Examen 12 de Ciencias Sociales práctica 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen 12 de Ciencias Sociales práctica 9 Descripción: Licenciado Alexis Junior Torres Alejo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
119- ¿Cuál fue la causa de la ocupación de 1916?. A. El golpe de estado del presidente. B. El gobierno estadounidense decidió que era el momento de intervenir para cobrarse la deuda, y de paso a organizar la producción de las materias primas que comenzaba a escasear en Europa desde el estallido de la Primera Guerra Mundial dos años atrás. C. El acuerdo entre la República Dominicana y Estados Unidos. D. No había causa que la ocupación en ese año. 120- Es considerado como el padre de la antropología Dominicana: A. Pedro Francisco Bonó. B. Rosa Duarte. C. María Trinidad Sánchez. D. Juan Pablo Duarte. 121- La diferencia entre un globo terráqueo y un mapa: A. El globo terráqueo es donde está ubicado la isla. B. El mapa es para ver los diferentes países. C. La principal diferencia entre un globo terráqueo y un mapa es que el mapa es una imagen bidimensional que representa la superficie de la tierra, mientras que el robo terráqueo es una representación esférica tridimensional de todo el mundo. D. No tiene diferencia. 122- Luis y Julio está en la casa de Paula. Esta maestra lo califica como buenos observadores, analizan cada situación planteada y piensa antes de actuar. Esos estudiantes muestran un estilo de aprendizaje: A. Activo. B. Teórico. C. Reflexivo. D. Pragmático. 123- La batalla 19 de marzo de 1844 se celebró en la provincia de: A. Montecristi por Pedro Santana. B. Azua por pedro Santana. C. Santo Domingo por Pedro Santana. D. Monte Plata por Pedro Santana. 124- Un docente pide a uno de sus alumnos escribir un concepto sobre el tema que está trabajando. Este enseña la tarea y lo que ha hecho es un dibujo. ¿En qué etapa de adquisición de los códigos escritos está?. A. Silábica - alfabética. B. Presilábica. C. Silábica. D. Alfabética. 125- La autoevaluación es una práctica que permite al estudiante medir su desempeño en el proceso de aprendizaje, de este modo se constituye en: A. Un proceso evaluativo que favorece la reflexión y la autocrítica por parte del alumno. B. Un proceso evaluativo que concede al maestro la facultad de valorar subjetivamente el desempeño del alumno. C. Un proceso evaluativo que concede al alumno la facultad de valorar al maestro. D. Un proceso evaluativo que concede a los padres la facultad de valorar al desempeño del alumno. 126- El profesor máximo está preocupado porque sus estudiantes pocas veces muestran entusiasmo ante cada sesión de aprendizaje, pero Procura encontrar procedimientos que le ayuden a controlar esta dificultad. ¿Qué estrategia debería utilizar el docente?. A. Indicadores. B. Incorporar dinámica o actividades prácticas acordes a las necesidades de los estudiantes. C. Competencias. D. Estrategias. 127- La capacidad de trabajar en equipo de un líder docente se evidencia cuando: A. Delegar trabajo en los demás. B. Realizar un trabajo junto a otros. C. Participa en el logro de metas comunes. D. Asume el trabajo que corresponde a otros. 128- ¿Cuáles son las ramas de las ciencias sociales?. A. Física y química. B. Antropología y sociología. C. Letras y gramáticas. D. Aritméticas y cálculos. 129- Relevancia francesa por la independencia de Haití: A. Tuvo una gran relevancia en la independencia de Haití, ya que fue un factor clave que influyó directamente en el proceso revolucionario haitiano. B. La llegada de Boyer a la nación. C. No tuvo relevancia. D. La Primera Guerra Mundial. 130- ¿Qué tipo de evaluación aplica al docente para identificar el desarrollo cognitivo, lingüístico, social, emocional y físico de cada estudiante al inicio del curso?. A. Continua. B. Formativa. C. Sumativa. D. Diagnóstico. |