option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen 1

Descripción:
Vamos a por el primero

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué significa la sigla CEIP?. Centro de Educación Secundaria Obligatoria. Colegio de Educación Infantil y Primaria. Centro de Educación del Profesorado.

¿Cuál es el órgano unipersonal que es el máximo representante del centro?. Secretario/a. Jefe/a de Estudios. Director/a.

Qué órgano colegiado es considerado el "MÁS IMPORTANTE" y toma decisiones sobre el funcionamiento del centro?. ETCP. Consejo Escolar. Claustro.

¿Quién coordina el ETCP (Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica)?. Director/a. Jefe de estudios. Orientador.

¿Qué tipo de reunión se da entre docentes del mismo ciclo?. Vertical. Horizontal. De coordinación.

El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento a... Corto plazo. Largo plazo. Medio plazo.

¿Qué documento del Plan de Centro se presenta con fecha límite el 31 de octubre y detalla la organización, horarios, etc.?. Memoria final. PAC. ROF.

¿Quién elabora el Proyecto de Gestión (presupuesto del centro sin contar profesorado)?. Director. Secretario. Jefe de estudios.

Según el temario, ¿quién elabora el Proyecto Curricular de Centro (PCC) y quién lo aprueba?. Elabora el consejo escolar y aprueba el claustro. Elabora el claustro y aprueba el consejo escolar. Lo elabora y aprueba el ETCP.

¿Cuál es el cuarto nivel de concreción curricular?. Programaciones de aula. PEC. Adaptaciones curriculares.

¿Qué concepto representa la capacidad de movilizar recursos afectivos, cognitivos, psicomotores y de interacción social?. Capacidad. Habilidad. Competencia.

¿Qué son las CC.BB. (Competencias Básicas) según la LOE/LOMCE?. Un grupo de conocimientos teóricos. Un grupo de conocimientos, habilidades y actitudes transferibles y multifuncionales necesarias para el desarrollo. La adquisición de destrezas corporales.

¿Qué tipo de Adaptación Curricular (AC) implica un desfase curricular importante y requiere evaluación psicopedagógica, dirigida a alumnos con NEE?. AC no significativa. AC significativa. Flexibilización curricular.

¿Cuál es el objetivo principal de la Atención a la Diversidad?. Reforzar solo a los alumnos con altas capacidades. Proporcionar a todo el alumnado una educación adecuada a sus características y necesidades. Aplicar programas de diversificación curricular obligatoriamente.

Respecto al uso de las TIC, ¿cuál es la base fundamental que se menciona para su utilización en el aula?. El uso de plataformas como Moodle. El aprendizaje constructivista. La improvisación planificada.

Un IESO es: Un centro con ESO, Bachillerato y FP. Un centro que solo imparte 1º a 4º de ESO. Un centro que solo imparte Primaria. Un centro con Infantil y Primaria.

Un CEIP está formado por: Infantil (0–3) únicamente. Primaria completa y ESO. Infantil y Primaria. Secundaria y Bachillerato.

El director/a del centro: Gestiona exclusivamente el dinero del centro. Es el máximo representante del centro. Solo coordina actividades pedagógicas. No forma parte del ETCP.

El vicedirector/a existe únicamente cuando: El centro tiene más de 500 alumnos. El centro tiene más de 750 alumnos. Cuando lo decida el claustro. Cuando lo pida el ayuntamiento.

El secretario/a del centro se encarga principalmente de: Coordinar al profesorado. Gestionar el dinero del centro. Dirigir las reuniones del claustro. Publicar las faltas del profesorado.

¿Quién tramita las faltas del profesorado?. Director. Secretario. Jefe de estudios. ETCP.

El consejo escolar está presidido por: Secretario. Jefe de estudios. Director. Orientador.

El claustro está formado por: Solo los tutores. Profesorado que imparte clase en el centro. Padres y madres. PAS.

El ETCP está coordinado por: Director. Jefe de estudios. Secretario. Orientador.

El Decreto 327/2010 regula: Los CEIP en Andalucía. Los IES en Andalucía. El currículo básico ESO. La atención a la diversidad.

El Real Decreto 1105/2014 regula: El currículo de Primaria. El currículo de ESO y Bachillerato. Los órganos de gobierno de los centros. La escolarización del alumnado.

El PEC es un documento: A corto plazo. A largo plazo. Solo económico. Elaborado por el jefe de estudios.

El PAC se presenta con fecha límite: 1 de septiembre. 15 de octubre. 31 de octubre. 30 de junio.

¿Qué documento se presenta el 30 de junio?. El PEC. La memoria final. El ROF. El PCC.

El Proyecto de Gestión lo realiza: El director. El secretario. El ETCP. El Consejo Escolar.

Una función del equipo directivo es: Elaborar los contenidos del currículo. Velar por el buen funcionamiento del centro. Elegir a los representantes de los padres. Evaluar al profesorado.

El director es responsable de: Visar documentos oficiales. Elaborar el PEC en solitario. Supervisar solo al alumnado. Gestionar exclusivamente la biblioteca.

El jefe de estudios coordina: Al PAS. Actividades académicas y de orientación. La contabilidad. El presupuesto del centro.

El secretario debe. Organizar actos académicos. Elaborar el proyecto de presupuesto. Coordinar jefes de departamento. Supervisar la acción tutorial.

Una competencia del consejo escolar es: Elaborar el PCC. Aprobar el Proyecto Educativo. Elaborar el horario del profesorado. Diseñar actividades de aula.

El claustro informa: El ROF. El presupuesto. El PEC únicamente. Las ACNEAE.

El claustro elige: A los miembros del ETCP. A los tutores. A sus representantes en el consejo escolar. Al secretario.

El ETCP propone al claustro: Proyectos curriculares de etapa. El presupuesto. El Plan Anual. El ROF.

El PEC responde a la pregunta: ¿Qué contenidos impartiremos este trimestre?. ¿Cómo nos organizamos para conseguir nuestros objetivos?. ¿Qué horario tiene cada profesor?. ¿Qué nota media tiene el alumnado?.

El PCC lo elabora: Director. Claustro. Secretario. Consejo escolar.

El PCC lo aprueba: Claustro. Consejo escolar. ETCP. Inspección.

El PAC incluye: Solo objetivos. Elementos organizativos, planes y servicios. Únicamente horarios. Solo actividades complementarias.

Las competencias básicas incluyen: Solo contenidos. Conocimientos, habilidades y actitudes. Únicamente habilidades. Solo actitudes y valores.

Las competencias son: Fijas y no se modifican. Multifuncionales y transferibles. Exclusivas de contexto escolar. No relacionan contenidos.

La unidad didáctica según LOMLOE es: Una lista de contenidos. Una situación de aprendizaje. Un documento opcional. Un anexo del PCC.

¿Cuál NO es un tema transversal?. Educación para la salud. Educación moral y cívica. Educación física adaptada. Educación ambiental.

La AC no significativa: Modifica criterios de evaluación. No modifica objetivos ni criterios. Requiere evaluación psicopedagógica. Solo es para alumnado con AACC.

La AC significativa va dirigida a: Todo el alumnado. Alumnado NEE. Alumnado repetidor. Alumnado inmigrante únicamente.

La inspección educativa debe: Elaborar los horarios. Supervisar y controlar centros educativos. Contratar profesorado. Aprobar el PEC.

Para ser asesor del CEP se necesita: Haber trabajado 4 años. Haber aprobado una oposición. Presentar un proyecto evaluable. No se necesita requisito.

El uso de TIC debe basarse en: Memorización. Aprendizaje constructivista. Actividades improvisadas. Trabajo individual exclusivamente.

Una idea clave sobre TIC es: Mejoran automáticamente la calidad educativa. No necesitan planificación. Lo importante es lo educativo, no lo tecnológico. Sustituyen al docente.

El equipo directivo debe: Elaborar los libros de texto. Fomentar un plan de mejora. Organizar actividades extraescolares. Redactar el currículo estatal.

Las reuniones horizontales son entre: Distintas etapas. Distintos ciclos. Miembros del mismo ciclo. ETCP y Consejo Escolar.

Las reuniones verticales son entre: El mismo ciclo. Diferentes ciclos o etapas. Solo docentes de Infantil. Exclusivamente el equipo directivo.

Denunciar Test