EXAMEN 1 AESA STS 01 STS 02
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN 1 AESA STS 01 STS 02 Descripción: PREGUNTAS EXAMENES STS 01 STS 02 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La percepción es difícil cuando uno se encuentra en un entorno exigente con diversos factores ¿Cómo se puede gestionar mejor?. Formación recurrente para manejar información crítica para tu supervisor. Formación recurrente para situaciones críticas y personal de refuerzo para manejar factores externos. Formación recurrente para situaciones normales y personal de apoyo para manejar factores externos. Personal de reserva para manejar factores externos. STS-02 ¿Cuál es la visibilidad mínima de vuelo requerida?. 1 km. 2 km. 5 km. 10 km. Si las hélices están muy separadas proporcionaran... Mayor estabilidad. Menor velocidad. Mayor velocidad. Menor estabilidad. En cuanto a la técnica de escaneo visual, se recomienda escanear al menos: 15º por encima y por debajo de la trayectoria de vuelo proyectada de su aeronave no tripulada. 30º por encima y por debajo de la trayectoria de vuelo proyectada de su aeronave no tripulada. 10º por encima y por debajo de la trayectoria de vuelo proyectada de su aeronave no tripulada. 20º por encima y por debajo de la trayectoria de vuelo proyectada de su aeronave no tripulada. En el caso de operaciones en zona de seguridad de aeródromo o helipuerto ¿Con quién se debe coordinar el vuelo?. Con AESA. Con EASA. Con la entidad responsable de dicha instalación. Con el ayuntamiento local. Una empresa quiere volar BVLOS con un avión no tripulado de 8kg que no tiene una etiqueta de identificación de clase. Este tipo de operación se puede realizar: Con una inscripción según el reglamento en la categoría “abierta”. Con declaración operacional de escenario estándar en categoría “específica”. Sólo con una autorización operacional en la categoría “específica”. Con registro y autorización operacional en la categoría “abierta”. Un UAS está equipado con un modo seleccionable de baja velocidad que limita la velocidad en tierra del UA a no más de 10 m/s. Este UAS: No puede llevar la marca de clase C6. Podría llevar la marca de clase C5 si limitara la velocidad en tierra a no más de 15 m/s. Podría llevar la marca de clase C5 si limitara la velocidad en tierra a no más de 5 km/h. No puede llevar la marca de clase C5. PDRA-S02: Se considera la réplica del escenario estándar STS-02, utilizando UAS sin etiqueta de identificación de clase C6. No permite volar un UAS por encima de 100 m AGL. No permite volar un UAS por encima de 120 m AGL. Se considera la réplica del escenario estándar STS-01. Los procedimientos que se deben realizar una vez se haya concluido el vuelo con una aeronave no tripulada incluyen: El cambio de baterías. La detección de posibles interferencias electromagnéticas producidas por ondas de radio. El envío de un mensaje de fin de operación a AESA. Los registros de la operación y el mantenimiento del UAS. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Fail Safe ante un fallo de la emisora NO es correcta?. Aterriza en el punto en el que se encuentre. Mantiene su posición en el aire hasta recibir de nuevo la emisora. Se activa automáticamente el modo sígueme. Entra automáticamente la opción Fail Safe y vuelve a su punto de origen. ¿Cuál de las siguientes comprobaciones NO debe realizar un piloto a distancia antes un vuelo con una aeronave no tripulada?. Verificar en el sitio web dedicado a los UAS de la autoridad competente que la zona de vuelo no tiene limitaciones o restricciones. Verificar en la página web del fabricante del UAS que la zona de vuelo no tiene limitaciones ni restricciones. Detectar la presencia de personas o concentraciones de personas no implicadas. Evaluar el entorno de vuelo antes de iniciar la operación. Un Plan de Respuesta ante Emergencias: Debe ser definido por el piloto a distancia. No es obligatorio para las operaciones UAS en STS-01 y/o STS-02. Debe reflejar el tamaño, la naturaleza y complejidad de las actividades realizadas por el operador. Es idéntico para todas las actividades UAS y para todos los operadores UAS. ¿Cuál de las siguientes comprobaciones NO tiene que realizar un piloto a distancia antes de un vuelo con una aeronave no tripulada?. Evaluar el entorno donde va a realizar los vuelos antes iniciar la operación. Verificar en la web ENAIRE Drones que la zona de vuelo no tiene limitaciones ni restricciones. Verificar en la web de los fabricantes de UAS que la zona de vuelo no tiene limitaciones ni restricciones. Detectar la presencia de personas no participantes en la operación o concentración de personas. En el STS-02, la acción del piloto a distancia de ajustar el volumen de vuelo programable de la aeronave no tripulada para mantenerla dentro de la geografía de vuelo se realizará: Durante el vuelo. Antes de iniciar una operación UAS. En cualquier momento del vuelo. Durante el despegue. ¿Qué afirmación describe mejor el término “consciencia situacional” o “situational awareness”?. La conciencia personal no afecta al vuelo del UAS. Obtener una visión general de la situación y ser consciente de lo que puede ocurrir a continuación. Evaluar la situación basándose en la intuición para realizar un vuelo UAS. La información del último vuelo UAs se utiliza para obtener una visión general de las condiciones actuales. Atenuaciones tácticas: Se aplican antes del despegue y después del despegue. Son aplicables solo al riesgo de tierra. Se aplican antes del despegue. Se aplican después del despegue. La aplicación web ENAIRE Drones permite al piloto de una aeronave no tripulada: Consultar la presencia de otras aeronaves no tripuladas en la zona de operación. Consultar la previsión meteorológica de una zona concreta de operación. Consultar los planes de vuelo presentados por las aeronaves comerciales. Consultar posibles limitaciones y restricciones impuestas en la zona de operación. Un operador UAS que está registrado y establecido regularmente en el Estado miembro A, tiene previsto operar en el Estado miembro B y necesita acceder a la AIP del Estado miembro B ¿Cómo debe proceder?. Visito el sitio web de la autoridad aeronáutica competente del Estado miembro B para comprobar cómo acceder a la AIP. Como operador extranjero, no puedo acceder a la AIP del Estado miembro B. No es útil consultar el AIP ya que, como operador extranjero, sólo tendré acceso limitado al AIP del Estado miembro B. No necesito acceder al AIP porque contiene información no útil para los operadores de UAS. En caso de detección de no participantes durante la inspección previa al vuelo de la zona terrestre controlada: Se les indicará que salgan de la zona terrestre controlada. Se les indicará que no se muevan dentro de la zona de operaciones. Se les facilitarán los datos de contacto del operador de la aeronave no tripulada. Se les facilitará el número de licencia del piloto a distancia. STS-02 ¿A qué distancia del piloto está permitido volar, sin observadores?. 500 m. 1 km. 2 km. 10 km. En el caso de que un observador del espacio aéreo detecte una aeronave tripulada entrando en la zona de operaciones: Alertará al piloto de la aeronave tripulada para que tome las medidas necesarias incluida la terminación del vuelo. Comunicará por radio con AESA para que abran un expediente sancionador a la aeronave tripulada. Hará señales a la aeronave tripulada para que desvíe su trayectoria fuera de la zona de operaciones. Alertará al piloto de la aeronave no tripulada para que tome las medidas necesarias incluida la terminación del vuelo. ¿Qué medidas de mitigación pueden utilizarse para disminuir el riesgo de colisión en el aire con otra aeronave tripulada?. Volar a baja altura o cerca de obstáculos. Reflector acoplado al dron. Volar con un emisor de ruido que alerte a otras aeronaves. Volar a gran altura o lejos de obstáculos. Un UAS sólo proporciona al piloto a distancia información sobre la velocidad del UA. Este UAS: Puede ser marcado de clase C5. No puede ser marcado de clase C5. Puede ser marcado de clase C6, porque proporciona suficiente información al piloto a distancia. Podría ser marcado de clase C5, solo si proporciona al piloto a distancia información sobre la posición geográfica del UA en lugar de su velocidad. Un UAS marcado de clase C6 debe proporcionar al piloto a distancia, entre otra información: La velocidad y posición geográfica del UAS. La altura y posición geográfica del UAS. La altura, la velocidad y la posición geográfica del UAS. La altura y velocidad del UAS. En el STS-01, cuando se vuele una aeronave no tripulada a una distancia horizontal de 50 m de un obstáculo artificial de altura superior a 105 m, la altura máxima de operación del UAS podrá incrementarse hasta: 20 m por encima del obstáculo a petición de la entidad responsable del obstáculo. 10 m por encima del obstáculo a petición de la entidad responsable del obstáculo. 15 m por encima del obstáculo a petición de la entidad responsable del obstáculo. 25 m por encima del obstáculo a petición de la entidad responsable del obstáculo. Durante el vuelo de una aeronave no tripulada, el piloto estará al tanto, entre otros aspectos: Apuntar en el registro de la aeronave no tripulada la hora del vuelo. Publicar un NOTAM si prevé excederse del área operacional inicial. Observar la evolución de las condiciones meteorológicas y los datos de telemetría. Verificar en la web de ENAIRE Drones las limitaciones y restricciones previstas. ¿Qué factores pueden influir en la estimación de la altitud?. Señal GNSS y nivel de batería. Señal GNSS y radiación solar. Radiación solar y humedad. Humedad y nivel de batería. Para la realización de operaciones en escenario estándar hay que tener definidos: Plan de operación desde vehículos en movimiento. Plan de respuestas a emergencias. Plan de contingencias afines al vuelo por encima de 500 m AGL. Plan de operación de enjambre de aeronaves. |