option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen 1

Descripción:
cuestionario 2

Fecha de Creación: 2024/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 64

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Profesional en enfermería atiende un infante de seis meses de edad, al revisar el carné de vacunación, tiene las siguientes vacunas: BCG, HB, primera dosis de Rotavirus, de Pentavalente y de fIPV. ¿Qué vacunas deberá empezar para completar el esquema según su edad?. - Segunda dosis de Rotavirus, de Pentavalente y de fIPV, primera de Neumococo más Influenza. - Segunda dosis de HB, de Rotavirus, de Pentavalente y de fIPV, primera de Neumococo, más Influenza. - Segunda dosis de fIPV, bOPV, segunda dosis de Pentavalente y de Neumococo, más Influenza. - Segunda dosis de Rotavirus, de Pentavalente, de fOPV, de fIPV y de Neumococo, más Influenza.

El recién nacido en el momento del nacimiento puede sufrir complicaciones en la función neurológica por un parto prolongado. Una de las complicaciones son las convulsiones, caracterizado como un movimiento involuntario, brusco y rápido que se expresa como una sacudida súbita de un miembro superior. ¿Cuál es el tipo de convulsión al que se refiere?. - Mioclónicas. - Clónica. - Sutil. - Tónica.

¿Cuál es la zona corporal recomendada y en qué posición deberá estar el paciente para administrar medicamento por vía Intra Muscular (IM)?. - Muslos - supino. - Brazos - de pie. - Glúteos - dorsal. - Gran dorsal - ventral.

Paciente de 50 años, atendida en emergencia, refiere dolor a nivel abdominal y no realiza deposición hace 5 días. A la valoración presenta signos vitales dentro de parámetros normales. Le prescriben enema evacuante. ¿Cuál es la posición para realizar este procedimiento?. - Sims Izquierdo. - Decúbito ventral. - Decúbito supino. - Genucubital.

¿Cuál de los siguientes nutrientes reduce el riesgo de preeclampsia durante el embarazo?. - Calcio. - Ácido fólico. - Hierro. - Potasio.

Ordene las secciones anatómicas de las trompas de Falopio desde la porción proximal a la distal: 1-Intersticial 2-Ampollar 3-Ístmica 4-Infundibular. - 1, 3, 2, 4. - 1, 2, 3, 4. - 3, 4, 1, 2. - 3, 1, 2, 4.

"Un juicio clínico sobre las respuestas de una persona o grupo a procesos vitales, problemas de salud reales o potenciales que proporciona la base de los cuidados para el logro de los objetivos, de los que enfermería es la responsable". Esta definición pertenece a: - Diagnóstico de Enfermería. - Proceso de Atención de Enfermería-PAE. - Cuidado de Enfermería. - Problema de Enfermería.

Paciente de 40 años, se encuentra hospitalizado, a la valoración pulmonar se auscultan ruidos fuertes de tono bajo, retumbantes y que se oyen principalmente sobre la tráquea y los bronquios. ¿A qué tipo de ruido pulmonar adventicio se refiere el enunciado?. - Roncus. - Sibilancias. - Crepitaciones. - Estridor.

Paciente femenina de 28 años quien recibe terapia con digoxina, al observar el Electrocardiograma usted identifica acortamiento del segmento ST y del intervalo QT, la paciente tiene bradicardia y disminución de los reflejos osteotendinosos, los niveles de calcio en sangre se encuentran en 11 mg/dL. ¿Cuál de las siguientes alteraciones electrolíticas es más probable que experimente la paciente?. - Hipercalcemia. - Hipocalcemia. - Hiperpotasemia. - Hipopotasemia.

En la visita domiciliaria programada por el centro de salud se encuentra una casa que no cuentan con sistemas de acueducto y alcantarillado. En la inspección se detecta escasa iluminación y ventilación, así como presencia de roedores. Si tuviera que tomar como referente una teórica en enfermería. ¿Cuál es la indicada para realizar de manera exitosa su trabajo?. - Florence Nightingale. - Hildegard Peplau. - Patricia Benner. - Ida Jean Orlando.

Usted trabaja en el servicio de Medicina Interna, durante su turno observa que un paciente adulto mayor al momento de interrogarle presenta un cambio en el estado de ánimo, se siente deprimido porque sus familiares no lo han visitado. ¿Cuál es la escala de valoración geriátrica que puede utilizar en este caso?. - Escala Yesavage. - Escala Pfeiffer. - Escala Katz. - Escala Lawton.

Identificar oportunamente a una mujer con riesgo obstétrico durante el embarazo, parto y puerperio requiere de la aplicación de una herramienta complementaria. ¿Cuál de estas herramientas debe utilizar?. - Score Mamá. - Escala de Sepsis Obstétrica. - Escala de Norton. - Escala de Glasgow.

Florence Nightingale es reconocida como la impulsora de la Enfermería profesional organizada. ¿Cuál de los siguientes hitos históricos está relacionado con este personaje?. - La Guerra de Crimea. - Guerra Civil española. - Las cruzadas de la Edad Media. - Edad Antigua.

¿Qué tipo de aislamiento requiere un paciente con diagnóstico de tuberculosis pulmonar?. - Aislamiento por aire. - Aislamiento por gotas. - Aislamiento por contacto. - Aislamiento por cohorte.

Identifique la medida de tendencia central que se define como el promedio aritmético de una distribución: - Media. - Moda. - Mediana. - Porcentaje.

Para prevenir la enfermedad hemorrágica del recién nacido a término y de peso adecuado para la edad gestacional. ¿Qué se debe administrar profilácticamente?. - 1 mg de vitamina K por vía intramuscular. - 0.5 cc de vitamina K por vía intravenosa lenta. - Dos gotas de colirio oftálmico en ambos ojos. - 1 mg de gentamicina por vía intramuscular.

Paciente ingresa al servicio de emergencia por presentar crisis de asma. A la valoración de Enfermería se observa confusión, aleteo nasal, disnea, en la gasometría se obtienen: pH 7.35, PCO2>50mmHg y además un desequilibrio en la ventilación perfusión. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería principal para este caso?. - Deterioro del intercambio de gases. - Riesgo de confusión aguda. - Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz. - Deterioro de la ventilación espontánea.

¿Cuál es la dosis recomendada para prevenir el síndrome de hemorragia por déficit de vitamina K en el recién nacido?. - Vitamina K en dosis única por vía IM (1 mg). - Vitamina K en 2 dosis por vía IM (1 ml). - Vitamina K en dosis única por vía IM (1 ml). - Vitamina K en 2 dosis por vía IM (2 mg).

Paciente ingresa al servicio de emergencia por presentar somnolencia. A la valoración de Enfermería se observa fasciculaciones, piel seca e hiporreflexia, el médico solicita exámenes de laboratorio y se encuentra los siguientes datos: Na=130mEq/l, K=5,0mEq/l, Ca=9,0mEq/l, Mg=3,5mEq/l. De acuerdo con estos valores de electrolitos. ¿Cuáles son las alteraciones que presenta el paciente?. - Hiponatremia, hipermagnesemia. - Hipernatremia, hipomagnesemia. - Hiperkalemia, hipercalcemia. - Hipokalemia, hipocalcemia.

A qué reflejo corresponde el siguiente enunciado: Durante la valoración neurológica minuciosa del recién nacido, se espera como respuesta un estímulo propio de tres movimientos: extensión y aducción de los brazos, abertura de la mano y llanto que desaparecen hacia el tercer mes. - Reflejo del moro. - Reflejo de Babinski. - Reflejo de presión. - Reflejo de puntos cardinales.

Los componentes generales de las vacunas son: 1.Antígeno. 2.Principio activo. 3.Inmunoglobulinas. 4.Excipiente. 5.Conservador. 6.Adyuvantes. - 1, 4, 5, 6. - 1, 2, 3, 4. - 2, 4, 5, 6. - 3, 4, 5, 6.

Un metaparadigma es un conjunto de conceptos globales que identifican los fenómenos particulares de interés para una disciplina. ¿Cuáles son los conceptos globales del metaparadigma enfermero?. - Persona, entorno, cuidado y salud. - Entorno, teorías, cuidado y enfermería. - Cuidado, enfermería, relaciones y salud. - Salud, persona, enfermería y cuidado.

A la auscultación de los sonidos pulmonares en un niño con asma. ¿Qué sonido es más probable que se perciba?. - Sibilancia. - Murmullo. - Crepitación. - Roce por fricción pleural.

De las etapas del parto normal, indique el proceso que no corresponde: - Inducción y conducción. - Alumbramiento. - Expulsivo. - Dilatación y borramiento.

¿Cuál de los siguientes es un método anticonceptivo temporal hormonal combinado?. - Parche transdérmico. - Condón masculino. - Dispositivo intrauterino. - Ligadura.

¿Cuál es el trastorno que presenta un recién nacido debido a la incapacidad del hígado inmaduro?. - Ictericia. - Acrocianosis. - Equimosis. - Mancha mongólica.

Como profesional de enfermería de un servicio hospitalario, al valorar la función respiratoria de un paciente de 43 años, usted observa que la respiración es anormalmente poco profunda en dos o tres respiraciones, seguida de un período irregular de apnea. ¿Cómo reporta esta alteración del patrón respiratorio en su informe?. - Respiración de Biot. - Respiración de Kussmaul. - Respiración de Cheyne-Stokes. - Hiperventilación.

Seleccione las complicaciones que se presentan en un recién nacido prematuro que está recibiendo oxigenoterapia: 1.Signos y síntomas de infección. 2.Hipotermia. 3.Reflejos tendinosos profundos aumentados. 4.Acidosis metabólica y respiratoria. 5.Signos de fuga de aire pulmonar. 6.Reflejo de Moro aumentado. - 1, 2, 4, 5. - 1, 3, 5, 6. - 1, 2, 3, 5. - 1, 4, 2, 6.

¿Cuál es la reacción adversa más severa por sobredosis de acetaminofén?. - Necrosis hepática. - Insuficiencia respiratoria aguda. - Crisis convulsiva. - Broncoespasmo.

Seleccione el supuesto que guarda relación con la teoría planteada por Florence Nightingale: - Un entorno sano y favorable influye en el estado de salud físico y psíquico del hombre. - Los métodos de asistencia deben basarse en la relación de ayuda y/o de suplencia de enfermería hacia el paciente. - La enfermería es un proceso terapéutico interpersonal, que hace posible la salud. - Los factores cognitivo-perceptivos motivan las actividades de promoción de la salud.

En el área de Pediatría, usted educa a los padres que es recomendable e ideal que los niños tengan de 12 a 15 horas de sueño. ¿A qué grupo de edad se refieren las horas recomendadas de sueño?. - 4 - 11 meses. - 0 - 3 meses. - 1 - 2 años. - 3 - 5 años.

Paciente que ingresa en el Servicio de Urgencias en contra de su voluntad, presenta los siguientes síntomas: Náuseas, vómitos, disnea, hipertensión arterial y edemas. Además, se encuentra obnubilado, con diagnóstico de síndrome de Alport hace cinco años, presenta un claro déficit de autocuidado de naturaleza alta. Se adopta un sistema compensatorio total. El objetivo prioritario es salvar la vida del paciente y estabilizar las funciones vitales. Presenta dificultad para tomar decisiones y llevar a cabo acciones de auto cuidado. No hace uso de los recursos sanitarios adecuadamente, déficit a nivel de juzgar/actuar, no se posiciona en necesidad de ayuda, negación de su estado actual, patrón de eliminación inadecuado, déficit de conocimiento sobre la ingesta apropiada y gran desvío de su estado de salud: no diferencia salud ideal/salud real. ¿Cuál de las teorizantes se pone de manifiesto en el caso anterior?. - Dorothea Orem. - Virginia Henderson. - Hildegard E. Peplau. - Imogene M. King.

En el servicio de consulta externa debe planificar una charla educativa sobre hipertensión arterial dirigida a los pacientes que reciben atención en esta casa de salud, para su intervención debe basar su actuación en un modelo de enfermería. ¿Cuál es la teorizante que utilizaría en este caso?. - Nola Pender. - Hildegard Peplau. - Virginia Henderson. - Dorothea Orem.

Seleccione los factores de riesgo de sepsis neonatal de inicio temprano: 1.Intubación endotraqueal del Recién Nacido. 2.Fiebre materna. 3.Colocación de catéter umbilical. 4.Colonización de bacterias del tracto genital materno. 5.Alimentación parenteral. 6.Ruptura prematura de membranas mayor a 18 h. - 2, 4, 6. - 2, 3, 5. - 1, 3, 4. - 1, 5, 6.

El personal de enfermería ha organizado una charla para prevenir el contagio de Enfermedades de Transmisión Sexual, en la sala de espera del Centro de Salud. Indique a qué actividad corresponde. - Atención intramural. - Atención en establecimientos móviles de salud. - Atención extramural. - Atención prehospitalaria.

Paciente con diagnóstico de Cetoacidosis Diabética. Al realizar la valoración de enfermería, usted observa una respiración rápida, profunda y laboriosa. ¿Cuál de los siguientes patrones respiratorios es el descrito en este caso?. - Respiración de Kussmaul. - Respiración de Cheyne-Stokes. - Respiración de Biot. - Respiración Eupnéica.

En un servicio hospitalario se identifican pacientes adultos con flebitis, ante esto se ha establecido el promedio para realizar un plan de mejora. ¿Qué medida de tendencia central se aplicó en este caso?. - Media. - Moda. - Mediana. - Varianza.

- 1a, 2d, 3b, 4c. - 1a, 2d, 3c, 4b. - 1d, 2c, 3b, 4a. - 1d, 2a, 3b, 4c.

Dentro de las medidas de dispersión identifique aquella que recoge la extensión de los valores: - Varianza. - Mediana. - Rango. - Moda.

En la Unidad de Cuidados Intensivos se encuentra un paciente, que a la valoración de enfermería se observa respiraciones alternantes profundas y rápidas seguidas por periodos de apnea. ¿Cuál de los patrones de respiración corresponde con la descripción?. - Respiración de Cheyne-Stokes. - Respiración de Biot. - Respiración de Kussmaul. - Respiración Atáxica.

Seleccione el ruido respiratorio adventicio que corresponde a un ruido fuerte, continuo de tono grave que se escucha mejor en la espiración. - Roncus. - Roce de fricción. - Sibilancias. - Estertores crepitantes.

Un paciente con sonda para aspiración gástrica y diarrea, presenta debilidad muscular y calambres. Según el cuadro descrito y los resultados de laboratorio: Na 137 mEq/L, K 3.2 mEq/L, Ca 8.9 mg/dL, Mg 1.8 mg/dL. ¿Qué trastorno electrolítico presenta el paciente?. - Hipopotasemia. - Hipernatremia. - Hipercalcemia. - Hipomagnesemia.

Señale la secuencia correcta para retirarse el equipo de protección personal: 1.Gafas protectoras. 2.Mascarilla. 3,Guantes. 4,Bata. - 3, 1, 4, 2. - 1, 2, 3, 4. - 3, 4, 1, 2. - 2, 1, 4, 3.

¿Cuál referente teórica es la indicada para brindar cuidados a pacientes que presentan dificultad en la movilización y déficit en el autocuidado?. - Dorothea E. Orem. - Hildegard Peplau. - Nola Pender. - Florence Nightingale.

El equipo de salud, al estar en contacto directo con los pacientes debe practicar medidas de prevención de infecciones, para lo que tendrá en cuenta los 5 momentos del lavado de manos. Indique los correctos: - 2 antes y 3 después. - 1 antes y 4 después. - 3 antes y 2 después. - 4 antes y 1 después.

Señale la posición adecuada para una paciente que será intervenida de histerectomía vaginal: - Litotomía. - Trendelenburg invertida. - Decúbito dorsal. - Navaja sevillana.

Mediante la técnica de auscultación, usted detecta un paciente que presenta sonidos fuertes de tono bajo, retumbantes que se oyen durante la inspiración o la espiración. ¿Cuál es el ruido que presenta el paciente?. - Roncus. - Crepitantes. - Sibilancias. - Roce pleural.

En la visita domiciliaria, el enfermero comunitario al revisar el carnet de inmunización de un niño de 9 meses se da cuenta que solo se le administraron las vacunas que corresponden hasta los 2 meses. Para continuar el esquema de vacunación. ¿Qué vacunas le corresponde administrar?. - Segunda dosis de: fipV, pentavalente, neumococo. - Segunda dosis de: Rotavirus, fipV, pentavalente, neumococo. - Segunda dosis de: HB, pentavalente, neumococo. - Segunda dosis de: pentavalente, neumococo, SRP.

Un paciente con tratamiento con Morfina presenta depresión respiratoria. ¿Cuál de los siguientes medicamentos se utiliza para revertirla?. - Naloxona. - Fentanilo. - Bromuro de Rocuronio. - Propofol.

Al recibir el turno identifica un paciente poco colaborador con el equipo de salud, el personal no logra establecer una relación empática lo que dificulta proporcionarle una atención adecuada para su recuperación. ¿Cuál es la teorizante que usted aplicaría para este caso?. - Hildegard Peplau. - Betty Neuman. - Callista Roy. - Jean Watson.

Con relación a la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) de alta calidad, complete el siguiente enunciado: Al realizar las compresiones torácicas en adultos, comprimir a una frecuencia de entre __________ cpm, con una profundidad de __________ como mínimo y permita que el tórax se expanda _________________ después de cada compresión. - 100 a 120 - 5 cm - completamente. - 60 a 80 - 5 cm - un tercio. - 70 a 90 - 4 cm - completamente. - 80 a 100 - 4 cm - un tercio.

Paciente postquirúrgico de Apendicetomía, en su fase de recuperación presenta un dolor severo de 9/10 de intensidad, el médico prescribe un analgésico opioide por la intensidad del dolor. Usted como personal de enfermería debe conocer del medicamento para evitar efectos adversos. ¿Cuál es el medicamento que pertenece a este grupo farmacológico?. - Fentanilo. - Paracetamol. - Ketorolaco. - Diclofenaco.

Uno de los modelos de enfermería describe que el objetivo de la enfermería es “Ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de actividades que contribuyan a su salud y su bienestar, recuperación o a lograr una muerte digna". ¿Quién es la creadora de este concepto de enfermería?. - Virginia Henderson. - Florence Nightingale. - Martha Rogers. - Marjory Gordon.

Ordene la secuencia para colocarse el equipo de protección personal: 1.Máscara o respirador. 2.Guantes. 3.Gafas protectoras. 4.Bata. - 4, 1, 3, 2. - 1, 4, 3, 2. - 2, 3, 4, 1. - 3, 1, 2, 4.

¿Cuáles son los componentes del metaparadigma enfermero?. Persona, entorno, salud, enfermería. - Persona, salud, entorno, teoría. - Salud, teoría, conceptos, entorno. - Enfermería, médicos, salud, paciente.

aciente ingresa al hospital por presentar hormigueo y debilidad muscular; el médico solicita exámenes de laboratorio donde se evidencian los siguientes datos: Sodio 140 mEq/L; calcio 9 mg/dL, potasio 2.5 mEq/L; magnesio 2 mg/ dL; fósforo 4 mg/dL. ¿Cuál es la alteración que presenta el paciente?. - Hipocalemia. - Hipocalcemia. - Hipomagnesemia. - Hiponatremia.

Paciente femenina de 34 años quien se encuentra recibiendo sulfato de magnesio por vía intravenosa, usted identifica que la paciente presenta hiporreflexia, somnolencia, bradipnea y diaforesis. Al analizar los resultados de los exámenes de electrolitos séricos encuentra lo siguiente: Potasio: 4.5 mEq/L; Sodio: 140 mEq/L: Cloro: 105 mEq/L; Magnesio: 3.2 mg/dL; Calcio: 8.6 mg/dL. ¿Qué alteración electrolítica presenta la paciente?. - Hipermagnesemia. - Hiperpotasemia. - Hipernatremia. - Hipercloremia.

Un enfermero al auscultar los campos pulmonares de un paciente de 30 años ingresado en el área de medicina interna, detecta sonidos musicales, continuos, agudos, se escuchan mejor durante la espiración. ¿Qué ruido pulmonar anormal está auscultando. - Sibilancias. - Crepitaciones (Estertores). - Roncus (Gorgoteo). - Roce de fricción.

¿Qué instrumento se utiliza para detectar el grado de funcionalidad (o disfunción) de la familia?. - Apgar familiar. - Visita domiciliaria. - Familiograma. - Ficha familiar.

Con relación a los siguientes resultados de laboratorio: Na. 140 mEq/L; K. 2.7 mEq /L; Ca. 8.9 mg/dL; Mg: 2.1 mg/dL ¿Qué trastorno electrolítico se evidencia?. - Hipopotasemia. - Hipernatremia. - Hipocalcemia. - Hipermagnesemia.

Complete el siguiente enunciado: Las infecciones asociadas con la atención de salud (IAAS) se definen como ____________localizados o __________ que se producen como___________ de la permanencia o ___________de un paciente en una institución de salud que no estaba presente a su _______________. - Procesos, generalizados, consecuencia, concurrencia, ingreso. - Procesos, consecuencia, generalizados, concurrencia, ingreso. - Procesos, generalizados, concurrencia, consecuencia, ingreso. - Procesos, generalizados, consecuencia, ingreso, concurrencia.

Paciente de 70 años acude al servicio de emergencia por presentar dificultad respiratoria, ortopnea, mucosidad excesiva y tos con expectoración viscosa. ¿Cuál etiqueta diagnóstica el enfermero prioriza en este caso clínico?. - Limpieza ineficaz de las vías aéreas. - Perfusión tisular periférica ineficaz. - Deterioro del intercambio de gases. - Patrón respiratorio ineficaz.

Al realizar la valoración de enfermería a un paciente con fracturas costales tras sufrir un accidente de tránsito presenta: disnea, deformidad en la pared torácica, uso de los músculos accesorios para respirar, falta de aliento y aleteo nasal. ¿A qué diagnóstico enfermero corresponde este caso?. - Patrón respiratorio ineficaz. - Deterioro del intercambio de gases. - Limpieza ineficaz de las vías aéreas. - Deterioro de la ventilación espontánea.

Paciente ingresa al servicio de Urgencias con traumatismo maxilofacial, a su llegada se evidencia obstrucción de la vía área por presencia de un cuerpo extraño, el paciente se mantiene letárgico, taquipneico, cianótico, disneico, a la auscultación disminución de los sonidos respiratorios lo que dificulta la permeabilidad de la vía aérea, para su intervención debe basarse en un diagnóstico enfermero centrado en el paciente. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario del acuerdo al caso?. - Limpieza ineficaz de la vía aérea. - Patrón respiratorio ineficaz. - Deterioro de la ventilación espontánea. - Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz.

Denunciar Test