EXAMEN 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN 2 Descripción: EME TE DOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ES EL ORDEN CORRECTA DE LAS ETAPAS DE LA TOXICINETICA: EXPOSICION/ABSORCION/EXCRECION/BIOTRANSFORMACION/DISTRIBUCION. ELIMINACION/BIOTRANSFORMACION/DISTRIBUCION/EXPOSICION/ABSORCION. EXPOSICION/ABSORCION/DISTRIBUCION/BIOTRASNFORMACION/EXCRECION. BIOTRANSFORMACION/EXPOSICION/DISTRIBUCION/EXCRECION/ABSORCION. .ABSORCION/ELIMINACION/BIOTRANSFORMACION/EXPOSICION/EXCRECION. ES CUALQUIER SUSTANCIA O ELEMENTO XENOBIOTICO QUE INGERIDO O INHALADO , APLICADO, INYECTADO O ABSORBIDO ES CAPAZ POR SUS PROPIEDADES FISICAS O QUIMICAS DE PROVOCAR ALTERACIONES ORGANICAS O FUNCIONALES O LA MUERTE: A).TOLERANCIA. B). DOSIS EFECTIVA. DOSIS LETAL. TOXICO. ANTIDOTO. ES CONSIDERADO PADRE DE LA TOXICOLOGIA MODERNA: MARCH. MATEO BUENAVENTURA ORFILA. PARACELSO. NERON. MADDAM TOFFANA. ES LA CANTIDAD DE UN MATERIAL DETERMINADO COMPLETO DE UNA SOLA VEZ, QUE PROVOCA LA MUERTE DEL 50 % (UNA MITAD) DE UN GRUPO DE ANIMALES DE PRUEBA TAMBIEN ES UNA FORMA DE MEDIR EL ENVENENAMIENTO POTENCIAL A CORTO PLAZO (TOXICIDAD AGUDA) DE UN MATERIAL: LD 50. TOLERANCIA. ABSTINENCIA. DOSIS EFECTIVA. DL M. SON LOS NIVELES SERICOS SANGUINEOS NORMALES DE LA COLINESTARASA. 2.5 A 7.5 INCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE. 2.5 A 7.4. 2.3 A 7.5. 2.3 A 7.4. 2.2 A 7.4. EN RELACION A LOS HERBICIDAS CLOROFENOXI TODO ES VERDADERO EXCEPTO: SE CONOCEN TAMBIEN COMO HERBICIDAS HORMONALES. SON CANERIGENOS Y TERATOGENICOS. CAUSA DEBILIDAD MUSCULAR PERSISTENTE. EL DICUAT Y EL PARACUAT SON HERBICIDAS DEL GRUPO DE HERBICIDAS CLOROFENOXI. EL FORRON ES EL NOMBRE COMERCIAL DEL HERBICIDA CLOROFENOXI. ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS TOXICOS Y LAS INTOXICACIONES COMPRENDE ORIGEN, PROPIEDADES MECANISMOS DE ACCION, CONSECUENCIAS DE SUS EFECTOS, METODOS ANALITICOS CUALITATIVOS PREVENCION Y TRATAMIENTO GENERAL: TOXICOCINETICA. TOXICODINAMIA. TOXICOLOGIA. DOSIS LETAL 50. INTOXICACION. SON CONSIDERADAS RAMAS DE LA TOXICOLOGIA TODAS EXCEPTO: TOXICOLOGIA AMBIENTAL. TOXICOLOGIA INDUSTRIAL. TOXICOLOGIA CUALITATIVA. TOXICOLOGIA FORENSE. NO HAY EXCEPTO TODAS LAS ANTERIES SON CORRECTAS. ESTUDIA LOS EFECTOS TOXICOS Y LOS MECANISMOS DE ACCION DE LOS AGENTES QUIMICOS O FISCOS SOBRE EL ORGANISMO. A).TOXICODINAMIA. .BIOTRANSFORMACION. TOXICOCINETICA. ELIMINACION. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EN RELACION A LOS EFECTOS DE LOS TOXICOS TODO LO ANTERIOR ES VERDADERO EXCEPTO. PUEDEN TENER EFECTOS LETALES. PUEDEN TENER EFECTOS TEMPORALES QUE SON IRREVERSIBLES. PUEDEN TENER EFECTOS CRONICOS COMO MESES. PUEDEN TENER EFECTOS ADITIVOS. PUEDEN TENER EFECTOS LOCALES Y SISTEMICOS. SON SINTOMAS DE INTOXICACION LEVE POR ORGANOFOSFORADOS TODOS EXCEPTO: CALAMBRES. TRANSTORNO EN LA MARCHA. MAREO. SALIVACION. SUDORACION. EN RELACION A LOS HERBICIDAS TODO ES VERDADERO EXCEPTO: EL GLIFOSATO ES DE TOXICIDAD BAJA. EL 80 POR CIENTO ES UTILIZADO EN LA AGRICULTURA. EL DICUAT Y EL PARACUAT ESTAN DENTRO DEL GRUPO DE HERBICIDAS BIPIRIDLOS. LOS HERBICIDAS BIPIRIDILOS PUEDEN CAUSAR LEUCOMAS. LA PRUEBA DE LA DITIONITA ES LA QUE SE UTILIZA PARA CONFIRMAR EL DIAGNOSITICO DE TOXICIDAD POR HERBICIDAS. CORRESPONDE EL IB EN LA ESCALA DE HODGE Y STERNER EN TOXICOLOGIA: A). NO TOXICO. MODERADAMENTE TOXICO. LIGERAMENTE TOXICO. ALTAMENTE TOXICO. EXTREMADAMENTE TOXICO. ES EL ORDEN DE LA CLASIFICACION DE LA IARC: GRUPO 3 SUSTANCIAS CANCIROGENAS/GRUPO 2A PROBABLES CANCIROGENO/GRUPO 2B POSIBLE CANCIROGENO/GRUPO 1 NO CLASIFICABLE/GRUPO 4 PROBABLE NO CANCIROGENO. GRUPO 2B SUSTANCIAS CANCIROGENAS/GRUPO 2A PROBABLES CANCIROGENO/GRUPO 1 POSIBLE CANCIROGENO/GRUPO 3 NO CLASIFICABLE/GRUPO 4 PROBABLE NO CANCIROGENO. GRUPO 1 SUSTANCIAS CANCIROGENAS/GRUPO 2A PROBABLES CANCIROGENO/GRUPO 2B POSIBLE CANCIROGENO/GRUPO 3 NO CLASIFICABLE/GRUPO 4 PROBABLE NO CANCIROGENO. GRUPO 4 SUSTANCIAS CANCIROGENAS/GRUPO 2A PROBABLES CANCIROGENO/GRUPO 2B POSIBLE CANCIROGENO/GRUPO 3 NO CLASIFICABLE/GRUPO 1 PROBABLE NO CANCIROGENO. DENTRO DE LOS INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS SE CONSIDERAN ALTAMENTE TOXICOS TODOS EXCEPTO: MALATION. PARATION. METILPARATION. DIOXATION. FENAMIFOS. ESTUDIA LOS CAMBIOS QUE OCURREN A TRAVES DEL TIEMPO DURANTE LA ABSORCION, DISTRIBUCION, BIOTRANSFORMACION Y ELIMINACION DE UNA SUSTANCIA TOXICA SOBRE EL ORGANISMO: TOXICODINAMIA. TOXICIDAD. TOXICOCINETICA. BIOTRANSFORMACION. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ES EL MECANISMO DE LA ACCION DE LOS INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS Y DE LOS CARBAMATOS: AUMENTAR LOS NIVELES DE ATPSA. DISMINUIR LOS NIVELES DE LA ENZIMA NUCLEOTIDAZA. DISMINUIR LA ENZIMA ACETIL COENZIMA A. DISMINUIR LOS NIVELES DE ATPSA. INHIBIR LA ENZIMA DE LA COLINESTARASA. ES EL MEDICAMENTO DE ELECCION PARA LA INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS: ATROPINA DE 5 MG /KG CADA 30 MINUTOS HASTA QUE APAREZCAN SIGNOS DE ATROPINIZACION. ATROPINA DE 10 MG /KG CADA 20 MINUTOS HASTA QUE APAREZCAN SIGNOS DE ATROPINIZACION. .ATROPINA DE 1-2 MG/KG CADA 5-15 MINUTOS HASTA QUE APAREZCAN SIGNOS DE ATROPINIZACION. ATROPINA DE 5 MG /KG CADA 5-15 MINUTOS HASTA QUE APAREZCAN SIGNOS DE ATROPINIZACION. .ATROPINA DE 10 MG /KG CADA 5-15 MINUTOS HASTA QUE APAREZCAN SIGNOS DE ATROPINIZACION. EN RELACION A LOS INSECTICIDAS PIRECTROIDES TODO ES VERDADERO EXCEPTO: LOS PIRETROIDES TIPO UNO CAUSAN TEMBLOR. LA ALETRINA ES CONSIDERADO UN PIRETROIDE TIPO DOS. LOS PIRETROIDES TIPO DOS CAUSAN COREOATETOSIS. LA CIPERMETRINA ES CONSIDERADO UN PIRETROIDE TIPO DOS. LA ABSORCION DERMICA DE LOS PIRETROIDES ES MUY BAJA. LA CATEGORIA TOXICOLOGICA DE LOS PIRETROIDES ES: l. l-ll. ll-lll. lll-lV. V. MECANISMO DE ACCION DE LOS INSECTICIDAS PIRETROIDES: A).INHIBICION DEL GABA. INHIBICION DE LA COENZIMA A. AUMENTO DE LA ATPSA. INHIBICION DE LA NUCLEOTIDASA. INHIBIR EL CICLODE KREBS. RESPECTO AL PARACUAT QUE ES UN HERBICIDA TODO ES VERDADERO EXCEPTO: CAUSA FIBROSIS PULMONAR. CUANDO SE INGIENE MAS DE 55 MG/KG PUEDE CAUSAR LA MUERTE. PUEDE CAUSAR ESOFAGITIS. LA PRUEBA CALITATIVA DEL DITIONITO EN ORINA ES POSITIVA CUANDO EL COLOR ES VERDE. SE ELIMINA EN ORINA EN MAS DEL 96 POR CIENTO EN 48 HORAS. FUE EL DESCUBRIDOR DE LA CELULOSA EN 1860: LEO BAEKALAND. JOHN WESLEY. J.W. TREVAN. MARSCH. -NINGUNO DE LOS ANTERIORES. EN RELACION AL CLORURO DE VINILO TODO LO ANTERIOR ES CIERTO EXCEPTO. A). SINDROME DE RAYNAUD. DEPRESOR DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. TROMBOCITOPENIA. ES CONSIDERADO CLASE II DE LA IARC. ES CANCERIGENO. EN RELACION A LA ACRILAMIDA TODO LO ANTERIOR ES VERDADERO EXCEPTO: A).LA EXPOSICION AGUDA PUEDE CAUSAR NEUROPATIA PERIFERICA. HIPERHIDROSIS. INCONTINENCIA URINARIA. LA EXPOSICION CRONICA CAUSA ATAXIA. LA EXPOSICION AGUDA CAUSA DERMATITS. EN RELACION AL ESTIRENO TODO LO ANTERIOR ES VERDADERO EXCEPTO: UNO DE SUS METABOLITOS ES EL ACIDO MANDELICO. ES CONSIDERADO UN HIDROCARBURO AROMATICO. ES CONSIDERADO DEL GRUPO I DE LA IARC. LA EXPOSICION AGUDA CAUSA CONJUNTIVITIS. LA EXPOSICION CRONICA CAUSA VERTIGO. EN RELACION A LA FAMILIA DE LOS EPOXI TODO ES VERDADERO EXCEPTO: SUS PRINCIAPLES USOS ES EN LA PINTURA. CAUSA ATROFIA TESTICULAR. SON DE DEPRESORES DEL SNC. PUEDE CAUSAR ASMA BRONQUIAL. SON CONSIDERADAS DEL GRUPO 4 DE LA IARC. EN RELACION A LOS DISOLVENTES TODO LO ANTERIOR ES VERDADERO EXCEPTO: SU VIA PRINCIPAL DE TOXICIDAD ES RESPIRATORIA. OCUPA EL 6% DE LAS ENFERMEDADES DE TRABAJO. SUS USOS PRINCIPALES ESTAN EN LAS PINTURAS, ADHESIVOS Y CONBUSTIBLES. DENTRO DE LOS HIDROCARBUROS ALIFATICOS ESTA EL BENCENO. SE CLASIFICAN EN HIDROCARBUROS ALIFATICOS Y AROMATICOS. TODO LO ANTERIOR ES VERDADERO EN RELACION A LA TOXICIDAD CRONICA POR DISOLVENTES ORGANICOS EXCEPTO: EUFORIA. HIPOPLASIA DE MEDULA OSEA. HEPATITIS TOXICA. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. POLINEUROPATIA PERIFERICA. EN RELACION A LA TOXICIDAD DEL BENCENO TODO LO ANTERIOR ES VERDADERO EXCEPTO. SUS PRINCIPALES USOS ESTAN EN LAS PINTURAS, PETROLEO Y PLASTICOS. SU LIMITE MAXIMO DE EXPOSICION ES DE 11 PPM. SU TOXICIDAD AGUDA PUEDE CAUSAR VERTIGO Y DEPRESION DE LA MEDULA OSEA. SU TOXICIDAD CRONICA PUEDE CAUSAR ARRITMIAS. LA CONCENTRACION NORMAL DEL FENOL EN ORINA ES DE 50 MG /L. EN RELACION AL FORMALDEHIDO TODO LO ANTERIOR ES VERDADERO EXCEPTO. ES UN GAS. SUS USOS PRINCIPALES ESTAN EN LOS PLASTICOS Y PEGAMENTOS. SU ACCION IRRITANTES ES PRINCIPALMENTE A NIVEL OCULAR Y PULMONAR. ESTA ASOCIADO A CANCER DE LOS SENOS FRONTALES. LA EXPOSICION CRONICA SE RELACIONA CON LA BRONQUITIS CRONICA. EN RELACION AL TOLUENO TODO LO ANTERIOR ES VERDADERO EXCEPTO: SU LIMITE MAXIMO DE EXPOSICON ES DE 5 PPM. SU TOXICIDAD AGUDA ESTA RELACIONADA CON LA EUFORIA, SOMNOLENCIA Y ACIDOSIS METABOLICA, ALUCINACIONES. SU TOXICIDAD CRONICA CAUSA INSOMINO, PARESTESIAS EN EXTREMIDADES. ACIDO HIPURICO EN ORINA AYUDA AL DIAGNOSTICO. SU TOXICIDAD PUEDE CAUSAR NISTAGMUS. EN RELACION AL XILENO TODO LO ANTERIOR ES VERDADERO EXCEPTO: SUS PRINCIPLAES USOS ES EN LA LIMPIEZA Y PEGAMENTOS DE MADERA. EL INDICADOR BIOLOGICO ES EL ACIDO MANDELICO. PUEDE CAUSAR EDEMA AGUDO PULMONAR. ES DEPRESOR DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL. ES CONSIDERADO MENOS TOXICO QUE EL BENCENO. EN RELACION AL ARSENICO TODO ES VERDADERO EXCEPTO: SU TOXICIDAD CAUSA CANCER PULMONAR, LEUCEMIA, ANGIOSARCOMA DEL HIGADO Y LINFOMA. SE UTILIZA COMO CONSERVADOR DE LOS BRONCEADORES. SE UTILIZA COMO PESTICIDA EN LOS CULTIVOS DE LA UVA Y EL TABACO. CAUSA LA ENFERMEDAD DEL PIE NEGRO. EL TRATAMIENTO DE ELECCION POR INTOXICACION POR ARSENICO SE TRATA CON PENICILAMINA. EN RELACION AL MERCURIO TODO ES VERDADERO EXCEPTO: ESTA PRESENTE EN LAS AMALGAMAS, BATERIAS, MARISCOS. CAUSA DAÑO EN LOS CROMOSOMAS Y ABORTOS. .NIVELES POR ARRIBA DE 40 MICROGRAMOS POR LITRO CAUSA TOXICIDAD. EL DIMERCAPROL ES EL TRATAMIENTO. TODO ES VERDADERO. EN RELACION AL CROMO TODO ES VERDADERO EXCEPTO: SE EMPLEA EN LA PARTE DE LA FABRICACION DE LOS AUTOMOVILES, RELOJES, DETERGENTES, SOLDADURA. CAUSA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. CAUSA ULCERA CROMICA EN MIEMBROS INFERIORES. SU TOXICIDAD SE PUEDE TRATAR CON BAL. LOS NIVELES NORMALES SON MENOS DE 1 MIGROGRAMOS POR LITRO EN ORINA. EN RELACION AL CADMIO TODO ES VERDADDERO EXCEPTO: LA FUENTE PRINCIPAL SON LAS BATERIAS. ESTA PRESENTE EL CADMIO EN LOS MARISCOS. NO ES CANCERIGENO, SOLO CAUSA CALCULOS RENALES E HIPERTENSION ARTERIAL. ESTA PRESENTE EN LOS CIGARRILLOS. CAUSA FRACTURA DE LOS HUESOS. EN RELACION AL INSECTICIDA BIOLOGICO DE LA NICOTINA TODO ES VERDADERO EXCEPTO. A UNA CONCENTRACION AL 15% ES UTILIZADO COMO FUMIGANTE. LA VIDA MEDIA DE LA NICOTINA ES DE UNA HORA. CAUSA ARRITMIAS CARDIACAS. CAUSA COLAPSO VASCULAR. LO ENCONTRAMOS COMO COTININA EN ORINA. EN RELACION AL MANGANESO TODO ES VERDADERO EXCEPTO. LA FALTA DE MANGANESO CAUSA OBESIDAD, INTOLERANCIA A LA GLUCOSA, DEFECTOS AL NACIMIENTO. LOS EFECTOS DE MAYOR TOXICIDAD DEL MANGANESO ES A NIVEL DE PIEL. LOS EFECTOS DE MAYOR TOXICIDAD DEL MANGANESO ES A NIVEL CEREBRAL Y RESPIRATORIO. PUEDE CAUSAR PARKINSON Y EMBOLIA PULMONAR. PUEDE CAUSAR ADIADOCOCINESIA. SON CONSIDERADOS RODENTICIDAS DE SEGUNDA GENERACION TODOS EXCEPTO: WARFARINA. DIFACINONA. CLOROFACINONA. BRODIFACOUM. DIFENACOUM. LOS RODENTICIDAS EN SU MECANISMO DE ACCION AFECTAN A LOS FACTORES DE COAGULACION SIGUIENTES: ASISTENCIA MÉDICA Y QUIRURGICA. I, III, VIII, IX. II, VII, IX, X. III, VII, IX,X. I, VII, IX,X. FUE EL PRIMER FUNGICIDA EN 1882: COMPUESTOS POR COBRE. COMPUESTOS POR ESTAÑO. COMPUESTOS POR ZINC. COMPUESTOS POR CROMO. COMPUESTOS POR MERCURIO. EN RELACION AL PLOMO TODO ES VERDADERO EXCEPTO: ES ANTIFERMENTATIVO EN LOS VINOS. SU MECANISMO DE ACCION ES INHIBIR LA PIRIMIDIN 5-NUCLEOTIDASA (PROTEINA). ES DESMIELIZANTE A NIVEL AXONAL. CAUSA TOXICIDAD CUANDO LOS NIVELES SE ENCUENTRAN ENTRE 5-9 MICROGRAMOS POR DECILITRO. LA FASE CLINICA DE TOXICIDAD INICIAN CUANDO LOS NIVELES SUPERAN LOS 60-70 MICROGRAMOS POR DECILITRO. |