option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen

Descripción:
cientifico

Fecha de Creación: 2014/09/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 101

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El objetivo de la Promoción de la salud es: Mejorar la información sobre los hábitos saludables. Facilitar los cambios voluntarios de comportamientos saludables. Detener las causas de los problemas de salud. Actuar sobre los determinantes de la salud: modos de vida y entorno saludable.

2. La presbiopía es una patología típica en: Niños. Adultos jóvenes. Mujeres embarazadas. Ancianos.

3. La parte de la Estadística que facilita los medios necesarios para la recogida, clasi-ficación, tabulación y representación gráfica de los resultados de una investigación es la Estadística: a. . Inferencial. Descriptiva. Inductiva. Analítica.

Queremos realizar un estudio en niños con edades comprendidas entre 5 y 14 años a partir de la lista completa de las aulas de todos los centros escolares de Madrid. Elegimos aleatoriamente un cierto número de aulas de forma que nuestra muestra está formada por todos los niños de las aulas seleccionadas. ¿Qué técnica de mues-treo hemos utilizado? a. Aleatoria simple. Sistemática. Estratificada. Por conglomerados.

5. En relación con los estudios epidemiológicos transversales ¿qué afirmación es fal-sa?. Son estudios de tipo descriptivo. Son útiles en planificación y administración sanitaria. Caracterizan la distribución de la enfermedad. Son útiles para la investigación causal.

6. Lo fundamental en el sueño REM es: Que empieza a los 5-10 minutos de iniciar el sueño. Que sólo se produce una vez durante la noche. Los movimientos rápidos de los ojos. Que supone un 5% del sueño total.

7. En un recién nacido que al nacer presenta: FC menor de 100, respiración buena con llanto, miembros en flexión, respuesta a estímulos débil y color de piel rosado con acrocianosis, tendrá una puntuación según el test APGAR de: a. 7. b. 9. c. 8. d. 6.

En el programa de enseñanza a la gestante se incluirá la siguiente recomendación para disminuir el edema de pies y tobillos. . Dieta rica en frutas y líquidos. Permanecer sentada durante periodos cortos. La flexión dorsal en los pies mientras estira la pierna. Aumentar los periodos de descanso y recostarse sobre el flanco izquierdo.

9. ¿Cuáles son las causas más comunes de las hemorragias en el último trimestre de la gestación?. Placenta previa, desprendimiento prematuro de la placenta y rotura uterina. Rotura uterina, placenta previa y embarazo ectópico. Desprendimiento de la placenta, amenaza de aborto y placenta previa. Mola hidatiforme, contracciones uterinas y rotura uterina.

10. Dentro de las instrucciones a la paciente sobre el cuidado de las mamas, se indica que el medio más eficaz para evitar el dolor de los pezones durante el amamanta-miento es: Ponerse sujetadores que sujeten pero no compriman. Lavado circular de mamas y pezones y secado con toalla áspera. La aplicación de zumo de limón sobre los pezones. Que el niño al succionar tome la mayor parte de la areola aparte del pezón.

11. ¿Cuál de las siguientes sondas no es nasogástrica u orogástrica?. Sonda de Levin. Sonda de Nyhus-Nelson. . Sonda de Moss. Nutriflex.

12. La vacuna triple vírica, según su composición sería: Sistemática. Monovalente. Combinada. Polivalente.

14. En la valoración de un neumotórax a tensión, el signo o síntoma más característico sería probablemente: Disnea acentuada. Aumento de la diaforesis. Resonancia sobre la percusión del pulmón afectado. Disminución del pulso y frecuencia respiratoria.

15. El hecho de que una persona respire de una forma profunda y frecuentemente, se conoce como: Taquipnea. Polipnea. Disnea. Apnea.

16. No es un factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares: HTA. Hipercolesterolemia. Tabaquismo. Actividad física moderada.

17. En las arritmias el grado de severidad viene dado por: . . La rapidez a la que vaya el pulso radial. La influencia que tenga la arritmia sobre el gasto cardiaco. El estado de ansiedad que presente el paciente. La amplitud del pulso carotídeo.

18. Indique, ¿cuál de las respuestas es falsa?. El Holter permite el registro de la actividad cardiaca en 24 horas. El Holter es una prueba cardiológica que no necesita hacerse el enfermo ya ingresa-do. El Holter permite detectar arritmias. El Holter es una prueba invasiva.

19. La diabetes entraña una mayor probabilidad de que se presente una: . Artritis. Otitis media. Osteoporosis. Aterosclerosis.

20. ¿Cuál de los siguientes apartados describe la función glandular exocrina del pán-creas?. La secreción de insulina. La secreción de enzimas digestivas. El facilitar la acumulación de glucógeno en el hígado. El fomentar el transporte de glucosa dentro de las células.

21. Dentro de las enfermedades crónicas del anciano, destaca en cuanto incidencia de las de origen endocrino: Hipotiroidismo. Hipercolesterolemia. Bocio. Diabetes.

22. ¿Qué dieta está indicada en una pancreatitis crónica? . Baja en proteínas y alta en fibras en cuatro o cinco porciones diarias. Baja en grasas y blanda, en cinco o seis porciones pequeñas diarias. Alta en calcio y blanda. Dieta diabética en tres comidas y dos tentempié.

23. Un indicio típico de peritonitis es: . Abdomen blando. La presencia de melenas. La disminución o ausencia de sonidos intestinales. Una temperatura normal.

24. La alteración de la agudeza visual que se caracteriza por mala visión de objetos lejanos se llama: . Hipermetropía. Presbicia. Astigmatismo. Miopía.

25. Ante una lesión por un producto químico en un ojo, ¿qué harías en primer lugar? a. . Colocar un apósito. Administrar un colirio analgésico. Lavar el ojo con agua fría. c. Avisar al oftalmólogo.

26. Tras una operación de oído, una medida para evitar la infección es: . No colocar apósito en el oído. No levantarse de la cama en una semana. No flexionar el tronco. No lavarse la cabeza en dos semanas.

27. Para realizar una descompresión intestinal utilizaremos: . Sonda Salem. . Sonda balonada. Sonda de Ewald. Sonda de Entron.

28. Debido a los cambios inherentes al envejecimiento, el sistema óseo produce: Ligera hiperextensión del cuello. Flexión de las extremidades superiores. Cifosis dorsal y flexión de rodillas. Cifosis lumbar y lordosis dorsal.

29. En relación con la alimentación se recomendará al anciano: . El aumento de las calorías para compensar la disminución de la temperatura. La posibilidad de sustituir alguna cena por un vaso de leche con galletas. . Añadir muchas especias para compensar la pérdida de papilas gustativas. Ingerir alimentos que aporten hierro y calcio.

30. ¿Cuál es el principio inmediato que proporciona mayor número de calorías por unidad de peso? . Los hidratos de carbono. Las proteínas. Las vitaminas. Las grasas.

31. ¿A cuál de las siguientes vitaminas del complejo “B” se denomina “niacina“? . Vitamina B3. Vitamina B2. Vitamina B1. Vitamina B12.

32. Aquella patología que presenta como síntomas sed excesiva, polidipsia, poliuria, orina diluida y que no es de origen pancreático se denomina: a. Diabetes mellitus. Pancreatitis. Diabetes insípida. Hipoglucemia.

33. Tenemos un paciente con dolor y entumecimiento en las manos y dedos. ¿Cuál de las siguientes acciones de enfermería ayudaría más a aliviar su malestar? a. Envolverle las manos en una manta eléctrica. Ponerle encima de las manos una botella de agua caliente. . Sumergirle las manos en agua caliente. Extender las manos sobre una fuente de calor, como una estufa.

34. Todos los fármacos siguientes son analgésicos no opiáceos, excepto: . Morfina. Paracetamol. Ibuprofeno. Trisilicato magnésico de colina.

35. La valoración del paciente que está recibiendo alimentación continua por sonda no incluye: Valoración de los sonidos intestinales activos. . Colocación de la cabecera de la cama a 15 º o menos. Control de los residuos mínimos de alimentación en la sonda (menos de 100ml) ca-da 8 horas. d. Examen periódico de la colocación adecuada de la sonda de alimentación.

36. El signo de Hofmans + sirve para sospechar que estamos ante: Una mastitis. Una fiebre puerperal. Una tromboflebitis. . Nada de lo anterior.

37. Respecto a la dieta de un paciente encamado por una fractura de fémur, ¿cuál de los siguientes alimentos se debería incluir? a. . Pollo. Leche. Helados. Queso.

38. Marque la respuesta errónea. Los factores de riesgo más frecuentes asociados con la aparición de infección son: Relacionados con los procesos patológicos del paciente. Aplicación de medidas terapéuticas invasivas. Medidas positivas. El contacto con el personal que puede actuar como reservorio.

39. El aislamiento entérico se efectúa en: Enfermedades altamente transmisibles por contacto directo. Aquellas infecciones que se transmiten de forma directa o indirecta por heces. Enfermedades altamente contagiosas y que se pueden transmitir por contacto directo y por el aire. Infecciones que se transmiten a través del aire a corta distancia.

40. La prioridad ante una persona que presenta un dolor precordial es: Mantenerle en reposo absoluto y valorar el tipo de dolor. Preguntarle por los antecedentes familiares. Tomarle las constantes vitales. Decirle que acude rápidamente a un centro de urgencias de la forma que sea.

41. Un adenocarcinoma es: . Una neoplasia maligna de tejido epitelial. Una neoplasia benigna de tejido conectivo. b. Una neoplasia maligna de tejido conectivo. Una neoplasia benigna de tejido epitelial.

42. Una de las señales de advertencia del cáncer es: Diarrea persistente sin causa justificada. Ulcera que no cura. Problemas digestivos asociados. Síntomas de disnea y taquipnea progresiva.

43. Todo lo siguiente son desventajas derivadas de utilizar la meperidina para un dolor crónico, excepto que: . Es de acción corta. Irrita los tejidos y puede provocar fibrosis muscular. Probablemente provoca menos estreñimiento y menos espasmo en el tracto biliar que otros analgésicos opiáceos. Es más tóxica debido a la posibilidad de que se acumule normeperidina.

44. Indique, ¿cuál de los siguientes fármacos puede provocar necrosis avascular del hueso? . Esteroides. Heparina. Furosemida. AINE.

EN la evaluacion de los programas de salud (estructura-proceso-resultado) que aspectos se incluyen. cobertura que es el numero de personas que constituyen la poblacion diana y numero de personas sobre las que se ha realizado el control. eficacia beneficios maximos de la intervencion en condiciones ideales. efectividad y eficiencia. todas son correctas.

entre los tipos de GPC cual es incorrecta. Basada en la evidencia. basada en la observacion. basada en el consenso. opinion de expertos.

de los tipos de GPC cual es el de mayor calidad. GPC basada en la evidencia. GPC basada en la observacion. GPC Basada en el consenso. GPC basada en opinion de expertos.

En las GPC de metodo formal se caracterizan por todas menos una. multidisciplinar. basada en la evidencia cientifica. sometidas a evaluacion. producidas por metodos no estructurados.

Las GPC basadas sobre la base del consenso es incorrecta. se fundamentan principalmente en opinion de expertos. los participantes deciden que recomendar basados en la experiencia personal. estas guias son de buena calidad. las recomendaciones se juzgan en juicios globales subjetivos.

En las GPC una de las caracteristicas es la credibilidad hace referencia a. deben estar basadas en la evidencia cientifica. deben ser desarrolladas por organizaciones o personal de atencion a la salud de prestigio o reconocido en dicha area. es creible cuando es aplicable y logra el beneficio previsto en terminos de salud del paciente o economico. ninguna es correcta.

Una GPC es VALIDA cuando. es multidisciplinar y todos saben qué es lo que tienen que hacer. aplicada logra el beneficio previsto en terminos de salud del paciente o economico. cuando esta realizada por expertos. cuando se han evitado ambiguedades e imprecisiones.

LA caracteristica de REPRODUCIBILIDAD en las GPC hace mencion. ninguna es correcta. que esa misma GPC se pueda usar en diferentes centros con diferentes pacientes. a partir de la misma evidencia cientifica y utilizando el mismo metodo, diferentes expertos llegan a la mismas conclusiones.

un plan o un protocolo de actuacion es. un conjunto de recomendaciones. un plan asistencial a enfermos con patologias de curso predecible. un conjunto de actividades o procedimientos. un plan estandar que intenta predecir la recuperacion del paciente en un tiempo.

Una GPC es. un conjunto de recomendaciones no flexible. un conjunto de recomendaciones flexible. un conjunto de actividades y procedimientos. un plan asistencial para patologias predecibles.

las GPC estan basadas en. en la evidencia. en la experiencia. en la evidencia y en la experiencia. en la experiencia.

la via clinica esta basada en. la experiencia. la evidencia. en la evidencia y no es flexible. en la experiencia y es flexible.

la via clinica se caracteriza por, señale la incorrecta. trata una patologia de curso predecible. esta basada en la evidencia. no es flexible. es una guia para tomar decisiones.

un plan o protocolo de actuacion se caracteriza por señale la incorrecta. un conjunto de actividades y procedimientos. es rigido y obligatorio. puede tener equipo multidisciplinar o no. es flexible.

el mapa de cuidados cual es incorrecta. forma parte de la via clinica. predice la recuperacion del paciente con un problema expecifico en un tiempo determinado. estandariza las intervenciones de enfermeria. La NANDA, NIC Y NOC no forman parte de el.

las ventajas del plan de cuidados son todas menos. mejorar la comunicacion de profesionales. dan continuidad y aseguran los cuidados. no refleja las necesidades del paciente. organiza las actividades y facilita la evaluacion.

el plan o protocolo de actuacion es incorrecta. conjunto de actividades y procedimientos. obligatorio. se aplica a todos por igual. no es obligatorio.

el plan de cuidados. es un instrumento para documentar y comunicar la situacion del paciente indicaciones , resultados y evaluacion. es un conjunto de actividades y procedimientos. no mejora la comunicacion entre los profesionales. no facilita la evaluacion.

la pauta de vacunacion frente a la hepatitis B sera. al nacer, a los dos meses y a los seis meses. al nacer, a los dos meses y a los 18 meses. a los 2,4,6 meses. a los 15 meses y doce años.

LA vacuna hexavalente usada en la comunidad de madrid a los dos meses y seis meses de vida incluye inmunizacion frente. VHB y Hib vacuna haemophilus influzae tipo b. DTPa vacuna difteria, tetanos, tos ferina. VPI vacuna poliomelitis inactiva. todas son correctas.

la vacuna hexavalente produce inmunidad frente. difteria tetanos tosferina hepatitis B haemophilus influenzae tipo b, poliomelitis inactivada. difeteria tetanos tosferina, poliiomelitis inactiva, hepatitis b, sarampion. sarampion rubeola parotidis difteria tetanos tosferina. todas son incorrectas.

la vacuna DTPa acelular de carga completa da inmunidad frente. sarampion rubeola parotiditis. difteria tetanos tosferina. difteria tetanos pertusis. virus papiloma humano.

la vacuna DTPa se pone a que meses. 2,4,6. 2.4,6 y 18 meses. a los seis años. a los cuatro años.

la vacuna Hib hace referencia a. no entra dentro del calendario vacunal. haemophilus influenzae tipo b y se pone a los 2,4,6 y 18 meses. haemophilus influenzae tipo A y se pone a los 2,4,6 y 18 meses. ninguna es correcta.

la vacuna difteria tetanos y tosferina de BAJA CARGA ANTIGENICA se pone dTpa. a los cuatro años. a los seis años y a los 14. a los seis años. 0,2 y 6 meses.

la vacuna VPI poliomelitis inactivada se pone. 2,4 y 6 meses. 2,4,6 y 18 meses. a los cuatro años.

las vacunas DTPa, Hib, VPI se ponen. 2,4 y seis meses. 2, 4, 6 y 18 meses. 2,4 y 15 meses. a los diez años.

la vacuna conjugada antimeningococica C Men C SE PONE. 2,4 meses y a los 15 años. 2,4 Y 15 meses. 0,2 y seis meses. a los 14 años.

la vacuna triple virica que se pone al año y a los 4 años que enfermedades inmuniza. sarampion rubeola varicela. sarampion rubeola parotiditis. difteria tetanos tos ferina. difteria tetanos pertusis.

la vacuna de la varicela VVZ. son dos dosis con un mes de intervalo. a los 15 meses. a los doce años si no paso la enfermedad y no recuerda ponerse la vacuna. todas son correctas.

la vacuna VHP. se pondra a los 14 años. es importante que se reciba la vacuna antes de tener relaciones sexuales. son tres dosis la primera, la segunda un mes o dos despues y otra a los seis meses de la primera dosis. se puede aplicar con otras vacunas. todas son ciertas.

una vacuna es. un preparado de antigenos que provoca una respuesta inmunitaria. un preparado de anticuerpos que provoca un respuesta inmunitaria. un preparado de bacterias para evitar enfermedades. todas son falsas.

respuesta inmunitaria del cuerpo al poner una vacuna hace referencia a. antigenos a. anticuerpos b. inmunoglobulinas y gammaglobulinas c. b y c son correctas.

los anticuerpos son. inmunoglobulinas y gammaglobulinas a. provocan la respuesta inmunitaria b. glicoproteinas que actuan de receptores de linfocitos B c. a y c son correctas.

la inmunidad innata no especifica cual es incorrecta. desarrolla macrofagos a. se trata de inmunidad celular b. se trata de inmunidad humoral c. a y b son incorrectas.

la inmunidad especifica es incorrecta. adaptativa. adquirida. inmunizacion. innata.

la inmunidad adquirida. se trata de inmunidad humoral a. forma anticuerpos b. se trata de inmunidad artificial c. a y b son correctas.

la inmunizacion es. protecion adquirida. especifica. humoral. todas son correctas.

la inmunizacion puede ser. natural o artificial pasiva y activa. solo natural pasiva. solo artificial pasiva y activa. todas son falsas.

la inmunizacion natural pasiva hace referencia a. al contacto natural con antigenos. los anticuerpos de la madre. a la transferencia de anticuerpos de forma controlada. todas son falsas.

la inmunizacion natural activa hace referencia. a los anticuerpos trasferidos por la madre. al contacto natural con antigenos creando anticuerpos. al contacto con antigenos de forma controlada. todas son falsas.

la inmunizacion activa. sera siempre artificial he inducida. dura mas tiempo que la pasiva. vacunas. todas son verdaderas.

la inmunizacion pasiva. es trasferida. dura menos tiempo que la activa. es natural. todas son correctas.

la inmunizacion artificial. tendremos protecion por contacto de forma natural a. tendremos proteccion por contacto siempre de forma controlada b. vacunas c. b y c son correctas.

en la inmunizacion artificial pasiva. contacto con antigenos de forma controlada. transferencia de anticuerpos de forma controlada. contacto natural con antigenos. anticuerpos de la madre.

la inmunizacion sistemica. es una estrategia de atencion primaria a. tienen como objetivo la proteccion del grupo b. es un sistema de prevencion para disminuir la incidencia c. todas son ciertas.

la primera vacuna de la historia. la vacuna del antrax. jenner con la viruela. BCG. tetanos.

la primera vacuna de la historia fue en el siglo. XIX. XVIII. XX. TODAS SON FALSAS.

La vacuna contra la tuberculosis , es la llamada vacuna BCG (Bacilo de Calmette y Guerin, que debe su nombre a sus descubridores. se fabrica con bacilos vivos atenuados. se fabrica con bacilos muertos inactivados. es una vacuna toxoide. todas son falsas.

las vacunas deben tener seis caracteristicas una de ellas es la efectividad vacunal que hace referencia. a la capacidad de proteger contra una enfermedad a. a la incidencia de enfermos vacunados y no vacunados b. al coste que produce la vacuna. a y b son correctas.

las caracteristicas de las vacunas son. eficiencia, eficacia, efectividad, inmunogenicidad, seguridad y estabilidad. inmunogenicidad, seguridad y estabilidad. eficiencia, eficacia efectividad margen. seguridad estabilidad, eficacia efectividad.

el sistema inmunitario central esta compuesto por. bazo. ganglios linfaticos. timo y medula osea. todas son falsas.

el sistema inmunitario periferico esta compuesto por. ganglios linfaticos y bazo. timo y medula osea. medula osea y ganglios linfaticos. todas son correctas.

en las alegias que inmunoglobulina se estudia. IgA. IgE. IgM. IgD.

CUAL ES LA INMUNOGLOBULINA QUE PRIMERO APARECE ANTE UNA ENFERMEDAD Y QUE DISMINUYE AL PASAR EL TIEMPO. IgE. IgA. IgG. IgM.

EL efecto Booster genera un aumento de una inmunoglobulina que es. IgC. IgG. IgE. ninguna es correcta.

las vacunas de virus vivos se administran por via. IM. subcutanea. intradermica. inhalada.

la vacuna de BCG se administrara por via. IM. subcutanea. Transdermica. depende de la edad del paciente.

Denunciar Test