option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen 2

Descripción:
OPO PSICO

Fecha de Creación: 2024/02/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique, de conformidad con Io dispuesto en el artículo 53.2 de la Constitución Española, qué derecho no podría ser tutelado a través del recurso de amparo: El derecho a la igualdad. El derecho a la propiedad privada. El derecho a la libertad. El derecho al honor.

Según el artículo 57.3 de la Constitución Española, si se extinguen todas las líneas llamadas en Derecho a la sucesión de la Corona: Se constituirá un Consejo de Regencia. Las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España. Se procederá a dar posesión al Rey o Reina Consorte. El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, dará posesión a quien haya resultado elegido.

Señale la respuesta incorrecta. De conformidad con Io establecido en el artículo 73.2 de la Constitución Española, las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición de: La mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras. La Diputación Permanente. La Mesa del Congreso o del Senado. El Gobierno.

Indique qué función no corresponde al Presidente del Gobierno: Interponer el recurso de inconstitucionalidad. Dirigir la política de defensa y ejercer respecto de las Fuerzas Armadas las funciones previstas en la legislación reguladora de la defensa nacional y de la organización militar. Sancionar y promulgar las leyes. Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo, previa autorización del Congreso de los Diputados.

De conformidad con el artículo 153 de la Constitución Española, el control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas, dependiendo de la materia de que se trate, se ejercerá por: El Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal Supremo. El Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el órgano fiscalizador contable de la Comunidad Autónoma y el Tribunal Superior de Justicia. El Tribunal Constitucional, el Gobierno, la jurisdicción contencioso - administrativa y el Tribunal de Cuentas. Las Cortes Generales, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.

Indique qué Comunidad Autónoma no ha incluido en su Estatuto competencias en materia penitenciaria: Andalucía. Extremadura. Aragón. Galicia.

Conforme a las previsiones del artículo 124 de la Constitución Española, indique la respuesta correcta: El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme a los principios de unidad de actuación e independencia. El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones con sujeción, en todo caso, a los principios de legalidad e imparcialidad. Una ley orgánica regulará el estatuto del Ministerio Fiscal. El Fiscal General del Estado será nombrado por el Gobierno, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

La Justicia emana del Pueblo y se administra en nombre del Rey, por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial: Independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. Dependientes jerárquicamente, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. Inamovibles, responsables y sometidos al imperio de la ley y de los reglamentos. Sometidos a los principios de unidad de actuación y con sujeción a los de legalidad y jerarquía.

¿Qué Título de la Constitución Española lleva por rúbrica "De la reforma constitucional"?: Título III. Título VII. Título l. Titulo X.

De conformidad con Io dispuesto en el artículo 103.1 de la Constitución Española, la Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de: Independencia, responsabilidad, parcialidad y con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración, coordinación y con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Dependencia, mérito, capacidad y con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Inalienabilidad, imprescriptibilidad, inembargabilidad y con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.

Los dictámenes del Consejo de Estado: Siempre serán vinculantes. Nunca serán vinculantes. No serán vinculantes, salvo que la ley disponga lo contrario. Serán vinculantes, salvo que la ley disponga lo contrario.

Tras la reestructuración del Ministerio del Interior llevada a cabo por el Real Decreto 952/2018, de 27 de julio, indique cuál de las siguientes Subdirecciones Generales se integra en la Dirección General de Ejecución Penal y Reinserción Social: La Subdirección General de Relaciones Institucionales y Coordinación Territorial. La Subdirección General de Tratamiento y Gestión Penitenciaria. La Subdirección General de Análisis e Inspección. La Subdirección General de Coordinación de Sanidad Penitenciaria.

Conforme al Real Decreto 122/2015, de 27 de febrero, por el que se aprueba el Estatuto de la Entidad de Derecho Público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, el secretario del Consejo de Administración es: El Subdirector General de Servicios. El representante de la Intervención Delegada en el Ministerio del Interior. El Secretario General de Instituciones Penitenciarias. El Director-Gerente.

Conforme al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, de los diferentes actos jurídicos de la Unión, tiene alcance general siendo obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada estado miembro: La Directiva. La Decisión. El Dictamen. El Reglamento.

El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad será nombrado por: El Consejo Europeo. La Comisión Europea. El Parlamento Europeo. El Consejo de Europa.

El Parlamento Europeo estará compuesto por representantes de los ciudadanos de la Unión. su número no excederá de: Setecientos cincuenta, más el Presidente. Seiscientos cincuenta, más el Presidente. Quinientos cincuenta, más el Presidente. Ochocientos cincuenta, más el Presidente.

Conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el personal eventual: Es personal laboral no permanente. Es personal laboral por tiempo indefinido. su nombramiento y cese serán libres. No se regirá, en ningún caso, por el régimen general de los funcionarios de carrera.

Conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, no es un derecho individual ejercido colectivamente: La libre asociación profesional. La libertad sindical. Reunión. El ejercicio de la huelga.

Conforme a Io dispuesto en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, para poder participar en los procesos selectivos de acceso al empleo público, será necesario reunir los siguientes requisitos. Señale la respuesta incorrecta: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. Tener al menos 18 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas. Poseer la titulación que se requiera en las bases específicas de cada convocatoria.

En el artículo 84 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, se regula la movilidad voluntaria entre Administraciones Públicas. En estos casos, en el supuesto de cese del puesto obtenido por libre designación, la Administración de destino podrá acordar la adscripción del funcionario a otro puesto de la misma o le comunicará que no va a hacer efectiva dicha adscripción en el plazo máximo de: Diez días a contar desde el día del cese. Un mes a contar desde el día siguiente al del cese. Un mes a contar desde el día del cese. Diez días a contar desde el día siguiente al del cese.

Conforme al Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Situaciones Administrativas de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, los funcionarios en excedencia forzosa tendrán derecho a percibir: Las retribuciones básicas y el complemento de destino del grado personal que les corresponda o, en su caso, el del puesto de trabajo que desempeñaban. Las retribuciones básicas y el 50% del complemento específico que percibían al pasar a esta situación. Las retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. Las retribuciones básicas, el complemento de destino del grado personal que les correspondiera o, en su caso, el del puesto de trabajo que desempeñaban y el 50% del complemento específico que percibieran al pasar a esta situación.

La parte de jornada laboral no realizada por un funcionario, conforme a las previsiones del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Disciplinariamente constituirá, en todo caso, una falta grave. Dará lugar a la correspondiente deducción proporcional de haberes, incompatible con una posterior responsabilidad disciplinaria. Dará lugar a la correspondiente sanción de deducción proporcional de haberes. Dará lugar a la deducción proporcional de haberes, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria que pueda corresponder.

Conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en las retribuciones al personal Funcionario, los trienios: Son retribuciones complementarias que consisten en una cantidad fija por cada tres años de servicio, en función del Subgrupo o Grupo de clasificación profesional. Son retribuciones complementarias que consisten en una cantidad fija que será igual para cada subgrupo o grupo de clasificación profesional. Son retribuciones básicas que consisten en una cantidad igual para cada Subgrupo o Grupo de clasificación profesional por cada tres años de servicio. Son retribuciones básicas que consisten en una cantidad por cada tres años de servicio en función del nivel del puesto que se desempeñe.

Según el Real Decreto 598/1985, de 30 de abril, sobre incompatibilidades del personal al servicio de la Administración de Estado, de la Seguridad Social y de los Entes, Organismos y Empresas dependientes, a quien desempeñe dos actividades en el sector público podrá reconocérsele compatibilidad para la realización de actividad privada: En ningún caso. En todo caso, siempre que se trate de actividades que no interfieran por razón de la materia con su actividad pública. Cuando la jornada semanal de ambas actividades, en su conjunto, sea inferior a 40 horas. Solo en los casos en que la actividad privada no supere 75 horas anuales.

El/la Funcionario/a de carrera que accede a un nuevo puesto del sector público, incompatible con el que viene desempeñando: Se presume que renuncia al primero. Habrá de optar por uno de ellos dentro del plazo de toma posesión. En todo caso pasa a la situación de excedencia forzosa en el que venía desempeñando. En todo caso pasa a la situación de excedencia voluntaria en el que venía desempeñando.

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución de un expediente disciplinario a un/a funcionario/a de Instituciones Penitenciarias es de: Un año desde la fecha de notificación de la incoación. Doce meses desde la fecha del acuerdo de incoación. Seis meses desde la fecha del acuerdo de incoación. Tres meses desde la notificación del acuerdo de incoación.

La caducidad de un procedimiento disciplinario contra un/a funcionario/a: Producirá la prescripción de las acciones de la Administración. Interrumpe el plazo de prescripción de los hechos. No impide el inicio de nuevo procedimiento por los mismos hechos cuando los mismos no hayan prescrito. Conlleva, en todo caso, la imposibilidad de iniciar un nuevo procedimiento por los mismos hechos.

El órgano competente para imponer una sanción por falta grave a un/a funcionario/a de Instituciones Penitenciarias es: La Subsecretaría del Ministerio del Interior. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. La Dirección General de Ejecución Penal y Reinserción Social. La Secretaria de Estado de Seguridad.

Según el artículo 23.2 del Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado, la incapacidad permanente absoluta para todo trabajo es: La que inhabilita al funcionario para la realización de todas o de las fundamentales funciones de su Cuerpo o Escala. La que necesita de la asistencia de otra persona para realizar los actos más elementales de la vida. La que inhabilita por completo al funcionario para toda profesión u oficio. La que inhabilita al funcionario para la realización de algunas funciones de su Cuerpo, Escala o plaza.

Dentro de la clasificación de los empleados públicos recogida en el artículo 8.2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, no se encuentra o encuentran: El personal eventual. Los funcionarios interinos. El personal directivo. El personal laboral temporal.

Entre los derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Publicas, recogidos en el artículo 13 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, no se encuentra el derecho a: Exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades, cuando así corresponda legalmente. Ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. La protección de datos de carácter personal. Actuar asistido de asesor cuando se considere conveniente en defensa de sus intereses.

Conforme al artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, indique cuál de las siguientes aseveraciones es correcta: Las notificaciones se practicarán preferentemente en papel, salvo que el interesado haya manifestado fehacientemente su consentimiento en que se realicen por medios electrónicos. Los interesados no obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración, una vez iniciado un procedimiento, no pueden solicitar que las sucesivas notificaciones se practiquen o se dejen de practicar por medios electrónicos. En ningún caso se efectuarán por medios electrónicos las que contengan medios de pago a favor de los obligados, tales como cheques. Cuando el interesado fuera notificado por distintos cauces, se tomará como fecha de notificación la de aquélla que se hubiera practicado de forma electrónica.

Según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se considera discriminación directa por razón de sexo la situación en que se encuentra una persona que: Haya sido tratada de manera menos favorable que otra en situación comparable en atención a su sexo. Pudiera ser tratada sin atender a su sexo de manera más favorable que otra en situación comparable. Haya obtenido un trato más favorable que otra persona por razón de su sexo en Supuestos distintos. Por una disposición aparentemente neutra está en desventaja particular con respecto a personas del otro sexo.

Es una falta disciplinaria muy grave según el artículo 29.1 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo. La incorrección con los superiores, compañeros o subordinados. El notorio incumplimiento de las funciones esenciales inherentes al puesto de trabajo o funciones encomendadas. La intervención en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de abstención legalmente señaladas.

El nombramiento del Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno deberá ser refrendado, desde la recepción de la correspondiente comunicación, por: El Congreso, a través de la Comisión competente y por acuerdo adoptado por mayoría absoluta, en el plazo de un mes natural. El Senado, a través de la Comisión competente y por acuerdo adoptado por mayoría absoluta, en el plazo de dos meses naturales. La Comisión Mixta por acuerdo adoptado por mayoría absoluta, en el plazo de 30 días hábiles. La Comisión Permanente, a propuesta del Ministerio de la Presidencia, relaciones con las Cortes e Igualdad, en el plazo de tres meses.

El Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas: Tiene nivel orgánico de Dirección General y está adscrito a la Secretaría de Estado de Hacienda. Está adscrito a la Dirección General de Función Pública con rango de Subdirección General. Tiene nivel orgánico de Dirección General y está adscrito a la Subsecretaría de Hacienda y Función Pública. Está adscrito a la Secretaría de Estado de Función Pública con nivel orgánico de Subdirección General.

Indique cuál de las siguientes funciones no le corresponde al Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas en el ámbito de la Administración General del Estado y sus organismos públicos: El fomento de la cultura de evaluación de las políticas públicas. La formulación y difusión de metodologías de evaluación. El fomento de la formación de los empleados públicos en esta materia, en coordinación con el organismo autónomo Instituto Nacional de Administración Pública. La coordinación de la política territorial de los diferentes departamentos ministeriales que se lleve a efecto a través de las Delegaciones del Gobierno.

Según Io dispuesto en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, dentro de la fase de gestión del gasto, el compromiso del gasto: Se producirá previa acreditación documental ante el órgano competente de la realización de la prestación o del derecho del acreedor de conformidad con los acuerdos que en su día aprobaron y comprometieron el gasto. Es un acto sin relevancia jurídica en relación a terceros. Es el acto mediante el cual se autoriza la realización de un gasto determinado por una cuantía cierta o aproximada, reservando a tal fin la totalidad o parte de un crédito presupuestario. Es el acto mediante el cual se acuerda, tras el cumplimiento de los trámites legalmente establecidos, la realización de gastos previamente aprobados, por un importe determinado o determinable.

El control interno de la gestión económica y financiera de la Administración General del Estado y del sector público estatal corresponde a: Los órganos de la jurisdicción contenciosa-administrativa. La Sección de Fiscalización del Tribunal de Cuentas. La Intervención General de la Administración del Estado. Los órganos gestores de cada Administración.

El procedimiento abierto simplificado regulado en el artículo 159.1 de la vigente Ley de Contratos del Sector Público se puede utilizar como procedimiento para la adjudicación de los contratos: De obras cuyo valor estimado sea igual o inferior a 3.000.000 euros y de suministros y servicios cuyo valor estimado sea igual o inferior a 100.000 euros. De obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 2.000.000 euros y en los de suministros y servicios cuyo valor estimado sea igual o superior a 100.000 euros. De obras cuyo valor estimado sea igual o inferior a 2.000.000 euros y en los de suministros y servicios cuyo valor estimado sea igual o inferior a 100.000 euros. De obras, servicios o suministros con independencia de su valor estimado cuando concurran razones técnicas que así lo aconsejen.

Denunciar Test
Chistes IA