examen 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen 2 Descripción: examenes psicologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el modelo de la autoeficacia de Bandura (1989). La manera en la que nos sentimos antes de la ejecución, proporciona información de eficacia. La sensación que se refiere a la información obtenida mediante un proceso de comparación social se refiere a: Logros en la ejecución. Experiencias Vicarias. Persuasión. Estados psicológicos. La perspectiva de meta que favorece las atribuciones positivas hacia el esfuerzo para lograr el éxito y una mayor implicación en las tareas de aprendizaje, aumentando el disfrute en la tarea es: Orientación hacia la maestría. Orientación hacia la competitividad. Influencias del contexto. Nada de lo anterior. Uno de los programas de intervención en motivación es el que se orienta hacia cuatro principios básicos: Atención, Relevancia, Confianza y Satisfacción (ARCS de Keller). Señale dentro de qué orientación motivacional se encuadra este planteamiento: Motivación Intrínseca. Motivación Extrínseca. Motivación de Logro. Atribución Causal. Proponer actividades con un nivel de dificultad alcanzable, otorgar con moderación refuerzos extrínsecos, acompañar de retroalimentación las ejecuciones, fomentar la toma de decisiones, etc., son criterios propios de un programa de motivación: Extrínseca. Intrínseca. De Logro. De atribución. TARGET: Tarea, Autoridad, Reconocimiento, Grupo, Evaluación y Tiempo son los seis componentes. Cuando hablamos de los métodos que se emplean para medir, controlar el aprendizaje del estudiante hacemos referencia a: Tarea. Autoridad. Reconocimiento. Evaluación. Cuando se dispone de dos causas motivacionales posibles de una conducta (Extrínseca e intrínseca) y cada una es en sí misma suficiente para producir la conducta, el sujeto otorga prioridad a una sobre otra. Este es un principio motivacional que tiene su origen en la motivación de Heider (1958) y se llama: Principio de refuerzo. Principio de recompensa. Principio de rebaja. Principio de placer. . Cuando un alumno está aprendiendo determinadas tareas, es inevitable que cometa errores. Por ello es de gran ayuda utilizar, desde la perspectiva conductista, la técnica denominada: El refuerzo directo. Moldeado. Modelado. Castigo. Centrar la atención en el “Aquí” y “Ahora”, es decir en el presente, suministrar experiencia intensa integrada en pensamientos, sentimientos y acciones, ayuda a la comprensión de lo que sucede; relacionar la experiencia con los valores, metas, conductas y relaciones sociales; estabilizar pensamientos, sentimientos y acciones a través de la práctica y la experiencia; e internalizar los cambios ocurridos. Es un programa propio de Motivación: Intrínseca. Extrínseca. Atribución. Logro. A pesar de superar la concepción simplista del conductismo, el refuerzo, el castigo y la retroalimentación (feedback) siguen siendo piezas fundamentales en el contexto del aprendizaje en general y en el educativo en particular. De las tres estrategias de aprendizaje, la que hace referencia a la comunicación o conocimiento de los resultados y procesos de aprendizaje es: Refuerzos. Castigos. Feedback. Economía de fichas. En el aprendizaje de datos y conceptos encontramos dos elementos fundamentales, que son conocer y saber, dos términos que indican dos procesos diferentes. Señale la afirmación correcta de las que presentamos a continuación: El conocer no admite grados. El saber sí admite grados. Conocer requiere contacto directo con la realidad. Saber requiere contacto directo con la realidad. El aprendizaje de los procedimientos debe ser: Memorístico. Abstracto. Significativo. Mecánico. De los principales métodos didácticos que favorecen la adquisición significativa de los procedimientos destacamos tres. Señale el método didáctico que no corresponde: Imitación de modelo. Enseñanza directa por parte del profesor. La inducción del análisis y reflexión sobre las actuaciones. Nada de lo anterior. La preocupación por la naturaleza del niño y su educación se remonta al pensamiento griego. El filósofo que descubrió la naturaleza de la memoria fue: Sócrates. Aristóteles. Santo Tomás de Aquino. Luis Vives. La mente humana es potencialmente sensible a las impresiones externas, construyéndose las ideas gracias a ello y a la reflexión. Educar supone almacenar ideas representativas de lo que llamamos cultura. De manera que los objetivos educativos deben orientarse hacia la formación del carácter y la calidad del pensamiento que a la intelectualidad y cantidad de información. Este es un principio básico de: Globalismos del conocimiento. Teoría empírica del conocimiento. Ciclicidad del conocimiento. Pensamiento griego clásico. La ciencia aplicada que tiene como objeto de estudio los cambios comportamentales inducidos por el proceso de enseñanza-aprendizaje en contexto educativos como ámbitos propios de interacción; análisis de las variables que lo condicionan, para establecer las características de las mismas con cierta estabilidad a través del tiempo y el establecimiento de leyes y principios que rigen estos cambios es: Psicología Básica. Psicología General. Psicología del Desarrollo. Psicología de la Educación. Herbart (1776-1841) considera que el interés es el concepto principal es el concepto principal de la instrucción, dando importancia a los centros de interés en la enseñanza. Da importancia a la secuencialización del proceso instructivoen cinco escalones formales de la instrucción. Señale las variables que constituyen las bases fundamentales de su teoría educativa: Cognición-Motivación. Percepción-Decisión. Estímulo-Respuesta. Atención-Concentración. Los modos determinados de actuar que no pertenecen al equipo hereditario del hombre pueden ser considerados como estructuras resultantes del aprendizaje. A este tipo de conductas, Watson las llamó: Heredadas. Hábitos. Explícitas. Implícitas. Los elementos básicos que se pueden considerar en el aprendizaje cognitivo, siguiendo la metáfora del procesador de información y construcción de significados, son los siguientes: Revisado por Junta. Procesador y contenidos. Estrategias y técnicas. Estilos de aprendizaje. Productos y resultados. Presentamos los principios básicos de la Teoría del Aprendizaje por descubrimiento de Bruner. Hay uno que no corresponde con esta teoría, ¿cuál es?. Castigo. Motivación. Estructura del conocimiento. Secuencia de las dificultades. Skinner (1938) entiende que la pauta que va a seguir la aplicación de los refuerzos a los sujetos en función de su conducta, se llaman: Estímulos Discriminativos. Estímulos Reforzadores. Respuestas Condicionadas. Programas de Reforzamiento. Los estímulos que aumentan la posibilidad de una respuesta cuando se presenta una situación, se llaman: Reforzadores Positivos. Reforzadores Negativos. Castigos Positivos. Castigos Negativos. Los procedimientos están directamente relacionados con las estrategias de aprendizaje. Así pues, siguiendo a Pozo, podemos decir que las estrategias que ayudan a extraer nuevos conocimientos a partir de la información presentada. Por ejemplo, analizar semejanzas y diferencias. Son procedimiento…. Para adquirir información. Para analizar información. Para comprender la información. Para comunicar la información. Las estrategias dirigidas a desentrañar el significado de un material para establecer relaciones significativas entre los elementos que las componen son procedimientos para…. Organizar la información. Analizar la información. Adquirir la información. Comunicar la información. Para evaluar los procedimientos, Escamilla y Llanos (1995) consideras que las técnicas más apropiadas para llevar a cabo la evaluación de los contenidos procedimentales deben contemplar los siguientes aspectos (Señale la alternativa que no es correcta): Asimilación de la información. Tratamiento de la información. Función de adaptación. Retención de la información. . La tendencia o predisposición adquirida relativamente duradera, para evaluar de formas diferentes a una persona, situación o cosa y actuar en consonancia con dicha evaluación, se denomina: Aptitud. Actitud. Reacción. Disposición motivacional. |