EXAMEN 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN 1 Descripción: Examen formación NorteHispana |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando un interesado solicita. A las compañías de seguros confirmación de si está dándonos datos personales que le conciernen. Y, en tal caso, podrá solicitar acceder a los mismos. ¿A qué derecho está apelando?. Derecho de acceso. Derecho de rectificación. derecho de limitación de tratamiento. Derecho de oposición. El consorcio de compensación de seguros desempeña tanto funciones aseguradoras como funciones no aseguradoras, señala. ¿Cuál de las siguientes están relacionadas con su función aseguradora?. Da cobertura a riesgos extraordinarios sobre las personas y los bienes. gestión de ficheros. gestión de fondos. se encarga de la liquidación de entidades aseguradora. ¿En el caso de impago de la prima sucesiva por parte del tomador del seguro si el tomador finalmente no paga la prima durante el transcurso del período de suspensión entre paréntesis 6 meses que ocurre?. el contrato se rehabilita y volverá a ofrecer cobertura a las 24 horas del día en que se produce el pago. El contrato quedará extinguido. se pondrá en marcha un nuevo plazo de un mes llamado mes de gracia. ninguna es correcta. En el seguro de DECESOS podrán asegurarse las personas que a la entrada en vigor del contrato gocen de buena salud y tengan una edad inferior a la que establezca la compañía aseguradora que de forma general suele ser inferior a. 51 años. 61 años. 71 años. 81 años. En el seguro de decesos a fin de conseguir primas estables, las tarifas que se aplican mayoritariamente están elaboradas sobre la base de: un precio fijo al que se le suma el IPC. la media matemática del total de primas. nivelación de primas. revalorización de capitales enter. La administración pública controla el ejercicio de la actividad, la publicidad, la situación financiera y el Estado de solvencia de las entidades aseguradoras. a través de la Dirección General de Seguros y fondos de pensiones. espacio a través de UNSEPA. a través del consorcio de compensación de seguros. ninguna es correcta. La cantidad que, en caso de siniestro cubierto sea a cargo del asegurado, por así haberse pactado en las pólizas, se denomina. infraseguro. franquiciia. cobertura mínima. sobreseguro. La normativa de distribución de seguros es de aplicación a las personas físicas y jurídicas que realicen actividades de distribución de seguros bajo alguna de las siguientes figuras: entidades aseguradoras. Mediadores de seguros. Mediadores de seguros complementarios. Todas son correctas. Los daños sufridos por un ordenador a causa de un aumento brusco de la tensión eléctrica: estarán cubiertos por la garantía de equipos electrónicos. olo estarán cubiertos si este fenómeno va seguido de un incendio. Irán a cargo de la empresa responsable del mantenimiento de equipos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los siniestros producidos por fenómenos extraordinarios de la naturaleza corren a cargo de: la entidad aseguradora en todos los casos. el consorcio de compensación de seguros en todos los casos. nunca estarán cubiertos estos siniestros. el consorcio de compensación de seguros, a no ser que haya pacto expreso en contrario con la cantidad aseguradora. Para poder prevenir el blanqueo de capitales hay que tener en cuenta una serie de obligaciones que han de cumplir los sujetos implicados entre estas: dentificación de los clientes. examen especial a ciertas operaciones. formación adecuada del personal para estos fines. todas son correctas. Se nos presenta el caso de un cliente que nos comunica que ha realizado una instalación de una alarma antirrobo. Estaríamos ante un caso de disminución del riesgo ¿que derecho es el infiere al asegurado en esta por esta acción?. a rescindir la póliza de seguros. a que se le devuelva la parte de prima no consumida de la anualidad en curso. a que se emita un nuevo condicionado general de la póliza vigente. a que se reduzca la prima correspondiente al próximo vencimiento. Según la ley de contrato de seguro, las cláusulas limitativas se destacarán de modo especial y además: deberán ser específicamente aceptadas por escrito por el tomador. Deberán ser específicamente aceptadas por escrito por el asegurado. deberán ser específicamente aceptadas por escrito por el beneficiario. Deberán ser específicamente aceptadas por escrito por el asegurador. Supongamos que tenemos un seguro multirriesgo con cobertura de robo y en el momento de contratar el seguro se nos pregunta por medidas de seguridad. Nosotros decimos que tenemos una puerta blindada y un día se produce un robo en la vivienda o en el local y se demuestra que no existía puerta blindada. ¿Cómo procederá el asegurador en este caso espacio?. Puede negar la indemnización argumentando que no se tomaron las medidas de seguridad adecuadas. procederá a indemnizar por los daños y los objetos sustraídos, Pero con una franquicia por no tener medidas de seguridad. aplicará la regla de la equidad. aplicará la regla de la proporcionalidad. Un usuario de seguros entiende que su entidad aseguradora ha vulnerado sus derechos al no indemnizar un siniestro que pensaba que estaba cubierto por su póliza. Por lo tanto, desea poner una reclamación a dicha entidad. ¿que entenderemos por reclamación?. es una petición o demanda que pretende obtener la restitución de un interés o derecho que suponen para quien las formula un perjuicio. es una petición o demanda referida al funcionamiento de los servicios originados por la tardanza, desatenciones o cualquier otro tipo de actuación que se observe en su funcionamiento. es una petición de asesoramiento e información sobre cuestiones de interés. es una petición de información sobre un procedimiento. Una venta combinada se va cuando: se oferta un paquete constituido por un contrato de seguro y otros productos o servicios diferenciados, cuando el contrato de seguro se ofrezca también al prestatario por separado. se oferta un paquete constituido por un contrato seguro y otros productos o servicios diferenciados cuando el contrato de seguro no se ofrezca al prestatario por separado. la actividad de distribución se lleva a cabo a iniciativa del cliente. se ofertan dos seguros. ¿que tipo de venta puede realizar un corredor de seguros?. venta informada. Venta asesorada. veenta en ejecución. todas. |