option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN 1

Descripción:
Parte 1

Fecha de Creación: 2025/02/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El término que se utiliza para describir el movimiento de una parte del cuerpo que se acerca al eje central del cuerpo o de una parte del mismo se denomina: Aducción. Abducción. Extensión. Flexión.

¿Qué estructura de la mandíbula se encuentra en la punta de la flecha?. Apófisis coronoides. Apófisis pterigoides. Apófisis condílea. Tubérculo articular.

En relación a las reacciones adversas no renales tras la administración de medios de contraste de uso intravascular: Algunos de los efectos secundarios de los medios de contraste que se administran por vía intravascular tienen una relación directa con su naturaleza hiperosmolar. Antecedentes de alergia a los mariscos se asocia a hipersensibilidad alérgica para medios de contraste yodados. La frecuencia e intensidad de las reacciones no renales dependen de la dosis de contraste administrada y no son predecibles. A y C son correctas.

En cuanto a las reglas para la colocación de marcadores: (SEÑALE LA FALSA). En las proyecciones laterales de la cabeza y el tronco (cabeza, columna, tórax, abdomen y pelvis) siempre se marca el lado por donde entra el rayo (el lado más alejado del receptor de imagen). En las proyecciones oblicuas que incluyan los dos lados del cuerpo (columna, tórax, abdomen) se marca el lado inferior o más próximo al receptor de imagen. En las proyecciones de los miembros que se realizan con dos imágenes sobre un receptor de imagen solo hay que marcar una de las proyecciones. B y C son correctas.

¿Qué se pretende conseguir en la embolización?. La recanalización de una estenosis arterial. La oclusión de un vaso patológico. La recanalización de una estenosis de cualquier vaso tanto arterial como venoso. A y C son ciertas.

Con clasificación BI-RADS 1 en un estudio de mama: El estudio es normal. El hallazgo es probablemente benigno. El hallazgo es muy sugerente de malignidad. El hallazgo es sospechoso.

El carro de parada ha de contar con todo el material necesario para atender una parada cardiorrespiratoria. Para el acceso a la vía vascular es necesario, entre otros: Ambú. Laringoscopio. Catéter periférico y central. Cánula de Guedel.

Para realizar un estudio ecográfico de tiroides, qué tipo de sonda de las enumeradas deberíamos utilizar: Sonda convex de 3-5 MHz. Sonda lineal de 1,5 MHZ. Sonda sectorial de 7,5 MHZ. Sonda lineal de 7,5 MHZ.

El límite de dosis efectiva para la totalidad del organismo del trabajador expuesto es: De 1 mSv al año. De 10 veces el límite del público. De 10 mSv por año oficial. De 100 mSv por 5 años.

En cuanto a las regiones de estudio de la densitometría DXA (Absorciometría con rayos x de doble energía), señale la falsa: En adultos se realiza generalmente en dos regiones: columna lumbar y fémur proximal. Se añadirá la exploración de antebrazo en pacientes en los que la columna lumbar o el fémur proximal tengan lesiones óseas o prótesis. En pacientes con hiperparatiroidismo, se añade al estudio de columna lumbar y fémur proximal la exploración del antebrazo. En menores de 20 años solo se realiza el estudio en la zona del fémur proximal.

El principio ALARA es otra denominación del: Principio de justificación de los procedimientos intervencionistas. Principio de justificación de los procedimientos médicos. Principio de limitación de dosis. Principio de optimización.

La causa más frecuente de alargamiento de la estancia hospitalaria en paciente que se la ha realizado una prueba radiológica con medios de contraste de uso intravenoso es: Insuficiencia renal aguda. Hipotensión arterial. Reacciones cutáneas. Extravasaciones de la vía.

En el cuerpo humano la velocidad media de propagación de los ultrasonidos en los tejidos blandos es: 15 MHZ. 1540 m/s. De 100 a 150 m/s. 500 MHZ.

El modo de ultrasonido más utilizado en los servicios de radiodiagnóstico es: Modo M. Modo A. Modo B. Modo Z.

Respecto al punto focal en los equipos de mamografía: Para optimizar la resolución espacial siempre se utiliza el grande. Forma parte del cátodo. Debe ser de 0,3 mm en proyecciones normales y 0,1 mm en magnificadas. Debe ser de 0,1 en proyecciones normales y 0,5 mm en magnificadas.

La histerosalpingografía: No suele realizarse en un periodo concreto del ciclo menstrual. Finaliza cuando se produce el paso de contraste a la cavidad peritoneal. Es una prueba que se realiza con contraste yodado intravenoso. Requiere que se administren aproximadamente unos 100 ml de contraste yodado de alta osmolaridad.

Según la clasificación de los huesos son: (SEÑALE LA FALSA). Planos: esternón y escapula. Sesamoideos: la rótula. Irregulares: el cráneo. Cortos: el carpo y el tarso.

Señale la correcta: Las clavículas forman parte del esqueleto axial. Las escápulas forman parte del esqueleto apendicular. El hueso hioides forma parte del esqueleto apendicular. La cintura pélvica forma parte del esqueleto axial.

En cuanto a los tipos de hábito corporal señala la correcta: Los hipoesténicos tienen sus órganos en una situación intermedia entre los tipos esténico y asténico. Los esténicos tienen la vesícula biliar más centrada que los hiperesténicos en el lado derecho en la parte superior del abdomen. Los asténicos tienen su corazón casi vertical y en la línea media y el estómago bajo y medializado en la pelvis en bipedestación y la vesícula biliar próxima a la línea media y al nivel de la cresta ilíaca. Todas son correctas.

De la aorta salen directamente y por este orden las arterias: Arteria braquiocefálica, arteria carótida común izquierda y arteria subclavia izquierda. Arteria subclavia derecha, arteria basilar y arteria subclavia izquierda. Arteria vertebral derecha, arteria carótida común y arteria vertebral izquierda. Arteria braquiocefálica derecha, arteria carótida externa y arteria braquiocefálica izquierda.

En relación con los contrastes enterales: El sulfato de bario produce diarrea. El sulfato de bario es el medio de contraste de elección cuando se sospecha perforación intestinal. El gastrografín (diatrizoato de sodio y meglumina) produce estreñimiento. No debe administrase contraste oral a pacientes inconscientes o no colaboradores.

Señale la afirmación correcta: La apertura que hay entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho está controlado por la válvula mitral. La apertura que hay entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho está controlado por la válvula tricúspide. La apertura que hay entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo está controlado por la válvula tricúspide. La apertura que hay entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho está controlado por la válvula bicúspide.

En una imagen radiológica el contraste es menor entre las densidades: Aire y grasa. Grasa y calcio. Aire y agua. Agua y grasa.

Si en una ortopantomografía los incisivos inferiores aparecen acortados y la mandíbula en forma de V, ¿Cómo se corregiría la posición del paciente?. Descendería más el mentón. Adelantaría la arcada dental para que se sitúe dentro del plano focal. Elevaría más el mentón. Retrasaría la arcada dental para que se sitúe dentro del plano focal.

¿Cuál es la afirmación correcta respecto a la metformina que toman pacientes diabéticos y a la posibilidad de acidosis láctica?. Debe evitarse en pacientes a los que se les vaya a administrar un medio de contraste intravenoso basado en Gadolinio. Está contraindicada en pacientes que presentan una TFG>45MI/MIN/1,73m. La metformina es un fármaco nefrotóxico. Debe suprimirse la toma de metformina 48h antes y 48h después de una exploración programada con contraste yodado iv cuando la TFG sea de <30MI/min/1,73m.

Según la clasificación estructural de las articulaciones, las de tejido conjuntivo fibroso pueden ser: Sindesmosis, sutura y gonfosis. En silla de montar y pivote. Deslizante y bisagra. Sínfisis, sincondrosis y elipsoidea.

Respecto a la galactografía: Tras desinfectar el pezón se introduce un catéter sin purgar en el conducto galactóforo. Se rellena el conducto galactóforo con contraste yodado mediante una aguja fina de menos de 12G. En la toma de imágenes no se aplica compresión. Es la técnica de elección ante cualquier lesión mamaria que precise de análisis histológico.

A las exploraciones médicas no se les debe aplicar: El principio de justificación. El principio de limitación de dosis. El principio de optimización. Ninguno de los principios de protección radiológica.

Respecto a la compresión de la mama para la realización de una mamografía: Se mide en pascales, que es la unidad de medida de la presión. Se mide en múltiples de Newton, habitualmente en dn (decinewton) que equivale a 0,10 Newton. Se mide en daN (decanewton) que equivale a 10 Newton. Todas son falsas.

En la biopsia de mama por estereotaxia (indique la FALSA): Después de localizar y centrar la lesión con el compresor, haremos las dos proyecciones con el tubo oblicuado a más 45º y a menos 45º. Pondremos las muestras obtenidas en formón al 10%. El calibre de las agujas automáticas oscila entre 14 y 19 G. El calibre de las agujas automáticas con aspiración al vacío oscila entre los 7 y 12 G.

Respecto al procedimiento de marcaje del ganglio centinela en la mama: Se realiza en pacientes con diagnóstico poco probable de cáncer de mama. La localización del ganglio y su extirpación y análisis anatomopatológico determinará el tratamiento. Se inyecta un radiofármaco marcado con yodo-125. La inyección del radiofármaco se realiza guiada por ecografía, estereotaxia o resonancia magnética.

En ecografía la visualización de aire produce una imagen: Anecoica imagen negra con refuerzo posterior. Hipoecogénica imagen gris oscuro a claro. Hiperecogénica imagen gris, claro/blanca. Hiperecogénica imagen gris claro/blanca, con sombra acústica posterior.

En la sala de intervencionismo, la posición más optima del personal durante la realización de un procedimiento es: Indiferente. En el lado del receptor de imagen. En el lado del tubo de rayos x. En los pies del paciente.

En intervencionismo torácico, ¿Cómo se ajustaría el angiógrafo y el inyector para la realización de un aortograma torácico: Inyección de 30 a 40 ml de contraste a bajo flujo (menos de 10ml por segundo) sincronizado con serie angiográfica a los 10 segundos a 2 imágenes por segundo. Escaso volumen de contraste (10-20ml) en bolo (10-20ml por segundo) y serie rápida de 3-6 imágenes por segundo. Alto volumen de contraste (30-40ml) en inyección rápida (15-20ml por segundo) sincronizado con serie rápida (6 imágenes por segundo). No es necesario utilizar contraste para esta exploración.

En intervencionismo de mama, ¿Cómo se remite el material de punción/biposia para un estudio anatomopatológico?. Si se ha realizado una punción-aspiración con aguja fina el material se remite en un bote de formol. Si se ha realizado una punción-aspiración cona aguja fina, el material se remite dentro de la aguja encapuchada o en una extensión de la muestra sobre un porta. Si se ha realizado una BAG, el material se remite dentro de la aguja encapuchado en una extensión de la muestra sobre un porta. Si se ha realizado una BAG, el material no se remite con formol.

El organismo internacional específicamente vinculado con la protección radiológica es: OIEA. ICRU. AEN. ICRP.

Las fuentes de datos biomédicas más importantes incluyen: MEDLINE. Science Complication Indecs. índice médico hispanoamericano. CáncerTil.

Ante la sospecha de hipertensión renovascular en niños la técnica de imagen en primera instancia es: Angio-tac. Eco doppler. Angio-resonancia. Angiografía.

Las infecciones que aparecen más de 48h después del ingreso hospitalario suelen considerarse: Previsibles. Quirúrgicas. Nosocomiales. Relativas.

En la mama la mayor incidencia de cáncer se localiza en él: Cuadrante inferoexterno. Cuadrante superinterno. Cuadrante superexterno. Cuadrante inferointerno.

La técnica de imagen para el diagnóstico ante la desospecha de DDC (displasia del desarrollo de caderas) en un paciente menor de 4 meses sería: RM. TC. US. DXA.

La ecografía en el estudio de enfermedades nefrológicas pediátricas es la técnica de imagen esencial por: Coste reducido. Inocuidad. Su capacidad para valorar el parénquima renal. Todas las respuestas son ciertas.

Cuando hablamos de Pigg-O-Stat nos estamos refiriendo a: Procedimiento de adquisición de imágenes RM. Dispositivo de reducción de radiación dispersa en equipo radiográficos. Dispositivo de inmovilización en pacientes pediátricos. Todas son falsas.

Las lesiones que la radiación puede inducir en el ADN son muy diversas y entre ellas podemos mencionar las siguientes, excepto: Reducciones de ATP. Rotura de las cadenas de ADN. Alteraciones en las bases de destrucción de azúcares. Sustituciones de las bases.

En ecografía doppler que conocemos como seudoflujo: Es un tipo de artefacto de movimiento tisular. Es la presencia de un liquido que no es sangre. Es un estallido brusco y aleatorio de señal de color que rellena la imagen. Todas las respuestas son verdaderas.

En las colecciones intraabdominales: El drenaje percutáneo es la primera opción invasiva. Solo se realiza drenaje si han fallado las técnicas quirúrgicas. Se suelen utilizar tubos de drenaje de gran calibre. A las 48h de colocación del drenaje este debe retirarse.

En el estudio por ecografía doppler en el cerebro neonatal usaremos para la aproximación a la imagen como ventana acústica: La fontanela anterior, el hueso temporal y la fontanela posterior. El hueso frontal. La fontanela parietal. La fontanela anterior y la fontanela parietal.

La embolización intraarterial en hemorragias: Solo se usan las hemorragias de origen traumático. Es una técnica muy útil que consiste en la oclusión del vaso lesionado por un material embolizante. Se ha de realizar con materiales reabsorbibles. No está indicada previa a la cirugía.

Antes de realizar una radiografía, con el objeto de obtener una imagen diagnóstica que aporte información útil, hay que tener en cuenta: Retirar en la medida de lo posible ropa y objetos de la zona a explorar. Realizar preparación con ayunas de 4h. Realizar interrogatorio al paciente. Realizar estudio radiológico lo antes posible.

El sistema ventricular está formado por: Conjunto de cuatro cavidades o ventrículos conectados entre sí y contenidas en el encéfalo. Conjunto de 2 ventrículos laterales contenidos en el encéfalo. Conjunto de los ventrículos 3º y 4º contenidos en el encéfalo. Conjunto de 5 ventrículos conectados entre sí contenidos en el encéfalo.

Cuando vayamos al quirófano a realizar un estudio intraoperatorio con arco portátil, debemos de tener en cuenta: Colocar siempre el intensificador de imagen en la parte inferior y el tubo de rayos x en la parte superior. Colocar siempre en intensificador de imagen en la parte superior y el tubo de rayos x en la parte inferior. Mantener el intensificador de imagen lo más alejado posible del paciente. B y C son correctas.

En relación con el papel que desempeñan las exploraciones de diagnóstico por la imagen en el servicio de urgencia, ¿Qué afirmación de las siguientes es correcta?. Son prescindibles para el diagnóstico del paciente. Son técnicas que pueden ayudar al diagnóstico, aunque no de manera decisiva, sobre todo en urgencias. No está clara su utilidad. Se han convertido en el elemento clave y en muchas ocasiones decisivo para el diagnóstico del paciente de urgencias.

La exploración ecográfica es una técnica claramente dependiente del operador que requiere una adecuada formación teórica y un buen entrenamiento práctico. Entre sus ventajas podemos encontrar: Es una técnica precisa que no utiliza radiaciones ionizantes. El paciente debe ser trasladado al servicio de radiología para ser estudiado. Es una exploración rápida que se realiza en tiempo real y permite estudiar varios órganos a la vez. A y C son correctas.

Ante un BI-RADS 4 encontramos: Lesiones probablemente benignas. Lesiones sospechosas. Examen negativo. Lesiones de alta sospecha.

¿Qué tipo de contraste se utiliza en una dacriocistografía?. Yodado liposoluble. Yodado hidrosoluble. Sulfato de bario. Ninguno es correcto.

¿Qué función tiene la compresión de la zona funcionada en una arteriografía?. Evitar infecciones. Calmar el dolor. Evitar sangrado. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes no es una técnica intervencionista para el diagnóstico en patología mamaria?. Tomosíntesis. Inserción de marcadores. Biopsia asistida por vacío (BAV). Galactografía.

¿Cuál de los siguientes datos es imprescindible conocer antes de realizar cualquier procedimiento intervencionista?. TC abdominal. Pruebas de coagulación. Pruebas de función renal. Uso de metformina.

Ciertos tejidos considerados resistentes, después de la radiación presenta un grave daño a largo plazo. Para ser una respuesta tardía, el periodo de latencia entre la irradiación y la aparición del efecto es del orden de: Más de 24h. Entre una y 6 semanas. Entre 2 y 4 meses. Más de un año.

¿Cuál de las siguientes acciones de los técnicos superiores en diagnóstico por imagen durante los procedimientos de radiología vascular e intervencionista es correcta?. Confirmación de la identidad y provisión de información adecuada. Selección del protocolo adecuado en el equipo radiológico. Control de la dosis de radiación y de las medidas del paciente y del personal. Todas son correctas.

En la mama el tejido más sensible alcanzado por radiación es el: Glandular. Fibroso. Muscular. Adiposo.

Cuando realicemos una mamografía en mujeres portadoras de prótesis mamarias realizaremos la técnica conocida con el nombre de: Haller. Paget. Eklund. Cooper.

En caso de obstrucción por impactación de cuerpo extraño en un adulto una de las siguientes pruebas que no se usaría: RX simple de tórax o cuello. RM. Esofagograma. TAC.

En la imagen diagnóstica por ultrasonidos, el fenómeno doble se usa principalmente para estudiar: La profundidad de una lesión. Si una lesión es sólida. El grado de malignidad de la lesión. El flujo de los fluidos corporales.

En ecografía doppler, el artefacto conocido como ALIASING, tiene lugar cuando el rango de velocidad excede la escala disponible para representarlo, como lo podemos conseguir: Desplazamiento la línea base. Incrementando la frecuencia de repetición de pulsos. Aumentando el ángulo doppler. Todas las respuestas son correctas.

Cuándo se detiene las compresiones torácicas, el flujo de la sangre al cerebro y al corazón se detiene, por lo que se debe minimizar la cantidad de interrupciones, por tanto, qué debemos hacer: Análisis prolongados de ritmo cardiaco. Comprobaciones de pulso frecuentes e inapropiadas. Movimientos innecesarios del paciente. Hay que evitar todas las acciones anteriores.

¿En cuál de los siguientes casos no está indicada una ecografía de mama?. Como técnica de estudio de cribado estándar de cáncer de mama. En pacientes con hallazgos focales no concluyentes en mamografía o resonancia. Como técnica inicial en pacientes menores de 30 a 35 años con hallazgos focales no aclarados con la evolución clínica. Como técnica guía de procedimientos intervencionistas, en lesiones identificables en ecografía.

En ecografía, conocer los artefactos de imagen que se pueden producir tiene gran importancia, ya que: Pueden hacer desaparecer estructuras de la imagen que están presentes anatómicamente. Pueden hacer aparecer estructuras en la imagen que no están presentes anatómicamente. Pueden mostrar estructuras presentes en la imagen, perol de forma incorrecta en localización, tamaño o brillo. Todas las respuestas son correctas.

En lo que se refiere a los estudios ecográficos en pacientes pediátricos, para el estudio de vesícula y vía biliar señala cual de estas afirmaciones es erróneas: Debe realizarse con un 4 o 6 h de ayuno del paciente. Las imágenes se obtienen con el transductor en el área subcostal derecha. A veces es necesaria la posición erecta o prono para determinar la ausencia de cálculos. En pacientes colaboradores debería explorarse durante una maniobra de expiración forzada.

Tras la introducción de contrastes diluido intraarticular guiado por ecografía, radioscopia o TAC y antes del traslado del paciente a una sala de resonancia magnética el técnico deberá: Realizar un nuevo estudio para descartar complicaciones. Esperar al menos 1h antes de realizar la resonancia magnética. Recordar al paciente que evite movimientos bruscos o forzados de la articulación a estudio para evitar el extravasado del contraste. Ninguna de las anteriores.

La quimioembolización hepática: Está indicada en cualquier tumor abdominal. No presenta complicaciones. Es un tratamiento paliativo para los hepatocarcinomas. Se ha de realizar con control ecográfico.

La unidad funcional de la norma DICOM, que nos indica que cualquier acción lleva asociado un objetivo y viceversa es: COM (modo-objeto-centro). DIC (diálogo-imagen-centro). SOP (par-servicio-objeto). DOP (par-objeto-diálogo).

Si un paciente con un traumatismo cervical es llevado al servicio de radiodiagnóstico: No se movilizará cabeza ni cuello, hasta que no haya sido valorado la imagen por un especialista. Solo se movilizará la cabeza o cuello para posicionar correctamente al paciente. Se movilizará el cuello, si hubiera que retirarle objetos metálicos. Todas son verdaderas.

¿Cuál de los siguientes métodos se utiliza para inmovilizar en radiología pediátrica?. Una sábana. Pigg-O-Stat. Sacos de arena. Todos son métodos para inmovilizar pacientes pediátricos.

La técnica de Seldinger es utilizada principalmente en: Estudios con contraste baritado. Angiografía intervencionista. Medición de miembros. Estudios de tórax con portátil en pacientes con COVID-19.

El conducto de Wharton se encuentra en: Las glándulas salivares. El páncreas. El sistema reproductor masculino. El riñon.

Un TSID realiza en la ejecución de un proceso radiológico una maniobra/técnica de Eklund. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: Se realiza una defecografía mediante resonancia magnética para estudio anatómico y funcional del suelo pélvico. Se realizan ecografías de cribado de displasia evolutiva de cadera en pacientes pediátricos. Se realizan estudios de TAC para valoración de las hernias de pared abdominal. Se realiza mamografía a pacientes portadoras de prótesis mamarias.

Con respecto a los riesgos derivados de una exposición prenatal y su distribución en el tiempo: Una dosis repartida a lo largo del tiempo es más perjudicial que si he recibido de forma simultánea. Una dosis repartida a lo largo del tiempo es menos perjudicial que si he recibida de forma simultánea. Una dosis repartida a lo largo del tiempo es igual de perjudicial que si es recibida de forma simultánea. El tiempo no es un parámetro que influya de forma perjudicial en una exposición prenatal.

Respecto a los contrastes ecográficos.. Son microburbujas de gas, se pueden administrar por vía intravenosa. Aumenta la señal ecográfica que se pueden administrar por vía endocavitaria. Las respuestas A y B son ciertas. Las respuestas A y B son falsas.

¿Qué es la densitometría?. Es un equipo de rayos dental. Técnica de medición y calibración de equipos de radiodiagnóstico. Técnica de medición de calcificaciones y placas de ateroma en los vasos sanguíneos, a través de algoritmos de la TC. La densitometría es una prueba diagnóstica que mide el grado de mineralización del hueso.

Deben las mujeres comunicar al profesional sanitario habilitado, si está embarazada o cree estarlo, en un periodo de lactancia, antes de someterse al procedimiento con radiaciones: No es necesario. Solo si ella lo considera importante. Sí y el titular del centro sanitario donde esté ubicada la correspondiente unidad asistencial adoptará las medidas necesarias, como la colocación de carteles en los lugares adecuados u otras, para informar a las mujeres de la necesidad de informar. En ningún caso.

En ecografía la frecuencia de una onda es: El número de oscilaciones o crestas de la onda que pasan por un observador estacionario en una unidad de tiempo. La distancia entre 2 puntos sucesivos equivalentes de la onda. El tiempo que tarda un punto de la onda en repetirse. La presión a la que se somete cada partícula con el tiempo.

En ecografía, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Las ondas sonoras son una forma de transmisión de energía. La energía se mide en julios. La potencia es el cociente entre la energía y la longitud de la onda. Julio y warios son medidas del sistema internacional.

¿Qué no es cierto en la proyección del Valle en mamografía?. Colocamos al paciente de forma que el pliegue o espacio intermamario quede en el centro del campo de exploración. Se ha de hacer siempre de forma individual cada mama para poder observarlas en toda su extensión. Se situará al paciente de frente al aparato (mamógrafo) y colocaremos ambas mamas en el soporte. Debemos obtener una imagen donde podemos apreciar el pliegue o espacio intermamario y zona medial de cada mama.

En ecografía, el líquido es habitualmente homogéneo, ¿Qué estructuras habitualmente son hipoecoicas?. La vejiga urinaria y las litiasis renales de oxalato cálcico. Los quistes, la vejiga urinaria y vasos sanguíneos de gran tamaño. Los vasos sanguíneos de gran tamaño y las litiasis renales de ácido úrico. Los quistes óseos y las litiasis óseas.

¿Cuáles son los dos principales tipos de tejido de mama y cómo aparece en la mamografía?. Los dos principales tejidos son el tejido fibroglandular que aparece brillante y el graso que aparece más oscuro. Los dos principales tejidos son el tejido meloso que aparece muy brillante y el fibroglandular que aparece oscuro. Los dos principales tejidos son el tejido fibrooleoso que aparece brillante y el cálcico que aparece más oscuro. Los dos principales tejidos son el tejido óseo que aparece brillante y el fibrocálcio que parece más oscuro.

Dentro de las posiciones utilizadas en radiología cuales de las respuestas dadas no son posiciones: Posición en decúbito supino. Posición en mismatch. Posición en decúbito prono. Posición decúbito lateral.

En la técnica de Eklund que no es cierto: Se utilizan exploraciones de mamas. Consiste en desplazar la prótesis mamaria hacia el dorso de la mama, dejándola lo más posible fuera del plato o pala de compresión. Con la utilización de ésta técnica conseguimos representar el máximo tejido mamario sin superposición de la prótesis. Consiste en desplazar la prótesis mamaria hacia delante de la mama, dejándola lo más posible cerca del pezón y dentro del plato o pala de compresión.

Si el paciente estando en la sala de rayos X, le ocurre una parada cardiorrespiratoria y encuentras dentro de la sala el FEA de radiología, el cuál empieza a dar los masajes cardiacos, una enfermera que acompañaba al paciente, la cuál empieza a cogerla una vía intravenosa para pasar medicación y un TSID que coge del carro de parada un ambú, ¿Para que se utilizaría el ambú?. Para perfundir suero fisiológico. Para realizar un test de saturación de oxígeno. Para obtener la frecuencia cardiaca durante el masaje cardiaco. Para realizar ventilación manual.

En ecografía el artefacto, Ring-Down: Se produce por una onda de sonido continuo, por la vibración derivada de la capacidad de resonar y, por tanto, de vibrar del agua excitada atrapada entre burbujas de aire, que es transmitida de vuelta al transductor. Se visualiza como una línea o banda de líneas paralelas que se extienden por detrás del gas. La respuesta A y B son ciertas. La respuesta A y B son falsas.

Respecto a la señalización de las zonas o subzonas de riesgos a la radiación, en los tréboles identificativos se tendrán en cuenta lo siguiente: Si existe riesgo de contaminación, el fondo se colocará sobre campo punteado. Si existe riesgo de irradiación y contaminación, se utilizarán puntas radiales y campo punteado. Si existe riesgo de irradiación, se colocarán puntas radiales. Todas las respuestas son verdaderas.

Las arterias responsables de la irrigación de la mama (salvo variantes anatómicas) son las siguientes: Mamaria interna, torácica lateral o mamaria externa, o torácica inferior. Intercostales posteriores, acromiotorácica. Subescapular, torácica superior. Todas las respuestas son verdaderas.

Los movimientos se producen en las articulaciones colación conjunta de músculos, tendones, ligamentos y nervios. ¿Cuál de las respuestas dadas NO son terminología de movimientos?. Abducción. Eversión. Circuncisión. Circunducción.

¿Qué estructuras separan o dividen la arteria femoral superficial de la arteria poplítea?. La arteria femoral superficial alcanza la arteria poplítea después de entrar en el canal de los aductores. La arteria femoral superficial alcanza la arteria poplítea después de entrar en el canal de Hunter. La respuesta A y B son ciertas. La respuesta A y B son falsas.

En mamografía que proyección visualiza la mayoría del tejido mamario: La proyección cráneo caudal (CC 0º). La proyección medio lateral oblicua medio lateral (MLO). La proyección caudocraneal (CC 180º). La proyección de rosenberg.

En las peticiones de mamografía suelen venir datos y términos referentes a lo que se pretende visualizar. ¿Cuál de los términos siguientes se utilizan habitualmente para describir calcificaciones benignas?. En forma de palomitas de maíz, redondeada, heterogénea. En forma de palomitas de maíz, redondeada, lineal o ramificada. En forma de palomitas de maíz, redondeada, pleomórfica. En forma de palomitas de maíz, redondeada, distrófica.

¿Cuáles son las indicaciones para la ecografía mamaria después de la evaluación mamográfica?. Evaluación adicional de una alteración posible. Caracterización de un hallazgo/ anormalidad mamográfica. La respuesta A y B son ciertas. La respuesta A y B son falsas.

Las arteriografías deben considerarse estudios de radiología intervencionista, por lo que su realización debe realizarse en un ambiente: Con mucha luz natural. Estéril. En total silencio. Fresco.

¿Qué tipos de biopsia pueden realizarse para evaluar las lesiones de la mama?. La punción aspiración con aguja fina (PAAF). La biopsia con aguja gruesa (BAG). La localización con aguja para biopsia excisional, para confirmar la extirpación de la lesión, se obtiene una radiografía de la muestra. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

Dentro de la ultrasonografía, ¿Cuál no es un artefacto ecográfico?. Artefacto de reverberación. Artefacto de cola de cometa. Artefacto Ring-Down. Artefacto de Eklund.

Denunciar Test