producción. B) Precio relativo. C) Costo de oportunidad. D) Interés individual. La decisión del consumidor en cuanto al conjunto de bienes que desea adquirir para su consumo viene determinada por dos factores: A) Precio de los factores y utilidad marginal. B) Renta disponible y gustos. C) Precio del bien y tecnología. D) Renta disponible y precio de los factores. Los problemas centrales de todo sistema económico son: A) Política, democracia y elecciones. B) Cuánto dinero debe circular. C) Que no se incrementen los precios. D) Qué, cómo, cuánto y para quién producir. Economista clásico representante del Liberalismo Económico: A) Misselden. B) Keynes. C) M. Friedman. D) Adam Smith. ¿Cuál es el principal objetivo de la política fiscal?. A) Reducir la inflación. B) Aumentar el crecimiento económico. C) Estabilizar la economía mediante el control del gasto público y los impuestos. D) Regular la oferta de dinero en la economía. ¿Qué mide el Producto Interno Bruto (PIB) de un país?. A) La cantidad total de dinero en circulación en la economía. B) El valor total de todos los bienes y servicios producidos dentro de un país en un año. C) El nivel de vida de la población. D) La diferencia entre las exportaciones e importaciones. ¿Qué es la curva de Phillips?. A) Una representación gráfica de la relación entre la inflación y el desempleo. B) Una medida de la capacidad productiva de una economía. C) Un indicador del crecimiento económico a largo plazo. D) Una herramienta para predecir las tasas de interés. ¿Cuál de los siguientes es un instrumento de política monetaria?. A) Tasas de impuestos. B) Gasto público. C) Tasas de interés. D) Regulación del comercio exterior. ¿Qué efecto tiene una política monetaria expansiva?. A) Aumento de las tasas de interés. B) Reducción de la oferta monetaria. C) Aumento de la oferta monetaria y reducción de las tasas de interés. D) Disminución del gasto público. ¿Cuál es la diferencia principal entre el déficit fiscal y la deuda pública?. A) El déficit fiscal es la cantidad total de dinero que un país debe a los prestamistas, mientras que la deuda pública es la cantidad de dinero que un país gasta en un año. B) El déficit fiscal es el gasto público total, mientras que la deuda pública es el ingreso total. C) El déficit fiscal es la diferencia entre los ingresos y gastos del gobierno en un año, mientras que la deuda pública es la acumulación de déficits fiscales a lo largo del tiempo. D) El déficit fiscal es el nivel de vida de la población, mientras que la deuda pública es la capacidad productiva de la economía. ¿Qué significa una balanza comercial negativa?. A) Que un país exporta más de lo que importa. B) Que un país importa más de lo que exporta. C) Que un país tiene una inflación alta. D) Que un país tiene un alto nivel de desempleo. ¿Cuál es el propósito de una política cambiaria?. A) Controlar la oferta de dinero. B) Regular las tasas de interés. C) Estabilizar el valor de la moneda nacional en relación con otras monedas. D) Aumentar el gasto público. El grado de liquidez de un activo es determinado por su: A) Costo. B) Valor de Mercado. C) Grado de convertibilidad a dinero efectivo. D) Antigüedad. Los inventarios de materias primas usados en la elaboración de productos son clasificados como activos corrientes si son para: A) Ser comprados dentro de un año. B) Ser comprados después de un año. C) Ser vendidos dentro de un año. D) Ser vendidos después de un año. Un valor negociable se clasifica como otro activo no corriente cuando: A) Vence cinco días después de la fecha del balance. B) Vence dentro de un año. C) Se pretende convertirlo en dinero efectivo dentro de un año. D) Vence después de un año o más. El estado de flujos de efectivo es un complemento útil del estado de resultados porque: A) Resume la rentabilidad de la empresa durante determinado periodo. B) Muestra los ingresos y gastos. C) Sucede a la disponibilidad del efectivo a lo largo del tiempo. D) Sirve para futuras capitalizaciones. Una entidad muestra los siguientes datos al término de su ejercicio contable: caja y bancos: $168,000.00, activo circulante: $871,000.00, activo fijo: $982,500.00, pasivo a corto plazo: $315,000.00, pasivo total: $853,500.00, capital social: $1, 000,000.00, ventas: $750,000.00, utilidad neta: $46,724.00. Por tanto, el valor de la razón circulante es: A) 0,46 veces. B) 0,40 veces. C) 2,76 veces. D) 2,5%. Al resultado de dividir el valor de las ventas netas a crédito entre el saldo a cargo de clientes, se le denomina rotación de: A) Cuentas por Cobrar. B) Inventarios. C) Cuentas por pagar. D) Activo fijo. El derecho de los accionistas sobre la parte proporcional de los activos está representado por el capital: A) Social. B) Pagado. C) Del Trabajo. D) Contable. A la proporción que guardan la utilidad neta de una entidad, con relación al capital invertido se le denomina índice de: A) Liquidez. B) Rentabilidad. C) Estabilidad Financiera. D) Solvencia. Miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto y largo plazo: A) Razones de Liquidez. B) Razones de apalancamiento. C) Razones de actividad. D) Razones de rentabilidad. La administración del capital del trabajo se refiere: A) A la suma del cambio en el valor de una inversión. B) Al manejo de instrumentos de deuda a corto plazo. C) Al manejo de las cuentas circulantes tanto activos como pasivos circulantes. D) Al manejo de los pasivos de corto plazo. ¿Qué es un mercado de dinero?. A) Un mercado donde solo se puede alquilar los activos financieros. B) Un mercado donde se intercambian activos financieros a corto plazo de alta liquidez. C) Un mercado donde se realizan transacciones de bienes raíces. D) Un mercado donde se negocian acciones y bonos a largo plazo. ¿Qué es un mercado financiero?. A) Un mercado financiero es un lugar físico en donde se intercambian derechos intelectuales. B) Un mercado financiero es el lugar virtual donde intercambian bienes y/o servicios. C) Un mercado financiero es el lugar físico o virtual donde se negocian activos financieros. D) Un mercado financiero es un lugar virtual o físico donde negocian recursos a corto plazo. ¿Cuál es una característica clave de la política agresiva de administración del capital de trabajo?. A) Mantener niveles elevados de activos circulantes. B) Mantener niveles mínimos de activos circulantes. C) Mantener un margen de utilidad neto más bajo. D) Mantener una elevada liquidez. ¿Cuál de las siguientes políticas de administración del capital de trabajo se caracteriza por mantener niveles mínimos de activos circulantes y, como resultado, lograr una rotación de activos totales más elevada y un margen de utilidad neta más alto?. A) Política conservadora. B) Política promedio. C) Política típica. D) Política agresiva. ¿Cuál es la principal fuente de ingresos que contribuye al flujo de efectivo interno de una empresa?. A) Esta proviene de las compras al contado y de la cobranza de cuentas por cobrar. B) Es la que proviene de las ventas a contado y del pago de las cuentas por pagar. C) Es la que proviene de las compras al contado y del pago de las cuentas por pagar. D) Es la que proviene de las ventas al contado y de la cobranza de la cuentas por cobrar. ¿Qué estrategia es utilizada comúnmente para manejar el exceso de efectivo en la tesorería?. A) Incrementar los precios de venta. B) Realizar inversiones a corto plazo. C) Aumentar el endeudamiento a largo plazo. D) Reducir los costos de producción. ¿Qué es el presupuesto de caja?. A) Una proyección de ingresos y gastos a largo plazo. B) Un estado financiero que muestra los activos y pasivos. C) Una herramienta que ayuda a planificar los flujos de efectivo a corto plazo. D) Un análisis de las inversiones de capital. ¿Cuál es la definición de "Valor Futuro"?. A) El valor actual de un monto de dinero que se recibirá en el futuro. b La tasa de interés requerida para que una inversión crezca hasta alcanzar un valor futuro específico.). C) El valor alcanzado por un determinado capital al final del periodo determinado y tasa acordada. D) El valor de un activo después de deducir todas las deudas relacionadas. ¿Qué diferencia principal existe entre una anualidad ordinaria y una anualidad anticipada?. A) En la anualidad ordinaria, los pagos se realizan al inicio de cada período; en la anualidad anticipada, al final. B) En la anualidad ordinaria, los pagos se realizan al final de cada período; en la anualidad anticipada, al inicio. C) En la anualidad ordinaria, los pagos varían; en la anualidad anticipada, los pagos son fijos. D) No existe ninguna diferencia entre ambas. ¿Qué es una perpetuidad?. A) Es una serie de pagos que terminan en un tiempo específico. B) Es una secuencia interminable de pagos indefinidos. C) Es una inversión que genera rendimientos crecientes. D) Es una ahorro programado. ¿Cuál es el objetivo financiero de las empresas?. A) Incrementar la rentabilidad de la empresa. B) Mejorar los niveles de utilidad. C) Reducir costos. D) Maximizar el valor de la empresa. ¿Cuál es la parte, en un relación de agencia, que autoriza al agente a suscribir, modificar o cancelar contratos con terceros?. A) Principal. B) Gerente. C) Agente. D) Administradores. De las siguientes alternativas, ¿Cuál corresponde a un costo de agencia?. A) Presión de accionistas mayoritarios. B) Amenaza de adquisición empresarial. C) Estructuras de compensación por desempeño. D) Marcos regulatorio Legal. El rendimiento se el resultado que genera una inversión, seleccione una de las formas a través de las cuales se puede verificar: A) Vía dividendos. B) Utilidades retenidas. C) Maximización del valor empresarial. D) Pérdidas de capital. Valores emitidos como un mecanismo que permite captar recursos del público y financiar sus actividades productivas. A) Acciones. B) Bonos corporativos. C) Préstamos bancarios. D) Certificados de inversión. Tasa de interés utilizada para encontrar el valor futuro de un monto único, anualidad o ingresos mixtos. A) Tasa cupón. B) Tasa de rendimiento. C) Tasa de capitalización. D) Tasa de descuento. El financiamiento vía capital de deuda y capital patrimonial, presenta varias diferencias, ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una característica del financiamiento vía deuda?. A) Tienen voz en la administración. B) Derecho a los ingresos y activos subordinado a la deuda. C) No tiene fecha de vencimiento. D) Tratamiento fiscal, deducción de intereses. Las acciones constituyen un fondo suministrado por los dueños de la compañía, en un proceso de valoración ¿Qué alternativa se puede utilizar?. A) Valor presente de una Perpetuidad. B) Valor presente de un monto único. C) Valor presente de una anualidad ordinaria. D) Valor presente de una anualidad anticipada. Considerando los métodos de valoración de empresas, ¿Cuál de las siguientes alternativas se agrupa en las metodología de balance?. A) Valor sustancial. B) Método Good Will. C) Descuento de flujos. D) Beneficio económico. Considerando el método de valoración por flujos descontados, ¿Cuál es la tasa de interés utilizada?. A) Tasa de rendimiento. B) WACC. C) EVA. D) Tasa de capitalización. La Planificación Específica consiste en: A) El contacto preliminar entre el Contador Público y la empresa. B) En esta etapa se evalúa el riesgo global de la auditoría relacionada con los estados financieros tomados en su conjunto. C) Determinar las cuentas que se van a auditar. D) En el conocimiento total del manejo financiero, contable y legal de la empresa. El riesgo inherente: A) Es aquel que se produce después de realizar la auditoría financiera. B) Es la posibilidad de que pese a la aplicación de los procedimientos de auditoría no se detecten errores significativos. C) Tiene relación directa con el funcionamiento de los controles internos. D) Se relaciona con la naturaleza propia del rubro evaluado. ¿Cuál es el objetivo de auditoría financiera?. A) Es determinar la razonabilidad de los estados financieros. B) Es determinar el enfoque en los estados financieros. C) Es proponer hallazgos que ayuden a mejorar el control interno de la empresa. D) Es proponer un informe que contenga soluciones contables. Un informe de auditoría financiera contiene: A) Dictamen, estados financieros afirmativos, informe de control interno. B) Dictamen, estados financieros comparativos, informe de la lectura del borrador de auditoría. C) Dictamen, notas a la Gerencia , informe de control interno. D) Dictamen, estados financieros comparativos, informe de control interno. ¿Qué tipo de delito es?: "Delito contra la administración pública por el cual, el servidor solicita, exige o requiere a través de un tercero, dinero o bienes y/o especies apreciables en dinero, para ejecutar una labor de su trabajo". A) Enriquecimiento ilícito. B) Peculado. C) Cohecho. D) Concusión. ¿Cuál es un caso típico de fraude?. A) Apropiación indebida de efectivo o pasivos de empresa. B) Castigo financiero de préstamos vinculados. C) Inclusión de transacciones existentes. D) Apropiación debida de efectivo o activos de empresa. El estudio profesional de firmas y documentos requiere la interacción de la solvencia técnica del experto y de la tecnología para obtener un resultado óptimo, que aporte objetividad y credibilidad en un juicio. ¿Qué tipo de examen es?. A) Examen caligráfico y documentoscópico. B) Examen caligráfico, documentoscópico y grafológico. C) Examen grafológico. D) Examen de operaciones inusuales. La que ofrezca fondos públicos o acciones u obligaciones de una sociedad o persona jurídica, afirmando o haciendo entrever hechos o circunstancias falsos con una pena privativa de libertad de uno a tres años. ¿Qué tipo de delito es?. A) Art. 308 Agiotaje. B) Art. 324 Falsedad de información financiera. C) Art. 312 Falsedad de información. D) Art. 322 Pánico financiero. ¿Qué tipo de delito es?: "Delito contra la administración pública por el cual, el servidor abusa, malversa, se apropia o desvía para sí o para un tercero, fondos públicos o efectos que los representen". A) Enriquecimiento ilícito. B) Peculado. C) Cohecho. D) Concusión. "La persona que, siendo trabajadora de un sujeto obligado a reportar a la entidad competente y estando encargada de funciones de prevención, detección y control de lavado de activos, omita el cumplimiento de sus obligaciones de control previstas por la Ley, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a un año". ¿Qué tipo de delito es?. A) Art. 319 Omisión de control de lavado de activos. B) Art. 320 Incriminación de control de lavado de activos. C) Art. 318 Simulación de control de lavado de activos. D) Art. 307 Lavado de activos. Es el estudio de la escritura manuscrita para el posterior estudio de la persona que escribe. Es decir mediante espacios y formas de movimientos de la escritura de las personas, los profesionales pueden determinar muchas características. ¿Qué tipo de examen es?. A) Examen caligráfico y documentoscópico. B) Examen grafológico. C) Examen caligráfico, documentoscópico y grafológico. D) Examen de operaciones inusuales. La Association of Certified Fraud Examiners – ACFE indica los porcentajes de fraude por niveles jerárquicos en las organizaciones. ¿Cuáles son los porcentajes considerados para el máximo nivel ejecutivo?. A) Nivel organizacional 30%= Pérdidas por fraude 20%. B) Nivel organizacional 60%= Pérdidas por fraude 5%. C) Nivel organizacional 10%= Pérdidas por fraude 75%. D) Nivel organizacional 10%= Pérdidas por fraude 25%. ¿La estructura del informe pericial en auditoría forense es?. A) Antecedentes, Consideraciones técnicas, parte de conclusiones, información provisional. B) Antecedentes, Consideraciones técnicas, parte de conclusiones, información adicional. C) Antecedentes, Consideraciones técnicas, parte de inclusiones, información adicional. D) Antecedentes, Consideraciones técnicas, parte de conclusiones, información refutada. La facultad de la Administración Tributaria para fines de determinación del tributo, que permite utilizar la transacción a fin de evitar controversias, se conoce como: A) Determinadora. B) Resolutiva. C) Transigir. D) Sancionadora. Las acciones u omisiones de los contribuyentes, responsables , terceros o de los empleados o funcionarios públicos, que violen o no acaten las normas legales sobre los tributos, se conoce como: A) Faltas Reglamentarias. B) Incumplimiento de funciones. C) Delitos tributarios. D) Contravenciones. La norma de auditoría que determina que el auditor realice la comparación de los principios y demás procedimientos contables, usados en los estados financieros del período actual con el anterior, se conoce como: A) Objetividad. B) Consistencia. C) Comparabilidad. D) Revelación suficiente. Cuando se presentan pérdidas ocasionadas por baja de inventarios, la empresa debe: A) Realizar una declaración juramentada ante un notario o juez, por el representante legal, bodeguero y contador. B) Realizar una declaración juramentada ante un notario o juez, por el representante legal y contador. C) Realizar una declaración juramentada ante un notario o juez, por el directorio y contador. D) Realizar una declaración juramentada ante un notario o juez, por el directorio, bodeguero y contador. La multa pecuniaria por contravenciones establecidas en la norma tributaria serán sancionadas con: A) Una multa que sea inferior a 30 dólares y no exceda de 1.500 dólares de los Estados Unidos de América. B) Una multa que sea superior a 30 dólares y no exceda de 1.500 dólares de los Estados Unidos de América. C) Una multa que no sea inferior a 30 dólares ni exceda de 1.500 dólares de los Estados Unidos de América. D) Una multa que sea igual a 30 dólares y no exceda de 1.500 dólares de los Estados Unidos de América. Donaciones a entidades y organismos del sector público, inclusive empresas públicas; y, a instituciones de carácter privado sin fines de lucro legalmente constituidas, definidas como tales en el Reglamento. Corresponde a: A) Excento de IVA. B) IVA 15%. C) IVA 0%. D) No objeto de IVA. Si la declaración de IVA arrojare saldo a favor del sujeto pasivo, se considera: A) Impuesto causado. B) Impuesto a pagar. C) Crédito tributario. D) Crédito fiscal. El beneficio tributario para los exportadores es: A) Exportar sin pagar aranceles. B) Rebaja del ISD. C) Ser agentes de Retención. D) Facturar tarifa 0%. El asistente contable de la empresa Frutikas S.A. le consulta usted: ¿Cuáles son las características fundamentales de la Auditoría?. A) Objetiva y útil . B) Lógica y legal . C) Descriptiva y técnica . D) Analítica y retrospectiva . El asistente financiero de la empresa “Calzamundo SAS,” le consulta: ¿Cómo se clasifica la auditoría por quien la ejecuta?. Indique la respuesta correcta. A) Financiera y Gestión . B) Interna y Cumplimiento . C) Interna y Externa . D) Externa y Forense . La empresa TOFFIS S.A. le solicita al Auditor Interno determine el riesgo de control y el nivel de confianza, toda vez que la evaluación y ponderación del cuestionario de Control interno arroja el Riesgo de Control = 96%. Seleccione la respuesta correcta. A) Riesgo alto – Confianza media . B) Riesgo alto- Confianza baja . C) Riesgo medio-confianza media . D) Riesgo bajo-confianza media . Norma Internacional de Auditoría NIA 530 Muestreo de Auditoría, pertenece a: A) Valoración y respuesta al riesgo. B) Utilización de trabajo de terceros. C) Evidencia de Auditoría. D) Áreas especializadas. Norma Internacional de Auditoría NIA 320 Importancia Relativa o Materialidad en la Planificación y Ejecución de la Auditoría, pertenece a: A) Valoración y respuesta al riesgo. B) Utilización de trabajo de terceros. C) Evidencia de Auditoría. D) Áreas especializadas. En la secuencia de las etapas de Auditoría la "Evidencia de Auditoría" pertenece a: A) Planeación. B) Ejecución. C) Informe. D) Conclusión. Son el conjunto de cédulas y documentos en el cual el auditor registra los datos y la información obtenida durante su examen, los resultados de las pruebas realizadas y la descripción de las mismas. A) Pruebas de Auditoría. B) Papeles de Trabajo. C) Programa de Auditoría. D) Matriz de Riesgo de Planificación Específica. El documento que establece las normas internacionales para la práctica profesional de la auditoría interna es: A) ISO 9001. B) COSO. C) IIA Standards. D) SOX. En auditoría interna, ¿Cuál es el propósito de una matriz de riesgos y controles del modelo RISICAR?. A) Establecer un cronograma de auditorías. B) Evaluar el cumplimiento de las políticas de la empresa. C) Analizar frecuencia e impacto de los riesgos. D) Analizar la eficiencia de los procedimientos contables. ¿Qué es la evaluación de madurez en el contexto de auditoría interna?. A) Una revisión de los estados financieros. B) Una evaluación del grado en que los procesos de gestión de riesgos y controles están desarrollados y optimizados. C) Una comparación de los resultados de la auditoría con los de años anteriores. D) Una prueba de la independencia del auditor interno. El diseño, establecimiento, mantenimiento, funcionamiento, perfeccionamiento, y evaluación del control interno en una empresa es responsabilidad de: A) Una firma de auditoría externa. B) La administración de la empresa. C) La Contraloría General del Estado. D) El departamento de contabilidad. ¿Quiénes son los involucrados en el proceso de Control de acuerdo a COSO II?. A) Directorio, administración y personas en todos los niveles de la organización. B) Responsables de la información accesible a todos los usuarios de la empresa. C) Responsables de la información manejada por la alta dirección. D) Responsables del departamento Financiero. Identifique los tipos de riesgos presente en una auditoría: A) Riesgo de control, riesgo de detección, riesgo inherente. A) Riesgo de control, riesgo de detección, riesgo inherente. C) Riesgo significativo, riesgo de detección, riesgo inherente. D) Riesgo material, riesgo significativo, riesgo de detección. Promover la eficiencia, eficacia y economía de las operaciones bajo principios éticos y de transparencia. Constituye: A) Procedimiento de Control Interno. B) Norma fundamental de Control Interno. C) Objetivo de Control Interno. D) Política de Auditoría. Del concepto Control se puede extraer lo siguiente: A) Es cualquier acción que lleva a cabo una persona para aumentar la probabilidad de que se logren las metas y objetivos propuestos. B) No debe ser aislado, sino un todo, relacionado con los planes estratégicos de la empresa y su gestión organizacional. C) Está diseñado para proporcionar una razonable seguridad respecto al logro de objetivos, dentro de las categorías: eficacia, eficiencia y economía de las operaciones, confiabilidad de la información financiera y cumplimiento con leyes y normas aplicables. D) Es un proceso para incrementar la rentabilidad en una empresa. El control interno contable dentro de la organización está orientado con las medidas tendientes a: A) La protección de los activos. B) Fomentar la eficiencia operacional de las políticas de la empresa. C) Mejorar los procedimientos de control de seguridades. D) Implantar accesos restringidos. ¿Cómo se determina el riesgo de auditoría?. A) RI*RC*RD. B) RI*RC/RD. C) RI*/(RC*RD). D) RI*RC+RD. Los componentes de Control Interno según COSO 2013. A) Ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, y supervisión. B) Ambiente de control, gobierno y cultura, monitoreo, información y comunicación. C) Desempeño, gobierno y cultura, supervisión, monitoreo. D) Actividades de control, revisión y monitorización, actividades de control. Los métodos de evaluación del sistema de Control Interno son: A) Método descriptivo, método de cuestionario, método de flujogramas. B) Método deductivo, método inductivo, método de cuestionario. C) Método de flujogramas, método deductivo, método descriptivo. D) Método inductivo, método descriptivo, método de cuestionario. ¿Qué deben hacer los auditores internos para reforzar el sistema de control?. A) Mantener en secreto los hallazgos e inconsistencias. B) Comunicar detalladamente todos los hallazgos e inconsistencias al comité de auditoría. C) Revisar solo una parte de los procesos de la empresa. D) Evitar la comunicación con el comité de auditoría. ¿Qué tipo de responsabilidad impone la Contraloría General del Estado al no incluir en el control previo de una liquidación de viáticos la factura del hotel en donde pernoctó en un lugar fuera de la ciudad en donde habitualmente ejerce su trabajo?. A) Civil. B) Administrativa. C) Penal. D) No es motivo de ningún tipo de responsabilidad. ¿Qué tipo de informe de auditoría se emite en una auditoría de gestión?. A) No existe dictamen. B) Dictamen limpio. C) Dictamen con salvedades. D) Dictamen con abstención de opinión. ¿Cuándo se cobra una responsabilidad administrativa?. A) Por incumplimiento de la ley. B) Por concusión. C) Por cohecho. D) Por impericia. Determine los atributos del hallazgo: A) Condición, criterio, causa y efecto. B) Administrativa, civil y penal. C) Financiera, de gestión, operativa. D) Incumplimiento de la ley. La norma 19011 es aplicable a: A) La evaluación de la puntualidad del trabajador. B) Proporcionar áreas confortables para el trabajador. C) Todas las organizaciones que necesitan planificar y realizar auditorías internas o externas de sistemas de gestión o gestionar un programa de auditoría. D) Una organización estable. ¿Qué es la auditoría SST?: A) Es sistemática, Es independiente, Es objetiva, Es periódica. B) Es dependiente, Es anual, Es personal. C) Es una inspección, Es objetiva, Es organizacional. D) Es planificada, Es dependiente, Es judicial. Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación indeseable: A) Acción correctiva. B) Acción preventiva. C) Acción predictiva. D) Acción preliminar. En la documentación del sistema de prevención de riesgos laborales uno de los controles de riesgos que se necesita es: A) Vigilancia de la salud de los empleadores. B) Control específico de riesgos ergonómicos y psicosociológicos. C) Control específico de riesgos físicos y Seguimiento y control de las medidas preventivas. D) Primeros auxilios. ¿En el contexto de combinaciones de negocios, ¿Qué representa la plusvalía según las NIIF para PYMES?. A) El valor de mercado actual de la empresa adquirida. B) La diferencia entre el costo de adquisición y el valor razonable de los activos adquiridos y pasivos asumidos. C) El monto total pagado por la empresa adquirente. D) La suma de las utilidades futuras de la empresa adquirida. ¿Qué método de contabilización se utiliza para reconocer la plusvalía en una combinación de negocios bajo las NIIF para PYMES?. A) Método de adquisición. B) Método de puesta en equivalencia. C) Método de costo. D) Método de valor razonable. ¿Qué debe revelar una entidad sobre sus inversiones en asociadas en los estados financieros según las NIIF para PYMES?. A) Las políticas contables utilizadas. B) Solo el valor de mercado actual. C) Los dividendos recibidos únicamente. D) Las diferencias entre el valor en libros y el valor de mercado. ¿Cuál es el propósito principal de la medición en la contabilidad de inversiones en asociadas según las NIIF para PYMES?. A) Determinar el valor de mercado actual. B) Calcular el valor de liquidación. C) Reflejar la proporción de la entidad inversora en los resultados y patrimonio de la asociada. D) Ajustar los estados financieros por inflación. ¿Qué norma técnica es esencial para la contabilidad gubernamental en Ecuador?. A) Norma Técnica de Contabilidad Bancaria. B) Norma Técnica de Contabilidad Gubernamental. C) Norma Internacional de Información Financiera (NIIF). D) Norma de Contabilidad Comercial. ¿Qué elemento se debe reconocer en el proceso contable gubernamental?. A) Solo los ingresos futuros. B) Los hechos económicos. C) Las proyecciones de mercado. D)Los contratos a largo plazo. ¿Cuál es una de las fases del proceso de contratación pública en Ecuador?. A) La subasta directa sin pliegos. B) La fase de adjudicación. C) La venta pública de bienes. D) La eliminación de requisitos. ¿Qué método se utiliza para valorar los activos biológicos en contabilidad agrícola?. A) Método del costo histórico. B) Método del valor razonable. C) Método del valor presente. D) Método del costo amortizado. ¿Qué son los costos indirectos en la contabilidad agrícola?. A) Costos asociados directamente con la siembra y cosecha. B) Costos de transporte y logística. C) Costos de marketing y ventas. D) Costos que no se pueden atribuir directamente a un producto específico. ¿Cuál es el primer paso de la ejecución de la auditoría forense?. A) Recopilación de Evidencias. B) Evaluación de la evidencia e indicios. C) Documentación e integración de expediente. D) Cadena de custodia. ¿Cuál es considerada como la última fase dentro de la aplicación de auditoría financiera?. A) Ejecución. B) Evaluación de control interno. C) Comunicación de resultados. D) Planificación. ¿Qué muestra un estado de flujo de efectivo?. A) Errores en sus resultados. B) La realidad de ganancias o pérdidas de la organización para tomar decisiones. C) Una simple lista de activos, pasivos y patrimonio. D) Las entradas y salidas de efectivo de una empresa durante un período específico. ¿Cuál es el principio contable que establece que los ingresos deben reconocerse en el periodo en que se generan, independientemente de cuándo se reciban?. A) Principio de Periodicidad. B) Principio de Prudencia. C) Principio de Empresa en Marcha. D) Principio de Devengo. ¿Qué documento contable se utiliza para registrar las transacciones diarias de una empresa en orden cronológico?. A) Libro diario. B) Libro mayor. C) Estado de resultados. D) Balance general. ¿Qué se entiende por contabilidad de costos?. A) El registro y análisis de los ingresos y gastos generales de la empresa. B) El cálculo y control de los costos asociados con la producción de bienes y servicios. C) La evaluación de la rentabilidad de las inversiones. D) La planificación financiera a largo plazo. ¿Qué son los estados financieros consolidados?. A) Estados financieros de una sola entidad. B) Estados financieros que incluyen ajustes por inflación. C) Estados financieros que combinan los estados financieros de la empresa matriz y sus subsidiarias. D) Estados financieros que se preparan para cada departamento de la empresa. ¿Qué es el Valor razonable según las NIIF para Pymes?. A) Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo. B) Es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagado de la contraprestación entregada o en el momento de su adquisición. C) Es el importe de lo recibido en efectivo o equivalentes al efectivo de los activos no monetarios recibidos a cambio de la obligación. D) Es el costo histórico de un activo o pasivo más o menos la parte de su costo histórico reconocido anteriormente como gasto o ingreso. ¿Qué es un activo intangible?. A) ESon activos físicos como edificios y maquinaria. B) Es un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física. C) Son las deudas a largo plazo. D) Son los ingresos recibidos por adelantado. ¿Qué es la auditoría financiera?. A) Es la elaboración de los estados financieros. B) Es el registro de las transacciones contables. C) Es una revisión sistemática de los estados financieros de una empresa para asegurar su exactitud y conformidad con las normas contables. D) Es la gestión de las cuentas por cobrar y pagar. ¿Qué informe emite el auditor si no puede obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría y las posibles repercusiones son muy significativas?. A) El valor de mercado actual de la empresa adquirida. B) La diferencia entre el costo de adquisición y el valor razonable de los activos adquiridos y pasivos asumidos. C) El monto total pagado por la empresa adquirente. D) Informe con abstención de opinión. ¿Qué es el IVA (Impuesto al Valor Agregado)?. A) Un impuesto sobre la renta. B) Un impuesto sobre los ingresos. C) Un impuesto sobre el valor añadido a cada etapa de la producción y distribución de bienes y servicios. D) Un impuesto sobre la propiedad. ¿Qué es el presupuesto maestro?. A) Un presupuesto para un departamento específico. B) Un presupuesto para un proyecto específico. C) Un presupuesto para los costos indirectos de fabricación. D) Un plan financiero completo que abarca todas las operaciones de una empresa. Indicar cuál de los listados de los productos que únicamente gravan tarifa 0% del IVA". A) Maderas en estado natural, leches en estado natural, medicamentos. B) Flores que se exportan, leches en estado natural, libros para la educación. C) Bienes elaborados por artesanos calificados, arenas, focos incandescentes. D) Yogures, papel periódico. El organismo de control encargado de la regulación y aplicabilidad de la normativa contable internacional en el Ecuador, se denomina: A) Superintendencia de bancos.. B) Superintendencia de economía popular y solidaria. C) Superintendencia de Compañías, valores y seguros. D) Superintendencia de Telecomunicaciones. ¿Para qué sirve el formulario 101?. A) Para la declaración del Impuesto a la Renta de las sociedades. B) Para la declaración de retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta de las sociedades. C) Para la declaración de anexo de relación de dependencia. D) Para la declaración del IVA de las sociedades. Los bienes muebles e inmuebles serán registrados como bienes de larga duración, excepto cuando: A) Estén destinados a actividades administrativas y/o productivas. B) Sean de propiedad de la entidad. C) El costo de adquisición sea igual o mayor que cien dólares. D) Tengan una vida útil menor que un año. ¿En qué se diferencia principalmente el método de costeo ABC de los demás Métodos?. A) Identifica solo actividades. B) Facilita el control de la Materia prima. C) Asigna correctamente los gastos indirectos de fabricación a los productos. D) Disminuye el tiempo de diseño de los productos. Se conoce como variaciones de los costos estándar a las diferencia detectadas entre: A) Los costos estimados y los costos estándar. B) Los costos estándar y los costos indirectos. C) Los costos reales y los costos estándar. D) Los costos reales y los costos estimados. ¿Qué es el punto de equilibrio?. A) Método de planeación financiera. B) Proceso meramente burocrático. C) Requisito de Contabilidad para el cierre de balances. D) Empresas industriales y cualquier tipo de comercio. Las hojas de costo de producción de órdenes de producción acumulan todos los costos siguientes, excepto: A) Materiales directos. B) Materiales indirectos. C) Costos indirectos aplicados. D) Costos directos aplicados. El comité de organizaciones patrocinadoras ha emido dos versiones del modelo de control interno; COSO ERM y COSO I. Si usted compara los dos modelos, el modelo COSO ERM: A) Es anterior al informe COSO I y está conformado por cinco componentes. B) Es posterior al informe COSO I y esto conformado por ocho componentes. C) Es parte del informe COSO I y esto conformado por ocho componentes. D) Es simultaneo al informe COSO I y está conformado por cinco componentes. Los procedimientos analíticos utilizados en la planeación de una auditoría debe enfocarse en identificar: A) Las debilidades significativas del control interno. B) El pronóstico de los datos financieros de las transacciones individuales. C) Las diferencias aserciones que están incorporadas en los estados financieros . D) Las áreas que pueden representar riesgos específicos relevantes para la auditoría. La evaluación del sistema de control interno y la evaluación de riesgos en la auditoría financiera es una actividad que se realiza en la fase de: A) Implementación de recomendaciones. B) Ejecución. C) Planificación. D) Comunicación de resultados. ¿A qué término corresponde el siguiente enunciado? ¨Persona idónea y profesional dotada de conocimiento y habilidades especializadas que suministra información y opinión fundamentada sobre los puntos de su ámbito cientifico¨. A) Juez. B) Auditor. C) Fiscal. D) Perito. ¿Cuál de los siguientes no es un componente del control interno conforme el informe COSO?. A) El ambiente de control. B) La gestión de riesgos. C) La información y comunicación. D) Riesgo residual. ¿Las políticas empresariales son controles?. A) Preventivos. B) Directivos. C) Edetectivos. D) Correctivos. Identifique las categorías del riesgo de auditoría. A) Riesgo de negocio, riesgo de proceso, riesgo de fraude. B) Riesgo inherente, riesgo de control, el riesgo de detección. C) Riesgo aceptado de auditoría, riesgo alcanzado de auditoría y riesgo alcanzado de detección. D) Riesgo bajo, riesgo moderado y riesgo alto. El control interno COSO I, consta de cinco componentes, uno de ellos es Ambiente de Control, éste se refiere a: A) Establece el tono de una organización, influyendo en la conciencia que la gente tiene sobre el control, es el fundamento para el control efectivo, y provee disciplina y estructura. B) Las políticas y los procedimientos que ayudan a asegurar que se llevan a cabo las directivas de la administración. C) Implica valorar el diseño y la operación de los controles sobre una base oportuna y tomar las acciones correctivas necesarias. D) Incluye la manera como la administración idenfica los riesgos relevantes para la preparación de los estados financieros. El análisis vertical al balance general permite identificar: A) Las variaciones absolutas y relativas de cada una de las cuentas. B) La participación relativa de cada una de las cuentas respecto a las ventas. C) Las estructuras de inversión y de financiación de la compañía. D) Los principales indicadores financieros de la empresa. La base del presupuesto de producción debe ser el de: A) Flujo de efectivo. B) Compras. C) Ventas. D) Inversiones. La base para el calculo de multas e intereses del Impuesto a la Renta de ser de: A) Impuesto por Pagar. B) Impuesto Causado. C) No se calcula. D) Total ingresos. En que caso puedo retener impuestos, aunque no sea designado agente de retención por la administración tributaria. A) Alto volumen de Ingresos. B) Exportación de Bienes. C) Trabajadores Bajo Relación de Dependencia. D) Artesano Calificado. Para efectos de repartición de utiliades de los trabajadores. Indique cual NO es considerada como carga familiar para el respectivo calculo. A) Esposa que no Registre Ingresos. B) Hijos Dependientes. C) Padres del Trabajador. D) Personas con discapacidad bajo la responsabilidad del Empleado. Señale cuales son las principales caracteristicas que debe tener un gasto para efecto tributarios. A) Legales, Reales, Deducibles e Imputables. B) Bancarización, Giro del Negocio y Retenciones. C) Bajo Normativa Legal. D) Necesidad de la Compra, Esencia sobre la Forma y Beneficios Económicos. El cobro de tributos tambien podra efectuarse por empresas o sujetos pasivos denominados: A) Agente de Retención. B) Agente de Percepción. C) Contribuyente Especial. D) Gran Contribuyente. Las personas naturales y las sociedades que hubiesen pagado el impuesto al valor agregado en las adquisiciones locales o importaciones de bienes que se exporten tienen derecho a que ese impuesto les sea reintegrado, sin intereses, en un plazo. A) 6 meses a 12 meses. B) En el mes subsiguiente. C) 90 días como máximo. D) No se le reintegra. En el caso del IVA pagado por personas con discapacidad, tienen derecho a la devolución del Impuesto al valor agregado, cuya base imponible máxima de consumo mensual a la que se aplicará el valor a devolver podrá ser de hasta. A) 15% del Total de Ingresos. B) 12% de dos Salarios Básicos. C) 12% de un salario básico. D) 18% de una canasta básica. Seleccione la opción correcta que se sentido al siguiente enunciado: Los gastos de viaje y estadía necesarios para la generación del ingreso no podrán exceder del ________ del ingreso gravado del ejercicio; y, en el caso de sociedades nuevas, la deducción será aplicada por la totalidad de estos gastos durante los_______ de operaciones. A) 3%; 2 primeros años. B) 20%; 1 año. C) 15%; 2 primeros años. D) 3%; 1 año. Señale si algunos de los siguientes rubros se puede deducir al valor de los bienes y derechos, en el caso de herencias para efecto del impuesto. A) Sueldos y Salarios. B) Gastos Financieros. C) Ingresos Exentos. D) Albaceas. Paris S.A.S. cerró su ejercicio económico 2022 con un total de ingresos de 85.124 dólares, costos y gastos de 61.875 dólares, de los cuales 1.350 son gastos No deducibles, cuenta con un Patrimonio de 36.000 dólares, no declara el APS en las fechas establecidas por el SRI) El CEO de Paris le pregunta a usted como Asesor(a) tributario(a). 1.- ¿Cuánto debe pagar de Impuesto a la Renta año 2022? (para el cálculo no considere intereses, ni multas, ni 15% utilidades). A) $ 6509,72. B) $ 5812,25. C) $ 6887,72. D) $ 6149,75. |